• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 18, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los municipios se convertirán en campo de batalla electoral en mayo

En las próximas elecciones municipales del 10 de mayo, además de elegirse los 19 intendentes y 589 ediles, también la ciudadanía podrá votar por su alcalde y los miembros del concejo municipal.

por Redacción
13/02/2020
en Política
Los municipios se convertirán en campo de batalla electoral en mayo
WhatsAppFacebook

En todo el país, se estima que más de 2000 postulantes pugnarán por los cargos de 112 alcaldes y 448 concejales. Cada Alcaldía tiene cuatro concejales.

Los municipios existen en toda localidad con más de 2.000 habitantes, pero una enmienda posterior a la ley de 2010, llevó a que en algunos departamentos se pudieran crear municipios en lugares con menos de 1000 habitantes.

Esto significó que los 89 municipios de 2010 pasaran a ser hoy día 112. El departamento con más municipios es Canelones (30) y el que tiene menos Flores con uno solo (Ismael Cortinas).

Para la elección las hojas de votación se presentarán en el cuarto secreto de manera separada. Por un lado estarán las del candidato a intendente con sus respectivos ediles, y por otro las de los candidatos a alcalde con quienes lo acompañen como concejales. Se podrá votar por los alcaldes que le correspondan a su municipio.

No se permite el voto cruzado, o sea elegir un intendente de un partido y un alcalde de otro. Si se puede votar únicamente ya sea por intendente o por alcalde. Lo que permitió la Corte Electoral es que personas que integraron las listas de un partido en las internas del 2019, participen como candidatos a alcalde por otro lema distinto.

En la actualidad de los 112 municipios en todo el país, 66 pertenecen al Partido Nacional, 37 al Frente Amplio, 7 al Partido Colorado y dos al Partido de la Concertación (Montevideo).

En Montevideo hay ocho municipios y el tema central pasa por saber el nivel de aprobación que en estas elecciones, por lo menos en la capital, tendrá de parte de los ciudadanos. Si se observan las elecciones departamentales de 2015, se puede ver claramente como sólo poco más de un 25% de quienes votaron por un candidato a intendente, también lo hicieron por uno a alcalde.

En 2015 un total de 884 mil montevideanos sufragaron en las elecciones y solamente 231 mil insertaron la hoja de votación de algún alcalde en el sobre. Esto representa que solamente un 26% decidieron participar en la elección de las autoridades de su zona de residencia.

Este fenómeno afectó tanto al Frente Amplio como al denominado Partido de la Concertación, del cual participaban el Partido Nacional con Álvaro Garcé encabezando la lista a intendente, el Partido Colorado con Ricardo Rachetti, mientras que Edgardo Novick aparecía como un candidato independiente. La Concertación obtenía 333 mil votos, mientras que sus candidatos a alcalde llegaban a obtener 111 mil.

En el caso del Frente Amplio, los candidatos fueron tres: Daniel Martínez, Lucia Topolansky y Virginia Cardozo. En total el lema tuvo 447 mil votos, y para alcaldes, solamente 120 mil.

Pero la irrupción en la arena política de Cabildo Abierto podría cambiar radicalmente en mayo este panorama, ya que se espera una férrea lucha por los municipios montevideanos entre los diferentes partidos.

Situación de los municipios capitalinos


En Montevideo, de los ochos municipios seis están en manos del FA y los dos restantes son del Partido Nacional. Se da la particularidad que cinco de los alcaldes frenteamplistas no pueden presentarse a la reelección por haber completado dos períodos en el cargo (2010 -2015 y 2015-2020).
En el Municipio A de Montevideo, su actual alcalde es Gabriel Otero (FA) quién no se puede presentar a la reelección por haber ejercido el cargo durante dos períodos consecutivos. Algo similar sucede en el Municipio B con el alcalde Carlos Varela (FA).

La alcaldesa del Municipio C es Susana Rodríguez Calvo (FA) quién iría por la reelección, lo que también sucedería con Andrés Abt (PN) alcalde del municipio CH.

En el Municipio D, la alcaldesa Sandra Nedov (FA) no puede presentarse a la reelección ya que durante dos períodos ocupó el cargo. En el Municipio E, el alcalde es Agustín Lescano (PN) y aún no decidió si se presenta o no a la reelección.

En el Municipio F, el alcalde Francisco Fleitas (FA) no se puede presentar a la reelección por haber ejercido por dos períodos el cargo. Finalmente en el Municipio G, Gastón Silva (FA), tampoco puede presentarse por la misma razón.

Una elección distinta

El suplente por Cabildo Abierto de la candidata de la coalición a la comuna, José Luis Alonso, dijo que cada partido irá seguramente con sus propios candidatos a alcaldes y concejales. Sostuvo que la coalición no tiene la estructura como para presentar candidatos únicos a las alcaldías. “Cada partido de la coalición tiene sus propios esquemas y sus personas que han trabajado por el partido y el caudal de votos que posee cada dirigente en su zona”, señaló. Por otra parte acotó que “esta elección municipal va a ser distinta a anteriores. Hay una expectativa mayor, con un antecedente de cambio en el gobierno nacional. Se viene de una experiencia municipal donde el intendente (Daniel Martínez) deja la comuna y se presenta como candidato a presidente pero ahora vuelve al ruedo como candidato a intendente. Eso hay gente que puede percibirlo como un segundo plato”, afirmó Alonso.

Tags: .campo de batallaelectoralmayomunicipios
Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Moira Vázquez Young

Las 10 de La Mañana: Moira Vázquez Young

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Cuando el periodismo calla

Cuando el periodismo calla

10 meses atrás
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental

En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental

10 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    16383 shares
    Share 6553 Tweet 4096
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1004 shares
    Share 402 Tweet 251
  • Comienza la vacunación en Brasil

    688 shares
    Share 275 Tweet 172
  • ¿Existe el bien común?

    423 shares
    Share 169 Tweet 106
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3257 shares
    Share 1303 Tweet 814

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.