• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Convocan al Parlamento al ministro de Industria, Omar Paganini, para que explique acuerdos por el hidrógeno verde

por César Barrios
19 de julio de 2023
en Política
Convocan al Parlamento al ministro de Industria, Omar Paganini, para que explique acuerdos por el hidrógeno verde

Ministro de Industria, Omar Paganini. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El denominado “hidrógeno verde” y sus derivados como el metanol, son combustibles que si bien por ahora no tiene un uso extendido, se los considera una de las prioridades de futuro en algunos países que carecen de petróleo, como ser Alemania.

Es por eso que esa nación se ha convertido en la principal impulsora en desarrollar industrias que lo produzcan. El objetivo es que el parque automotor opte por el hidrógeno y no la electricidad. Producir hidrógeno consiste en extraerlo del agua con su descomposición. Esta tiene dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. Pero además del hidrógeno se puede extraer metanol, que en definitiva sería el objetivo de estas empresas.

Si bien el hidrógeno se puede obtener de agua salobre, el proceso es mucho más barato si se lo hace de agua sin sal. Es por eso que Uruguay, al estar sobre grandes acuíferos, está siendo elegido por las multinacionales de este rubro para instalar sus empresas. Existen hasta el momento tres proyectos. El de Tambor (en Tambores – Tacuarembó) de la empresa Enertrag – Belasay S.A., el de UPM en Pueblo Centenario (Durazno) y otra iniciativa anunciada en Paysandú de HIF Global. Pero detrás de todas estas inversiones existen más interrogantes que certezas.

En diálogo con La Mañana, el diputado Rafael Menéndez de Cabildo Abierto anunció que se convocó al ministro de Industria, Omar Paganini, a la Comisión Especial de Ambiente para que dé a conocer algunos detalles sobre las iniciativas de las empresas privadas que desean ingresar al país para utilizar agua y producir hidrógeno y metanol. En marzo de este año, el ministro de Industria, Omar Paganini, firmó un acuerdo de asociación energética entre Alemania y Uruguay. También se le preguntará a Paganini detalles de este convenio y de qué trata la denomina “Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde” en nuestro país.

Menéndez sostiene que el tema se debe de analizar desde diferentes puntos de vista. “Hay un tema de política internacional. La empresa que lidera la producción de hidrógeno verde es de Alemania. Este país ha logrado en la Unión Europea un aplazamiento en el cese de la producción de motores a combustión, el cual era en 2035. Lo hace presentado como alternativa la importación de hidrógeno verde, como combustible, de todas partes del mundo”, indicó el legislador.

Agregó: “Todo el resto es consecuencia de un problema político de países que son los que fundamentalmente contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero. Esos países productores del problema hoy buscan las soluciones y se instalan en países fundamentalmente latinoamericanos por un tema económico. O sea, nuestros recursos naturales son para solucionar los problemas generados por otros países”.

Los proyectos de UPM y Tambor tendrán como fuente el agua dulce. El 97% de la actual producción global de hidrógeno se denomina “gris”, porque depende de agua salobre. “Al utilizar agua de un acuífero que es totalmente bebible para producir este combustible Uruguay queda como el país elegido, porque no hay conciencia sobre el agua, no hay políticas de aguas subterráneas y hay un bajísimo control medioambiental”, dice Menéndez. Sostiene que los principales fondos que financian estos emprendimientos son las grandes automotrices y el mundo financiero.

Para el legislador se está ante una “guerra de productores de energía. Están aquellos que producen petróleo, productores de energía nuclear, de energía eléctrica y ahora en el escenario aparece la producción de hidrógeno verde”. La particularidad de este último es que el proceso se debe realizar con energía renovable, como ser la solar o la que se produce con el viento.

Y esto implica otro punto: el uso del suelo, para la instalación de paneles solares o molinos de viento.

La empresa Enertrag – Belasay S.A paga hasta US$ 5000 por año a los productores para poder instalar los molinos en sus campos, con contratos que llegan a 30 años, cuando la ley indica que el máximo es de 20 años. En este sentido, para Menéndez hay un hecho que llama la atención, en especial en el emprendimiento en Tambor.

En una primera instancia Enertrag ha comprado 500 hectáreas para la instalación de los paneles solares, mientras que el resto de las hectáreas donde van a instalar los molinos eólicos son bajo contrato de arrendamiento.

En el proyecto de la empresa se señala el arrendamiento de 2000 hectáreas para la instalación de los molinos de viento y 350 hectáreas para la instalación de paneles fotovoltaicos. Pero según dijo Menéndez llevan arrendadas 18.000 hectáreas para la instalación de molinos. “Esto es importante porque cuando se nos dice que es muy poco lo que se extrae de agua subterránea, ya están haciendo contratos para traer a otras empresas, lo cual es gravísimo, ya que no tenemos estudios reales sobre la recarga de esos acuíferos” dijo el legislador.

Los problemas de los acuíferos son dos fundamentalmente, uno, la contaminación y otro, la sobreexplotación, pero en Uruguay no existen estudios sobre la capacidad de los acuíferos y tampoco la velocidad de recarga, o sea el ciclo hidrológico del agua.

Iniciando estudios

En la comparecencia de Enertrag – Belasay S.A en el Parlamento se señaló que la mayor producción sería de metanol, que es un derivado del hidrógeno. En ese sentido, un tema central es el traslado de ese combustible. La empresa tiene pensado unir su planta con el troncal de Paso de los Toros del tren de UPM, para que de esa manera llegue hasta el puerto de Montevideo para su carga en buques que transportan este tipo de combustible.

No obstante, ante los legisladores, los representantes de la empresa no explicaron si serían ellos los que pagarían ese tramo de tren o se lo solicitarían que lo financie el Estado. Por otra parte, la empresa no ha señalado una fecha de comienzo de operaciones. La desarrolladora ambiental del equipo de la empresa, la ingeniera civil hidráulica y ambiental, Griselda Castagnino, dijo “que se están iniciando los estudios tanto de disponibilidad hídrica como de impacto ambiental”.

Por su parte, el director de Enertrag – Belasay S.A, Aram Sander, sostuvo que en la hoja de ruta de Uruguay se supone que ellos quieren abrir el campo para las inversiones en las siguientes dos décadas. “En este contexto, Uruguay solo es competitivo si la energía eléctrica, eólica y solar sale de la zona con más potencial que hay, que es la zona noroeste del país, en particular”, indicó. “Es la zona para aprovechar. Todas las actividades que veremos en el futuro de los actores que apuestan a este negocio, vamos a verlos en esa zona”.

Para Menéndez estos inversores llegan a Uruguay y no a otros países de la región debido a que el agua no se les cobra y no hay demasiados controles ambientales. Y acota que el cambio climático “es un problema político, al igual que el del hambre”. “Nos han convencido, desde siempre, por decenas de años, de que era necesario producir más alimentos y utilizar agroquímicos para su producción, al igual que ingeniería genética, pero el hambre en el mundo es cada vez mayor”, agregó. “Hago un paréntesis: están muriendo 8500 niños por día de hambre en el mundo. Por lo tanto, quisiera que el tema de la producción de hidrógeno verde tuviera una consecuencia distinta al de la producción de alimentos”.

Pero también es enfático al señalar: “Si se firman estos contratos con estas empresas, a nuestros representantes tendremos que ponerles la pluma arriba”.

TE PUEDE INTERESAR:

El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno
Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea
“Se están regalando millones de litros de agua potable a empresas”
Tags: César Barrioshidrógeno verdeMedio ambientePaganinirecursos hídricos
Noticia anterior

Escuchando se aprende

Próxima noticia

Uruguay y Brasil unidos por la cultura y la gastronomía

Próxima noticia
Uruguay y Brasil unidos por la cultura y la gastronomía

Uruguay y Brasil unidos por la cultura y la gastronomía

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.