• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 19 de diciembre

por Redacción
20 de diciembre de 2023
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

Cataluña anuncia la prohibición de los móviles en las escuelas de primaria el próximo curso

La consejera de Educación, Anna Simó, defiende que los colegios deben ser un “espacio libre” de estos dispositivos.

La consejera de Educación de la Generalitat, Anna Simó, ha anunciado este sábado que la educación primaria en Cataluña estará “libre de móviles” a inicios del próximo curso, el 2024-2025. “La primaria debe ser un espacio libre de móviles, es de sentido común”, ha dicho en una entrevista en Rac1, en la que ha explicado que el departamento ya tiene el informe con las conclusiones del debate sobre el uso de teléfonos móviles en los centros educativos del Consejo Escolar de Cataluña y que está trabajando para dar indicaciones de forma inmediata.

Aunque Simó ha evitado la palabra prohibición, ha dejado claro que los móviles estarán vetados –“restricción absoluta”, ha dicho– en las escuelas de primaria el próximo curso, y que los institutos tendrán margen para decidir en el marco de la comunidad educativa de cada centro. En la ESO, ha recordado, hay centros donde está prohibido y otros donde no, o solo dentro de las aulas. Y que más de cuarenta por ciento de los institutos todavía no ha tomado decisiones al respecto.

El anuncio de Simó llega después del informe del Consejo Escolar y también de que la ministra de Educación, Pilar Alegría, propusiera el pasado miércoles a las comunidades autónomas restringir el uso del teléfono móvil en los centros educativos. Como el Consejo Escolar de Cataluña, Alegría apostó por que en primaria el veto sea completo ―una etapa en la que el móvil no supone un problema, porque la mayoría de las familias lo compran a los hijos con el paso a la secundaria, con once o doce años―, y en secundaria se deje abierto al proyecto educativo de cada centro. Simó ha explicado que tiene prevista una reunión con la ministra el próximo día 28, en la que abordará la cuestión, además de otros temas como el descalabro de Cataluña en el Informe PISA.

En materia de móviles, Simó ha reconocido que tras recibir el informe del Consejo Escolar, “la pelota está en el tejado del departamento” y señalado que “más allá de móvil sí o móvil no”, el objetivo es crear un “marco general que regule el uso de los móviles en los centros educativos” y otras cuestiones como la protección de datos y su seguridad. Como ejemplo, ha puesto “la responsabilidad” de los docentes “si custodian vídeos o datos en sus dispositivos personales”. “Trabajamos consultando expertos para incluir recomendaciones internacionales”, ha apuntado, y ha recordado que también preguntaron a la Sociedad Catalana de Pediatría. La consejera ha dicho que el “marco general” fijará “indicaciones o recomendaciones” concretas y que “desde el departamento se acompañará a los centros” en lo que necesiten.

El objetivo es que para 2024-2025 todos los centros educativos de Cataluña, ha dicho Simó, “tengan regulado el uso del móvil en sus normas de funcionamiento y página web”. La consejera ha destacado que más allá de la “indicación de regulación de restricción absoluta en primaria una vez hagamos llegar las instrucciones”, en el caso de la secundaria le preocupa “la corresponsabilidad”, que los centros tengan autonomía y puedan decidir entre docentes, alumnos y familias.

Preguntada por el chat de alumnos de secundaria y de quinto y sexto de primaria de un instituto de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) con material pornográfico conocido este viernes, ha respondido que es “preocupante” y ha recomendado que, en caso de estar en este grupo, se comunique y denuncie a los Mossos d’Esquadra.

El País de Madrid, 16-12-23

Von der Leyen apuesta miles de millones: las vacunas contra el coronavirus acaban en la basura

En la Unión Europea (UE) se destruyeron cientos de millones de dosis de vacunas. Los europeos deben aceptar más entregas a granel de los fabricantes para 2027.

Al menos 215 millones de dosis de vacunas covid-19 han sido destruidas en la UE desde el pico de la pandemia. El coste para los contribuyentes europeos es de al menos cuatro mil millones de euros, según una estimación de la revista Politico. Esta estimación se basa en los precios de las vacunas informados en los medios.

Para los países que no informaron desglose, se asumió un precio medio ponderado de 19,39 euros. Esta estimación probablemente esté en el extremo inferior. Los precios, como todos los detalles de los contratos con los fabricantes de vacunas, están sujetos al más estricto secreto por parte de la UE. Los cálculos de Politico se basan en cifras de diecinueve países europeos. Según la revista estadounidense, los daños probablemente serán mucho mayores porque muchos países no han proporcionado información actualizada sobre sus medidas de eliminación. Francia, por ejemplo, no dispone de cifras actuales. Los datos muestran que los países de la UE han desperdiciado una media de 0,7 vacunas por habitante en relación con su población. Estonia y Alemania están a la vanguardia de la destrucción de vacunas. Cuando se enviaron las cifras a Politico en junio de 2023, en Alemania había otros 120 millones de vacunas almacenadas, que se espera que sean destruidas.

Desde que se aprobaron las primeras vacunas contra el covid 19 a finales de 2020, los países de la UE han recibido un total de 1.500 millones de dosis, lo que equivale a más de tres dosis por persona en Europa. Muchas de estas latas ahora se encuentran en vertederos de todo el continente. La tasa media de desperdicio, extrapolada a toda la UE, podría equivaler a más de 312 millones de vacunas destruidas.

Muchas de las vacunas se compraron en el punto álgido de la pandemia en 2021, cuando la UE, Estados Unidos y el Reino Unido competían para abastecerse de vacunas. En ese momento, la UE concluyó su mayor contrato individual para comprar 1.100 millones de dosis de Pfizer y BioNTech. Este acuerdo fue elogiado públicamente en su momento, mientras que las críticas sobre las cantidades fueron tachadas de irresponsables. Según informa el Berliner Zeitung, uno de los entonces coordinadores de compras de la UE tuvo que dimitir porque había abogado por comprar una cantidad menor. Ahora parece claro que tanto el alcance como el momento del acuerdo fueron problemáticos, según Politico. Incluso cuando se declaró oficialmente que la pandemia estaba remitiendo, los países se vieron obligados por contrato a comprar dosis. Los esfuerzos para donar el excedente de vacunas a terceros países fracasaron debido a la falta de demanda, problemas logísticos y obstáculos legales.

Debido al contrato de la UE con Pfizer, la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, se ha visto bajo presión. El New York Times informó que la jefe de la UE intercambió mensajes con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, antes del acuerdo. Von der Leyen se niega a hacer público el contenido de sus comunicaciones. El defensor del pueblo de la UE no recibió ninguna información del presidente. La fiscalía de la UE está investigando en relación con las vacunas. Las autoridades no quieren decir si Von der Leyen también está siendo investigada. Los resultados de la investigación aún no se conocen.

El contrato ya ha sido renegociado por la Comisión Europea bajo la presión de los países de la UE que se opusieron a las compras. Tanto Polonia como Hungría han dejado de aceptar vacunas y están siendo demandadas por Pfizer por falta de pago. En Rumanía, los fiscales quieren levantar la inmunidad del ex primer ministro y de dos ex ministros de Sanidad. Acusan a los políticos de causar daños al Estado por valor de más de mil millones de euros mediante compras excesivas de vacunas.

Debido a la caída de la demanda de vacunas en la UE, en el futuro habrá que destruir más vacunas a gran escala. El contrato revisado con Pfizer obliga a los países europeos a comprar vacunas al menos hasta 2027. La introducción de nuevas versiones de vacunas adaptadas a las últimas variantes del coronavirus ha dejado obsoletas las vacunas más antiguas. Se puede suponer que estas reservas tendrán que ser destruidas por completo.

Berliner Zeitung, 19-12-23

El Ejército indonesio ayuda con la plantación de arroz para paliar efectos de la sequía

Yakarta, 14 dic (EFE).- Indonesia ha dado la orden a sus fuerzas armadas de colaborar con los agricultores en la siembra de arroz para recuperar el retraso provocado por una severa sequía que ha reducido la producción, lo que ha provocado un aumento de los precios y de las importaciones.

El presidente del país, Joko Widodo, ha solicitado a los supervisores militares en las aldeas, conocidos como Babinsa, que aprovechen las lluvias recientes para recuperar el retraso de la siembra debido al fenómeno climático el Niño.

“Como ha habido lluvias en algunas provincias, queremos animar a los agricultores a comenzar a plantar arroz”, declaró Widodo, conocido como Jokowi, durante una visita a la región de Pekalongan en Java central el miércoles, según un video publicado en el canal de YouTube presidencial.

“Se ha retrasado debido a El Niño, pero queremos plantar de inmediato. Esperamos poder cosechar para el mes de marzo o abril”, agregó.

La oferta mundial de arroz se ha visto afectada este año debido a El Niño, que suele ocasionar condiciones más cálidas y secas en el sudeste asiático y provoca una caída de la producción en importantes países productores y consumidores.

La iniciativa se ha puesto en marcha después de que el ministro de Agricultura de Indonesia y el jefe de las fuerzas armadas firmaran a principios de mes un acuerdo de cooperación que incluye la participación del personal militar en la agricultura y la utilización de tierras militares inactivas para la siembra.

“Algunos agricultores tienen tierras pero carecen de mano de obra, ya que envejecen y las generaciones más jóvenes prefieren trabajar en fábricas, por lo que las fuerzas armadas pueden ayudar con herramientas y personal”, explicó el portavoz militar Julius Widjojono.

El ministro de Agricultura, Andi Amran, recordó que no es la primera vez que se establece esta colaboración entre las fuerzas armadas y los agricultores y recalcó que fue uno de los factores para lograr la autosuficiencia alimentaria en 2017, 2019 y 2020.


Swissinfo.ch, 14-12-23.



TE PUEDE INTERESAR:

La Semana en el Mundo: 13 de diciembre
La semana en el mundo: 6 de diciembre
Chile: “El crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración ilegal le han costado caro al país”
Tags: CataluñaEducaciónUnión Europeavacunas
Noticia anterior

¡Es el glorioso Liverpul!… Ni milagro ni hazaña, simplemente el mejor

Próxima noticia

Nueva actualización de la Real Academia Española al Diccionario de la lengua española

Próxima noticia
Nueva actualización de la Real Academia Española al Diccionario de la lengua española

Nueva actualización de la Real Academia Española al Diccionario de la lengua española

Más Leídas

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.