• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno prevé que obras de infraestructura vial serán “claves” para consolidar el empleo

por Redacción
27 de enero de 2022
en Política
Gobierno prevé que obras de infraestructura vial serán “claves” para consolidar el empleo

Firma de convenio con un consorcio internacional para rehabilitar y mantener las rutas 14 y 15 (foto: Presidencia)

WhatsAppFacebook

El plan de infraestructura vial demandará una inversión de US$ 2.500 millones durante el quinquenio e impulsará la generación de puestos laborales en la construcción. En conversación con La Mañana, el subsecretario de la cartera, Juan José Olaizola, y el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, destacaron la importancia de estas obras en la consolidación del empleo a nivel nacional.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ha desplegado un paquete de obras en los principales corredores viales del país, tanto de mantenimiento como de ampliación. Una de ellas es la doble vía en la ruta 5, que tiene cuatro tramos. Si bien ya ha comenzado, todavía hay una parte que está en proceso de licitación.

Para el subsecretario de la cartera, Juan José Olaizola, es una construcción «considerable y necesaria», no solo por los accesos que va a generar con varios puntos del país, sino porque cuando comience a operar la segunda planta de UPM en Pueblo Centenario, en la primera etapa las cargas se van a trasladar por tierra, para lo cual será fundamental contar con esa carretera.

Al mismo tiempo, el ministerio está llamando a licitación para las mejoras y la extensión de la ruta 6 en tres tramos, iniciativa que será financiada por un préstamo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). También hay obras en la ruta 8 y en la ruta 9 para crear una doble vía en varios tramos, algunos de los cuales apuntan a perfeccionar los caminos turísticos.

Estos proyectos no solamente son importantes por la optimización de las condiciones de la infraestructura vial y de la seguridad para la circulación en las carreteras, sino que además generan puestos de trabajo directos e indirectos, así como actividad económica en las distintas regiones del país, subrayó el viceministro. “Se espera que en el primer semestre de 2022 todas estas obras ya estén en proceso y que los nuevos empleos y la recuperación económica sean una realidad”, manifestó.

En junio de 2021, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, remarcó la importancia de la obra pública para crear trabajo, sobre todo, en un contexto económico marcado por la pandemia. Entrevistado por Subrayado, afirmó: “Queremos reactivar al país y tratar de que los motores no se apaguen. ¿Cómo se sale de esto? Con obra pública”.

Olaizola coincidió con el mandatario, y agregó que, en medio de la emergencia sanitaria, el MTOP ha incrementado la inversión en obras viales. En 2020 el monto destinado a ello fue superior a los US$ 300 millones, mientras que en 2021 fue mayor a los US$ 500 millones. En tanto, para 2022 está prevista una inversión del entorno de los US$ 870 millones. “Hay una apuesta del gobierno muy fuerte a las mejoras en infraestructura vial, que suponen la creación de puestos laborales”, comentó.

Una obra millonaria que va a unir al interior

La semana pasada, el MTOP firmó un contrato de Participación Público-Privada (PPP) con el consorcio Autovías Cinco SA, por una construcción de 184 kilómetros en la ruta 14 y la ruta 15, desde Lascano hasta Sarandí del Yí.

En la ocasión, el ministro de Transporte, José Luis Falero, dijo en rueda de prensa que esta es una obra transversal en la red vial nacional, que marca una impronta diferente en línea con una meta que se propuso el gobierno de buscar jerarquizar las carreteras que unan a distintos departamentos del interior, sin necesariamente llegar a Montevideo, como es este caso.

En febrero comenzará la edificación y se prevé que termine a mediados de 2024. Esta iniciativa va a implicar “un fuerte impacto laboral para mantener la actividad de la construcción”, afirmó el jerarca. Además, destacó que la inversión inicial será de más de US$ 200 millones, sumado a otras complementarias por US$ 130 millones.

Proyectos que compensarán el fin de UPM 2

Pese a que no hay una proyección concreta en cantidad de puestos de trabajo, la expectativa de las actuales autoridades es que el aumento de la inversión en obra pública contribuya a que el nivel de empleo siga creciendo.

“Nosotros somos optimistas y esperamos que el incremento de las obras de infraestructura en las carreteras tenga un impacto directo” en la suba de puestos laborales, planteó Mieres. En ese sentido, aseguró que la ejecución de planes de este tipo es “clave” para que el empleo se consolide y crezca. “No digo que sea el único factor, pero es un componente importante”, aclaró.

Según los datos del Banco de Previsión Social (BPS), en setiembre del último año el número de trabajadores de la construcción fue de 51.812. La información indica que ha habido un aumento sostenido, aunque, de esa ocupación, cerca del 20% se concentra entre UPM 2 y todas las obras conexas. Es por ello que existe preocupación sobre el futuro del empleo en el sector una vez que termine la obra de la empresa finlandesa, tal como dijo a La Mañana Diego O’Neill, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, el pasado mes de octubre. “Al terminar UPM 2, no hay nada a la vista que vaya a sustituir semejante inversión”, expresó en esa oportunidad.

Consultado al respecto, Mieres sostuvo que no es posible tener otro proyecto de tal magnitud, pero resaltó que las diversas iniciativas previstas para los próximos años servirán para ir compensando la caída de los puestos de trabajo que significará la culminación de esa significativa obra. “Es cierto que las rutas no son tan intensivas en mano de obra como la construcción de vivienda, por ejemplo; entonces, es clave que también haya un impulso en esta última, y tengo entendido que este año lo habrá”, declaró el ministro.

La recuperación del empleo alcanza los niveles prepandemia

Los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran una notoria recuperación del empleo y dan cuenta de que la tasa de desempleo bajó a 7,4% en noviembre de 2021. Considerando que la cifra es menor a la del promedio de 2019, que fue 8,9%, se concluye que ya se mejoraron los niveles prepandemia, de acuerdo al análisis de Mieres.

A su vez, añadió que, en diciembre, por séptimo mes consecutivo, se registró un descenso en la cantidad de personas en el seguro de paro. Si se observa el período de mayo a diciembre, la reducción es superior al 40%: antes había 80.000 y ahora hay 46.000. En tanto, siete de cada 10 trabajadores que salen del seguro de desempleo lo hacen por reincorporación a la empresa –y el resto por despido–.

Para el secretario de Estado, la evaluación de estos números es “muy positiva”, sobre todo porque los especialistas en la materia evaluaban que recién en el segundo semestre de 2022 se alcanzarían los niveles previos a la emergencia sanitaria, pero se lograron antes del fin del 2021. En ese sentido, el jerarca aseveró que “la capacidad de recuperación del mercado de trabajo está en línea con el crecimiento de la economía”.

El Ministerio de Trabajo tiene otros desafíos por delante más allá de la generación de empleos. Uno de los más relevantes es conseguir que las personas con menor calificación puedan mejorar sus oportunidades laborales, para lo cual es “fundamental” la capacitación por parte del Inefop y, a largo plazo, del sistema educativo, explicó el titular de la cartera.

Por último, en lo que respecta al reciente aumento masivo de casos de covid-19, Mieres señaló que preocupa porque se producen efectos en las certificaciones médicas, pero dejó en claro que esto no afecta la cantidad de puestos de trabajo. “Sin duda que estamos muy atentos al impacto que pueda tener esto –junto con el tema del clima– en la temporada turística, aunque por ahora lo que puede pasar es que vayan trabajadores al subsidio por enfermedad en mayor medida, pero no que haya una pérdida de empleo o un incremento del seguro de paro”, enfatizó.

TE PUEDE INTERESAR

Manini Ríos: “la gente reclama fuentes de trabajo”
El futuro del trabajo en los sectores de servicios
El problema del trabajo es aquí y ahora
Tags: infraestructuraJuan José OlaizolaMTOPPablo MieresPolíticaTrabajo
Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y Omisiones: 26 de enero

Recomendado

La caída del precio del ganado es coyuntural

La caída del precio del ganado es coyuntural

1 año atrás
Es necesario suplementar para que el ganado “no pierda kilos”

Es necesario suplementar para que el ganado “no pierda kilos”

12 meses atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    112 Compartir
    Comparte 45 Tweet 28
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    256 Compartir
    Comparte 102 Tweet 64
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    319 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16881 Compartir
    Comparte 6752 Tweet 4220
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist