• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Uruguay es un país con alto grado de madurez cívica y eso es bien valorado por el mundo”

Ricardo Pascale, economista y catedrático

por Redacción
3 de diciembre de 2021
en Economía
“Uruguay es un país con alto grado de madurez cívica y eso es bien valorado por el mundo”

Ricardo Pascale: “Uruguay se ve enfrentado a tomar una gran decisión que es tener una economía mucho más basada en el conocimiento”.

WhatsAppFacebook

La Academia Nacional de Economía homenajeó al doctor en Sociedad de la Información y del Conocimiento, experto en finanzas y quien fuera dos veces presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), en un evento virtual donde destacadas figuras elogiaron su trayectoria. En entrevista con La Mañana, Pascale recordó la compleja situación económica que atravesó el país en la apertura democrática y explicó cuáles son los mayores desafíos a futuro.

Los oradores del homenaje fueron el exministro argentino Ricardo López Murphy, asesor del BCU durante las dos presidencias de Pascale, quien rememoró esas épocas; la contadora y especialista en finanzas, Margarita Roldós, que se refirió a su faceta como docente y académico; el economista Carlos Steneri, que fue representante de Uruguay ante los organismos financieros internacionales y colaboró en la negociación de la deuda que llevó adelante el homenajeado; y el artista Marco Maggi, quien no escatimó en elogios sobre Pascale y lo describió como “un hombre importado del Renacimiento”.

En su exposición, el reconocido catedrático y escultor uruguayo agradeció a su familia, desde sus abuelos hasta sus nietos, que fueron su “sostén”; y a sus maestros “más importantes”, entre ellos, el contador Enrique Iglesias.

En tanto, afirmó que tiene una “deuda” con dos países. En primer lugar, con Estados Unidos, donde continuó sus estudios y aprendió a resolver problemas. Y también, con Italia, país de su “sangre”. En esa línea, destacó algunas facetas que son “frecuentes” en los italianos, quienes “son más posibilistas, en el sentido de que van haciendo las cosas lo mejor posible, en contraposición a los deterministas, que parten de la base de que indefectiblemente la trayectoria va a ser lineal”.

¿Qué significado tuvo para usted haber recibido este reconocimiento a su trayectoria como servidor público y académico?

Es un gran honor que me carga de emociones. Es una distinción que me hizo el Consejo Directivo de la Academia de Economía en un acto de gran generosidad para conmigo. Estoy muy contento y muy agradecido a la institución y a mucha gente.

En el acto, López Murphy recordó los momentos más difíciles que debió afrontar en su primer período como presidente del BCU (1985-1990). ¿Qué recuerdos tiene de esa experiencia?

Ricardo venía los lunes de mañana y se iba los viernes de noche en el último vuelo, así lo hizo durante cinco años. Fueron tiempos difíciles; la inflación estaba desbordada, el salario real había caído, el PIB había disminuido enormemente, teníamos una enorme deuda externa y un gran endeudamiento interno debido a la crisis cambiaria del año 82.

El sistema financiero estaba complicado y las empresas no podían pagar sus deudas. Había tres bancos con problemas que eran los más grandes del sector privado, La Caja Obrera, Comercial y Pan de Azúcar. No se habían arreglado en el gobierno militar porque eso requería espalda política, financiera y credibilidad.

Por tanto, el gobierno democrático ingresó con importantes problemas preexistentes. Todos los lunes nos reuníamos los integrantes del equipo económico: Ricardo Zerbino, ministro de Economía; Ariel Davrieux, director de la OPP; Federico Slinger, presidente del Banco República, y tratábamos de ayudarnos entre nosotros. También asistía el subsecretario de Economía, Luis Mosca, que años más tarde fue ministro.

¿En ese contexto seguían padeciendo los efectos de la crisis del 82?

Sí, la crisis del 82 realmente la tomó el período democrático. En el caso de los bancos, en la dictadura arreglaron los más pequeños, pero no los grandes, ni la deuda externa. La inflación llegaba al 100%, el salario real había caído un 30%, el PIB había caído un 15% y entramos con muy pocas reservas.

Usted tuvo un papel fundamental en la negociación de la deuda con los organismos multilaterales y los bancos privados. ¿Cómo fue transitar ese proceso?

Fueron varias negociaciones. El gobierno militar había hecho una pequeña negociación, pero cuando llegamos tuvimos que empezar a resolver el tema de la deuda e hicimos tres refinanciaciones. Ahí empezamos el Plan Brady, que no pudimos terminarlo por razones de tiempo. Fue una experiencia imponente, porque además quedaron 180 bancos acreedores y teníamos deudas bilaterales con España, con Brasil y con Argentina, que tuvimos que negociarlas concomitantemente. Hubo tres negociaciones, porque íbamos mejorando las condiciones, es decir, más plazo, menos tasas de interés, más períodos de gracia.

Nadie te refinancia por el hecho de que hayas vuelto a la democracia, te refinancian si se demuestra que el país además de eso está enfocando sus políticas económicas hacia un camino de sanidad económica. Uno ve a veces países que piensan que pueden arreglar rápidamente problemas de ese tipo, pero no es así.

Uno de los activos más importantes que tiene el país es la confianza que ha desarrollado a través de generaciones. Uruguay siempre trató de cumplir y de honrar sus compromisos, es un país confiable y eso nos jugó a favor. Los estamentos políticos también apoyaron, más allá de discrepancias que pudieran tener con una cosa o con otra, que son normales. Este es un país con alto grado de madurez cívica y eso es bien valorado por el mundo.

Su segundo período en el BCU (1995-1996), que fue más acotado, transcurrió en un escenario muy diferente. ¿Cuáles eran las mayores prioridades entonces?

El período más complejo, en el que parecía absolutamente imposible salir adelante, fue el primero. Para el segundo yo tenía muchos compromisos asumidos y los pude suspender por un tiempo, pero no pude quedarme los cinco años.

Había dos temas en los que nos teníamos que enfocar. Por un lado, bajar la inflación, y el gobierno que nos precedió había hecho un esfuerzo en ese sentido. Recuerdo que Luis Mosca (entonces ministro de Economía) bajó la inflación a un dígito, y tuvo todo el apoyo del BCU.

Otro tema fue la ley de seguridad social que está vigente actualmente –y está en proceso de reforma dado el tiempo transcurrido–, donde Davrieux jugó un papel muy importante. El BCU se ocupaba del manejo de las AFAP, y me tocó hacer las primeras reglamentaciones.

En referencia a la actualidad, ¿cómo cree que puede salir adelante un país como Uruguay, donde la población tiende a achicarse, luego de haber atravesado la pandemia?

Uruguay se ve enfrentado a tomar una gran decisión que es tener una economía mucho más basada en el conocimiento. Eso no quiere decir despreciar los recursos naturales, sino incorporarle ciencia, tecnología e innovación a lo que hoy tenemos. Esa es la única forma en la cual están creciendo los países, que no crecen por la cantidad de gente que tienen ni por el territorio, sino por la ciencia, el conocimiento y la posibilidad de aplicarlo a la generación de más valor en bienes y servicios que terminan beneficiando a la población, dando más y mejor empleo y un mejor nivel de vida.

De lo contrario, dentro de 15 o 20 años vamos a estar en algo más o menos parecido a lo que tenemos ahora. Vemos que cada vez más uruguayos se van del país, gente joven con mucho conocimiento que no encuentra esperanzas o posibilidades. Tenemos que atacar eso rápidamente y hacer que las personas puedan trabajar acá. Si no lo hacemos, el país va a quedar sin un rumbo claro. Esto afecta a toda América Latina, pero a mí me preocupa mucho el Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR

“Tenemos el gran desafío de poner la ciencia, tecnología y educación al servicio del desarrollo del país”
El BCU y el riesgo moral

Tags: BCUbienes y servicioscienciaCrisis del 82EconomíaentrevistasRicardo Pascale
Noticia anterior

El desafío de crear una “cultura positiva” respecto a los adultos mayores

Próxima noticia

La riqueza potencial de las sociedades

Próxima noticia
La riqueza potencial de las sociedades

La riqueza potencial de las sociedades

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.