• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas del Lector: 21 de julio

Cartas del Lector

por Del Lector
23 de julio de 2021
en Opinión
Cartas de los lectores: 24 de junio
WhatsAppFacebook

¿Derechos humanos, libertades individuales y justicia en el siglo XII?

Consideraciones preliminares
Hay quienes creen que fue la ONU con su “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948.
Otros, que la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” de la nefasta Revolución Francesa en 1789.
Pocos se han molestado en estudiar algo más… La mayoría se ha quedado con los tópicos y mitos que nos han sido impuestos al Occidente cristiano por el llamado “Siglo de las luces”
¿De qué “luces” me hablan? Ni Mme. Guillotine; ni el genocidio de La Vendée; ni los desbordes napoleónicos; ni el liberalismo masónico del siglo XIX y sus engendros subsiguientes (socialismo, marxismo y todos los totalitarismos del siglo XX), hasta los desenfrenos ideológicos del presente resisten un análisis serio y documentado de los hechos históricos precedentes.
La Asamblea de León de 1188 puede ser un buen comienzo –aunque no el único– para quienes gustaren ahondar en el tema.
Escribo sin bibliografía a la vista. Ahora con el texto de los “Decreta” haré un modesto resumen de sus 17 resoluciones, los cuales comienzan con el siguiente encabezamiento:
“En el nombre de Dios. Yo, don Alfonso, Rey de León y de Galicia,
habiendo celebrado Curia en León, con el arzobispo y los obispos y los magnates de mi Reyno y con los ciudadanos elegidos de cada una de las ciudades, establecí y confirmé bajo juramento que a todos los de mi Reyno, tanto clérigos como laicos, les respetaría las buenas costumbres que tienen establecidas por mis antecesores”.
Resumen
Respeto a las leyes establecidas con anterioridad.
Si un delator no pudiera probar lo delatado, sufrirá la pena de su delación.
El calumniador será llamado ante la Justicia Real, y si no probare su denuncia, sufrirá la pena de la misma, además de pagar los costes del juicio.
No habrá guerra, ni paz, ni pacto alguno sin consentimiento del Consejo (Cortes, Curia)
Quien invada casa, viña, árboles (propiedad privada) será llevado ante la Justicia (Conde, obispo, etc.); si éste no le hiciere justicia, apelará al Rey, el cual se la hará.
Prohibición de asonadas (revueltas); quien la hiciere, pagará un daño doble y será pasible de la Justicia del Rey, y perderá el favor real, beneficios y tierras.
Prohibición de ocupación de bienes muebles o inmuebles ajenos, y quien lo hiciere deberá restituir el doble.
Prohibición de prendar bienes (animales, útiles de labranza, etc.).
Quien no fuere atendido en su demanda en un plazo de 3 días, el encargado de administrar justicia pagará el doble de la demanda, más los costes y el daño causado.
Un acusado de ladrón, si no se le probare, deberá ser compensado con dinero y se le devolverá todos los bienes que se le haya incautado.
Quien violare un domicilio, deberá abonar al dueño 9 veces el daño causado; si el dueño lo matase en defensa de su hogar y bienes, no deberá responder por ello (no recibirá castigo).
Si un malhechor vagare de una villa a otra, y el encargado de administrar justicia no la hiciere, éste sufrirá la pena que debería sufrir el malhechor.
Prohibición de desviar los impuestos reales a ningún establecimiento eclesiástico.
“También prometieron todos los obispos, y todos los caballeros y ciudadanos confirmaron con juramento, ser fieles a mi Consejo, a fin de mantener la justicia y conservar la paz en mi Reyno”.

Jesús de Tacuarembó, maestro.

Poema homenaje a José Enrique Rodó

A José Enrique Rodó

Maestro de la juventud americana,
así te llaman Rodó…
Poeta en tu vida y obra
fuiste un grande con tu pluma,
reflejando tu nobleza
marcada por el enigma.

Meditador filosófico
del ser un motivador,
militante sin fronteras
eres inspirador.

Tu ferviente patriotismo
desde niño te ocupó
por ser fiel a tus ideas,
ningún cargo te aferró.

Defendiste a nuestro prócer 
con orgullo y con pasión, 
siendo su espada tu pluma
que descubre la traición. 

Cortes de Cádiz, cruz, decepción, 
horas de tristeza llenan tu corazón, 
aceptando la propuesta de tu tierra partirás 
y como Artigas el grande, solo y lejos morirás. 

Maestro de la juventud americana, 
así te llaman Rodó…

Sandra Rüsch Morono (Abril, 2017)

Suplemento homenaje a Rodó por La Mañana

Gente que ha promovido un homenaje más que justificado a un hombre, un nombre y un tiempo que es difícil eludir y a la vez olvidar.
Quisiera compartir una impresión que me viene de lejos y así es. Tanto, que brevemente escribo entonces José Enrique Rodó, “El que vendrá”, sin que hoy sepa quién es “el que vendrá”.
Pero aquel personaje y aquel tiempo no pueden olvidarse ni quedar fuera de la memoria.
Y por justa razón entre orientales, José Enrique Rodó tuvo el acierto de adelantarse al tiempo compartible que en sociedad, en vida y en cultura le vino a proponer la innumerable serie de circunstancias y vivencias que lo hicieron crear para creer.
Desde el año 1895 en la “Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales”, siendo su cofundador, hasta aplicarse a la enseñanza pues en 1898 es Catedrático –precisamente de Literatura, ya en el área de la Universidad, ello hasta dirigir la Biblioteca Nacional–, vino a ser el 900 el año de la aparición de “Ariel”.
Entre el año 2 y el 14 ocuparía su propia banca de legislador, la que ejerció durante tres períodos.
“Liberalismo y Jacobinismo” –su selección de artículos polémicos– es de 1906, en el diario “La Razón”.
Y es del 1909 “Motivos de Proteo”, siendo de 1913 “El mirador de Próspero”. 
El 1o. de mayo 1917 muere en Palermo, Italia, donde fuera corresponsal del diario “La Nación” y la revista “Caras y Caretas”, ambos de la República Argentina.
Vendría entonces la publicación –en 1918, 1920 y 1927– de “El camino de Paros”, enseguida de “Hombres de América” y “El que vendrá”; y aún “Nuevos motivos de Proteo”.
Por fundada razón vino a integrar la Gran Generación del 900.
Ello, sí, junto a Alcides de María, junto a Javier de Viana, Carlos Reyles, Víctor Pérez Petit, Florencio Sánchez, Julio Herrera y Reissig, y junto a Emilio Frugoni y a Quiroga, desde el año 1891 hasta 1900.
No porque sí escribió en “Alegoría” –integrada en “Motivos de Proteo”– que:
“Este sentimiento de la vida –que se acerca a su término sin haberse llegado a convertir una vez en cosa que dure, fuerza que ya no es tiempo de emplear– ¿quién lo ha expresado como Ibsen, ni dónde está, como en el desenlace de ‘Peer Gynt’, que es para mí —dice Rodó— ‘el zarpazo maestro’, sí, ‘de aquel tan formidable oso blanco?’, que entre épocas difíciles –como las que hoy se dan entre nosotros– ‘Para Peer Gynt ha recorrido el mundo’”. 
Y esto es lo que quiero compartir con ustedes: un Rodó que sigue ahí, donde la fe, la vida y la cultura tienen su propio espacio a media luz y por qué no decirlo, a media sombra.
Cerca de los Maestros perdurables, al menos para quienes se preocupan por no olvidar sus almas y sus nombres, a 150 años de un origen –y aún más tratándose de José Enrique Rodó, creador de mundos más que humanos–, es lo que hoy compartimos.
Siempre al Sur.

Dr. Pablo Troise

TE PUEDE INTERESAR

Referéndum y otras yerbas
El subdesarrollo instalado en la producción audiovisual del país de adentro
La Mañana presentó el suplemento homenaje a José Enrique Rodó
Tags: Cartas del lectorDerechos HumanosJosé Enrique RodójusticiaSuplemento Aniversario
Noticia anterior

Optimates y populares en la República romana

Próxima noticia

Pantallas y estrellas

Próxima noticia
Pantallas y estrellas

Pantallas y estrellas

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.