• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La falacia de las políticas de austeridad

por Mirador de Próspero
15 de junio de 2022
en Opinión
La falacia de las políticas de austeridad

“Ahora es el momento de replantearse humanamente el punitivo y fracasado programa de austeridad de los últimos años y acordar una importante reducción de la deuda de Grecia junto con las tan necesarias reformas en el país”. Pasaje de la carta abierta dirigida a Angela Merkel firmada por Thomas Piketty, Dani Rodrik, Jeffrey Sachs y otros economistas, en la que reclaman el fin de las políticas de austeridad impuestas a Grecia (julio de 2015)

WhatsAppFacebook

El período posterior a 2008 ha generado una abundante cosecha de falacias económicas recicladas, la mayoría de las cuales surgieron de los labios de los líderes políticos. “Simplemente tendríamos que haber preguntado al ama de casa suaba”, dijo la canciller alemana Angela Merkel tras la quiebra de Lehman Brothers en 2008. “Ella nos habría dicho que no se puede vivir por encima de las posibilidades”. Esta lógica, que suena sensata, sustenta actualmente las políticas de austeridad. El problema con este razonamiento es que ignora el efecto del ahorro del ama de casa en la demanda total. Si todos los hogares redujeran sus gastos, el consumo total caería y también la demanda de trabajo. En efecto, si el esposo del ama de casa pierde su empleo, el hogar estará peor que antes.

La primera falacia es la de “composición”: aquello que tiene sentido para cada hogar o empresa individualmente no necesariamente redunda en el bien para el conjunto. Keynes identificó un caso particular de este fenómeno con la “paradoja del ahorro”: si todo el mundo intenta ahorrar más en tiempos difíciles, la demanda agregada caerá, reduciendo el ahorro total, debido a la disminución del consumo y del crecimiento económico. Del mismo modo, si el gobierno intenta recortar su déficit, los hogares y las empresas tendrán que apretar sus cinturones, lo que se traducirá en un menor gasto total. En consecuencia, por mucho que el gobierno recorte su gasto, su déficit apenas se reducirá. Y si todos los países persiguen la austeridad simultáneamente, una menor demanda de los bienes de cada país provocará un menor consumo interno y externo, lo que dejará a todos en peor situación.

La segunda falacia es que el gobierno no puede gastar el dinero que no tiene: esta falacia –repetida a menudo por el primer ministro británico David Cameron– trata a los gobiernos como si tuvieran las mismas limitantes presupuestarias que hogares y empresas. Pero los gobiernos son diferentes, pueden obtener el dinero que necesitan emitiendo bonos. El contra-argumento es que un gobierno cada vez más endeudado deberá pagar tasas de interés cada vez más altas, de modo que el costo del servicio de la deuda terminará consumiendo todos sus ingresos. La respuesta es que no es así: el banco central puede imprimir suficiente dinero extra para contener el coste de la deuda pública. Esto es lo que hace la llamada flexibilización cuantitativa. Con tipos de interés casi nulos, la mayoría de los gobiernos occidentales no pueden permitirse el lujo de no pedir préstamos. Este argumento evidentemente no es válido para un gobierno sin su propio banco central, en cuyo caso se enfrenta exactamente a la misma restricción presupuestaria que la tan mentada ama de casa suaba. Por eso algunos Estados miembros de la eurozona tuvieron tantos problemas hasta que el Banco Central Europeo los rescató.

La tercera falacia consiste en afirmar que la deuda pública es un impuesto diferido: según esta falacia tan repetida, los Estados pueden recaudar dinero emitiendo bonos, pero, como los bonos constituyen deuda, en algún momento tendrán que repagarla, lo que solo puede lograrse aumentando los impuestos. Y, como los contribuyentes anticipan esto, ahorrarán ahora para poder solventar sus impuestos futuros. De esta manera, el mayor endeudamiento del Estado sería compensado por un mayor ahorro del sector privado, anulando el estímulo del mayor gasto público. El problema con este argumento es que los Estados rara vez se enfrentan a tener que “pagar” sus deudas. Pueden optar por hacerlo, pero la mayoría de las veces se limitan a renovarlas emitiendo nuevos bonos. Cuanto más largos sean los vencimientos de los bonos, menos frecuentemente tendrán que acudir al mercado. Y lo que es más importante, cuando existen recursos ociosos (por ejemplo, cuando el desempleo es mucho más alto de lo normal), el gasto resultante del aumento de la deuda ayudará a que estos recursos sean utilizados, generando un aumento en los ingresos públicos y una disminución en los gastos (p. ej., seguros de desempleo) que permitirán pagar los préstamos adicionales sin tener que aumentar los impuestos.

La cuarta falacia es que la deuda pública representa una carga para las futuras generaciones. De hecho, esto se repite tan a menudo que ha entrado en el inconsciente colectivo. El argumento es que, si la generación actual gasta más de lo que genera, la siguiente generación se verá obligada a generar más de lo que gasta para pagarlo. Pero esto ignora el hecho de que los titulares de la misma deuda estarán entre las supuestas generaciones futuras sobrecargadas. Supongamos que mis hijos tienen que pagar la deuda que yo contraje. Ellos estarán peor. Pero tú (acreedor) estarás mejor. Esto puede ser malo para la distribución de la riqueza y la renta, porque enriquecerá al acreedor a expensas del deudor, pero no se producirá una carga neta para las generaciones futuras. El principio es exactamente el mismo cuando los titulares de la deuda pública son extranjeros (como en el caso de Grecia), aunque la oposición política al repago de la deuda será mucho mayor.


La economía está llena de falacias, porque no es una ciencia natural como la física o la química. Las proposiciones en economía rara vez son absolutamente verdaderas o falsas. Lo que es cierto en algunas circunstancias puede ser falso en otras. Por encima de todo, la verdad de muchas proposiciones depende de las expectativas de la gente.

Robert Skidelski, Project Syndicate (2013)



“No está muy lejano el día en que el problema económico pase a un segundo plano, donde debe estar, y el terreno del alma y de la mente sea ocupado o reocupado por nuestros verdaderos problemas: los problemas de la vida y de las relaciones humanas, de la creación y del comportamiento y de la religión”
John Maynard Keynes

“Un aumento del número de indigentes no amplía el mercado”
Michal Kalecki

“Permítanme decirlo en forma contundente: ninguna economía de envergadura se ha recuperado nunca de una recesión económica a base de austeridad. No va a suceder en Estados Unidos y no va a suceder en Europa”
Joseph Stiglitz


TE PUEDE INTERESAR:

La desglobalización según Stiglitz
Un mundo más dividido geopolíticamente y más turbulento económicamente
En la cuerda floja
Tags: EconomíaFMIGreciaMirador de Prósperopolíticas de austeridadRobert Skidelski
Noticia anterior

“El principal objetivo de UFEX es brindar herramientas de cobertura de precios”

Próxima noticia

Del Lector: Desde el llano

Próxima noticia
Del Lector: Desde el llano

Del Lector: Desde el llano

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.