• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

por Redacción
16 de julio de 2025
en Política
Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar
WhatsAppFacebook

El gobierno de Yamandú Orsi impulsa un Diálogo Social para reformar la protección social y la seguridad social en Uruguay, convocando a sindicatos, empresarios y partidos políticos. Sin embargo, la oposición, con excepción de Cabildo Abierto, rechaza su formato por considerar marginal su participación, mientras crece la expectativa sobre la capacidad del nuevo gobierno para alcanzar consensos en un tema que marcará su futuro político.

A poco más de cuatro meses de asumir, el gobierno del presidente Yamandú Orsi ha puesto en marcha una de sus principales promesas de campaña: el Diálogo Social. La propuesta apunta a repensar la protección social uruguaya gracias a una convocatoria que integra actores del Estado, los partidos políticos y organizaciones sociales. El objetivo es alcanzar consensos profundos para una reforma de seguridad social que vaya más allá de aspectos jubilatorios y aborde la matriz de protección completa, desde la infancia hasta la muerte.

Uruguay vive un desafío demográfico: envejecimiento poblacional, presión presupuestal y brechas regionales en acceso a cuidados y pobreza infantil. Orsi, heredero de la tradición progresista del Frente Amplio, busca un nuevo contrapeso, en el que una reforma participativa abra la posibilidad de legitimar cambios como la revisión de AFAP, edad de retiro (60 años propuestos durante campaña), financiamiento del BPS y reorganización del sistema de cuidados.

En abril, el Pit‑Cnt, cámaras empresariales y autoridades de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (Onajpu) participaron por primera vez de un encuentro con el Ejecutivo que les presentó la “hoja de ruta” del Diálogo Social. Ingeniería metodológica y ejes temáticos fueron compartidos en el marco de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, creada mediante decreto en el primer Consejo de Ministros. Todos identifican en la protección a la infancia, los cuidados, la actividad profesional y el sistema jubilatorio, los grandes desafíos a debatir.

Con marcha prevista desde abril hasta noviembre de 2025, articulada en un Comité Ejecutivo de 18 miembros que se lanzará formalmente en julio, el Diálogo Social será transversal: el Estado, sindicatos, empleadores, jubilados, academia, partidos remitentes, buscan un acuerdo marco para presentar un proyecto legislativo hacia fines de 2025.

Una reforma imprescindible, según Orsi

Durante su campaña, Orsi enfatizó que la última reforma previsional no alcanzó a incluir aspectos esenciales de sostenibilidad. Tras su llegada al gobierno reiteró su voluntad de discutir reformas “sin dramatismos” y consolidar un acuerdo político de largo aliento que atienda el contexto de una sociedad envejecida con presión sobre pensiones y futuras cotizaciones. Orsi define, desde los actos iniciales de gobierno, que el Diálogo Social debe replantear “la matriz de protección social desde la concepción hasta la muerte”. Más que a las jubilaciones, el foco se extiende a cuidados, pobreza infantil, salud y trabajo.

Tras ser convocado por la OPP en junio, el Pit‑Cnt reforzó su reivindicación de incorporar ejes planteados en el plebiscito que quedaron fuera tras su derrota. En su reciente reunión, los sindicalistas confirmaron su intención de “incorporar los ejes del plebiscito” y exigen formatos amplios que respondan a la voz ciudadana. La central sindical también consiguió que su delegado en la última comisión de expertos asumiera un rol de coordinación dentro del diálogo, reforzando su presencia técnica. A su vez, Onajpu, la cámara de jubilados, ha manifestado su voluntad de participar activamente, mientras que cámaras empresariales ya fueron parte de la hoja de ruta.

La oposición deserta… excepto Cabildo Abierto

Los partidos tradicionales –Partido Colorado y Partido Nacional– eligieron no participar de la convocatoria, criticando la escasa representación partidaria: ocho lugares de 22 en total. Ambos exigen mayor peso en la discusión política: según Felipe Schipani (PC), los partidos quedarían “marginales”; Álvaro Delgado (PN) coincidió en que no legitiman un mecanismo insuficiente. El Partido Independiente también declinó, citando plazos excesivos.

En cambio, Cabildo Abierto aceptó participar. Su líder Guido Manini Ríos justificó que la presencia del partido político no garantiza apoyos futuros, pero sí legitimidad al proceso.

“Cabildo Abierto va a participar en el diálogo social convocado por el gobierno. Así lo comprometimos el 23 de mayo cuando fuimos invitados”, aseguró Manini Ríos en la red social X. Según Manini, esta instancia “es una oportunidad de plantear la visión de CA en algunos de los problemas que más afectan a la gente”.

Tensiones: técnicas vs. representatividad

La discusión revela el desafío central: balancear representatividad y eficiencia. El formato del Comité Ejecutivo –18 integrantes– pretende propiciar diálogo fluido, pero deja fuera a la mayoría partidaria. La presencia de actores técnicos y sociales es fuerte, pero se suma la interrogante de si puede reemplazar los roles políticos institucionales.

Desde el gobierno, pueden argüir agilidad y participación directa. Desde la oposición, que la representatividad es clave en una democracia deliberativa. Esta tensión será crítica para legitimar o cuestionar los resultados.

Por otro lado, se percibe que esta iniciativa tiene ciertos riesgos y beneficios. Entre los riesgos estaría el rechazo partidario que puede dotar de deslegitimación al eventual acuerdo, y si gobierno fracasa en alcanzar un consenso jurídico-político, podríamos ver un choque entre el parlamento y “la hoja de ruta”. Pero por el lado de los beneficios podemos pensar que si el gobierno logra integrar voluntades el Diálogo Social puede convertirse en un modelo participativo amplio que genere leyes sostenibles en el tiempo; marcaría un antes y después en las relaciones entre Estado y actores sociales y contribuiría a robustecer el sistema de protección que Uruguay ya reconocía como uno de los más comprehensivos de América Latina.

¿Un futuro con acuerdo o conflicto?

El plazo es ambicioso: acuerdos entre octubre de 2025 y abril de 2026. El riesgo es dividir a la opinión pública entre quienes apuestan al consenso y quienes lo rechazan por falta de estructura parlamentaria. A su vez, varios estudios comparativos resaltan que la sostenibilidad de reformas sociales profundas depende del respaldo político-legislativo.

El Diálogo Social de Orsi es una apuesta estratégica que trasciende la reforma previsional: busca redefinir el Estado de bienestar uruguayo con participación amplia. Si logra articular actores sociales, técnicos y políticos (incluidos los partidos), podría convertirse en un referente institucional. Si prevalece la desconfianza, otra será la historia.

Será la primera gran prueba de la capacidad de Orsi para construir consensos sociales de fondo. Más aún, de convertir la heterogeneidad política uruguaya en una fuerza constructiva.

TE PUEDE INTERESAR:
Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi
Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias
Tags: diálogo socialpoder ejecutivoseguridad socialYamandú Orsi
Noticia anterior

“Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

Próxima noticia

La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

Próxima noticia
La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.