• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La política económica nacional en el escenario de suba de tasas

por Redacción
11 de noviembre de 2022
en Opinión
La política económica nacional en el escenario de suba de tasas

Comité de Estabilidad Financiera en reunión mantenida el 08 de noviembre de 2022. Este comité esta integrado por el Banco Central del Uruguay, la Corporación de Protección del Ahorro Bancario y el Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: BCU

WhatsAppFacebook

El mundo se enfrenta a una suba de tasas de interés como no se experimentaba desde fines de la década del ´70. Con el propósito de quebrar un proceso inflacionario en el área dólar similar al actual, en octubre de 1979 Paul Volcker, el entonces presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, decretó un fuerte aumento en las tasas de interés. Para abril de 1980 las tasas habían subido del 11% a casi el 18%. Esto conduciría a la crisis de deuda que se hizo sentir por todo el mundo, especialmente en América Latina. Arrancó con México, que se vio forzado a declarar la moratoria de deuda el 20 de agosto de 1982. El efecto se expandió como reguero de pólvora y el 26 de noviembre de 1982 los uruguayos amanecerían con la ruptura de la “tablita”. El sueño dorado de los Martínez de Hoz y Végh Villegas terminaba hecho añicos, dejando un legado de cierre de empresas, pérdida de empleos y miseria cuyos efectos son perceptibles aún hasta el día de hoy.

Las presiones inflacionarias se venían acumulando desde la década del ´60. Lyndon B. Johnson, al igual que sus sucesores Richard Nixon y Gerald Ford, sería de los últimos presidentes con memoria directa de la Gran Depresión. Nixon representaba el arquetipo del conservadurismo liberal; Johnson al progresismo demócrata (“liberals” en la jerga estadounidense). Pero a pesar de las diferencias ideológicas, durante sus gobiernos ambos demostraron un amplio pragmatismo. En 1971 Nixon no dudó en implementar controles de precios y salarios como forma de frenar la inercia inflacionaria, al mismo tiempo que puso punto final a la convertibilidad del dólar con el oro, ocasionando una fuerte devaluación respecto al marco alemán y el yen japonés.

Johnson había profundizado las reformas comenzadas por Roosevelt, que permitieron a Estados Unidos salir de la Gran Depresión, combatir la Segunda Guerra Mundial y asistir en la posterior reconstrucción de Europa y Japón. Pero su proyecto de implementar la “Gran Sociedad” se encontró con el obstáculo de la Guerra de Vietnam, conflicto en el cual ya se habían embarcado sus antecesores y cuyas consecuencias fiscales y monetarias se harían sentir en la década del ´70.

No es que no hubieren existido presiones inflacionarias antes y que el episodio inflacionario de fines de los ´70 constituyera una “novedad”. El exponencial aumento de demanda provocado por el esfuerzo bélico de la Segunda Guerra Mundial hubiera resultado en un fuerte proceso inflacionario si no se implementaban medidas pragmáticas de controles de precios y salarios, ahorro forzoso de la población, limitaciones a los movimientos de capitales, topes en las tasas de interés y limitantes a la conversión de divisas. Este proceso de “represión financiera” permitió bajar rápidamente el peso de la deuda de Estados Unidos y el Reino Unido durante la posguerra, los cuales habían alcanzado niveles cercanos a 300% y 400% del PBI respectivamente. La contracara de la licuación de deudas de los países desarrollados fue la erosión en el valor real de las reservas acumuladas por los países subdesarrollados durante la guerra, incluido Uruguay.

Efectivamente, hasta la década del ´70, la preocupación de los economistas era todavía la deflación, no la inflación. Irving Fisher, uno de los grandes exponentes de la profesión durante la Gran Depresión, escribió en 1933 su “Teoría de la deuda-deflación en las grandes depresiones”, en la que explica que las causas de las grandes depresiones parecían encontrarse en situaciones de sobrendeudamiento seguidas de procesos deflacionarios. Así lo expresaba en sus propias palabras uno de los fundadores del monetarismo:

“Cada dólar de deuda que queda sin pagar se convierte en un dólar más grande y si el sobreendeudamiento con el que partimos era lo suficientemente grande, la liquidación de las deudas no puede seguir el ritmo de la caída de los precios que ésta provoca. En ese caso, el intento por reducir las deudas se frustra a sí misma… el propio esfuerzo de los individuos por disminuir su endeudamiento termina por aumentarlas debido al efecto que su accionar tiene en el aumento del valor real de cada dólar adeudado”.

Años después Milton Friedman, quien reconocía a Fisher como una de sus fuentes de inspiración, estudiaría también la deflación durante la crisis de los ´30. En efecto, en 1963 el referente de la Escuela de Chicago publicaba una obra de historia económica titulada: “Historia monetaria de EE.UU.: 1867-1960”, documentando el error de la Reserva Federal en dejar contraer la cantidad de dinero como respuesta a la crisis del ´29, lo que según Friedman contribuyó en gran medida a la Gran Depresión.

Pero con Jimmy Carter llegaría al gobierno una nueva generación, más distanciada del recuerdo de la Gran Depresión y más permeable a las ideas neoliberales que se hacían espacio con sus bien financiados esfuerzos por desarmar el legado del New Deal. De allí a la crisis del ´82 quedaba solo un paso, y después vendría la década perdida, el Plan Brady, el Consenso de Washington, el regreso de los tipos de cambio fijo, la renovada desindustrialización y la crisis del 2002 como telón de fondo.

Hoy nuestro país se enfrenta nuevamente a un escenario similar al de fines de los ´70. Por un lado, tenemos un tipo de cambio ostensiblemente sobrevaluado –salvo para el BCU y sus modelos internos–. En relación al PBI, la deuda pública supera a la que se observaba a fines de 2001, el principal legado –junto a la usura generalizada- del astoribergarismo. Sectores importantes de actividad del país vienen sufriendo una contracción como consecuencia de la diferencia cambiaria con Argentina y, en menor medida, Brasil. Hasta hace poco esto se compensaba con precios récord de commodities, pero estos últimos vienen cayendo de forma preocupante en los últimos meses.

Evidentemente, la suba de tasas de interés a nivel internacional es un precio más al que debe adaptarse el país. El efecto sobre las finanzas públicas será considerable, como queda evidenciado con la última emisión de deuda, en la que los rendimientos estuvieron cercanos al 6%. La necesidad de controlar el gasto público hace cada vez más imperioso revisar el régimen de exenciones fiscales, ya que de alguna manera debemos aliviar a los sectores y regiones más afectadas, privilegiando inversiones que generen empleo genuino y de largo plazo en esas zonas. Respecto a la política monetaria, el BCU haría bien en revisar su política, que se asemeja a la de un piloto que pisa el acelerador con una pared por delante.

Pero la economía posee un tercer instrumento al cual se le presta menos atención: la política crediticia. El Estado cuenta con instrumentos e instituciones para hacer fluir el crédito en condiciones más beneficiosas a aquellos sectores de la producción y los servicios considerados fundamentales para la estructura socio-económica del país. Utilizando activamente la perilla del crédito doméstico se puede contribuir considerablemente a capear este temporal de suba de tasas, atraso cambiario y baja en el precio de los commodities. Claro que para ello debemos abstraernos de los formulismos impuestos por el liquidacionismo neoliberal.

TE PUEDE INTERESAR

Se encienden alarmas
El drama climático cede al glamour

La nueva oligarquía global y su interés en la promoción de la fragmentación social
Tags: BCUpolítica económicatasas
Noticia anterior

¿Es posible mejorar nuestra democracia?

Próxima noticia

Henri de Toulouse-Lautrec: Del burdel al museo

Próxima noticia
Henri de Toulouse-Lautrec: Del burdel al museo

Henri de Toulouse-Lautrec: Del burdel al museo

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.