• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
sábado, noviembre 30, 2019
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    La política exterior del próximo gobierno, ¿cuánto habrá de continuidad y de cambio?

    La política exterior del próximo gobierno, ¿cuánto habrá de continuidad y de cambio?

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

  • Rurales
    Complicada siembra para el sector arrocero

    Complicada siembra para el sector arrocero

    Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

    Agenda rural

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Gerardo Zambrano:  la ganadería es el sector con mejores perspectivas

    Aumenta la demanda de carne ovina para la exportación

  • Actualidad
    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!

    Michele Santo: “Hemos perdido el tren por decisión propia y será difícil convertirnos en una industria pujante”

  • Internacional
    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    Panorama regional sudamericano

    Panorama regional sudamericano

    La Francia despareja de Macron

    La Francia despareja de Macron

  • Opinión
    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    El fenómeno Manini

    El fenómeno Manini

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    Los límites de lo tolerable

    Ante la necedad no se capitula

    Ante la necedad no se capitula

  • Empresarial
    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

  • Cultura
    Un río contaminado de recuerdos

    Algunas precisiones y elecciones en la liga

    Un río contaminado de recuerdos

    La amabilidad con fecha de caducidad

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

  • Decíamos ayer
    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida

    Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

  • Política
    La política exterior del próximo gobierno, ¿cuánto habrá de continuidad y de cambio?

    La política exterior del próximo gobierno, ¿cuánto habrá de continuidad y de cambio?

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

  • Rurales
    Complicada siembra para el sector arrocero

    Complicada siembra para el sector arrocero

    Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

    Agenda rural

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Gerardo Zambrano:  la ganadería es el sector con mejores perspectivas

    Aumenta la demanda de carne ovina para la exportación

  • Actualidad
    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!

    Michele Santo: “Hemos perdido el tren por decisión propia y será difícil convertirnos en una industria pujante”

  • Internacional
    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    Panorama regional sudamericano

    Panorama regional sudamericano

    La Francia despareja de Macron

    La Francia despareja de Macron

  • Opinión
    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    El fenómeno Manini

    El fenómeno Manini

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    Los límites de lo tolerable

    Ante la necedad no se capitula

    Ante la necedad no se capitula

  • Empresarial
    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

  • Cultura
    Un río contaminado de recuerdos

    Algunas precisiones y elecciones en la liga

    Un río contaminado de recuerdos

    La amabilidad con fecha de caducidad

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

  • Decíamos ayer
    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida

    Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

En los últimos años el sector arrocero se ha visto afectado por un incremento de los costos internos y por los cambios a nivel de los mercados internacionales. En un sector donde la producción de arroz engloba un sinfín de familias uruguayas y actividades conexas, Saman apuesta por la mejora continua y se posiciona en una trayectoria y credibilidad construida en casi ocho décadas.

por Mariana Ponce
20/11/2019
en Empresarial
El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo
WhatsAppFacebook

Sociedad Anónima Molinos Arroceros Nacionales (Saman) fue fundada en el año 1942 en torno a un pequeño molino, cuya producción era limitada. A pesar de ello, fueron vanguardia en nuestro país y luego de casi ocho décadas de trabajo son responsables del 50% de la producción arrocera de Uruguay, mientras que ocupan el primer puesto en el ranking exportador del sector.

Con la compañía se desarrollaron productores y sus familias, así como todas las personas involucradas en la cadena de trabajo en todo el proceso, desde el cultivo del grano hasta que el arroz está en un plato.

En 2007, Saman pasó a formar parte de la empresa de origen brasilero Camil Alimentos, la que venía estudiando la compañía uruguaya desde un tiempo atrás y conocía el producto de calidad y el potencial empresarial. Es que, en las décadas de los 70 y 80, más del 70% del arroz uruguayo era exportado hacia el país norteño. El hecho de que Saman siempre fuera un tradicional suministrador de arroz de alta calidad a Brasil motivó al país hermano a adquirir la compañía. Influyó también la historia de Saman, su credibilidad reconocida en el mundo, y su trayectoria consolidada. Así lo explicó Leomar Goldoni, gerente general de Saman, en entrevista con La Mañana, quien agregó que el sentido de la compra “fue pensado en originar productos de alta calidad y comercializar en el mercado internacional”.

Esta adquisición fue la primera compra internacional por parte de Camil. A raíz de esta experiencia, decidió adentrarse en el mercado latinoamericano y adquirió una empresa en Chile y otra en Perú, desembocando, a la vez, en una expansión en su país de origen. De esta forma, Camil avanza hacia un crecimiento orgánico a través de adquisiciones en el mercado, buscando desarrollar su capacidad de competencia, una mayor presencia en la cadena de suministro y una mejor relación comercial con los mercados.

Goldoni hizo referencia al gran desafío que insumió la compra doce años atrás. “Teníamos que entender un modelo de negocio distinto para nosotros, ya que el sistema de fijación de precio en Uruguay, es definido conjuntamente por productores e industria anualmente. En cambio nosotros veníamos de un sistema donde comprábamos y vendíamos todos los días, y teníamos que fijar precio a diario con cada productor” comentó. El modelo integrado es tanto con los productores como con el resto de los molinos arroceros, porque el sector en mucho de los negocios juega como grupo.

Por otro lado, se refirió a los cambios que han ocurrido en el sector a lo largo de las casi ocho décadas. Señaló que en las zonas donde hoy se desarrolla el arroz -que otrora eran las tierras más pobres, sin infraestructura ni caminería y que ahora cuentan con sistemas de riego-, las comunidades del interior pueden desarrollar otras actividades y, por lo tanto, otros negocios. “Se desarrollaron comunidades específicas alrededor del sistema arrocero y en el entorno de la zona este de la Laguna Merín, el centro de Cerro Largo y el norte de Salto”, describió.


“El costo de puerto es uno de los que más ha subido y, para seguir compitiendo en el mundo, el país necesita un cambio en el modelo logístico que hoy es un cuello de botella”

En el caso de Saman, en Uruguay, el negocio tiene una concentración de 90% en el mercado internacional y un 10% en el mercado interno. La marca de arroz Uruguay en el mundo estaba construída sobre pilares relacionados a la historia del desarrollo, su sistema, sus productores, el sistema de investigación, y los molinos. “El sector arrocero tiene una capacidad de producción que supera ampliamente el consumo interno, por lo tiene que exportar el 90% de lo que produce anualmente”, dijo. Es que el consumo de arroz en Uruguay es limitado, y por más que este crezca, no dejan de ser tres millones y pico de personas.

Pero los mercados también cambiaron. Hasta el inicio del año 2000, la mayoría del arroz uruguayo iba dirigido al país norteño. Sin embargo, Brasil comenzó a desarrollar su propia producción arrocera y Paraguay comenzó a crecer y a dirigir sus productos de forma directa a Río de Janeiro. Nuestro país debió buscar alternativas y Brasil pasó a significar solo el 10%. De hecho, se estima que este año puede estar incluso cercano a un 5%. En el desafío de la diversificación, hoy Uruguay lleva arroz a Perú, América Central, México, Costa Rica, la Comunidad Europea y el Medio Oriente, donde en los últimos cinco años ha crecido de forma sostenida la exportación hacia Irak.

En nuestro país, la producción arrocera se mide en hectáreas. En un comienzo, se llegó a sembrar 190 mil hectáreas, pero desde los últimos años se experimenta una baja paliativa en la producción. Además, hay una caída que corresponde a casi el 30%, observó Goldoni. “Las condiciones del mercado internacional así como también macroeconómicas, el costo de producción y la productividad, en el año 2007 permitía que el productor arrocero ganara plata, pero la situación cambió”, expuso. En este sentido, dijo que el negocio se fue deteriorando y los márgenes de utilidad del productor fueron cayendo. “El Uruguay se encareció en este período, mientras que el mercado internacional no está dispuesto a pagar este encarecimiento, por lo que realmente la actividad ha sufrido, especialmente en los últimos cinco años, donde se ha disminuido incluso el área de siembra”, aseveró.


“El Uruguay se encareció en este período, mientras que el mercado internacional no está dispuesto a pagar este encarecimiento, por lo que realmente la actividad ha sufrido”


Más allá de las lluvias y el cambio climático, que también tienen su influencia, el trasfondo de la problemática estriba en la rentabilidad. “El productor arrocero uruguayo tiene una productividad por hectárea que es de las más altas del mundo, y el costo de producir una hectárea ronda los 1700 dólares, es decir, que si el arroz valiera diez dólares por bolsa, el productor empata”, mencionó.

De esta forma, se han desmovilizado familias, las cuales anteriormente habían trabajado y forjado canales y campos, y adquirido maquinarias agrícolas. Las plantas cierran y la actividad disminuye en todo el entorno, sobreviviendo, señaló Goldoni, el flete más corto o más barato, o el productor que tiene el campo con mejor aptitud. “No podemos dejar de abordar la falta de perspectiva que en este momento pone de frente el negocio de Saman, el que está construido y desarrollado en una historia muy larga y con una integración muy importante enfocada en los productores”, añadió.

“Cada vez que se disminuyen las hectáreas, queda una infraestructura ociosa. Hay potencial de crecimiento, mano de obra formada, sistemas de producción y molino. Uruguay tiene también una vocación comercial y una credibilidad del mercado internacional importante”, mencionó por último Goldoni. Hizo énfasis en que nuestro país “tiene valor”, y se lamentó que en este momento no se pueda llegar a la capacidad instalada en los sistemas industriales.

Consultado respecto a las próximas metas de la compañía, el ejecutivo mencionó que en momentos de caída de área no se puede esperar, y que “juegan a la defensa” tratando de preservar la cadena y el sector. “Seguimos creyendo que la potencialidad y el conocimiento que existe en Uruguay tiene que valer y vale, es decir que esta situación que es un tema coyuntural, se puede resolver y puede haber un nuevo impulso al negocio”, auguró.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaagriculturaarrozLeomar GoldonimundoopinionruralesSamansemanario
Próxima noticia
Sector Lácteo: Coleme vive y lucha

Coleme podrá cancelar deuda con tamberos

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Atma: el envase es la técnica, el legado el contenido

Atma: el envase es la técnica, el legado el contenido

5 meses atrás
Getúlio Vargas, patriota hasta el fin

Getúlio Vargas, patriota hasta el fin

3 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • El fenómeno Manini

    El fenómeno Manini

    2024 shares
    Share 810 Tweet 506
  • Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    907 shares
    Share 363 Tweet 227
  • Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    373 shares
    Share 149 Tweet 93
  • “Aquellos que usaron fondos públicos como propios van a terminar en la cárcel”, dijo Manini Ríos en Pando

    7048 shares
    Share 2819 Tweet 1762
  • ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    329 shares
    Share 132 Tweet 82

La Mañana en Instagram

  • Asi habl   el Senador Javier Garcia en S  ptimo D  a  El pasado lunes  entrevistado en el programa    S  ptimo D  a    de Canal 12  el senador Javier Garc  a se refiri   a varios temas referidos a la elecci  n del domingo  haciendo especial menci  n al    efecto Manini     Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  GuidoManiniRios  CabildoAbierto  JavierGarcia
  • El fen  meno Manini  Todo el fin de semana pasado  muchos medios violaron la veda electoral para imponer sin tapujos el tema    Manini    en la agenda p  blica  Manini R  os hab  a enviado previo a la veda  un mensaje de whatsapp dirigido a sus colegas de armas  alertandolos sobre la presencia tramposa de piquetes en la puerta de los cuarteles y en el propio Hospital Central de las Fuerzas Armadas de 2 gacebos que no s  lo invitaban a votar por Martinez sino difund  an maliciosas consignas de confrontacion entre soldados y clases y entre estos y los oficiales  La cl  sica consigna dialectizadora de la jerarquia que termina por destruir la indispensable disciplina del cuerpo militar   Informe completo en www lama  ana uy   GuidoManiniRios  cabildoabierto  elecciones2019  lama  ana   politica
  • ULTIMO MOMENTO  Ataque cibern  tico a La Ma  ana  En la tarde de hoy se realizaron las denuncias ante el Departamento de delitos inform  ticos de la Jefatura de Montevideo  Informe completo en www lama  ana uy   ciberataque  denuncia  lama  ana  medio
  • Ciberataque  Intento de silenciar a La Ma  ana  A las 10 45 PM de ayer jueves 28 de noviembre la web de LA Ma  ana recibi   un ciberataque con m  s de 200 intentos de ingreso en 30 minutos  gracias a nuestro sistema de seguridad los mismos fueron neutralizados oportunamente   Informe completo en www lama  ana uy   ciberataque  silenciar  lama  ana  medio  actualidad  internacional  pol  tica
  • Lacalle Pou  el joven presidente signado por una vieja tradici  n pol  tica  El nuevo presidente electo de Uruguay pone fin a 15 a  os de gobierno del Frente Amplio y se impulsa en un gobierno de coalici  n  Luis Lacalle Pou proviene de una familia de larga trayectoria pol  tica  y se convertir   en el mandatario m  s joven desde el retorno de la democracia   Informe completo en www lama  ana uy   lacallepou  elecciones2019  coalicion  PartidoNacional  politica  lama  ana  medio  pol  tica
  • Cuando la irresponsabilidad es inimputable  Por primera vez desde que tenemos memoria  los uruguayos nos fuimos a dormir el domingo de las elecciones sin saber qui  n ser   el pr  ximo Presidente  Informe completo en www lama  ana uy   irresponsabilidad  inimputable  elecciones2019  presidente  LaMa  ana
  • La concordia  el disenso y las grandes mayor  as    La guerra contra los militares  de una     dice la voz de un muchacho       Quer  an reforma      agrega una chica     Sigue el punchi punchi     exclama el primero  llamando a continuar la fiesta    Kib  n Manija    que ten  a lugar cerca del faro  en plena veda alcoh  lica y sin ning  n tipo de autorizaci  n  desde luego   Informe completo en www lama  ana uy   militares  sociedad  concordia  respeto  politica  LaMa  ana
  • Sali   La Ma  ana  Con toda la informaci  n  Ya esta en su kiosco y se AGOTA   lama  anavolvi    lama  anarurales  expoprado  prensa  pluralidad  opini  n  veracidad  comunicaci  n   lama  ana  medio  actualidad  internacional  pol  tica  lama  anavuelve  comunidad  rurales
  • Las complicadas relaciones pol  ticas entre Uruguay y Argentina en el siglo XXI  El presidente electo de Argentina  Alberto Fern  ndez  visit   Montevideo el jueves pasado y se reuni   con el presidente uruguayo  Tabar   V  zquez  y con el candidato oficialista Daniel Mart  nez  No as   con el presidenciable opositor Luis Lacalle Pou  favorito a ganar el balotaje del pr  ximo domingo seg  n marcan las   ltimas encuestas  Consultado por los periodistas sobre c  mo ser   la relaci  n bilateral ante una eventual victoria de Lacalle Pou  Informe completo en www lama  ana uy   uruguay  Argentina  relaciones  pol  tica  comercio  LaMa  ana

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Decíamos ayer

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.