• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Argentina y el rescate de EE. UU.

por Redacción
22 de octubre de 2025
en Internacional
Argentina y el rescate de EE. UU.

Presidente de Estados Unidos Donald Trump y presidente argentino Javier Milei

WhatsAppFacebook

El salvavidas financiero de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos lanzó a Argentina en este octubre de 2025 es mucho más que una operación de emergencia: es el reflejo de una alianza política de alto riesgo, un experimento económico radical y un movimiento geopolítico con profundas implicaciones para la región.

El milagro económico en sombras

Los indicadores macroeconómicos de Argentina en 2025 pintan un cuadro de notable recuperación. Según el informe de BBVA Research de junio de 2025, se espera que el PIB argentino crezca un 5,5% este año, impulsado por el orden fiscal, una estrategia de remonetización y un nuevo régimen cambiario más flexible. El mismo informe proyecta una inflación anual del 30%, significativamente inferior al 211,4% que heredó el gobierno de Milei.

Detrás de estas cifras hay una transformación profunda. El Ministerio de Economía reportó un crecimiento interanual del 5,8% en el primer trimestre de 2025, acompañado de una expansión trimestral del 0,8%. Este desempeño es resultado de las drásticas medidas de ajuste implementadas por Milei: una reducción del 30% en el gasto público que generó el primer superávit fiscal real en la historia reciente de Argentina, sin recurrir al default.

La crisis de confianza que desató el pánico

A pesar de estos avances, la economía argentina seguía siendo vulnerable. La derrota electoral del partido de Milei, La Libertad Avanza, en setiembre de 2025 sacudió la confianza de los inversores en su capacidad para implementar reformas estructurales a largo plazo, generando temores de un colapso financiero inminente.

Fue en este contexto de incertidumbre que la administración Trump decidió intervenir con un rescate financiero sin precedentes. El 20 de octubre de 2025, Washington y Buenos Aires firmaron oficialmente un acuerdo que incluía dos componentes principales: una línea de swap de divisas por 20.000 millones de dólares y la compra directa por parte del Tesoro estadounidense de una cantidad no revelada de pesos argentinos.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, justificó la medida argumentando que “el país enfrenta un momento de aguda iliquidez” y que el Tesoro estaba preparado para “tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados”. Según el Banco Central de la República Argentina, el acuerdo permitiría “ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales”.

Una alianza con claros intereses políticos

La operación de rescate, sin embargo, dista de ser una mera herramienta de estabilización financiera. Trump había condicionado explícitamente su ayuda a la victoria del partido de Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre, declarando la semana anterior: “Si Milei no gana, no seremos igual de generosos con Argentina”. Y en declaraciones a la prensa, el republicano ofreció una justificación casi existencial para su apoyo: “El país está luchando por su vida” y “nada está beneficiando a Argentina”.

Los críticos señalan que Trump está utilizando miles de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses para respaldar a un aliado político personal, en un momento particularmente incómodo: el gobierno federal de Estados Unidos lleva casi dos semanas cerrado, dejando a más de un millón de trabajadores federales sin salario.

Heidi Crebo-Rediker, ex economista jefe del Departamento de Estado, y Douglas Rediker, exrepresentante de EE. UU. en la junta ejecutiva del FMI, resumieron así la situación en una columna en el Financial Times: “La decisión del Tesoro de ofrecer un swap en Argentina es, en realidad, una señal de que Washington está dispuesto a usar sus herramientas financieras con fines políticos, rompiendo con las normas anteriores”.

La senadora demócrata Elizabeth Warren fue más lejos: “Es inexplicable que el presidente Trump esté apuntalando a un gobierno extranjero mientras cierra el nuestro”. Junto a otros siete demócratas, Warren presentó un proyecto de ley en el Congreso para impedir el rescate.

Beneficiarios y perjudicados

La polémica también se centra en quiénes se benefician directamente del rescate. Además del gobierno de Milei, los críticos señalan que los principales ganadores son los grandes fondos de inversión que poseen deuda y activos argentinos. En particular, se ha mencionado a Rob Citrone, un administrador de fondos de cobertura multimillonario con importantes inversiones en Argentina y cuya relación personal y profesional con Bessent se remonta a décadas.

En el lado estadounidense, los agricultores se encuentran entre los más perjudicados. Las políticas comerciales de Trump ya habían provocado que China, uno de los principales compradores de soja estadounidense, detuviera sus compras en mayo como represalia por la guerra comercial. Para empeorar las cosas, tras la eliminación temporal de impuestos a la exportación de granos en Argentina, China aprovechó y compró decenas de miles de toneladas de soja argentina.

El senador republicano por Iowa, Chuck Grassley, expresó la frustración del sector agrícola en redes sociales: “¿Por qué EE. UU. ayudaría a rescatar a Argentina mientras ellos se quedan con el mayor mercado de los productores de soja estadounidenses? ¡Deberíamos usar nuestra influencia en cada negociación para ayudar a la economía agrícola!”.

El contexto global y las vulnerabilidades persistentes

El rescate ocurre en un complejo escenario económico global. La OCDE proyecta en setiembre de 2025 que la economía mundial crecerá un 3,2% este año, por encima del 2,9% estimado en junio, pero advierte que “el efecto completo de las tarifas de importación de los Estados Unidos aún no se ha sentido”. Mientras tanto, Estados Unidos mismo muestra señales de desaceleración, con su PIB esperado de crecer solo 1,8% en 2025, comparado con el 2,8% de 2024.

Para Argentina, los desafíos estructurales persisten a pesar del rescate. BBVA Research señala en su informe de junio que “el escenario sigue condicionado por el calendario electoral y la necesidad de consolidar la estabilidad de medio plazo en un entorno global complejo”. El mercado laboral mostró señales de pausa en el primer trimestre de 2025, lo que exige un “monitoreo cercano”, según los analistas.

¿Estabilización o dependencia?

El rescate financiero de Estados Unidos a Argentina representa un punto de inflexión en la relación bilateral y en la política económica regional. Por un lado, proporciona el oxígeno necesario para que el gobierno de Milei continúe implementando sus reformas y evita un colapso financiero inmediato. Por otro, establece un peligroso precedente de condicionalidad política explícita en la ayuda financiera internacional y genera profundas tensiones domésticas en ambos países.

La pregunta que queda flotando en el aire es si este rescate marcará el comienzo de una verdadera estabilización económica para Argentina o simplemente reemplazará una forma de dependencia por otra. La respuesta probablemente comenzará a develarse después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, cuando se defina el margen real de acción de Milei y la disposición de Trump para mantener su apoyo incondicional.

Mientras tanto, Argentina respira aliviada, pero sigue atada a los designios de su poderoso aliado del norte y a la volatilidad de una economía global, cada vez más fragmentada por guerras comerciales y alianzas políticas inestables.

TE PUEDE INTERESAR
Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina
Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida
Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente
Tags: ArgentinaDonald TrumpEstados UnidosgeopolíticaJavier Milei
Noticia anterior

“Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

Próxima noticia

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Próxima noticia
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.