• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En la Dark Web los datos sobre la salud valen seis veces más que los datos financieros

    En la Dark Web los datos sobre la salud valen seis veces más que los datos financieros

    Gobierno anunció nuevas medidas por situación en el litoral

    Gobierno anunció nuevas medidas por situación en el litoral

    En acto en Las Piedras Yamandú Orsi llama a la unidad

    En acto en Las Piedras Yamandú Orsi llama a la unidad

    La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

    La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

  • Rurales
    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    La falta de lluvias retrasó los cultivos de invierno

    La falta de lluvias retrasó los cultivos de invierno

    La calidad empujó los precios de la lana hacia abajo

    La calidad empujó los precios de la lana hacia abajo

    El 1° de junio comienza en la Rural del Prado la primera edición de Mercoláctea Uruguay

    El 1° de junio comienza en la Rural del Prado la primera edición de Mercoláctea Uruguay

  • Actualidad
    Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

    Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

    213° Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

    213° Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

    La Biblioteca Nacional se prepara para el Día Nacional del Libro

    La Biblioteca Nacional se prepara para el Día Nacional del Libro

    Violencia en centros de estudio genera temor en docentes y estudiantes

    Violencia en centros de estudio genera temor en docentes y estudiantes

  • Economía
    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    “Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

    “Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 24 de mayo

  • Internacional
    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    La Semana en el mundo: 17 de mayo

    La Semana en el mundo: 17 de mayo

    60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín

    60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín

  • Opinión
    La carrera mundial por el agua

    La carrera mundial por el agua

    El misterio de los Pueblos del Mar y el inicio de la caída del Antiguo Egipto

    El misterio de los Pueblos del Mar y el inicio de la caída del Antiguo Egipto

    Elogio de la gratitud

    Elogio de la gratitud

    El Frente Amplio hace agua

    El Frente Amplio hace agua

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

    El país que añoraba los libros

    El país que añoraba los libros

  • Deportes
    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Marcelo Bielsa puede ser buena idea. Análisis de lo puede ser y lo que se espera de él

    Marcelo Bielsa puede ser buena idea. Análisis de lo puede ser y lo que se espera de él

  • Política
    En la Dark Web los datos sobre la salud valen seis veces más que los datos financieros

    En la Dark Web los datos sobre la salud valen seis veces más que los datos financieros

    Gobierno anunció nuevas medidas por situación en el litoral

    Gobierno anunció nuevas medidas por situación en el litoral

    En acto en Las Piedras Yamandú Orsi llama a la unidad

    En acto en Las Piedras Yamandú Orsi llama a la unidad

    La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

    La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

  • Rurales
    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    La falta de lluvias retrasó los cultivos de invierno

    La falta de lluvias retrasó los cultivos de invierno

    La calidad empujó los precios de la lana hacia abajo

    La calidad empujó los precios de la lana hacia abajo

    El 1° de junio comienza en la Rural del Prado la primera edición de Mercoláctea Uruguay

    El 1° de junio comienza en la Rural del Prado la primera edición de Mercoláctea Uruguay

  • Actualidad
    Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

    Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

    213° Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

    213° Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

    La Biblioteca Nacional se prepara para el Día Nacional del Libro

    La Biblioteca Nacional se prepara para el Día Nacional del Libro

    Violencia en centros de estudio genera temor en docentes y estudiantes

    Violencia en centros de estudio genera temor en docentes y estudiantes

  • Economía
    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    “Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

    “Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 24 de mayo

  • Internacional
    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    La Semana en el mundo: 17 de mayo

    La Semana en el mundo: 17 de mayo

    60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín

    60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín

  • Opinión
    La carrera mundial por el agua

    La carrera mundial por el agua

    El misterio de los Pueblos del Mar y el inicio de la caída del Antiguo Egipto

    El misterio de los Pueblos del Mar y el inicio de la caída del Antiguo Egipto

    Elogio de la gratitud

    Elogio de la gratitud

    El Frente Amplio hace agua

    El Frente Amplio hace agua

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

    El país que añoraba los libros

    El país que añoraba los libros

  • Deportes
    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Marcelo Bielsa puede ser buena idea. Análisis de lo puede ser y lo que se espera de él

    Marcelo Bielsa puede ser buena idea. Análisis de lo puede ser y lo que se espera de él

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El Programa de Alimentación Mundial alerta sobre grandes hambrunas agravadas por el coronavirus

La pandemia puede agudizar los problemas alimenticios en países de ingresos medianos y bajos y afectar la cadena mundial de distribución.

por Tomás Saranovich
30 de abril de 2020
en Internacional
El Programa de Alimentación Mundial alerta sobre grandes hambrunas agravadas por el coronavirus

Cereales listos para ser repartidos en Dhubab, Yemen por el Programa de Alimentación Mundial. Foto: Naciones Unidas.

WhatsAppFacebook

El Director Ejecutivo del Programa de Alimentación Mundial (PAM) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), David Beasley, afirmó en la sesión virtual del Consejo de Seguridad de la ONU que “además de estar tratando con una pandemia de COVID-19, también estamos al borde de una pandemia de hambre”.

En zonas ya de por sí en conflicto como lo es Siria, Yemen o el Sahel, los impactos económicos y de salud de COVID-19 son más preocupantes para las comunidades en países de África y Oriente Medio, porque el virus amenaza con dañar aún más las vidas y los medios de vida de las personas que ya están en riesgo por el conflicto.

Enfatizando el aspecto alimenticio y económico, el jerarca ha sostenido que las cuarentenas y las recesiones económicas conducirán a una pérdida importante de ingresos entre los trabajadores más pobres. “Las remesas en el extranjero también caerán bruscamente, lo que perjudicará a países como Haití, Nepal y Somalia” y “la pérdida de ingresos por turismo dañará países como Etiopía, donde representa el 47% de las exportaciones totales”, sostuvo como ejemplo para explicar la magnitud de la situación.

A su vez, complicado es el caso de Etiopía, quien también está sufriendo una invasión de langostas del desierto, la plaga “más destructiva del mundo” acorde a fuentes del PAM. Esto supone un millón de personas más afectadas (en su mayoría agricultores y pastores) que se agregan a los actuales 8,5 millones de personas que ya sufren falta de alimentos en el país.

Beasley prosiguió alertando que el peor escenario sería de “hambrunas en 36 países” y para evitarlo se necesitaría mayores cadenas de producción y suministros alimenticios en los países, reforzar los sistemas de protección social para quienes se encuentran afectados por el COVID-19 y mantener la asistencia humanitaria en forma de alimentos para los grupos más vulnerables.

“Existe un peligro real de que más personas puedan morir por el impacto económico del COVID-19 que por el virus mismo”, sostuvo Beasley.

De esta forma, la necesidad pasa por retomar las cadenas de exportación, siendo India, Vietnam (el tercer mayor exportador) y Camboya grandes productores y exportadores de arroz para África, cuestión paralizada debido a que esos países han reducido o frenado las ventas para asegurarse que a nivel doméstico tengan suficiente stock para sobrellevar la pandemia.

Esto se suma también al informe realizado por Pamela Coke Hamilton, Directora de la División de Comercio Internacional y Commodities de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo donde afirma que el miedo causado por las “posibles disrupciones logísticas en los mercados de suministro” en China, el mayor importador de soja, ha causado un aumento del 5% entre el 27 y el 30 de marzo.

A su vez la harina de soja, el aceite de soya, el aceite de palma y otros productos alimenticios también experimentaron aumentos de precios.

Mientras que en Rusia el mes pasado se suspendió por 10 días la exportación de granos, algo que luego el ministro de agricultura, Dmitry Patrushev, anunció una restricción de hasta 7 millones de toneladas hasta el 30 de junio en los envíos de centeno, cebada, maíz y trigo, siendo Rusia el mayor exportador de ese cereal. Por su parte, Egipto país importador de cereales, se ha apresurado a aumentar sus compras antes que la suspensión entrara en decreto y además aplicó una prohibición a la exportación de legumbres por tres meses.

MEDIO ORIENTE

Israel logra gobierno de coalición y ya se enfrentan a los primeros desafíos

Luego de tres elecciones en menos de un año, el país tendrá un gobierno liderado por Benjamin Netanyahu como primer ministro y Benny Gantz será ministro de defensa. La duración en los cargos será de año y medio y luego Netanyahu dejará su puesto a Gantz. Mientras tanto en medio de la pandemia que ha causado en Israel más de 15.000 infectados y 208 muertes, la tensión a nivel regional aumenta debido a los dichos del primer ministro israelí al afirmar que estaba “confiado” que en dos meses podría anexionar parte de Cisjordania, lo que generó una reunión urgente de la Liga Árabe que mañana discutirán mediante videoconferencia la manera en que se opondrán a los dichos de Netanyahu.

ASIA

Aumenta la tensión entre China y Australia a causa del COVID


Debido a la enfermedad que ya tiene más de tres millones de personas infectadas a nivel mundial, países como Australia han demandado por “investigaciones objetivas” respecto al origen y la propagación del virus, lo que ha enfurecido a China, su principal socio comercial, profundizando años de tensiones diplomáticas debidas al avance de la influencia del gigante asiático en el pacífico, zona histórica de poder australiano. El lunes pasado, en entrevista con el diario Australian Financial Review, el embajador de China, en Australia, Cheng Jingye, afirmó que su país podría hacer un boicot a los productos australianos si se sigue presionando para investigar el origen del virus, “Depende de la gente decidir. Tal vez la gente común dirá: “¿Por qué deberíamos tomar vino australiano? ¿Por qué comer carne australiana?”, sostuvo el diplomático.

AMÉRICA DEL NORTE

Estados Unidos inicia su reapertura para combatir la crisis económica

Con más de 26 millones de personas desempleadas a nivel nacional, varios estados comienzan esta semana a levantar sus restricciones a los comercios y al movimiento de personas para lograr activar la economía de un país seriamente golpeado por coronavirus, que lleva más de 1 millón de infectados y 56.000 muertos. A pesar de los consejos de los expertos en salud, Colorado, Misisipi, Minnesota, Montana y Tennessee permitirán abrir a los restaurantes y otros comercios. Por su parte Colorado y Nevada se sumaron el lunes pasado al Pacto de Estados del Oeste, que está integrado también por Washington, Oregon y California. Esta iniciativa regional inició a principios de este mes para lograr estrategias conjuntas y relanzar la economía y se basa en tres principios: “La salud de nuestros pobladores es lo primero”, “Los resultados de salud y la ciencia, no la política, guiarán estas decisiones” y “Nuestros estados solo serán efectivos trabajando juntos”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaagravadasAlimentación MundialCoronavirushambrunasopinionpandemiasemanario
Noticia anterior

Del Lector: 30 al 4 de mayo

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Milagros Bottaro

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Milagros Bottaro

Las 10 de La Mañana: Milagros Bottaro

Más Leídas

Crisis del agua: ¿Por qué el FA protege a Lacalle Pou, Arbeleche y Alfie?

Crisis del agua: ¿Por qué el FA protege a Lacalle Pou, Arbeleche y Alfie?

24 de mayo de 2023
Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

28 de mayo de 2023
Poblar y resistir

Poblar y resistir

24 de mayo de 2023
La carrera mundial por el agua

La carrera mundial por el agua

26 de mayo de 2023
El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno

El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno

24 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.