• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Estamos ante un proceso privatizador de UTE que comenzó hace 35 años”

Ec. Enrique Pées Boz, director de UTE

por César Barrios
16 de agosto de 2023
en Política
“Estamos ante un proceso privatizador de UTE que comenzó hace 35 años”
WhatsAppFacebook

Un decreto del Poder Ejecutivo del 8 de agosto ha cambiado las reglas dentro del mercado energético nacional y llevará a que los más grandes clientes de UTE –que significan el 20% de la facturación de la empresa– puedan contratar suministro de energía a los privados.

Este hecho implicaría importantes pérdidas para la empresa estatal, que se cargarían en las facturas de los 1,6 millones de clientes minoristas, según asegura el director de UTE, el Ec. Enrique Pées Boz.

Pero también afectará al fisco. En el periodo 2020-2022, las transferencias por impuestos recaudados por UTE a Rentas Generales fue de US$ 1200 millones, mientras que las utilidades que terminaron en el tesoro nacional llegaron a US$ 160 millones y las inversiones en infraestructura en el periodo fueron de US$ 620 millones.

La situación se presenta de una manera compleja por diferentes aspectos. Uno de ellos tiene que ver con los efectos sobre los clientes residenciales. Desde la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) se señaló a La Mañana que se está siguiendo de cerca el tema para saber si esto afecta directamente a los consumidores, en especial si las tarifas de UTE se deben subir para compensar las pérdidas. Sobre lo referido a las conductas anticompetitivas y de abuso de posición dominante por parte de los privados que se podrían registrar, se indicó que desde la Ley de Presupuesto estos controles competen a la Comisión de Defensa de la Competencia, que es una dependencia del Ministerio de Economía.

La clave: la potencia firme

La argumentación para llevar adelante este procedimiento de liberación del mercado eléctrico es que los nuevos proyectos de hidrógeno verde llevarán a que se requiera más energía. La norma obliga a UTE a dos cambios considerados críticos para la empresa pública. Por un lado, UTE debe permitir que las empresas privadas utilicen sus redes para transportar la energía que venden y, en un segundo punto, la empresa queda como soporte si las empresas privadas no pueden cumplir con el suministro.

Un ejemplo de esto es el siguiente. Una empresa privada de energía eólica o solar firma un contrato de suministro con un gran cliente al que debe proveer energía las 24 horas. Cuando no puede hacerlo, el cliente recurre entonces a la energía que proporciona UTE. Ese cambio hace que la empresa estatal sea usada como respaldo, pero el cliente sigue siendo de la empresa privada.

Quizás este es el punto más importante para los privados, porque anteriormente se le exigía “suministrar potencia firme”. De esta manera se liberan de ese requisito, el cual no podían cumplir. Si es de noche no hay energía fotovoltaica y si no hay viento no hay energía eólica. “Este es un paso muy importante porque facilita la venta de energía entre privados utilizando las redes de UTE, algo que hasta el momento era inviable por los altos costos que significaba”, dijo Fernando Schaich de la consultora SEG Ingeniería al diario El País.

Largo proceso privatizador

Para el director de UTE por Cabildo Abierto, Enrique Pées Boz este decreto es la culminación de un largo proceso de privatización de la energía eléctrica en Uruguay y que llevará a UTE a convertirse en una empresa de redes e infraestructura para uso de los privados. En diálogo con La Mañana, dijo que estamos frente a “un proceso en curso con claro sustento ideológico”, que se inició hace 35 años y que tiene como fin la privatización del Sistema Eléctrico Nacional.

Se retrotrae a 1992 cuando se intentaron las privatizaciones de varias empresas públicas, entre ellas UTE, pero esto fue rechazado en un plebiscito. El segundo paso en este proceso llegaría en 2003 con la creación de ADME, una persona pública no estatal, cuyo fin es administrar el mercado mayorista de energía eléctrica. Su directorio está compuesto por un presidente y un representante por cada uno de los siguientes sectores: Salto Grande, generadores privados, grandes consumidores y UTE. Ahí y con esa conformación es donde se decide el futuro de la energía eléctrica en Uruguay.

Entre 2012 y 2018 llega la siguiente etapa, según explica Pées Boz. Se comienza el proceso de energía no renovable (eólica y fotovoltaica, solar) con la firma de contratos calificados como “leoninos” por el director. Sobre este punto, en particular, señala que representa “un claro ejemplo de políticas de Estado cuyos costos los pagamos 1.6 millones de clientes cautivos a través de las tarifas más caras de la región”.

Es que los contratos señalan que UTE debe comprar energía pagando por el producto fotovoltaico US$ 130 y el eólico US$ 95 el megavatio por 20 años. Estos valores son fijos y representarán para las empresas US$ 5000 millones en el período de los contratos.

Pero esos costos han bajado de manera significativa con el correr de los años. Está previsto que las empresas que abastezcan a los grandes consumidores lo puedan vender a US$ 30, que es el costo actual de producción.

En esta cadena de eventos, el 2017 se firmó un contrato con UPM 2, por el cual UTE está obligada a comprar a esa empresa el excedente de energía que produzca.

El director de UTE explicó que con el decreto del Poder Ejecutivo se calcula que “UTE podrá perder hasta US$ 280 millones anuales, que corresponde a la facturación actual de los 470 grandes clientes a los cuales se le facilita la salida”. Sostiene que la consecuencia directa, y para que UTE puede sobrevivir, será un potencial aumento de tarifas compensatorio por menores ingresos, que según sus cálculos lleva a que se deba subir un 10% las tarifas a los clientes residenciales.

“Estos privados van por la fácil. Van por 470 clientes para embolsarse US$ 280 millones anuales. No le interesa lo que usted consuma o lo que yo consuma. Es decir, los 1.6 millones de clientes residenciales van a seguir atados a UTE y ahora con una tarifa que necesariamente va a tener que aumentar un 10% o más, por encima de la inflación, para compensar los ingresos que UTE va a perder”, dijo Pées Boz.

Esto se suma a otra consecuencia, que es que la empresa no podrá transferir a rentas generales utilidades a la vez que no habrá fondos para nuevas obras. Pées Boz pregunta: “Los técnicos del Ministerio de Industria habrán evaluado con el Ministerio de Economía este otro efecto de su insistente vocación privatizadora?”.

Consultado sobre las anunciadas futuras necesidades de energía para la producción de hidrógeno verde, manifestó: “Eso me suena a mí igual que gas Sayago. No he visto un solo contrato de hidrógeno verde, pero ése es el paraguas, así como el cambio climático fue el paraguas para hacer todo lo que se hizo en materia de contratos por energía eólica o fotovoltaica. ¿Y si fuera así? ¿Por qué no dejaban el reglamento como está y simplemente decían para aquella empresa privada que abastezcan a empresas productoras de hidrógeno que no regirá la potencia cero? No dijeron eso, dijeron, eliminaron la potencia firme, porque es lo más fácil”.

“Con uno simple firma de un decreto se habilitó a que agentes privados, sin dar potencia firme, puedan vender energía a grandes consumidores a US$ 30 y nosotros en UTE tengamos que estar en ese mismo mercado, brindando potencia firme y seguir pagando US$ 95 y US$ 130 por la energía que nos obligan a comprar”.

También informó que el borrador del decreto del 8 de agosto se le había enviado a UTE y que la empresa lo había rechazado marcando las consecuencias que tendría y “explicando que necesitamos tiempo, que no era el momento para un decreto de ese tipo”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Usuarios de UTE terminarán pagando más del 50% de la inversión de UPM en Paso de los Toros”
Usuarios de UTE pagarán US$ 5000 millones en sobrecostos y excedentes por contratos con privados
Pées Boz: “UTE defiende a sus clientes frente al avance de generadores privados”
Tags: César BarriosenergíaprivatizaciónUTE
Noticia anterior

Ruralismo 2.0

Próxima noticia

Mega operativo en Bolivia para capturar a Marset

Próxima noticia
Mega operativo en Bolivia para capturar a Marset

Mega operativo en Bolivia para capturar a Marset

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.