• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 19 de diciembre

por Redacción
20 de diciembre de 2023
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

Cataluña anuncia la prohibición de los móviles en las escuelas de primaria el próximo curso

La consejera de Educación, Anna Simó, defiende que los colegios deben ser un “espacio libre” de estos dispositivos.

La consejera de Educación de la Generalitat, Anna Simó, ha anunciado este sábado que la educación primaria en Cataluña estará “libre de móviles” a inicios del próximo curso, el 2024-2025. “La primaria debe ser un espacio libre de móviles, es de sentido común”, ha dicho en una entrevista en Rac1, en la que ha explicado que el departamento ya tiene el informe con las conclusiones del debate sobre el uso de teléfonos móviles en los centros educativos del Consejo Escolar de Cataluña y que está trabajando para dar indicaciones de forma inmediata.

Aunque Simó ha evitado la palabra prohibición, ha dejado claro que los móviles estarán vetados –“restricción absoluta”, ha dicho– en las escuelas de primaria el próximo curso, y que los institutos tendrán margen para decidir en el marco de la comunidad educativa de cada centro. En la ESO, ha recordado, hay centros donde está prohibido y otros donde no, o solo dentro de las aulas. Y que más de cuarenta por ciento de los institutos todavía no ha tomado decisiones al respecto.

El anuncio de Simó llega después del informe del Consejo Escolar y también de que la ministra de Educación, Pilar Alegría, propusiera el pasado miércoles a las comunidades autónomas restringir el uso del teléfono móvil en los centros educativos. Como el Consejo Escolar de Cataluña, Alegría apostó por que en primaria el veto sea completo ―una etapa en la que el móvil no supone un problema, porque la mayoría de las familias lo compran a los hijos con el paso a la secundaria, con once o doce años―, y en secundaria se deje abierto al proyecto educativo de cada centro. Simó ha explicado que tiene prevista una reunión con la ministra el próximo día 28, en la que abordará la cuestión, además de otros temas como el descalabro de Cataluña en el Informe PISA.

En materia de móviles, Simó ha reconocido que tras recibir el informe del Consejo Escolar, “la pelota está en el tejado del departamento” y señalado que “más allá de móvil sí o móvil no”, el objetivo es crear un “marco general que regule el uso de los móviles en los centros educativos” y otras cuestiones como la protección de datos y su seguridad. Como ejemplo, ha puesto “la responsabilidad” de los docentes “si custodian vídeos o datos en sus dispositivos personales”. “Trabajamos consultando expertos para incluir recomendaciones internacionales”, ha apuntado, y ha recordado que también preguntaron a la Sociedad Catalana de Pediatría. La consejera ha dicho que el “marco general” fijará “indicaciones o recomendaciones” concretas y que “desde el departamento se acompañará a los centros” en lo que necesiten.

El objetivo es que para 2024-2025 todos los centros educativos de Cataluña, ha dicho Simó, “tengan regulado el uso del móvil en sus normas de funcionamiento y página web”. La consejera ha destacado que más allá de la “indicación de regulación de restricción absoluta en primaria una vez hagamos llegar las instrucciones”, en el caso de la secundaria le preocupa “la corresponsabilidad”, que los centros tengan autonomía y puedan decidir entre docentes, alumnos y familias.

Preguntada por el chat de alumnos de secundaria y de quinto y sexto de primaria de un instituto de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) con material pornográfico conocido este viernes, ha respondido que es “preocupante” y ha recomendado que, en caso de estar en este grupo, se comunique y denuncie a los Mossos d’Esquadra.

El País de Madrid, 16-12-23

Von der Leyen apuesta miles de millones: las vacunas contra el coronavirus acaban en la basura

En la Unión Europea (UE) se destruyeron cientos de millones de dosis de vacunas. Los europeos deben aceptar más entregas a granel de los fabricantes para 2027.

Al menos 215 millones de dosis de vacunas covid-19 han sido destruidas en la UE desde el pico de la pandemia. El coste para los contribuyentes europeos es de al menos cuatro mil millones de euros, según una estimación de la revista Politico. Esta estimación se basa en los precios de las vacunas informados en los medios.

Para los países que no informaron desglose, se asumió un precio medio ponderado de 19,39 euros. Esta estimación probablemente esté en el extremo inferior. Los precios, como todos los detalles de los contratos con los fabricantes de vacunas, están sujetos al más estricto secreto por parte de la UE. Los cálculos de Politico se basan en cifras de diecinueve países europeos. Según la revista estadounidense, los daños probablemente serán mucho mayores porque muchos países no han proporcionado información actualizada sobre sus medidas de eliminación. Francia, por ejemplo, no dispone de cifras actuales. Los datos muestran que los países de la UE han desperdiciado una media de 0,7 vacunas por habitante en relación con su población. Estonia y Alemania están a la vanguardia de la destrucción de vacunas. Cuando se enviaron las cifras a Politico en junio de 2023, en Alemania había otros 120 millones de vacunas almacenadas, que se espera que sean destruidas.

Desde que se aprobaron las primeras vacunas contra el covid 19 a finales de 2020, los países de la UE han recibido un total de 1.500 millones de dosis, lo que equivale a más de tres dosis por persona en Europa. Muchas de estas latas ahora se encuentran en vertederos de todo el continente. La tasa media de desperdicio, extrapolada a toda la UE, podría equivaler a más de 312 millones de vacunas destruidas.

Muchas de las vacunas se compraron en el punto álgido de la pandemia en 2021, cuando la UE, Estados Unidos y el Reino Unido competían para abastecerse de vacunas. En ese momento, la UE concluyó su mayor contrato individual para comprar 1.100 millones de dosis de Pfizer y BioNTech. Este acuerdo fue elogiado públicamente en su momento, mientras que las críticas sobre las cantidades fueron tachadas de irresponsables. Según informa el Berliner Zeitung, uno de los entonces coordinadores de compras de la UE tuvo que dimitir porque había abogado por comprar una cantidad menor. Ahora parece claro que tanto el alcance como el momento del acuerdo fueron problemáticos, según Politico. Incluso cuando se declaró oficialmente que la pandemia estaba remitiendo, los países se vieron obligados por contrato a comprar dosis. Los esfuerzos para donar el excedente de vacunas a terceros países fracasaron debido a la falta de demanda, problemas logísticos y obstáculos legales.

Debido al contrato de la UE con Pfizer, la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, se ha visto bajo presión. El New York Times informó que la jefe de la UE intercambió mensajes con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, antes del acuerdo. Von der Leyen se niega a hacer público el contenido de sus comunicaciones. El defensor del pueblo de la UE no recibió ninguna información del presidente. La fiscalía de la UE está investigando en relación con las vacunas. Las autoridades no quieren decir si Von der Leyen también está siendo investigada. Los resultados de la investigación aún no se conocen.

El contrato ya ha sido renegociado por la Comisión Europea bajo la presión de los países de la UE que se opusieron a las compras. Tanto Polonia como Hungría han dejado de aceptar vacunas y están siendo demandadas por Pfizer por falta de pago. En Rumanía, los fiscales quieren levantar la inmunidad del ex primer ministro y de dos ex ministros de Sanidad. Acusan a los políticos de causar daños al Estado por valor de más de mil millones de euros mediante compras excesivas de vacunas.

Debido a la caída de la demanda de vacunas en la UE, en el futuro habrá que destruir más vacunas a gran escala. El contrato revisado con Pfizer obliga a los países europeos a comprar vacunas al menos hasta 2027. La introducción de nuevas versiones de vacunas adaptadas a las últimas variantes del coronavirus ha dejado obsoletas las vacunas más antiguas. Se puede suponer que estas reservas tendrán que ser destruidas por completo.

Berliner Zeitung, 19-12-23

El Ejército indonesio ayuda con la plantación de arroz para paliar efectos de la sequía

Yakarta, 14 dic (EFE).- Indonesia ha dado la orden a sus fuerzas armadas de colaborar con los agricultores en la siembra de arroz para recuperar el retraso provocado por una severa sequía que ha reducido la producción, lo que ha provocado un aumento de los precios y de las importaciones.

El presidente del país, Joko Widodo, ha solicitado a los supervisores militares en las aldeas, conocidos como Babinsa, que aprovechen las lluvias recientes para recuperar el retraso de la siembra debido al fenómeno climático el Niño.

“Como ha habido lluvias en algunas provincias, queremos animar a los agricultores a comenzar a plantar arroz”, declaró Widodo, conocido como Jokowi, durante una visita a la región de Pekalongan en Java central el miércoles, según un video publicado en el canal de YouTube presidencial.

“Se ha retrasado debido a El Niño, pero queremos plantar de inmediato. Esperamos poder cosechar para el mes de marzo o abril”, agregó.

La oferta mundial de arroz se ha visto afectada este año debido a El Niño, que suele ocasionar condiciones más cálidas y secas en el sudeste asiático y provoca una caída de la producción en importantes países productores y consumidores.

La iniciativa se ha puesto en marcha después de que el ministro de Agricultura de Indonesia y el jefe de las fuerzas armadas firmaran a principios de mes un acuerdo de cooperación que incluye la participación del personal militar en la agricultura y la utilización de tierras militares inactivas para la siembra.

“Algunos agricultores tienen tierras pero carecen de mano de obra, ya que envejecen y las generaciones más jóvenes prefieren trabajar en fábricas, por lo que las fuerzas armadas pueden ayudar con herramientas y personal”, explicó el portavoz militar Julius Widjojono.

El ministro de Agricultura, Andi Amran, recordó que no es la primera vez que se establece esta colaboración entre las fuerzas armadas y los agricultores y recalcó que fue uno de los factores para lograr la autosuficiencia alimentaria en 2017, 2019 y 2020.


Swissinfo.ch, 14-12-23.



TE PUEDE INTERESAR:

La Semana en el Mundo: 13 de diciembre
La semana en el mundo: 6 de diciembre
Chile: “El crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración ilegal le han costado caro al país”
Tags: CataluñaEducaciónUnión Europeavacunas
Noticia anterior

¡Es el glorioso Liverpul!… Ni milagro ni hazaña, simplemente el mejor

Próxima noticia

Nueva actualización de la Real Academia Española al Diccionario de la lengua española

Próxima noticia
Nueva actualización de la Real Academia Española al Diccionario de la lengua española

Nueva actualización de la Real Academia Española al Diccionario de la lengua española

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.