• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

Nicolás Vidal, economista e investigador de Ceres

por Redacción
16 de julio de 2025
en Economía
“Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”
WhatsAppFacebook

La iniciativa “Uruguay más simple” busca simplificar regulaciones que encarecen costos y afectan el crecimiento. Tras recibir más de 300 aportes de la población, se identificaron trabas regulatorias en sectores como comercio, agro y salud, que impactan en el precio final de los productos, de acuerdo con el economista del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) Nicolás Vidal. En diálogo con La Mañana, abordó las principales conclusiones de la plataforma y remarcó que hay margen real para simplificar y así mejorar la competitividad y la calidad de vida.

¿Qué los motivó a lanzar la iniciativa “Uruguay más simple”?

Nosotros estudiamos la literatura económica sobre cómo afecta una regulación inadecuada a un país, es decir, normas superpuestas, contradictorias, desactualizadas, que tienen requisitos desproporcionados, y vimos que todo eso resulta en una menor inversión, menor capacidad de innovación en las estructuras productivas, menor productividad, menor competencia. Nos dimos cuenta de que ahí radican algunos de los principales problemas que enfrenta el país hace tiempo, por ejemplo, el poco crecimiento económico, que es el famoso 1% promedio de la última década. En parte, los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada. Y después, a mi entender, el mayor problema hoy es que Uruguay es un país caro, para vivir y para producir. Entonces, la motivación surgió de ahí, de identificar estas cuestiones y escuchar qué problemas enfrenta la gente en el día a día, y por eso lanzamos “Uruguay más simple”, para pasar de la queja a la acción. Una vez que las personas nos informaron acerca de los problemas que enfrentan cotidianamente tanto en el ámbito empresarial como en cuestiones sociales, asociadas a ciertas políticas públicas que capaz que están fallando, los procesamos y los mandamos al Ministerio de Economía y Finanzas [MEF]. Nos consta que las medidas que anunciaron el pasado miércoles 9 de julio van en sintonía con esta visión de mejorar el marco regulatorio de Uruguay.

¿Cómo vieron el nivel de respuesta de la gente tras el lanzamiento de la plataforma?

Yo estoy muy contento. Recibimos más de 300 respuestas, es un número interesante si uno se pone a pensar el tiempo que insume, porque requiere identificar normativas, explicar por qué están mal, identificar los organismos, calificar los problemas y plantear una propuesta alternativa. Hay varias observaciones que van directo a una ley o artículo concreto, lo cual habla de un nivel de especificidad y de compromiso muy grande y beneficioso, porque cuanto mejor es la calidad de los insumos, mejor es la información que podemos enviar.

¿Cuáles fueron las trabas regulatorias más mencionadas?

El sector mayormente nombrado fue el comercio mayorista, y acá entra esto que hablábamos del Uruguay caro, y el problema económico que más se identificó fue que las trabas normativas llevan a un aumento de los costos. Ahí encontramos gente que tiene que cumplir con requisitos que le insumen muchísimo tiempo, incluso hay casos en los que deben tener personal contratado para atender los temas regulatorios en la empresa. Después se mencionaron sectores como la ganadería y la agricultura, sobre todo señalando al Ministerio de Ganadería (MGAP), y los servicios financieros y la salud y otros servicios médicos. Por otro lado, en más del 20% de las respuestas se nombra al MEF como que incide de forma directa o indirecta, capaz que es a través de la Dirección Nacional de Aduanas, de la DGI, de la Comap. En segundo lugar, las intendencias, que en muchos casos refieren a cuestiones generales de los gobiernos departamentales, pero en otros a cuestiones específicas. Luego el Ministerio de Salud Pública, el MGAP y el Ministerio del Interior.

Algo importante para destacar es que se han reportado problemas en leyes, decretos, ordenanzas, resoluciones, circulares del Banco Central, digestos departamentales. O sea, la variedad del espectro normativo es muy amplia.

¿Cómo afectan particularmente estas dificultades a la población?

En la mayoría de los casos se trata de costos económicos excesivos que están incidiendo en el precio final a los consumidores. Por ejemplo, cuando un transportista te dice que cierto criterio del Ministerio de Transporte con respecto a las balanzas no es acorde con Argentina, con Brasil, y eso hace que los camiones tengan que bajar las cargas y demorar más, esas cosas terminan afectando los costos de las empresas y por lo tanto terminan afectando los costos de los productos que uno paga en el supermercado. Luego, más del 40% de las respuestas señalan que determinadas medidas generan un tiempo de espera prolongado y eso es más costoso también. Te pongo otro ejemplo: el MGAP, para ciertas cargas como la leche en polvo, pide saber la patente del camión que va a trasladar la carga cinco días antes, y la gente del sector nos dice que eso es irreal, que como mucho se puede saber 24 horas antes. Lo mismo sucede con otras cuestiones como discrepancias entre organismos o entre los dos lados de la frontera, y todo eso hace que se generen rigideces, entonces, avanzar hacia protocolos conjuntos mejoraría los tiempos de espera.

Decía que las medidas que el MEF anunció la semana pasada iban en sintonía con el espíritu de este proyecto. ¿Qué expectativas tienen en ese aspecto?

Desde el principio, cuando el ministro Gabriel Oddone hablaba sobre las mejoras que Uruguay debería hacer en competitividad, fue muy claro al decir que hay reformas microeconómicas que refieren tanto a la competitividad del sector que exporta como también al mercado interno, que son muy importantes. En ese sentido, varias de las medidas que se anunciaron el pasado miércoles están contempladas en la información que se envió al MEF.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, las cuestiones asociadas a la digitalización de los procesos fitosanitarios, la digitalización de documentos de carga terrestre, entre otras, son planteos que estaban realizados directamente en la información que se mandó. Ellos en la conferencia de prensa dijeron que habían estado reunidos con muchas cámaras empresariales y también con los centros de estudios. En ese sentido, este es un insumo más para este proceso.

¿Cree que hay márgenes reales para simplificar las regulaciones?

Sí, totalmente. Es más, los beneficios de simplificar regulaciones son tan grandes que no hacerlos implica realmente un daño autoinfligido. Y las medidas anunciadas en los últimos días demuestran que existen las oportunidades y que es un tema que requiere mucho pienso porque, al fin y al cabo, implica mejorar las condiciones de vida de la gente que vive acá. O sea, de cierta manera, tener un país que sea más barato te permite pagar menos y por tanto ahorrar más. Si podés ahorrar más, podés invertir más. Si podés invertir más, podés contratar más gente y crecer más. Todo eso lleva a beneficios que son muy importantes. El margen para simplificar las regulaciones existe.

A su vez, el ministro de Economía en la conferencia dijo que muchas de estas medidas se van a incorporar en la ley de presupuesto y de esa forma se van a ir materializando. Por poner un ejemplo, tanto se ha hablado de los famosos 200 dólares de las importaciones, de que es poca plata, eso viene de la ley de presupuesto del 2010, y capaz que tenía sentido por el poder de compra de ese momento, pero quedó obsoleto. Y eso se puede cambiar fácilmente. Así como esa hay otras incorporaciones y modificaciones que se pueden hacer en el presupuesto que terminan beneficiando a la población.

TE PUEDE INTERESAR:

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior
Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”
Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región
Tags: CERESentrevistasEstadoNicolás Vidalregulaciones
Noticia anterior

Otra vez la pelota a la casa de doña María…

Próxima noticia

Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

Próxima noticia
Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.