• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guzmán Acosta y Lara: “No queremos desmantelar Antel ni favorecer a las multinacionales”

Director de Dinatel

por Redacción
9 de julio de 2020
en Política
Guzmán Acosta y Lara: “No queremos desmantelar Antel ni favorecer a las multinacionales”

Guzmán Acosta y Lara, director de Dinatel

WhatsAppFacebook
Uruguay debe apuntar a ser un nodo tecnológico de conectividad de la región, opinó el jerarca en entrevista con La Mañana. En materia de telecomunicaciones, la actual administración estará abocada a lograr una sana competencia.



¿Qué situación encontró al asumir en la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel)?

Encontramos un gran atraso en cuanto a varios expedientes, que ha generado una investigación administrativa que está en curso dentro del Ministerio de Industria (MIEM); algunas acciones de impugnación por la reglamentación de la Ley de Medios que estuvieron sin diligenciamiento y casos que han sido de público conocimiento sobre la licitación de los tres canales que se dieron, lo cual está en la sede jurídica del MIEM para la resolución de las distintas intimaciones que hubo.

¿Cómo ha sido el trabajo de la Dinatel durante esta pandemia?

Hemos tenido una actividad con mucho movimiento, hemos estado interactuando con Antel y las empresas privadas de telecomunicación, a los efectos de tener un seguimiento del acceso a internet y el apoyo a la aplicación Coronavirus Uy, para que pueda ser bajada desde las distintas empresas telefónicas en forma gratuita.

Después, estamos trabajando mucho en el área audiovisual, que es un sector muy importante en el cual tenemos serias expectativas en cuanto a que sea un factor de crecimiento, y en el estudio y desarrollo futuro del 5G en lo que respecta a compartir infraestructuras y servicios entre las distintas empresas, para poder tener un mayor despliegue del internet en todo el país.

Venimos trabajando muy activamente con la gente de Ursec (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones) en distintas etapas regulatorias y de políticas en el sector de las telecomunicaciones y los servicios de comunicación y, obviamente, con la nueva Ley de Medios, que ya está en el Parlamento, donde hemos participado en su defensa.

¿Cuál es su opinión acerca de ese proyecto de ley?

Creemos que es muy importante porque es un cambio de política con respecto a una ley que era meramente intervencionista y que se metía en los contenidos de los medios privados que tenían que acatar ciertas directivas.

Hubo varias impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia por inconstitucionalidades que se fueron subsanando, pero también hubo mucha oposición por parte de los medios a la actual Ley de Medios.

El reclamo de la CUTA (Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados) de poder participar en el despliegue de la fibra óptica, es decir, que además de los servicios de cable en el interior puedan vender internet, fue considerado y se plasmó en este articulado.


“Estamos trabajando mucho en el estudio y desarrollo futuro del 5G en lo que respecta a compartir infraestructuras y servicios entre las distintas empresas”


¿Se puede decir entonces que los cambios que propone la nueva Ley de Medios van a ser positivos para las empresas?

Todos sabemos la gran crisis que están viviendo hoy los medios en diferentes ámbitos, no solamente en el económico, y el gran sacrificio que hacen en todo el país, especialmente los del interior, por lo cual se les da una posibilidad más, para que puedan en forma igualitaria acceder a un servicio de venta de internet a través de Antel y de la prolongación de su red de cables. Es un beneficio que van a tener las cableras, que va a contrarrestar a la gran competencia que están viviendo hoy por la migración al streaming.

¿Cuál debería ser el rol de la Dinatel a nivel del interior del país?

Nosotros estamos esperando que la pandemia pase para poder transitar libremente por todo el país, porque nuestra idea es visitar a todos los medios del interior para ver sus distintas realidades. Cuando hablo de medios me refiero también a las radios comerciales y las comunitarias, que son diferentes, pero la Dinatel se va a acercar para ver de qué manera puede colaborar en la supervivencia de las mismas, que son fundamentales en cada localidad.

No solamente son medios de información, sino además centros culturales de las regiones en las que están haciendo un enorme sacrificio para seguir subsistiendo. Nosotros queremos ir acercando las nuevas tecnologías para ayudar a que puedan continuar compitiendo.

Por otro lado, se hizo un censo hace mucho tiempo en el interior y en Montevideo –que no se pudo completar- sobre las radios comunitarias. Algunas no están cumpliendo con la reglamentación que les corresponde; están en manos de personas y no de sociedades civiles o cumplen finalidades que tienen expresamente prohibidas como la actividad política o religiosa. Vamos a actualizar toda esa información y a hacer que se cumpla la norma.

Mencionaba la evolución de las telecomunicaciones en el país y la importancia que ha tenido para esta pandemia. ¿Hacia dónde se debe apuntar en el futuro?

Uruguay tiene que seguir fortaleciendo las redes tanto físicas como por satélite de internet, a los efectos de tener una cobertura del 100% del territorio uruguayo en ese sentido; debe desplegar la última tecnología y lograr ser un nodo tecnológico importante de conectividad de la región, que hoy nos identifica como posible centro de inversiones. Ese va a ser un diferencial sumamente importante. La evolución de las telecomunicaciones en Uruguay va a ser esencial y tendrá que haber una competencia sana.

Nosotros no queremos desmantelar Antel ni favorecer a las multinacionales. Lo que tiene que pasar es que las empresas puedan complementar su servicio, sus redes, y vamos a tener que hacer que el servicio de internet llegue al 100% de la población a un costo razonable y que compitan para conservar sus clientes, para que el beneficiario sea el ciudadano. A eso apuntamos y es un elemento fundamental en el que estaremos trabajando.


“Todos sabemos la gran crisis que están viviendo hoy los medios en diferentes ámbitos, no solamente en el económico, y el gran sacrificio que hacen en todo el país, especialmente los del interior”


¿Cómo vio el escándalo en torno a la Ursec?

Hemos estado trabajando con la presidenta (de Ursec, Mercedes Aramendía) en todo este escándalo. Se han iniciado las investigaciones administrativas correspondientes y estamos expectantes de lo que va a ocurrir en la Justicia, pero evidentemente ocurrieron cosas que llaman poderosamente la atención.

Por un lado, lo que sucedió con un jerarca importante de la administración anterior, el exvicepresidente (de Ursec, Nicolás) Cendoya y sus asesores, y toda la intriga por la destrucción de papeles. Por otro, la sentencia donde el Estado y la Ursec perdieron 50 millones de pesos por inacción del Estado, que es parte de la herencia maldita que estamos asumiendo del gobierno frenteamplista.

TE PUEDE INTERESAR

Filtraciones de información desde fiscalías se reiteran y encienden alarma
Los costos de la pomposidad progresista
Tags: AntelcompetitividadCUTADinatelLey de MediosMIEMpandemiatelecomunicacionesURSEC
Noticia anterior

Del Lector: 8 al 14 de julio

Próxima noticia

Lucila (“Luc”), la vendedora de empanadas

Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

Lucila (“Luc”), la vendedora de empanadas

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.