• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Lo imperecedero

por Redacción
30 de octubre de 2024
en Opinión
Lo imperecedero
WhatsAppFacebook

Afirmaba Jawaharlal Nehru, quien fuera el primero de los primer ministro de la India en su historia democrática y soberana: “El fracaso llega solo cuando olvidamos nuestros ideales, objetivos y principios”. Nehru, que había conocido a Mahatma Gandhi en 1916, fue uno de los discípulos de la ola nacionalista hindú fundada por la política satyagraha –fuerza de la verdad–. Además, habiendo tenido una excelente educación al mejor estilo europeo de la época, su propia perspectiva de la historia, tanto de la India como de Occidente, le convirtieron rápidamente en una personalidad de gran calibre dentro de la política india. Y con la guía de Gandhi, pudo añadirle a la lucha por la independencia de su país un sustento científico y social en un sentido moderno. Nehru fue autor de varios libros entre los que se destaca El descubrimiento de India.

No obstante, tanto él como Gandhi conocieron de primera mano las dificultades que impone no solo la labor política, sino más aún, enarbolar la bandera de la soberanía y de la verdad bajo el yugo del imperialismo –en aquellas circunstancias– británico. Y en efecto, a causa del movimiento de no cooperación impulsado por Gandhi, Nehru fue encarcelado el 6 de diciembre de 1921 acusado de actividades antigubernamentales, lo que marcó el primero de ocho períodos de detención entre 1921 y 1945, que duraron más de nueve años en total.

De todas formas, a través de una insistente lucha política que tuvo un arduo y largo periplo, y sin olvidar sus raíces e ideales, Nehru se transformó el 15 de agosto de 1947 en el primer ministro de la India independiente. En su discurso de asunción pronunció: “Hace unos años concertamos una cita con el destino, y ha llegado el momento de cumplir nuestra promesa. Hacia la medianoche, cuando los hombres duerman, la India despertará a la vida y a la libertad”. Nehru implementó una política económica desarrollista, promoviendo la industrialización de India, estableciendo instituciones de educación superior y primaria gratuita y obligatoria para todos los niños. Sentó las bases para la fundación de la Academia Nacional de Defensa y la Comisión de Energía Atómica e inició el movimiento de los países no alineados, construyendo los cimientos de la potencia económica que India es hoy.

Sin embargo, ¿cuál fue el costo que tuvo que pagar Nehru para alcanzar este logro? Décadas de lucha, en las que no solo padeció la prisión, sino también la muerte de amigos y referentes, como el asesinato de Mahatma Gandhi en 1948, que lo llevó a expresar: “La luz se ha apagado en nuestras vidas y hay oscuridad por todas partes”.

Lo que de alguna manera nos lleva a pensar que nuestros ideales, nuestras más profundas banderas políticas, no pueden ser manchados por una derrota o una dificultad circunstancial, sea cual sea su peso. Pues como bien había expresado el refundador de este medio de prensa, Hugo Manini Ríos, “la independencia de los valores implica su inmutabilidad: los valores no cambian, son absolutos. No están condicionados por ningún hecho, cualquiera sea su naturaleza histórica, social, biológica, o puramente individual” (“Valores y Dublé”, La Mañana, 30 de octubre de 2019).

De esa forma, los ideales y principios que La Mañana mantiene como pilares de su línea editorial desde hace más de un siglo no pueden ser menoscabados por ningún evento sea favorable o adverso. Son aquellos que Pedro Manini Ríos en su primera editorial de 1917 dejó patentes, no solo en referencia a las elecciones de 1916 y toda la significación que tuvo ese hecho en la historia democrática nacional, sino también a ciertos principios políticos fundamentales, como por ejemplo en el plano interno “asegurar los intereses financieros del Estado, pero en armonía con los de la producción nacional, que quiere la situación económica de las clases menos dotadas, pero evitando perjudicar las industrias y el comercio que es indispensable proteger, lejos de perseguir en un país que está en pleno desenvolvimiento de sus medios de riqueza”. Y en el plano externo, el americanismo y la defensa de un orden internacional basado en la defensa de los valores republicanos y democráticos, tal como lo define en uno de sus párrafos: “La gran República del Norte, interviene en la contienda en nombre de la democracia y de la humanidad. Ya no se trata, pues del conflicto europeo, ahora está en juego esa fuerza internacional nueva y formidable, que representa el panamericanismo. La solidaridad de todo nuestro continente queda desde ahora vinculada al desarrollo y las soluciones de la guerra, y dentro de aquella, nuestro país, como los demás de América, aunque no intervenga directamente en los sucesos, ha dejado de manera irrevocable de ser un indiferente” (Pedro Manini Ríos, primer editorial de La Mañana del 1º de julio de 1917).

Por ese motivo, cien años después, Hugo Manini Ríos siguió articulando esta suerte de postulados fundacionales, aggiornándolos al siglo XXI, en el que los desafíos que acusa una nueva etapa de la globalización con cambios en materia geopolítica vuelven a imponernos la necesidad de reivindicar el regionalismo y el papel que cumple el Mercosur –y que debería cumplir– hacia adentro como hacia afuera. Y en el aspecto económico, en su editorial del 16 de octubre de 2019 se plantea la siguiente pregunta: “¿Y la empresa nacional?”. La pregunta obviamente retórica hace explícita referencia a cómo, a pesar de que ya La Mañana en 1917 hablaba de la importancia de generar el desenvolvimiento de las fuerzas económicas e individuales del país, y a pesar de que en la historia más reciente, desde hace décadas, analistas, economistas y políticos varios manifiestan la necesidad de reformar el Estado uruguayo para generar la base para el crecimiento del empresariado nacional, de las pymes –que generan la mayor cantidad de puestos de trabajo en Uruguay–, las tan mentadas transformaciones siguen sin realizarse.

Como bien sabemos, Cabildo Abierto ha sido un partido político que ha expresado coincidencias con algunos de los valores y principios que forman parte de la tradición de este medio de prensa, y en esa línea, más allá de los resultados electorales del 27 de octubre, hay una porción de la ciudadanía que, como bien diría José Enrique Rodó, merece ser escuchada y aportar su opinión en el concierto de voces, porque ese es el verdadero valor de una plena vida democrática. No hay que perder de vista que hubo 320 mil ciudadanos que pusieron su rúbrica para habilitar el plebiscito por una deuda justa. Lo que evidencia que Cabildo tiene una actividad política que está por encima de la competencia electoral. Y eso es así, porque los problemas reales de la ciudadanía no empiezan ni terminan con el inicio o final de cada legislatura. Además, hay que admitir que en defensa de los intereses del pueblo –en este caso el endeudamiento de los hogares uruguayos– esta fuerza política no ha medido ni mide a quienes desafía, por poderosos que sean.

Tampoco quisiéramos olvidar que, en la historia política de nuestro país, en su azaroso devenir, otro soberanista como Luis Alberto de Herrera, forjó su carrera política por encima de las derrotas electorales. De hecho, Herrera fue derrotado en las elecciones nacionales de 1922, de 1926, de 1930, de 1942, 1946 y 1950. Finalmente, tras la reforma del Ejecutivo en un colegiado, pudo alcanzar la victoria en las elecciones generales de 1958.

Al final de cuentas como bien decía Nehru, quien se conoce a sí mismo y no se olvida de sus principios no conoce el fracaso, porque su ideal es imperecedero, y en esa medida el tiempo tiene reservadas sus futuras victorias. Porque mantener un ideal vivo no es adoptar una postura inmóvil o mantener una simple permanencia, sino por el contrario, mantener viva una llama es navegar y transitar las ásperas dificultades, tal como lo expresa el lema de La Mañana al decir en palabras de Rodó: “Reformarse es vivir”.

TE PUEDE INTERESAR:

Manini: “Las banderas que levanta Cabildo Abierto valen la pena mantenerlas bien altas”
El senador Domenech reivindicó el papel que Cabildo Abierto juega en la coalición
“Cabildo Abierto siempre va a estar a disposición de conversar con todos los partidos políticos”
Tags: editorialHugo Manini RíosPedro Manini Ríos
Noticia anterior

El mundo del fútbol del siglo XXI es y será una porquería, ya lo sé

Próxima noticia

Cabildo delenda est

Próxima noticia
Cabildo delenda est

Cabildo delenda est

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.