• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Asonadas y golpes de Estado en América

por Redacción
18 de enero de 2023
en Opinión
Asonadas y golpes de Estado en América
WhatsAppFacebook

“Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad”.
Eugen Berthold Brecht

Lo sucedido el domingo 8 de enero en Brasilia, a pocos días de haber asumido Lula da Silva su tercer mandato como presidente del Brasil, no solo tuvo ribetes grotescos, sino que demostró una vez más cómo el poder mediático al servicio de ciertos intereses globales impone, como en otras ocasiones, una visión adulterada de los hechos.

Así, a dos días de la llegada de los Reyes Magos, como si fuera parte del último auto navideño del año, una multitud convocada probablemente por agitadores sin signo político-ideológico, que aprovechándose de un clima enrarecido a causa de las acusaciones de fraude electoral presentadas por votantes del Bolsonaro, realizó una asonada que afortunadamente no tuvo repercusiones que lamentar, si se considera que no hubo heridos ni muertos, ni se destruyó ningún edificio gubernamental.

La forma que deforma lo hechos

De ese modo desde la prensa internacional se instaló una imagen deformada de la realidad brasileña, con signos alarmistas que expresaban con terror un intento de golpe de Estado en aquel país (algo similar a lo que ocurrió en Alemania un mes antes).  Pero no fue solo eso. También se ha distorsionado la imagen del expresidente, junto con la de sus votantes, tildándolos de golpistas, logrando con esto, marginarlos de una eventual contienda electoral en el futuro.

El politólogo Hoenir Sarthou, en su columna del jueves pasado en el Semanario Voces, en un agudo análisis, donde deja al descubierto las fuerzas no visibles que manipulan la opinión pública, hace un llamado al sentido común de los lectores.

“¿Podemos creer que Bolsonaro y quienes lo apoyan son rematadamente imbéciles?”.

“Porque solo una manada de imbéciles organizaría un golpe de Estado invadiendo edificios públicos en Brasilia un domingo, cuando están vacíos, sin contar con respaldo militar, sin ningún plan y sin ningún correlato en otros Estados clave, como San Pablo o Río de Janeiro”.

“Solo una manada de imbéciles organizaría un golpe que termina con la intervención federal del Estado de Brasilia, hasta ahora gobernado por un bolsonarista. Un golpe que permite arrestar a miles de partidarios de Bolsonaro, reprimir a las manifestaciones contra el fraude y desacreditar a su líder ante el mundo presentándolo como un golpista antidemocrático frustrado”.

“Cualquiera se preguntaría: si Bolsonaro quería a dar un golpe de Estado, ¿por qué no lo dio al conocer el resultado electoral, o antes de entregar el gobierno? Inexplicable, ¿no?”.

“Cualquiera es libre de creer el cuento de hadas de la política brasileña, en el que las celdas-calabazas se transforman en palacios presidenciales y los villanos son tan imbéciles que se suicidan. Pero hay que hacer un gran esfuerzo de credulidad”.

“¿Hay que creer que en Brasil hay cien millones de fascistas?”.

El caso del presidente Gualberto Villarroel

Quienes tengan edad suficiente para recordar la historia política de América, deberían tener presente que en nuestro continente se han vivido episodios deleznables, que apuntaron a la ruptura del orden constitucional. Y demostraremos cómo los mismos medios de comunicación que hoy reivindican el valor de las formas bajo la tutela de Lula da Silva, son los mismos que en eventos aberrantes y netamente antirrepublicanos del ayer se reservaron el derecho al silencio, como también la potestad de legitimar a los grupos de golpistas. 

Empecemos por recordar una historia que hoy se ha recubierto con un manto de silencio, que fue el abominable magnicidio de coronel Gualberto Villarroel que fue presidente de Bolivia, en virtud de la promulgación de la nueva Constitución de 1945, en el que fue elegido presidente constitucional de Bolivia en ese mismo año. Fundó a su vez el movimiento Razón de Patria.

Siendo destacado por su sensibilidad y respeto por las milenarias comunidades indígenas de ese país, tenía en cuenta que la mayoría de los pueblos originarios estaban mestizados.

Primer Congreso Indigenal Boliviano

“Después de la guerra del Chaco (1932-1935), Ramos Quevedo fue el hombre insignia de la lucha indígena, además de organizador del Comité Indigenal Boliviano, cuyo objetivo fue organizar el Primer Congreso Indigenal con la idea de que el indio sea el actor de su propia lucha. En este trance, Gualberto Villarroel fue considerado presidente de la República […]. El Comité Indigenal Boliviano señalaba “la hora del despertar del indio” boliviano. […] El anuncio del Congreso Indigenal generó dudas y preocupaciones de los gamonales que explotaban a sus colonos con la prestación de servicios de mitanaje. Pese a la resistencia de los hacendados, se llevó a cabo el Primer Congreso Indigenal Boliviano con el auspicio del gobierno de Villarroel”. (Roberto Choque Canqui, República de Indios y República de Blancos Diálogo Andino – Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, núm. 49, 2016).

Villarroel, que había tenido una destacada participación como combatiente en la Guerra del Chaco, al igual que el general Germán Busch que también fue víctima de un trágico final que interrumpió su presidencia en 1939, conocía bien la realidad de los pueblos oprimidos americanos. Fue así que tuvo la iniciativa de que Ramos Quevedo pudiera establecer un tipo de mecanismo electivo para elegir entre los jilakatas, caciques o kurakas, los delegados del Congreso. En este podían hablar en quechua, aimara o castellano. Así, en el primer Congreso Indigenal Boliviano se aprobaron varias resoluciones que se promulgaron como decretos por parte del presidente Gualberto Villarroel. Estas eliminaban algunos conceptos de servidumbre que todavía estaban vigentes en aquel país, que afectaban a las comunidades originarias. Sin embargo, esta apertura de Villarroel fue vista con gran resquemor por el oligopolio cuyas tres figuras más notorias fueron: Aramayo, Patiño y Hochschild, los reyes del estaño, tutelados desde Estados Unidos por Spruille Braden.

La turba que entró en el Palacio de Gobierno

Así, en julio de 1946, un verdadero intento golpista comenzaba a fraguarse, y terminó por materializarse el 21 de ese mismo mes. En el libro “El presidente mártir”, Andrés Solís Rada afirma que una turba de facinerosos ingresó en el Palacio de gobierno y según testigos, el presidente Villarroel se encaró con uno estos agitadores y le dijo: “Yo no soy enemigo de los ricos, pero eso sí, soy más amigo de los pobres”. La tesis de Andrés Solís Rada es que tanto Estados Unidos como la URSS estaban involucrados en este magnicidio.   

Pero lo interesante de todo es observar cómo los medios de comunicación de la época, los mismos que recientemente enfocaron el tema de Bolsonaro, trataron este hecho aberrante.

Titulaba el diario El País el 21 de julio de 1946: “Villarroel formó un gabinete integrado por militares: Washington, Informaciones diplomáticas detalladas recibidas hoy en Washington muestran que el levantamiento en La Paz, Bolivia, es de tal gravedad que amenaza la existencia del régimen de Villarroel. Los desórdenes comenzaron con un alzamiento estudiantil en la Universidad de La Paz el jueves último”.  

Sin embargo, El País del 22 de julio tenía dos titulares en primera plana referidos al tema: “El presidente de Bolivia fue muerto ayer en La Paz”, desarrollando bajo el título “El triunfo del movimiento revolucionario se anunció desde la capital de Bolivia”, los siguientes enunciados: “De acuerdo con las informaciones de los sucesos, el coronel Villarroel fue muerto y su cadáver es paseado por las calles de La Paz. […] ¿Cómo murió Villarroel? Cuando el pueblo penetró en el palacio se lanzó a la búsqueda del presidente Villarroel, quien fue encontrado en un pasillo, según unos, o herido cuando escapaba por un corredor, según expresaron otros”.

“Testigos presenciales de asalto de ayer contra el fortificado palacio de presidencia, dicen que el cuerpo del presidente Villarroel fue arrojado por un balcón a la multitud que se encontraba en la calle. En pocos segundos, las ropas de cadáver fueron arrancadas a jirones. Casi desnudo el cadáver fue colgado de un farol del alumbrado junto a los de tres inmediatos colaboradores del primer magistrado. Poco después el cuerpo fue descendido, envuelto en una sábana, identificado con una fotografía oficial y paseado sobre un tanque por las calles”.

El Día titulaba el 22 de julio de 1946: “Anuncióse el triunfo de una revolución popular en Bolivia y la muerte del General Gualberto Villarroel: El movimiento encabezado por obreros y estudiantes asaltó el palacio de Gobierno, muriendo en la cruenta lucha el presidente y algunos miembros de su gabinete”. Agregando más adelante en la misma página: “Los estudiantes universitarios son los verdaderos miembros de esta revolución popular”.   

El 23 de julio, El País titulaba “Un gobierno provisional de civiles tiene el control de Bolivia”.

Si leemos con atención estos titulares, veremos cómo se construyó la narrativa del suceso. En primer lugar, la noticias del 21 de julio tanto de El País como de El Día del 22 de ese mes edifican una imagen adrede y malintencionada de Villarroel. El primero habla de Villarroel y de su gabinete formado por militares, el segundo, más hipócrita todavía, afirma que “el triunfo del movimiento revolucionario se anunció en Bolivia, como si se tratasen de libertadores del pueblo, cuando se comportaron igual a los peores criminales”.  


TE PUEDE INTERESAR

Lula vuelve al gobierno en un peleado balotage
El poder de los medios
Los medios, el manejo de la información y el poder económico
Tags: BolsonaroBrasilGualberto VillarroelLulaMedios
Noticia anterior

Big Data e inteligencia artificial: El desafío del siglo XXI

Próxima noticia

Una reforma educativa que reniega del Uruguay feliz

Próxima noticia
Una reforma educativa que reniega del Uruguay feliz

Una reforma educativa que reniega del Uruguay feliz

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.