• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 5, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Adiós viveza criolla

por Carlos Testa
18 de julio de 2019
en Opinión
Adiós viveza criolla
WhatsAppFacebook

La viveza criolla ya no existe como tal. Algunos la rememoran como sana picardía propia del rioplatense, que encontraba ventaja ante el otro con una creatividad que distaba del estructuramiento del primer mundo. Por eso criolla, por eso se aceptaba como nuestra y por esa razón convivió siempre con cierto manto de indulto por verse en algunos casos hasta “justiciera”.

Se fueron sabiendo con el tiempo todo tipo de casos que se podrían contar dentro de lo que entendemos como viveza criolla, pero en general se trataba del hombre clase media-baja que sin grandes conocimientos y pocos recursos, lograba mediante su ingenio esquivar las reglas sin romperlas, consiguiendo así el fin o determinado bien que perseguía. El grado de ingenio y creatividad de la maniobra era lo que determinaba el mérito del “vivo”, y el asombro y hasta admiración de muchos.

Siempre debía ser alguien en inferioridad de condiciones quien la propiciara y en la situación ideal, debía ser un poderoso o mejor aún un Gringo quien la sufriera.

Por lo menos describo aquí lo que yo recuerdo como concepto de muchos años atrás y lo que a mi entender nunca fue rechazado o condenado colectivamente. Cierto romanticismo excusable propio del buscavidas, que en definitiva no concluye en un daño irreparable o severo a quien termina birlando.

Pueden si quieren llamarme aburrido o “corta mambo”, pero nunca aprobé esta práctica ni la entendí como parte de nuestra identidad Nacional. Simplemente la trampa es trampa y yendo por los costados lo único que se logra es caer en la cuneta de la que, aunque logres salir, no te podrás quitar el barro.

Los tiempos han cambiado y aunque siguen dando criollos, con respecto a la viveza, se confundió en gran manera con abuso e inclusive con el delito. Ya no se trató de sobrepasar al de mayor poder con artimañas, sino a quien fuera sin importar si era un igual o hasta un hermano.

La primera gran confusión es “garronear” al Estado en la manera que fuese. Total, es tan inmenso, tan gigantesco que todo lo que le podamos sacar para nuestro provecho es poco… Un ínfimo empleado estatal, ¿qué mella puede provocar en ese titán monstruoso que todo lo soporta y todo lo perdona? ¿En qué puede influir que falte a mi puesto de trabajo en determinada repartición del Estado, usando alguna de las tantas maneras en el menú de justificaciones? ¿A quién le importa? ¿A quién le hace daño? ¡A todos sin excepción! No podemos alimentar las calderas del gran barco llamado Estado con leña extraída de la cubierta y mamparos del mismo.

¿Acaso los ejemplos que tenemos desde los altos mandos estatales nos enseñan a proceder de manera impoluta? Los dineros públicos… ¿a qué suena esta repetida frase? Dineros de todos. ¿Por qué nadie los siente como suyos sino como de alguien o algo inacabable, como hasta de un enemigo a derrotar? La desidia y el desprecio de quienes tienen la responsabilidad suprema de administrarlos, actualiza el triste concepto de viveza criolla hasta derivarlo en estupidez nacional en el mejor de los casos.

El vivo criollo… Es urgente que nos sinceremos y aprendamos que no somos más vivos que nadie. Tengamos la humildad necesaria que requiere agachar el lomo y cumplir nuestra tarea a consciencia. Seamos responsables pues además influimos todos en todos, nuestra omisión recarga a quien está a nuestro lado. Nuestras “vivezas” son el peor ejemplo para quienes nos rodean y nos proseguirán.

Donde nos ha llevado el principio del “no ser nabo”. ¿Que se quiso instalar? ¿cómo se interpretó? Es la versión moderna y salvaje de todo lo negativo que pudimos extraer de la peor parte de nuestra identidad. El “no sea nabo” no es otra cosa que ventajear antes que el otro, porque indefectiblemente el otro también te lo hará…No puede haber máxima más nociva que esa implantada en una juventud en la que coincidamos, no tiene un claro futuro delineado.

La gran injusticia es hacia quienes educamos a nuestros hijos sobre la cultura del respeto y de los grandes valores, que además recibimos de nuestros mayores, para insertarse en una sociedad donde se bombardea abiertamente con exactamente lo contrario. Que disyuntiva nos encuentra como padres al enviar a nuestros hijos a un mundo en que el “nabo” es el que trabaja honestamente y respeta las reglas, pero se premia al que no se esfuerza y se omite castigar a quienes optan por atajos que nada tiene que ver con los verdaderos valores que deben guiar a nuestros jóvenes.

Los “vivos criollos” son los “no sea nabo” de hoy. Si así están las cosas, haremos todo lo que esté a nuestro alcance por infestar a nuestra sociedad con los más grandes “nabos” posibles, con valores y respeto suficientes como para contagiar a toda la República Oriental del Uruguay. Por lo menos es lo que piensa este “nabo mayor”.

Próxima noticia
La “Europa rural” manifiesta preocupación por el Acuerdo Mercosur-UE

La “Europa rural” manifiesta preocupación por el Acuerdo Mercosur-UE

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.