• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Lema posterga indefinidamente mudanza de Mides a Casavalle

De militancia social a política pura

por Redacción
20 de mayo de 2021
en Política
Lema posterga indefinidamente mudanza de Mides a Casavalle

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
Hace 15 días atrás el gobierno decidió cambiar la figura que dirige el Mides; se pasó de un jerarca con historia de militancia social por uno con una carrera política puramente. Tomando en cuenta que el país posee 100.000 nuevas personas bajo la línea de la pobreza, las ollas populares alimentan a 55.000 diariamente, los desocupados crecen y el invierno está tocando la puerta, el nuevo ministro busca rearmar las prioridades, postergando la mudanza de la sede ministerial a Casavalle.



Corría el segundo día de marzo del año 2020 cuando Pablo Bartol, quien había sido designado como ministro de Desarrollo Social, realizó su acto de asunción en plena vía pública, en Barrios Amorín y Avenida 18 de Julio. El discurso de aquel día se trató de una especie de analogía entre lo que estaba sucediendo y el papel que el nuevo ministro quería para su cartera: “Ojalá todos entiendan que el Mides es un ministerio de calle y aquí vamos a estar siempre, en la calle”, proclamó en su discurso.

Una de las principales ideas que expuso el exministro –que ya se había planteado en campaña electoral– dio mucho que hablar. Debido a su trabajo durante dos décadas en el centro educativo Los Pinos en el barrio Casavalle, propuso instalar la oficina allí. “El Mides tiene que dar orientación a las personas más vulnerables y para eso debe estar cerca de ellos”, comentó. El plan sería concretado a principios de 2021.

Sin embargo, la realidad de aquel 2 de marzo cambió 11 días después, cuando se conocieron los primeros casos de covid-19 positivo y se desató la pandemia en el territorio. Esto llevó a que los planes viraran y que el ministerio se vea obligado a postergar algunos proyectos. Es así que, el pasado abril y a más de un año de la asunción, se dio a conocer la noticia de que se tenía un terreno para el Mides, ubicado en Aparicio Saravia y Jacinto Trápani, y que en tres meses se daría la mudanza.

Pero, a un mes de esta noticia, el nuevo ministro de la cartera, Martín Lema, anunció que la mudanza de la sede del organismo queda postergada por tiempo indefinido. El nuevo jerarca explicó que la decisión se debe a que necesita mantener reuniones y diálogos permanentes con personal que hoy está en las oficinas cercanas al edificio central y a que es necesario apuntalar a temas más urgentes.

Lo que no se pudo

Sea quien sea el líder de un ministerio como el Mides, el rol que debe tener es bastante claro: asegurar que la menor cantidad posible de personas estén en situaciones de vulnerabilidad social, económica, alimenticia, entre otras. En esa línea es que el exministro Bartol fue planteando sus promesas y proyectos de gestión para su ciclo como jerarca.

“No puede haber más uruguayos durmiendo en la calle, esto se debe terminar en un plazo razonable”, aseguró Bartol en un acto del Partido Nacional (PN). Pero a medida que transcurrían los meses, la realidad de las personas en situación de calle estaba a la vista de todos, y el advenimiento de los problemas económicos y las pérdidas de trabajo iba incrementando, dándose también algunos fallecimientos registrados por bajas temperaturas.

En ese sentido, el exministro expuso en un programa de televisión nacional que era necesario “sintonizar a las personas en calle con la noción de actividad laboral para que puedan salir adelante”. En tanto, las ollas populares comenzaron a crecer para brindar alimentos, no solo a quienes estaban en la calle y los refugios, sino también a personas que, a pesar de tener un techo, escaseaban los medios para alimentarse debido al crecimiento del desempleo.  

Fue entonces cuando el Mides comenzó a reforzar sus programas de canastas alimenticias y, en el mes de mayo de 2020, se realizaron cambios para que más beneficiarios pudieran acceder a ellas a través del celular o con TuApp, llegando a miles de usuarios. También se amplió el sistema de refugios, tanto nocturnos como permanentes, y se realizaron asociaciones con diferentes empresas públicas y privadas para habilitar más sitios que refugien personas durante el invierno.

Pero las cifras de personas bajo la línea de la pobreza continuaron golpeando y el 2020 terminó con 100.000 nuevos pobres. Las repercusiones generales de este hecho fue la necesidad de tener políticas públicas más firmes, es decir, pasar de la “etapa técnica” con la que Bartol se había manejado, a una “etapa política”, según indicaron desde Presidencia.

Algunas noticias en medios nacionales dan cuenta, además, de que dentro del ministerio se estaban dando diferencias entre Bartol y el director general de Secretaría de su momento, Nicolás Martinelli, por no estar de acuerdo sobre reestructuras ministeriales. A su vez, el exsubsecretario Armando Castaingdebat declaró días pasados que con Bartol se mantenían “diferencias de enfoque y sobre el manejo de determinadas situaciones”.

Un cambio en la gestión: articulación política

Es así que el pasado 1° de mayo a la tarde, el presidente Luis Lacalle Pou anunció en su cuenta de Twitter que Pablo Bartol dejaría su lugar de ministro para el ingreso del diputado nacionalista Martín Lema, quien, como oposición hace un par de años atrás, generó informes que daban cuenta de irregularidades en la cartera dirigida por Marina Arismendi.

En el comunicado que Presidencia hizo público para dar a conocer las razones del cambio de ministro, se explicaba que, a raíz de los desafíos que el país enfrenta debido a la pandemia, la gestión del Mides “se encamina hacia un nuevo abordaje integral, derivado de las consecuencias sanitarias, laborales, sociales y educativas, que demandan una fuerte articulación política y territorial”.

Continúa diciendo que, con esta decisión, el gobierno pretende que el ministerio se constituya en base a la articulación política, entendiendo que para ello fue necesario un giro en la conducción que cumpla el objetivo. “Pablo Bartol ha sido una pieza clave en el proceso de transformación técnica del ministerio y gracias a ello, hoy se está en las mejores condiciones para conformar un nuevo proceso que atienda la demanda social del Uruguay pos pandemia”, se afirma.

Y se agrega que este gobierno “está decidido a realizar su mayor desafío político a través de un abordaje social, integrando políticas articuladas entre los organismos del Estado y los gobiernos departamentales, para lograr una solución efectiva y perdurable que resuelva los problemas de la población más vulnerable”.

En ese sentido es que La Mañana intentó comunicarse con referentes del gobierno vinculados al Mides para que brinden su visión de los hechos. Pero estos prefirieron remitirse únicamente al comunicado de Presidencia y no declarar al respecto.

El panorama que encontró Lema

Si bien la pobreza en Uruguay ya venía en un aumento leve en 2018 y en 2019, el 2020 superó los dos dígitos, llegando al 11,6% de la población. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra sería de casi 100.000 personas más, alcanzando la suma de unas 409.000 en total, la cifra más alta desde 2013. Por otro lado, la indigencia se duplicó en comparación con 2019, pasando de 7.000 personas a 14.000 en el último año.
El INE volcó datos que dan cuenta que la pobreza afecta al 21,3% de niños menores de seis años; 20,6% de niños entre 6 y 12 años y al 18,9% de adolescentes entre 13 y 17 años. En tanto, la pobreza afecta en un 10,3% a personas entre 18 a 64 años y un 2,3% de personas mayores de 65 años.
Estas cifras fueron llevando a un aumento en los gastos vinculados a ayudas sociales. En ese sentido, según un informe del Fondo Solidario covid-19, la duplicación del monto de la Tarjeta Uruguay Social, por ejemplo, implicó unos US$ 26,6 millones; en tanto, el de las asignaciones familiares conllevó unos US$ 30,9 millones. A esto se suman los gastos por canastas de TuApp (US$ 792,8 millones), la tarjeta del INDA, las canastas alimenticias de Primaria, la comida en refugios, entre otros programas.


TE PUEDE INTERESAR

Desde el Mides prevén que la situación alimenticia de este invierno será más difícil que en 2020
Edgardo Favaro: “El desafío y el éxito de este gobierno va a ser lograr atacar la pobreza de un modo sostenible a futuro”
Un año de solidaridad entre alimentos y libros
Tags: canastas alimenticiasCasavalleCOVID-19Desarrollo SocialFondo SolidarioMartín LemaMidesPablo BartolPN
Noticia anterior

Ricardo Pascale: “La finanzas de la innovación tienen que ser pacientes”

Próxima noticia

Con los niños no te metas

Próxima noticia
Con los niños no te metas

Con los niños no te metas

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.