• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

Yanira Vargas, doctora en Derecho

por Iván Mourelle
22 de octubre de 2025
en Política
Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”
WhatsAppFacebook

La aprobación parlamentaria de la cuestionada Ley de Eutanasia, también llamada de “Muerte digna”, considerada como un logro del gobierno “progresista”, ha generado reacciones a nivel de los operadores del derecho en nuestro país. En entrevista concedida a La Mañana, la Dra. Yanira Vargas afirma: “La vida no es un derecho, sino que es un presupuesto para poder gozar de cualquier derecho”.

¿Con la aprobación de la Ley de Eutanasia se violan artículos de la Constitución?

Sí, lamentablemente se aprobó la ley en el Senado recientemente, a pesar de los pros y los contras a nivel nacional. Y es realmente triste lo que está sucediendo en nuestro país, porque existe, desde mi punto de vista, una tergiversación y un atentado en contra de la vida, la libertad y el derecho. En lo que tiene que ver con el derecho, y como dijiste muy bien, sobre la Constitución, que es nuestra hoja de ruta: en la Constitución de la República Oriental del Uruguay no se reconoce la vida como un derecho, sino que se reconoce el derecho a ser protegido en el goce de la vida. ¿Cuál es la diferencia? ¿Cuál es el derecho a ser protegido que tenemos nosotros, a ser cuidados? También tenemos el derecho a ser protegidos en el goce de nuestra libertad. ¿Por qué? Porque la vida no es un derecho, sino que es un presupuesto para poder gozar de cualquier derecho. La vida es un presupuesto sobre el que se erigen los derechos, para que los Estados puedan legislar, para que el derecho positivo pueda escribir los derechos que todos los habitantes tenemos. Pero la vida, así como la muerte, no es un derecho.

Eso es muy importante mencionarlo, porque dice que nosotros tenemos como precedente a la Constitución de la República dos instrumentos que son fundamentales, que son el preámbulo de las constituciones inclusive en Latinoamérica y en Estados Unidos: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. En ninguno de estos instrumentos dijeron que la vida es un derecho. Para hacernos una idea: la vida es un derecho a partir de 1948, y esto es muy joven todavía para el derecho, porque la vida humana tiene millones de años. Entonces, desde 1948, cuando la Declaración de los Derechos Universales, de los derechos humanos, dijeron que la vida es un derecho. A partir de ahí, si la vida es un derecho, la muerte también lo es, y el Estado puede regular la vida y la muerte de los habitantes que están en su república. Esto es un poco paradójico, porque a partir de 1948 realmente sucedieron situaciones que son contrarias, digamos, al bienestar, a la búsqueda de la felicidad de todos los individuos. Entonces, nuestra Constitución no dice que la vida es un derecho, sino que es un presupuesto donde se erigen los derechos y tenemos derecho a ser protegidos. Ahora, esta es una ley que atenta contra la vida.

Quienes votaron afirman que el proyecto es una reafirmación de derechos. ¿Están en lo correcto?

Justamente, la paradoja está en que ¿la vida es un derecho humano? ¿O la vida es algo más que un derecho? ¿Se puede legislar la vida, o sea, quitar la vida de una persona? Entonces, ahí se cuestiona también la Ley de Aborto, la Ley de Eutanasia, la pena de muerte, y todas esas formas de extinción de la vida humana. Entonces, sin entrar en su estructura o en el análisis de sus artículos, la ley ya tiene una pretensión que es contraria a derecho. Porque el derecho está para garantizar, para protegernos. Es una obligación también del Estado proteger la vida humana y no extinguir o eliminar la vida de la persona.

¿Podría haber alguna acción en contra del Estado para tomar una decisión en la materia que no sea la correcta?

La muerte es sin retorno. La persona que recibe la sustancia letal no tiene retorno para hacer las debidas reclamaciones. Ahí, en este caso, sería la víctima o la accionante, la persona familiar o persona o heredero directo, de repente. La muerte es algo definitivo. No hay vuelta atrás. Y por eso es tan cruel, desde mi punto de vista, este atentado en contra de la vida, porque también afecta la libertad. Y justamente la libertad fue uno de los presupuestos que ellos eligieron. Generalmente, Ope Pasquet, por ejemplo, habló mucho sobre la libertad en el Parlamento, de elegir morir. Y la libertad y el derecho son cosas absolutamente distantes entre sí, porque a veces la gente dice que quiere derechos. Pero el derecho no es la libertad. Ninguna legislación, al menos que yo conozca, dice que el suicidio es un delito, porque la persona puede disponer de su vida. Claro, lo que sí es un delito es incitar el suicidio.

¿Es una forma de legitimar el suicidio?

Sí, pero no solamente eso. Nosotros tenemos un récord en suicidio a nivel nacional y también tenemos un récord en accidentes de tránsito. Hay una tesis, por ejemplo, que dice que los accidentes de tránsito no son accidentes propiamente dichos. Es una forma también de suicidio. Entonces, realmente es muy triste esto que nos está pasando en Uruguay.

¿Hay una chance de convocar un plebiscito?

A mí me parecería muy buena idea realizar un plebiscito, hacer una consulta popular sobre este tema tan controvertido, porque acá lo que se ve con esta ley aprobada es una infracción al principio de representatividad. Y también en afectación a la formación de la propia ley, porque la ley es la expresión de la voluntad general. Y este proyecto, que ahora es ley, no es la expresión de la voluntad popular, porque tampoco nace de la iniciativa doméstica, de la iniciativa nacional, sino que es una idea exportada, una idea alienígena, foránea, que viene para acá. Entonces, muchos lo relacionan también con la Agenda 2030, con la cultura de la muerte.

A la hora de votar, en uno de los casos en el Senado se fundamentó el voto por la “disciplina partidaria”. ¿Hacemos un legítimo uso de lo que es la democracia?

No, desde mi punto de vista, podríamos ser democracia en la forma con que nos elegimos. Elegimos democráticamente, pero me cuestionaría mucho si somos democráticos en el ejercicio, dándole al concepto de democracia algo más dinámico en la gestión. ¿Somos democráticos en su gestión? ¿Somos democráticos en el ejercicio de la democracia? Porque hay un problema de representación, y al respecto quiero reconocer el trabajo del diputado Salle y sus asesores, porque ellos estuvieron muy atentos con este tema de la eutanasia, y tienen una gran defensa con relación a la vida en el Parlamento. Me parece que hay un problema de representación.

La ley no es la expresión de la voluntad popular y sí de lo que tiene que ver con los intereses de los partidos políticos y de políticas extranjeras, que son políticas públicas transversales, que vienen de afuera como si fuera una imposición a nuestro país, como es el caso de la eutanasia. Hay una puja acá que hay que entender. Primero son los intereses de los ciudadanos, y por otro lado parece que existen los intereses partidarios, que están interrelacionados con otras cosas, que tienen que ver también con muchas asociaciones, con mucha ONG, con mucha participación de grupos de pocas personas. Hay una infracción acá en todos los aspectos con relaciones a la ley que tienen que ver con la generalidad y la especialidad, digamos, de la ley. Entonces acá hay mucha presión del grupo. Uno de los grupos, por ejemplo, que ejerció mucha presión en esa ley es un grupo o una asociación, no le podría decir cuál sería su personalidad jurídica, llamado Empatía. Este grupo fue uno de los promotores. A mí sinceramente me gustaría saber quién financia este tipo de grupos y por qué ejercen tanta presión hacia los legisladores con un proyecto que no es nuestro.

Hay varias complejidades con relación a la creación de la ley que se cuestiona, a las cuestiones de la representatividad también. Yo no creo que acá los ciudadanos, y conociendo la cultura nuestra, la cultura nacional, estén pidiendo, rogando a todos para que nos maten o para que, llegado un determinado momento, podamos solicitar que el médico nos administre una sustancia letal y así morir. Realmente son varios puntos cuestionables, y no entré particularmente en el desglose de los artículos, porque me pareció que en la interpretación teleológica, que son los propósitos de la ley, ya ahí es contraria a derecho, a la libertad y a la vida. Hoy la legislación foránea está por encima de la Constitución de la República. Yo creo que eso es un tema que los constitucionalistas de nuestro país siempre se han planteado y puesto en consideración. Por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que deberemos considerar. Pero existe una pretensión con relación a la Agenda 2030 o 2045, que justamente esa disminución aparece, o lo que todo indica es que se quiere la disminución de la población. Y nosotros los orientales –digo “orientales” porque siempre hay un tema de nacionalidad, y la nacionalidad nuestra es oriental porque somos de la República Oriental, y así lo dice la Constitución también– estamos en extinción. Lo digo por la tasa de natalidad que tenemos. Y todavía tenemos todos estos insucesos, que son los suicidios, que son los abortos, que es ahora la eutanasia. Entonces, realmente los orientales estamos en franca extinción.

TE PUEDE INTERESAR:

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia
¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!
Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay
Tags: entrevistaseutanasialey de eutanasiaYanira Vargas
Noticia anterior

Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

Próxima noticia

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

Próxima noticia
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.