• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Lo imperecedero

por Redacción
30 de octubre de 2024
en Opinión
Lo imperecedero
WhatsAppFacebook

Afirmaba Jawaharlal Nehru, quien fuera el primero de los primer ministro de la India en su historia democrática y soberana: “El fracaso llega solo cuando olvidamos nuestros ideales, objetivos y principios”. Nehru, que había conocido a Mahatma Gandhi en 1916, fue uno de los discípulos de la ola nacionalista hindú fundada por la política satyagraha –fuerza de la verdad–. Además, habiendo tenido una excelente educación al mejor estilo europeo de la época, su propia perspectiva de la historia, tanto de la India como de Occidente, le convirtieron rápidamente en una personalidad de gran calibre dentro de la política india. Y con la guía de Gandhi, pudo añadirle a la lucha por la independencia de su país un sustento científico y social en un sentido moderno. Nehru fue autor de varios libros entre los que se destaca El descubrimiento de India.

No obstante, tanto él como Gandhi conocieron de primera mano las dificultades que impone no solo la labor política, sino más aún, enarbolar la bandera de la soberanía y de la verdad bajo el yugo del imperialismo –en aquellas circunstancias– británico. Y en efecto, a causa del movimiento de no cooperación impulsado por Gandhi, Nehru fue encarcelado el 6 de diciembre de 1921 acusado de actividades antigubernamentales, lo que marcó el primero de ocho períodos de detención entre 1921 y 1945, que duraron más de nueve años en total.

De todas formas, a través de una insistente lucha política que tuvo un arduo y largo periplo, y sin olvidar sus raíces e ideales, Nehru se transformó el 15 de agosto de 1947 en el primer ministro de la India independiente. En su discurso de asunción pronunció: “Hace unos años concertamos una cita con el destino, y ha llegado el momento de cumplir nuestra promesa. Hacia la medianoche, cuando los hombres duerman, la India despertará a la vida y a la libertad”. Nehru implementó una política económica desarrollista, promoviendo la industrialización de India, estableciendo instituciones de educación superior y primaria gratuita y obligatoria para todos los niños. Sentó las bases para la fundación de la Academia Nacional de Defensa y la Comisión de Energía Atómica e inició el movimiento de los países no alineados, construyendo los cimientos de la potencia económica que India es hoy.

Sin embargo, ¿cuál fue el costo que tuvo que pagar Nehru para alcanzar este logro? Décadas de lucha, en las que no solo padeció la prisión, sino también la muerte de amigos y referentes, como el asesinato de Mahatma Gandhi en 1948, que lo llevó a expresar: “La luz se ha apagado en nuestras vidas y hay oscuridad por todas partes”.

Lo que de alguna manera nos lleva a pensar que nuestros ideales, nuestras más profundas banderas políticas, no pueden ser manchados por una derrota o una dificultad circunstancial, sea cual sea su peso. Pues como bien había expresado el refundador de este medio de prensa, Hugo Manini Ríos, “la independencia de los valores implica su inmutabilidad: los valores no cambian, son absolutos. No están condicionados por ningún hecho, cualquiera sea su naturaleza histórica, social, biológica, o puramente individual” (“Valores y Dublé”, La Mañana, 30 de octubre de 2019).

De esa forma, los ideales y principios que La Mañana mantiene como pilares de su línea editorial desde hace más de un siglo no pueden ser menoscabados por ningún evento sea favorable o adverso. Son aquellos que Pedro Manini Ríos en su primera editorial de 1917 dejó patentes, no solo en referencia a las elecciones de 1916 y toda la significación que tuvo ese hecho en la historia democrática nacional, sino también a ciertos principios políticos fundamentales, como por ejemplo en el plano interno “asegurar los intereses financieros del Estado, pero en armonía con los de la producción nacional, que quiere la situación económica de las clases menos dotadas, pero evitando perjudicar las industrias y el comercio que es indispensable proteger, lejos de perseguir en un país que está en pleno desenvolvimiento de sus medios de riqueza”. Y en el plano externo, el americanismo y la defensa de un orden internacional basado en la defensa de los valores republicanos y democráticos, tal como lo define en uno de sus párrafos: “La gran República del Norte, interviene en la contienda en nombre de la democracia y de la humanidad. Ya no se trata, pues del conflicto europeo, ahora está en juego esa fuerza internacional nueva y formidable, que representa el panamericanismo. La solidaridad de todo nuestro continente queda desde ahora vinculada al desarrollo y las soluciones de la guerra, y dentro de aquella, nuestro país, como los demás de América, aunque no intervenga directamente en los sucesos, ha dejado de manera irrevocable de ser un indiferente” (Pedro Manini Ríos, primer editorial de La Mañana del 1º de julio de 1917).

Por ese motivo, cien años después, Hugo Manini Ríos siguió articulando esta suerte de postulados fundacionales, aggiornándolos al siglo XXI, en el que los desafíos que acusa una nueva etapa de la globalización con cambios en materia geopolítica vuelven a imponernos la necesidad de reivindicar el regionalismo y el papel que cumple el Mercosur –y que debería cumplir– hacia adentro como hacia afuera. Y en el aspecto económico, en su editorial del 16 de octubre de 2019 se plantea la siguiente pregunta: “¿Y la empresa nacional?”. La pregunta obviamente retórica hace explícita referencia a cómo, a pesar de que ya La Mañana en 1917 hablaba de la importancia de generar el desenvolvimiento de las fuerzas económicas e individuales del país, y a pesar de que en la historia más reciente, desde hace décadas, analistas, economistas y políticos varios manifiestan la necesidad de reformar el Estado uruguayo para generar la base para el crecimiento del empresariado nacional, de las pymes –que generan la mayor cantidad de puestos de trabajo en Uruguay–, las tan mentadas transformaciones siguen sin realizarse.

Como bien sabemos, Cabildo Abierto ha sido un partido político que ha expresado coincidencias con algunos de los valores y principios que forman parte de la tradición de este medio de prensa, y en esa línea, más allá de los resultados electorales del 27 de octubre, hay una porción de la ciudadanía que, como bien diría José Enrique Rodó, merece ser escuchada y aportar su opinión en el concierto de voces, porque ese es el verdadero valor de una plena vida democrática. No hay que perder de vista que hubo 320 mil ciudadanos que pusieron su rúbrica para habilitar el plebiscito por una deuda justa. Lo que evidencia que Cabildo tiene una actividad política que está por encima de la competencia electoral. Y eso es así, porque los problemas reales de la ciudadanía no empiezan ni terminan con el inicio o final de cada legislatura. Además, hay que admitir que en defensa de los intereses del pueblo –en este caso el endeudamiento de los hogares uruguayos– esta fuerza política no ha medido ni mide a quienes desafía, por poderosos que sean.

Tampoco quisiéramos olvidar que, en la historia política de nuestro país, en su azaroso devenir, otro soberanista como Luis Alberto de Herrera, forjó su carrera política por encima de las derrotas electorales. De hecho, Herrera fue derrotado en las elecciones nacionales de 1922, de 1926, de 1930, de 1942, 1946 y 1950. Finalmente, tras la reforma del Ejecutivo en un colegiado, pudo alcanzar la victoria en las elecciones generales de 1958.

Al final de cuentas como bien decía Nehru, quien se conoce a sí mismo y no se olvida de sus principios no conoce el fracaso, porque su ideal es imperecedero, y en esa medida el tiempo tiene reservadas sus futuras victorias. Porque mantener un ideal vivo no es adoptar una postura inmóvil o mantener una simple permanencia, sino por el contrario, mantener viva una llama es navegar y transitar las ásperas dificultades, tal como lo expresa el lema de La Mañana al decir en palabras de Rodó: “Reformarse es vivir”.

TE PUEDE INTERESAR:

Manini: “Las banderas que levanta Cabildo Abierto valen la pena mantenerlas bien altas”
El senador Domenech reivindicó el papel que Cabildo Abierto juega en la coalición
“Cabildo Abierto siempre va a estar a disposición de conversar con todos los partidos políticos”
Tags: editorialHugo Manini RíosPedro Manini Ríos
Noticia anterior

El mundo del fútbol del siglo XXI es y será una porquería, ya lo sé

Próxima noticia

Cabildo delenda est

Próxima noticia
Cabildo delenda est

Cabildo delenda est

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.