• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, marzo 31, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Una economía global impactada

por Enrique Pees Boz
7 de mayo de 2020
en Economía
Una economía global impactada
WhatsAppFacebook

El aislamiento voluntario y el distanciamiento social que caracteriza a la nueva normalidad nos ha acercado a tecnologías de comunicación preexistentes, al tiempo que a la angustiante espera de los últimos indicadores que nos llegan por medios escritos, digitales, radiales y televisivos. Primero fueron las noticias sobre la pandemia las más codiciadas. Posteriormente, la sabiduría popular comprendió, por preparación intelectual o sentido común, que las consecuencias económicas golpearían con igual o mayor relevancia a la sociedad y a su propia persona. Atentos a tales circunstancias, consideramos un deber compartir con Uds. algunas breves reflexiones sobre los graves momentos a que la Humanidad y la Economía Global se enfrentan en el presente y en los días, meses y quizás años por venir.

Situación global

En un mundo donde todos seremos al menos un 3% más pobres, América Latina verá caer en más de un 5% su PIB durante el año 2020 según estimaciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, para luego intentar comenzar a recuperarse en el período 2021-2022, en un marco de elevada incertidumbre sobre la forma y velocidad del cambio de tendencia.

Entre los miembros de la Alianza del Pacífico, se destaca que México perderá un 6.6% de su Producto, Colombia un 2.4%, mientras Perú y Chile caerán en un 4.5%. En el MERCOSUR la situación muestra niveles tan negativos como los anteriores: Argentina con una caída del 5.7%, Brasil verá descender su Producto en 5.3%, Paraguay en un 1% y Uruguay en 3%.

El detonante inicial, aunque no en soledad, lo ha sido la pandemia del COVID-19. Decimos no en soledad pues a su aparición se le sumó una clausura generalizada de la actividad económica, provocada por los diversos gobiernos -con algunas excepciones- para afrontar la urgencia sanitaria, acompañada de medidas fiscales y una creciente monetización, focalizadas en mantener la liquidez en la cadena de pagos y evitar la caída de la solidez empresarial, mientras se atendían los requerimientos de la salud pública y las carencias alimentarias de los grupos más vulnerables.

Las consecuencias hasta el momento: una crisis global de la Economía Real, con previsible impacto en las Finanzas Internacionales, generada por un shock provocado a partir del verdadero y único “cisne negro”, no ya con fundamentos económicos, sino exclusivamente sanitarios. Lejos de constituir una conmoción con origen en las Finanzas Internacionales como ocurriera  en años posteriores a 2001 y 2008, economistas, analistas y también políticos han buscado referencias -acertadamente- en la Gran Depresión mundial que hace eclosión a partir de 1929 y persiste sin solución de continuidad hasta los albores de la Segunda Guerra Mundial, con verdadera recuperación en las décadas de los años 50s y 60s del siglo pasado, al influjo de energía de bajo costo, una producción en masa de bienes duraderos y un consecuente consumismo intensamente promocionado.

Tendencias preexistentes y en evolución

El “cisne negro” llega y se instala en la realidad global de acuerdo con la caracterización que mejor lo define: sorpresivamente. Su impacto se producirá en un escenario mundial que ya mostraba fuerzas de cambio que sólo requerían de la acumulación de mayor potencia para pronunciarse o, alternativamente, de un “cisne negro” sanitario, geopolítico, social o económico.

Tasas de interés intencionalmente manipuladas, divisas sin otro respaldo que la “confianza” en las potencias emisoras y una monetización exacerbada a partir de la crisis financiera del año 2008, conducirán en la última década a un endeudamiento crítico de países y empresas del sector privado.

En paralelo, un actor no siempre suficientemente visualizado: La Cuarta Revolución Industrial, que a impulsos de desarrollos y aplicación de nuevas tecnologías de la información y de una robotización creciente, avanza, primero entre las economías avanzadas y más temprano que tarde también en nuestros mercados emergentes, sustituyendo estructuras empresariales e inversiones de corte tradicional, todo ello en el marco de la “modernidad líquida” que Bauman se encargara de describir.

En los preámbulos de la pandemia, desde Harvard Lawrence H. Summers -ex Presidente y actual profesor de dicha Universidad- ya identificaba una tendencia de estancamiento secular de largo plazo de la economía global (Secular Stagnation), el que provocaba un gradual cambio estructural de los mercados y de los comportamientos entre consumidores y productores, con marcadas tendencias de menor consumo, menor inversión y acumulación de ahorros sin aplicación, todo ello contribuyendo al indicador resultante, aunque parcialmente explicado: la caída de las tasas de interés y la afectación de la propia racionalidad de los proyectos.

El horizonte de mediano y largo plazo

La evolución por nuestra parte esperable, descripta cualitativamente, la conceptualizamos según una etapa inmediata de deflación, la que no bien la maquinaria económica retome su impulso dará paso al proceso inflacionario resultante de la monetización en curso. Asimismo, se habrá incrementado el ya irracional endeudamiento, sumándose a todo ello un proteccionismo comercial que, multiplicando sobre el comercio internacional las que fueran las consecuencias del distanciamiento EE. UU. – China, ahora responderá a un proceso autárquico, generalizado y geopolíticamente defensivo desde y entre los estados.

Las mismas fuentes proveedoras de los indicadores utilizados sobre la coyuntura, proporcionan proyecciones en forma de “V”, las que básicamente auguran recuperaciones casi tan pronunciadas como las caídas previstas para el año 2020, a concretarse a partir del segundo semestre y definitivamente manifestarse a partir del 2021. El promedio de crecimiento global en este último año sería de 5.8%, fuertemente traccionado por recuperaciones en China de 9.2% y en India de 7.4%. La Unión Europea y los EE.UU. incrementarían su PIB en 4.7% y América Latina en un relativamente escaso 3.4%, fundamentalmente si recordamos que todo ello se aplicaría sobre un nivel de Producto notoriamente disminuido en el año en curso.

Las proyecciones precedentes podrían ser otras si la evolución se desarrollara con características de “U, L o W”. Prospectiva difícil de fundamentar desde un escenario incierto y sin referencias cercanas, condicionado por la marcha de la urgencia sanitaria y por el grado de avance en la selección de políticas económicas a aplicar, una vez se logre diferenciar lo urgente de la normalidad, aún siendo esta una “nueva normalidad”. Sin perjuicio y aventurando un resultado, entendemos que serán aquellos países con mayor orden en sus finanzas públicas, menor endeudamiento, acceso a los mercados financieros y con una producción mayoritariamente focalizada en bienes incorporados a la cadena alimenticia, los primeros en recuperarse.

La interrogante que desde nuestro país debemos plantearnos es si calificaremos para estar entre ellos. Summers afirma que la validez de las Teorías Económicas depende del contexto de aplicación. Claramente hemos recibido un shock que no esperábamos. Consecuentemente, deberemos comenzar a salir con un shock compensatorio: un Estado proactivo, no prescindente, apoyando a los sectores privados para la creación de empleo, en particular para los más afectados por la pandemia y también por los cambios estructurales que la Cuarta Revolución Industrial indefectiblemente provocará.

Todos nos vamos a empobrecer. No obstante, sin dogmatismos ideológicos, asumiendo los desafíos que la pandemia y las tendencias preexistentes nos plantean, disponiendo adecuadamente de los mecanismos financieros para canalizar el ahorro globalmente excedentario, intentando una gestión racional del Mercosur en la búsqueda de nuevos mercados y perfeccionando la competitividad de la producción agroindustrial, seguramente podremos aspirar a integrar el grupo de aquellos países que más prontamente retomen las sendas de crecimiento y estabilidad social sustentables.

Tags: America LatinaBanco MundialCOVID-19economias globalesFMI
Noticia anterior

El martes sale avión con 250 esquiladores con destino España

Próxima noticia

La iglesia ninguneada

Próxima noticia
La iglesia ninguneada

La iglesia ninguneada

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

29 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.