• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las comisarías: las grandes ausentes en la ley de urgente consideración

por Antonio Romanelli
6 de mayo de 2020
en Política
Las comisarías: las grandes ausentes en la ley de urgente consideración

Comisaria 1ª , Montevideo

WhatsAppFacebook

Luego de los resultados electorales y el compromiso firmado por la Coalición de Gobierno, era congruente que uno de los primeros asuntos en materia de Seguridad Pública para la urgente consideración fuera una clara referencia al rol y respaldo legal del accionar de las Unidades Básicas policiales que son las comisarías Seccionales, en el sentido del cambio extensamente enunciado. Aparentemente no ha sido así. Cabildo Abierto hizo especial énfasis en este aspecto durante la campaña como elemento primordial para la transformación en seguridad.

Mucho se argumentó por parte de varios actores de los partidos políticos que hoy son parte del Gobierno sensibilizando a la opinión pública sobre el necesario empoderamiento de las comisarías y lo básico de la contar con una Policía de Proximidad.

La piedra angular de las discrepancias con el concepto operacional del anterior Gobierno pasaba por lo que se señaló como el “desmantelamiento” de las comisarías, transformándolas en simples oficinas receptoras de denuncias, sin capacidades operativas ni facultades para la prevención, represión y la investigación.

El fracasado concepto operacional practicado se fundó en el denominado “policiamiento orientado a problemas (POP)” aplicado en forma centralizada y prescindente de las comisarías, a través de las denominadas Zonas Policiales (Jefaturas Operacionales) que gestionaban las áreas de seguridad, respuesta e investigaciones. En otro escalón se operaba el manejo de información criminal a través las Direcciones de Información Táctica, así como las tareas de Respuesta, Disuasión, Prevención y Represión asignadas a las Unidades de Respuesta de la Policía departamental. La innovación fue la incorporación de las Unidades del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) manejadas directamente por el Ministerio a través de la Unidad de Análisis Criminal de la Dirección de la Policía Nacional. Este esquema centralizado no ha resultado eficiente, generando incrementos en la criminalidad que aprovecha las zonas y tiempos libres que no cubre el programa y en el que las comisarías Seccionales juegan un rol marginal en sus áreas de responsabilidad.

Los resultados hablan del fracaso de este modelo, con una palmaria desaprobación, imponiéndose durante la campaña la idea de un cambio conceptual que la mayoría votó y quedó materializado en el Compromiso por el País en noviembre de 2019.

Hoy nos preocupa la ausente referencia de este tópico en la Ley de Urgente Consideración, cuya Sección dedicada a la Seguridad Pública, abundante en normas jurídicas referidas mayoritariamente al Código de Proceso Penal y a la Ley Orgánica Policial resulta escasa en disposiciones que respalden y habiliten las operaciones de las Unidades Básicas contra la criminalidad urbana y rural.

Para ilustrar mejor y refrescar los conceptos del referido Compromiso, allí se establecía:

“Recuperar las comisarías barriales, subcomisarias, destacamentos y quioscos policiales en ciudades y el medio rural, como unidades operativas básicas de la Policía, generadoras de información para el análisis del delito y centros de referencia para la población. Las comisarías no pueden quedar reducidas a simples receptorías de denuncias”.

“Desarrollar una verdadera policía de cercanía, no solo orientada a prevenir, disuadir y reprimir el delito, sino también solucionar problemas de convivencia en sentido amplio”.

Entendemos que el Capítulo III sobre Legislación Profesional Policial, convendría que incluyera una norma específica que habilite el accionar de las comisarías Seccionales recuperándoles sus capacidades, potestades y misiones operativas entre las que se recomienda: la prevención, disuasión, represión e Investigación de delitos, faltas y otras conductas debiendo contar con una unidad especializada en Policía de Proximidad y las demás que fueran necesarias a ser creadas por vía reglamentaria.

Para lo anterior, es necesario incluir entre los artículos de la Legislación Profesional Policial, una modificación al Art. 25 de la Ley 19.315 (Ley Orgánica Policial de 2018) con la creación de una Dirección de Seguridad en cada Jefatura Departamental para planificar, coordinar y supervisar el número de Divisiones Territoriales y Comisarías Seccionales con las siguientes responsabilidades: Seguridad, Investigaciones, Patrullaje y otros apoyos, Proximidad y Gestión de Calidad.

Es relevante que esto figure a texto expreso en la norma para contar con las facultades y potestades legales para cambiar y empoderar a las Unidades Básicas Policiales.

De esta forma estaría contemplado el cambio de paradigma y un concepto operacional basado en el control territorial, la proximidad y la vinculación geográfica de las Unidades Básicas Policiales en concordancia con la intención y voluntad del Compromiso por el País. Adicionalmente, esto habilitaría a encarar la lucha contra los Delitos de Narcotráfico a nivel Seccional, dado que con el actual esquema se derivan a la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID), dejando a las comisarías como elementos marginales explicando varias ineficiencias en esta lucha.
Resulta significativo empoderar a las comisarías seccionales para actuar en todas estas instancias para dar una respuesta más comprehensiva y contundente a la criminalidad y al narcotráfico zonal.

Enfatizamos que la situación actual de las Unidades Básicas de Operaciones de Seguridad (UU.BB.) amerita definir una línea de acción estratégica, para revertir el consabido debilitamiento del dominio territorial que se ha generado derivando en la notoria prevalencia del accionar delictivo en todo el país, particularmente en Montevideo y Canelones.

Cabildo Abierto aboga por la inclusión de una norma que contemple el fortalecimiento de las comisarías seccionales, empoderándolas con mayores capacidades, potestades y misiones con respaldo legal que rectifique realmente el actual paradigma centralizador basado en el Policiamiento Orientado a Problemas mal aplicado y de probada ineficacia en el país.

De aprobarse el actual texto de la Ley de Urgente Consideración sin incluir normas o modificaciones en esa dirección, se mantendrá el esquema operacional diseñado por el anterior Gobierno. No habrá cambios, no se cumplirá lo comprometido y se correrá el riesgo de no mejorar o empeorar la situación de seguridad heredada.

(*) Coordinador del equipo de asesores de seguridad de Cabildo Abierto.

El ministro Larrañaga compareció ante la comisión especial que estudia la LUC

El día lunes, el ministro Jorge Larrañaga y el subsecretario del ministerio del Interior, Guillermo Maciel, defendieron frente a los parlamentarios el capítulo de seguridad de la ley de urgente consideración que prevé aumento de algunas penas y modificaciones al proceso penal, entre otros cambios. En la oportunidad quedaron en evidencia las diferentes posturas entre la coalición de gobierno y la oposición del Frente Amplio.
Según pudo conocer La Mañana, legisladores de Cabildo Abierto están dialogando con sus socios de la coalición para incorporar a la ley las iniciativas que desarrolla su asesor Romanelli en este artículo. Además, días atrás las bancadas de este partido sostuvieron una reunión con la nueva presidenta de Inisa, Rosanna de Olivera y con el Dr. Enrique Viana para interiorizarse en las normas vinculadas a los infractores menores de edad y a la situación de la institución.

Tags: Cabildo AbiertoComisariasLey de Urgente ConsideraciónLUCSeguridad
Noticia anterior

Alinear la economía con las prioridades

Próxima noticia

Nueva Zelanda se quedó sin lechugas, productores hortícolas reclaman una política y un plan de seguridad alimentaria

Próxima noticia
Nueva Zelanda se quedó sin lechugas, productores hortícolas reclaman  una política y un plan de seguridad alimentaria

Nueva Zelanda se quedó sin lechugas, productores hortícolas reclaman una política y un plan de seguridad alimentaria

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.