• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, mayo 22, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Apego a mascotas y conducta prosocial

por Carmela Macias Barbé
8 de septiembre de 2021
en Opinión
Apego a mascotas y conducta prosocial
WhatsAppFacebook

Las sociedades de estos años se encuentran ante la ferviente necesidad de fomentar las habilidades sociales, los estilos de apego seguros e intentar atenuar el sentimiento de soledad que ya antes de la pandemia muchos niños y adolescentes sentían y que por supuesto se agravó debido al confinamiento y aislamiento. Un tema singular y muy estimulante dentro de esta temática es el apego a las mascotas y su relación con la conducta prosocial.

Para entender el concepto es bueno tener en cuenta lo que aporta el más reconocido especialista en la materia que fue el escocés John Bowlby, quien definió el apego como una vinculación afectiva intensa, duradera de carácter singular, que se desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interacción recíproca y cuyo objetivo más inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximidad.

De todos los apegos que tenemos los humanos hay uno que fuera de toda duda es muy especial, casi misterioso de tan intenso: el apego a mascotas. Se ha comprobado que la interacción con mascotas resulta beneficiosa para el desarrollo humano por cuanto ayuda a lidiar con el aislamiento social, propicia conductas sociales positivas y, entre otros beneficios, incrementa la autoestima y la expansión de la afectividad. Esto ocurre en parte porque las mascotas son dependientes del cuidado humano para la supervivencia y el desarrollo favorable; los animales de compañía proveen a los niños la oportunidad de aprender, practicar y encontrar motivación para alimentar a otro ser vivo. Además, por medio de la interacción positiva con animales pueden darse oportunidades de interactuar con otro, lo cual estimula la capacidad de empatía, y esto incluso ha demostrado operar independientemente de los estilos parentales que los niños reciben en sus hogares.

Bostezar juntos

En relación con la capacidad de empatía y las interacciones positivas, tenemos el concepto de conducta prosocial, entendida como los intentos de satisfacer la necesidad de apoyo físico y emocional de otra persona. Este tipo de conductas son voluntarias y se adoptan para cuidar, asistir, confortar y ayudar a otros. Los comportamientos prosociales son aquellos que favorecen la solidaridad y armonía en las relaciones interpersonales, y producen beneficios personales o colectivos. Además, son prosociales porque no buscan una recompensa externa y son positivos para otros, aumentando la posibilidad de generar reciprocidad en las relaciones personales.

Normalmente los sentimientos y las conductas de carácter positivo hacia los animales se extienden de modo virtuoso a otros vínculos de los individuos, por ejemplo, a su círculo de amigos o a la familia. Pero atención; ello no quiere decir que si no hay apego a las mascotas no habrá conducta prosocial hacia otros individuos; solo que, tal es el dato interesante, las mascotas tienen un fuerte protagonismo en las estadísticas que miden este indicador.

Lo que puede inferirse de estos hallazgos es que la posesión de un animal doméstico propio en el hogar durante la infancia y adolescencia contribuye a forjar un desarrollo social saludable, favorecer interacciones positivas y ayuda a enfrentar la soledad ya sea por motivos de bullying o acoso escolar, dificultades en las habilidades sociales, falta de autoestima o sentimientos de angustia o de tristeza. La mascota es vista como apoyo y se vive como un consuelo que reconstituye la seguridad y la estima amenazadas o directamente heridas por la maldad ambiente.

Los animales que se han llevado el premio como los más capaces de lograr estos saludables efectos son los perros y en segundo lugar los gatos. Esto no es de sorprender, si tenemos en cuenta que ciertas manifestaciones como el contacto visual, el bostezo y la capacidad de imitar gestos humanos han sido asociados con la proximidad emocional, y con el hecho de que los perros domésticos tienen la habilidad de bostezar de manera contagiosa. En humanos esta cualidad ha sido teórica y empíricamente relacionada con la capacidad de empatía. Los perros al bostezar de manera contagiosa con su humano, demuestran un interés genuino por involucrarse emocionalmente. Este y otros innumerables hallazgos, –tales como la de seguir la mirada, acompañar el paso, mover la cola en señal de alegría, buscar el contacto físico– logran explicar en gran medida por qué cuando se habla de apego a mascotas los canes casi siempre llevan la delantera al ser designados con justicia como los “mejores amigos del hombre”.

Descansar en esos ojos

Un dato interesante observado en varios estudios es que los niños sin hermanos presentan niveles de apego más altos. Esto probablemente se deba a la falta de socialización con pares dentro del seno familiar, lo que conllevaría a apegarse de una manera más intensa a una mascota, especialmente en los primeros años de vida. Lo que en general pudo verificarse de modo indiscutido en distintos trabajos de gran escala entre varios grupos de niños y adolescentes es que el desarrollo social en la mayoría de los casos se vio ampliamente beneficiado por la tenencia de la mascota, por su trato frecuente y por ganar un lugar protagónico en el cuidado de la misma.

La ciencia, en este sentido, avala con creces la grata experiencia cotidiana de cualquiera de nosotros, pero también la sabia lucidez de Arthur Schopenhauer, quien con pleno agradecimiento escribió: “¿Cómo podría uno recuperarse de la infinita falsedad y alevosía de los seres humanos, si no existieran los perros, en cuyos honestos ojos nos podemos mirar sin desconfianza?”.

En tiempos donde la exposición a distintos tipos de violencia comienza tan temprano, donde cuesta tanto educar para el entendimiento, para el crecimiento y la libertad responsable, aparece como importante tener en cuenta la función de cercanía y formación emocional de los animales domésticos, seres que efectivamente cumplen una tarea importante en la vida de los niños y adolescentes. Es misión de la educación familiar, y creo que también formal, estimular las interacciones entre jóvenes humanos y mascotas como formas de proveer oportunidades de aprendizaje, socialización, conducta prosocial o conducta altruista muy relacionada con la empatía. Y esto, se sabe, puede significar un andamiaje para combatir la soledad prepandémica, pandémica, y pospandémica; esa soledad dolorosa que a veces se niega a soltarnos para dejarnos vivir una vida plena, esperanzada y encontrar nuestra mejor versión en términos de salud mental.

*Psicóloga y profesora. Especialista en autismo. Mg en dificultades de aprendizaje.


TE PUEDE INTERESAR

Tecnología asistida: Aprender para enseñar
El perdón se hace cargo, el olvido no
El saber ocupa lugar
Tags: AprendizajeCarmela Macías BarbéConocimientoEducaciónneuroaprendizajePsicología
Próxima noticia
Martín Gurgitano: En el Holando trabajamos para estar a la vanguardia del mundo

Martín Gurgitano: En el Holando trabajamos para estar a la vanguardia del mundo

Recomendado

Enrique Pees Boz, el asesor económico de Cabildo Abierto que propone un cambio de modelo para salir de la crisis

Enrique Pees Boz, el asesor económico de Cabildo Abierto que propone un cambio de modelo para salir de la crisis

3 años atrás
Uriarte dijo que es “equivocado” electrificar una propiedad para protegerse de la delincuencia

Uriarte dijo que es “equivocado” electrificar una propiedad para protegerse de la delincuencia

2 años atrás

Lo más leído

  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    854 Compartir
    Comparte 342 Tweet 214
  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    491 Compartir
    Comparte 196 Tweet 123
  • Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    89 Compartir
    Comparte 36 Tweet 22
  • Momento de enfocarnos en temas importantes

    81 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    173 Compartir
    Comparte 69 Tweet 43
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist