• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Nueva Zelandia y las lecciones de su modelo de desarrollo

por Pablo Sitjar
19 de diciembre de 2019
en Opinión
Nueva Zelandia y las lecciones de su modelo de desarrollo
WhatsAppFacebook

Nuestro país siempre encontró en Nueva Zelandia un modelo de desarrollo muy válido para emular. Son varias las similitudes entre ambos países. Los dos fueron poblados por inmigrantes que intentaron recrear cultivos y modelos de producción que traían de sus países de origen en Europa.

Ambos territorios exhibían similitudes: no tenían una marcada vocación agrícola y padecían un severo déficit de nutrientes, como por ejemplo la baja concentración de fósforo en los suelos. Es decir, ambos tenían marcado un importante desafío para profundizar su destino agropecuario.

Pero mientras Nueva Zelandia le jugó todos los boletos a mejorar sus suelos y su producción agroindustrial, Uruguay aplicó una política marcadamente proteccionista -que no discutimos en su intención y la oportunidad- para fomentar la industria sustitutiva de importaciones, algunas de las cuales no eran viables por ausencia de escala.

Muy similares en términos de superficie, tamaño de población, producción y mercados, ambos países tuvieron niveles parecidos de PBI per cápita hasta la década del ´30. Pero si las condiciones de partida fueron similares, la trayectoria de crecimiento resultó ser muy diferente. Mientras nuestro país se estancó terminada la guerra de Corea al principio de los ´50, Nueva Zelandia emprendió un camino de crecimiento sostenido que le ha permitido convertirse en un verdadero país desarrollado.

En 1960, Carlos Frick Davie escribió El ejemplo de Nueva Zelandia, un trabajo muy exhaustivo sobre los modelos de producción, estructura social y políticas que pusieron a la excolonia británica en el camino del desarrollo.

Benito Medero, entonces presidente de ARU, decía en el prólogo que la obra de Frick Davie “nos introduce en el ambiente ordenado, alegre y animoso de progreso ininterrumpido y de eficacia que caracteriza a Nueva Zelandia”. Pero Frick Davie no solo se limitó a observar la realidad económica del país, dedicó la última parte del libro a destacar la importancia de la solidaridad nacional entre todos los grupos y las clases sociales, si de elevar la productividad se trata. La historia nos enseña que no hay posibilidad de justicia y bienestar si no se eleva la productividad de la economía. Inspirados por el ejemplo neozelandés, Carlos Frick Davie, Alberto Gallinal y Carlos Pereira Iraola crearon la Sociedad de Praderas con el objetivo de mejorar las pasturas naturales y aumentar la productividad de la ganadería.

¿Por qué es esto relevante para el Uruguay de hoy? Fundamentalmente, porque nuestro país se encuentra frente a una disyuntiva histórica. Tras 15 años de una política económica basada en el aumento del gasto público y el consumo -financiados mayormente con endeudamiento-, el tipo de cambio real ha quedado en niveles históricamente altos. La contracara de esto es que el sector agro-exportador no solo no es competitivo, sino que no lo será sin algunos ajustes estructurales a nuestro modelo económico.

Un simple análisis de nuestra balanza comercial demuestra que el sector agropecuario sigue siendo el principal generador de divisas. Sin una política que contemple las necesidades del sector, la consecuencia en el mediano plazo será que no podremos hacer frente a nuestros compromisos externos. Se pasó de moda la época en que se medía la capacidad de pago del país relacionando la deuda externa con el nivel de exportaciones. Hoy el foco de atención está en el ratio de deuda/PBI, que no tiene en cuenta que gran parte de ese PBI no es generador de divisas.

Sin divisas no vamos a poder importar, mucho menos honrar los compromisos externos. Esto nos irá llevando hacia un modelo sustitutivo de importaciones, basta con observar el ejemplo de nuestros vecinos argentinos, que llevan varios capítulos adelantados en una serie que pareciera estar filmada desde el presente hacia el pasado.

En 1984, un nuevo gobierno Laborista decidió dar un giro en la tradicional política de Nueva Zelandia para aplicar las políticas neoliberales en boga de aquella época, que eran promovidas por los gobiernos de Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Inglaterra. Si bien estas reformas produjeron resultados positivos para algunos sectores de la economía, los resultados para la agroindustria fueron desastrosos. Si gobiernos posteriores no hubieran hecho correcciones, se hubiera malgastado el esfuerzo y la inversión de años.

Nueva Zelandia desarrolló primero su agricultura y más tarde su industria basada en un importante y efectivo rol directriz del Estado. Hasta la Gran Depresión en los años ´30, Uruguay y Argentina no diferían mucho de Nueva Zelandia y Australia en términos de ingreso per cápita, estructura económica y políticas sociales. Pero eso cambió con la Conferencia de Ottawa de 1932, que garantizó a las excolonias un acceso preferencial al mercado británico, marcando una bifurcación en las trayectorias seguidas por las excolonias británicas y las españolas.

Habiendo logrado ese acceso preferencial a los mercados, el Estado neozelandés se concentró en medidas de impulso a la producción. Se necesitaban más pasturas, mantener a los trabajadores agrícolas en el campo con buenas condiciones de vida, ofrecer financiamiento accesible y garantizar precios competitivos en insumos claves como los fertilizantes.
Esto demandó fuertes subsidios, que también permitieron mantener la rentabilidad de la actividad en un contexto en que la política de ingresos fomentaba el consumo interno como forma de desarrollar la industria sustitutiva de importaciones.

En los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido demandaba todo el alimento que Nueza Zelandia pudiera producir, por lo que el Estado profundizó su histórica política para maximizar la producción. Es así que se promovió el desarrollo de tierras de baja calidad, se facilitó la irrigación y se desarrollaron las áreas montañosas, fertilizándolas con ayuda de los aviadores militares que retornaron de guerra.


La persistente caída en el precio de los commodities durante la década del ´60 y la entrada del Reino Unido en el Mercado Común Europeo en 1975 tuvieron efectos sobre la economía de Nueva Zelanda, obligando al país a buscar nuevos mercados y a diversificarse en la industria de servicios. Eso sirvió de justificativo para implementar un conjunto de reformas neoliberales que sin dudas permitieron un gran crecimiento de la industria financiera, pero poco tienen que ver con el “milagro agrario” neozelandés, que como vimos es el resultado de políticas de Estado que se venían aplicando durante décadas.

Las reformas contribuyeron a una apreciación del tipo de cambio real, lo que implicó un desestímulo al crecimiento en la producción de bienes transables, principalmente los agrícolas. Los subsidios agrícolas fueron eliminados rápidamente, mientras que las protecciones al sector industrial se mantuvieron en niveles elevados, afectando aún más la competitividad de los productos exportables.

Las lecciones de este modelo de desarrollo para Uruguay fueron múltiples. En un negocio en que los exportadores son “tomadores de precios”, es muy importante asegurar que el valor de los insumos se mantenga competitivo. Si la energía y los combustibles se producen monopólicamente y su precio de venta es el resultado de agregar los costos de producción, se van a convertir en factores de pérdida de competitividad.

Lo anterior sirve para ilustrar que el problema no es solo de tipo de cambio, es un problema más de tipo estructural, de organización industrial. En el mundo desarrollado, las reformas liberales van acompañadas de una fuerte protección a la competencia que busca evitar las situaciones monopólicas. ¿Cómo podemos competir en los mercados internacionales si pagamos precios domésticos de monopolio?

Políticas de corte neoliberal servirían a Uruguay si estuviéramos apuntando a ser un país turístico o una plaza financiera. La realidad nos muestra que esto es inviable, ya que si bien ambas industrias son importantes para nuestro país, son al mismo tiempo muy dependientes de Argentina. Y no se puede construir nada que se base en vender productos o servicios a Argentina. Otras opciones como la exportación de software o de cine merecen sin dudas su apoyo, pero de ninguna manera van a lograr sustituir la importancia que la producción agrícola tiene en la generación de divisas.

Finalmente una nota reflexión acerca de las externalidades económicas. Si se siguen reduciendo actividades intensivas en mano de obra como la lechera y la arrocera, ¿quién va a trabajar en el campo?, y ¿quién va a pagar el costo de asegurar un territorio uruguayo despoblado? Y finalmente no podemos engañar a la ciudadanía en el sentido que un tambero de Florida o un arrocero de Lascano se va a convertir en programador de software en Montevideo. No es ni posible ni deseable.

  • M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadesarrollomodeloNueva Zelandiaopinionsemanario
Noticia anterior

Fernando Pereira: “La concertación para el crecimiento fue de los procesos más interesantes que tuvo Uruguay en este siglo”

Próxima noticia

Carlos María Uriarte: En la próxima gestión Ganadería priorizará al arroz, lechería y granja

Próxima noticia
Carlos María Uriarte:  En la próxima gestión Ganadería priorizará al arroz, lechería y granja

Carlos María Uriarte: En la próxima gestión Ganadería priorizará al arroz, lechería y granja

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.