• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Se ha instado a los organismos públicos a operar directamente en el mercado”

Banco Central del Uruguay

por Redacción
16 de septiembre de 2022
en Economía
Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura
WhatsAppFacebook

Ante la falta de un mercado de futuros de cambio desarrollado en el país, ciertas instituciones públicas como UTE y Ancap han pactado con el Banco Central (BCU) la compra futura de dólares para gestionar sus riesgos. Sin embargo, desde la entidad explicaron a La Mañana que ya no se realizan más operaciones de este tipo, así como los motivos de esa decisión. Si bien este medio inicialmente había solicitado una entrevista con su presidente, Diego Labat, o con alguna autoridad competente en la materia, las respuestas fueron brindadas por el Área de Comunicación del BCU.

De la minuta del Copom (Comité de Política Monetaria) del 6 de julio surge que el BCU ha contratado operaciones de cambio a término con las empresas públicas. ¿Podría explicar la naturaleza de dichas operaciones?

La naturaleza es exactamente lo que se expresa en la minuta.

Las operaciones de venta futura de dólares con instituciones públicas (UTE aún vigentes y Ancap ya vencidas) son operaciones pactadas bilateralmente que estas instituciones utilizan para gestionar sus riesgos y que le solicitaron en el pasado al BCU ante la falta de un mercado de futuros de cambio desarrollado en nuestro país.

En la actualidad el BCU no realiza más operaciones de este tipo y ante solicitudes recibidas ha respondido en forma negativa, recomendando a estas instituciones recurrir a otras contrapartes en el mercado.

¿Cuál es el objetivo que persigue el BCU al realizar estas operaciones? ¿No atenta contra la transparencia del mercado que empresas públicas hagan operaciones con el BCU por fuera del mercado?

Es solicitado por las empresas ante la falta de un mercado de futuros de cambio desarrollado y el BCU ha buscado dar una solución a necesidades de las instituciones públicas.

Precisamente, la razón actual para no hacer más operaciones desde el BCU es conseguir que existan más operaciones en el mercado y por tanto este comience gradualmente a tener mayor operativa y logre aumentar su profundidad.

La realización de operaciones no atenta contra la transparencia ya que en cada momento que se realizaron se hicieron públicas las resoluciones de Directorio en el sitio web del BCU.

Adicionalmente, en el Informe Diario de Pasivos Monetarios y Activos de Reserva se muestra la operativa diaria que haya tenido el BCU, en particular, las liquidaciones de operaciones a futuro con instituciones públicas.

¿Cómo afectan estas operaciones a la estructura del balance del BCU y el equilibrio del mercado de cambios? Si las empresas públicas hubieran tenido que ir al mercado a comprar dólares, ¿no habría eso ayudado a que el dólar subiera? ¿Con su accionar no está ayudando el BCU a “planchar el dólar”?

Respecto a la hoja de balance del BCU, estas operaciones están incorporadas a la hora del manejo de las reservas.

El BCU mantiene un régimen de libre flotación del tipo de cambio, buscando minimizar las intervenciones en dicho mercado, haciéndolo únicamente cuando se entiende que la volatilidad pueda ser excesiva y que provoque que el valor del tipo de cambio se encuentre fuera de sus fundamentos. La última intervención del BCU en el mercado de cambios fue hace un año, el 31 de agosto de 2021.

Para considerar los efectos de las intervenciones del BCU en el mercado de cambios es necesario observar todas las vías por las que esa intervención suceda. Los contratos a futuro con instituciones públicas son una de ellas, pero el BCU también puede intervenir directamente en el mercado comprando o vendiendo ya sea al contado o a futuro, puede operar permitiendo la integración o liquidación de Letras de Regulación Monetaria (LRM) en moneda extranjera, o realizando operaciones directas con el Tesoro Nacional.

Desde 2020 a la fecha las intervenciones del BCU han sido compradoras en términos netos, por lo que el efecto sería el contrario al mencionado.

Por más detalles sugerimos consultar este enlace: https://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Paginas/Informe-Diario-Pasivos-Monetarios.aspx

¿Dónde se puede acceder a información sobre estas operaciones? Las operaciones que se realizan en el spot se informan a través de Bevsa (Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay), lo que ofrece información valiosa para los agentes. ¿Dónde se puede encontrar la información sobre las operaciones a término?

Como ya se indicó, se publican las resoluciones de Directorio en cada oportunidad en la que se autoriza la celebración de un contrato.

Adicionalmente, en el Informe Diario de Pasivos Monetarios y Activos de Reserva se muestra la operativa diaria que haya tenido el BCU, en particular, las liquidaciones de operaciones a futuro con instituciones públicas: https://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Paginas/Informe-Diario-Pasivos-Monetarios.aspx

¿Es consistente que el BCU intervenga en el mercado de cambios a término con la política declarada de tipo de cambio “flotante”? ¿No estaríamos en una situación de “flotación sucia” como se la calificaba antes?

En la actualidad no se está interviniendo ni en el mercado spot ni en el mercado a futuro, ni realizando operaciones a plazo con instituciones públicas.

La última intervención del BCU en el mercado de cambios spot fue el 31 de agosto de 2021.

Como ya se mencionó, no se están realizando contratos a término con instituciones públicas. Solo se están cumpliendo los contratos vigentes con una institución pública que terminan en cuatro meses.

Se ha instado a todas las instituciones u organismos públicos a procurar operar directamente en el mercado o a través de otros agentes que ya operan en el mercado.

La posibilidad de integrar LRM con moneda extranjera estuvo disponible hasta el primer trimestre de 2021, siendo discontinuada luego de esa fecha.

Más allá de esto, incluso bajo régimen de tipo de cambio libre los bancos centrales intervienen ante episodios de volatilidad excesiva o ante operaciones que desestabilicen el mercado de cambios, sin que eso haga perder la calificación de libre flotación. La reciente pandemia brindó múltiples ejemplos a nivel internacional de intervenciones en el mercado de cambios ante las situaciones reseñadas.

¿Cuánto es el stock de ventas a término vigente y cuánto es el total de coberturas que hicieron?

Los dos acuerdos vigentes con UTE vencen el 27 de diciembre, el stock de ventas a futuro en los cuatro meses totaliza US$ 150 millones.

El total de coberturas que se hicieron con diversas instituciones públicas fue por US$ 4.507,5 millones.

Reiteramos que en la actualidad el BCU no realiza más operaciones de este tipo y ante solicitudes recibidas ha respondido en forma negativa, recomendando a estas instituciones recurrir a otras contrapartes en el mercado.

TE PUEDE INTERESAR:

“El BCU debe hacer un alto en la política que viene llevando adelante”
¿Hacia dónde nos conduce el BCU?
Un nuevo objetivo para el BCU: las “finanzas sostenibles”
Tags: bancos centralesBCUEconomíaempresas públicasventas futuras
Noticia anterior

Ferrer: Para el BROU la sociedad con el campo “es estratégica”

Próxima noticia

D’Annunzio: «Para no dormir»

Próxima noticia
D’Annunzio: «Para no dormir»

D’Annunzio: «Para no dormir»

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.