• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Seguridad: “El Frente Amplio es el menos autorizado para hablar del tema”

Rafael Menéndez, diputado por Cabildo Abierto

por César Barrios
3 de abril de 2024
en Política
Seguridad: “El Frente Amplio es el menos autorizado para hablar del tema”
WhatsAppFacebook

El diputado Rafael Menéndez junto a otros legisladores de Cabildo Abierto han lanzado la agrupación Adelante. El legislador dialogó con La Mañana y explicó cuál es su visión hacia las elecciones internas y las nacionales.

¿A quién nuclea y cuáles son los impulsores de la agrupación Adelante?

Quienes llevamos adelante esta agrupación somos los diputados Martín Sodano, Carlos Testa, Nazmi Camargo, Rodrigo Albernaz, Wilman Caballero y quien habla. La fortaleza que tiene la agrupación es que está formada por seis diputados, que son los que están en contacto continuo con la gente. Son quienes en su momento han persuadido a los ciudadanos a votar a Cabildo Abierto. La gran mayoría de estos diputados pertenecen al interior del país, por lo tanto, tienen una visión de cuáles son las problemáticas allí, que en muchos departamentos son diferentes. No hay que olvidar que hay tres de estos seis diputados que pertenecen a departamentos fronterizos que tienen una problemática distinta al resto. O sea, constituimos la visión del ciudadano uruguayo del interior. Otro aspecto es que se trata de legisladores que ya constituyen la bancada de Cabildo, por lo cual hay una base de votantes.

¿Piensan abrir listas en todos los departamentos?

Tenemos varias agrupaciones en varios departamentos, como Durazno, Colonia, Paysandú, Treinta y Tres y muy pronto Maldonado. Estamos haciendo todas las gestiones, tratando de contactarnos con los referentes, sobre todo aquellos que en las elecciones pasadas no pudieron tener representación parlamentaria, presentándoles la propuesta y cuál es nuestra metodología de trabajo. Pretendemos que sean los propios referentes locales los hacedores de las políticas públicas que desean impulsar.

En referencia las elecciones de 2019, Cabildo Abierto no tenía agrupaciones de este tipo. ¿Cómo califica este cambio en la oferta electoral?

Creo que el hecho de que se estén conformando agrupaciones a nivel nacional, las cuales serían cuatro y habría alguna otra en formación, es algo muy positivo. Se amplía la base para los votantes y alguien que tenía determinado perfil puede seguir dentro del partido apoyando a alguna de estas agrupaciones que lo represente de mejor manera.

¿Cuáles son los principales problemas que plantea la gente del interior?

Lo primero es el tema de la seguridad y la drogadicción. Eso es un común denominador en todos los departamentos, y en los fronterizos, sobre todo con Brasil, es algo realmente preocupante. Otro punto es la falta de trabajo, que aparece con alerta color naranja. También está algo con lo cual Cabildo se ha encolumnado y es el endeudamiento de las personas. Hay un millón que están en el Clearing y que aun con voluntad de pago no van a poder salir si no se hace algo.

¿En su criterio cuál es la solución a la inseguridad, que se vive tanto en Montevideo como en el interior?

En ese sentido creo que Cabildo tiene uno de los mejores equipos de asesores en cuanto a seguridad en general. La violencia es una de las tantas aristas que tiene el problema. Creo que como lo ha planteado Cabildo en diferentes oportunidades, va primeramente por una mayor presencia policial, sobre todo a nivel de comisarías, o sea de ese policía de barrio que tenga más contacto con la comunidad. También el blindar la frontera con la presencia de militares en controles fronterizos e incrementar los escáneres en aeropuertos y en los puertos. Además, se debe trabajar en la rehabilitación de los presidiarios, porque no olvidemos que la gente va a volver en algún momento a la sociedad y si no la preparamos, si no tratamos de rehabilitarla realmente, vamos a tener un problema en poco tiempo. En el tema seguridad, Cabildo Abierto siempre realizó propuestas. En su momento a Larrañaga luego a Heber y ahora a Martinelli. Pero se llevan muy pocas de las medidas propuestas a la práctica. Parte del equipo asesor de seguridad de Cabildo está en la agrupación Adelante.

¿Cuál es, según usted, la posición que ha adoptado el Frente Amplio en el tema seguridad?

Creo que el Frente Amplio, y lo digo con todo respeto, es el menos autorizado y el que tiene menos credenciales para hablar del tema seguridad. Perdió el gobierno justamente por el grave problema de inseguridad en el cual dejó sumergido al país. O sea que alguien que realmente llevó al país a una situación tan crítica, hoy no puede venir a hablarnos de inseguridad.

En campaña electoral obviamente van a salir los políticos promoviendo la panacea, pero creo que es fundamental tener equipos de asesores que sepan de qué se está hablando. La seguridad debe ser uno de los grandes temas que finalmente se constituya en lo que es política de Estado. Tampoco hay que estar ajeno al tema del narcotráfico y cómo está permeando en la sociedad por el gran poder económico que tiene. La seguridad es un tema por el cual vamos a tener que sentarnos todos los partidos políticos, independientemente de quién gane, para buscarle una solución.

¿Considera que este será el gran tema de la campaña política?

– Sin lugar a duda, pero a mí me gustaría también estar discutiendo, por ejemplo, otros temas relevantes como es el futuro del empleo. En no más de cuatro o cinco años veremos la sustitución de la clase obrera por la inteligencia artificial. Esto ya lo están sufriendo otros países y puede ser que demoremos un poquito más, pero veremos la gran sustitución de lo que es el proletariado por la máquina. Vamos a tener que empezar a definir con políticas qué va a hacer esa gente que será desplazada y quién va a pagar los impuestos para que esas personas no caigan en la indigencia.

Hacia las elecciones internas

¿Qué espera que suceda con Cabildo Abierto en las internas?

Creo que nos va a faltar ese incentivo de tener más de un candidato a la Presidencia. Es un partido en que el líder indiscutido es Guido Mannini Ríos y, por lo tanto, va a ser difícil persuadir a los votantes de Cabildo Abierto de que vayan a votar. Ese es el gran trabajo que tendremos todos los referentes de las distintas agrupaciones, o sea que la gente, por más que no exista una disputa para el candidato a la Presidencia, igualmente vayan a votar por sus agrupaciones. Con respecto a la votación, creo que luego de las internas, cuando se dirima finalmente cuáles son los potrillos que quedan en la cancha, Cabildo Abierto va a dar un gran despegue. La ciudadanía ya está cada vez más en el mundo apartándose de lo que son los dogmas partidarios y en definitiva votando por la persona. Manini tiene ahí una gran ventaja.

¿Como avizora el futuro rol de Cabildo Abierto tras las próximas elecciones, incluso si llega a ganar el Frente Amplio?

Primero que nada, tenemos que salir a mostrar los logros de este gobierno, porque hay un gran relato de fracaso por parte del Frente Amplio. Eso hay que salir a rebatirlo. Después hay que ver cuáles son los escenarios. Sí llegara a ganar el Frente Amplio, no va a ser lo mismo, si obtienen mayoría parlamentaria que si no la tienen. Pienso que Cabildo va a jugar un papel importantísimo, sea cual sea el escenario. Ahora lo que tenemos que hacer es fortalecer al partido. Ya hemos pasado por un proceso de maduración y tenemos que capitalizar todo lo aprendido en un nuevo acuerdo país dentro de la coalición.

¿Cabildo Abierto se puede convertir en un partido bisagra en el futuro, si llega a ganar el Frente Amplio y no tienen mayorías parlamentarias?

Cabildo Abierto siempre va a ser coalicionista republicano. Pero sea cual sea el resultado futuro, Cabildo no va a perder su identidad. Ya ha mostrado ser un partido con una identidad muy marcada y fuerte, y eso seguirá en su ADN, buscando mejora la calidad de vida de la gente independientemente de donde venga.

TE PUEDE INTERESAR:

El líder de Cabildo Abierto dijo que “es inaceptable el nivel de inseguridad con que vive la gente”
Espacio de los Pueblos Libres presenta agrupación nacional dentro de Cabildo Abierto
Cabildo Abierto: Rumbo a las elecciones de 2024, se suman dos nuevas agrupaciones nacionales
Tags: Cabildo AbiertoentrevistasnarcotráficoRafael MenéndezSeguridad
Noticia anterior

La recolección de firmas “va viento en popa”

Próxima noticia

De cada $3000 en la factura de UTE, 1200 se destinan al pago de contratos con agentes privados

Próxima noticia
De cada $3000 en la factura de UTE, 1200 se destinan al pago de contratos con agentes privados

De cada $3000 en la factura de UTE, 1200 se destinan al pago de contratos con agentes privados

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.