• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La estabilidad de precios es fundamental para proteger el poder de compra de los salarios”

Diego Aboal, economista, investigador de Cinve

por Iván Mourelle
2 de abril de 2025
en Economía
“La estabilidad de precios es fundamental para proteger el poder de compra de los salarios”
WhatsAppFacebook

Diego Aboal es investigador del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve, Uruguay) y director para América Latina de Inseras. En nota concedida a La Mañana se refirió a temas vinculados con la economía de nuestro país.

El crecimiento económico es una prioridad para el gobierno, ¿qué perspectivas hay en el corto plazo y qué se puede hacer para acelerar este crecimiento económico?

Lo primero es decir que el Uruguay ha tenido un magro crecimiento económico en la última década. Estamos con un crecimiento de la actividad económica de algo más de un 1%, lo que claramente es insatisfactorio. Eso es lo primero a destacar. Más allá del crecimiento del último año, que estuvo en el orden de un 3% o un poquito por encima, que tiene que ver también con una recuperación respecto a situaciones de los años anteriores, sobre todo situaciones del agro y demás. Por tanto, ese es el punto de partida. Hacia adelante, las predicciones que podemos ver de los analistas están en el orden de un 2,5% para este año, lo cual es un crecimiento relativamente chico. Creo que es un gran desafío hacia adelante el poder sostener niveles de crecimiento de un 3% o más. El gran desafío es atraer inversión privada, eso es fundamental. Y yo creo que algo que ha funcionado muy bien en Uruguay en las últimas décadas, y que deberíamos seguir intentando tenerlo, es atraer a grandes jugadores mundiales. Estoy pensando en las papeleras, en empresas realmente grandes que mueven toda la estructura económica del país. Entonces, yo creo que ese debería ser un punto fundamental.

Por supuesto, hay otras iniciativas que creo que son importantes, que probablemente rindan en el largo plazo, como promover la inversión, la innovación y el cambio tecnológico, fortalecer la infraestructura en Uruguay, diversificar mercados de exportación. Pero yo creo quesi queremos tener impactos en el corto plazo que movilicen realmente la economía, deberíamos pensar en atraer a grandes jugadores mundiales, sobre todo allí donde Uruguay tiene ciertas ventajas, donde puede apoyarse, como son los recursos naturales. Y tal vez también incentivar algunos sectores que parecen estar teniendo un éxito relativamente importante como, por ejemplo, el sector informático. Yo creo que por allí puede venir parte de las pistas de cómo lograr aumentar el crecimiento económico en Uruguay, sabiendo que no es una tarea en la que uno pueda mover alguna perilla y hacer que esto ocurra de forma instantánea. Creo que allí realmente hay un desafío muy grande para el país, pero obviamente en el largo plazo la mejora del bienestar no puede provenir de otro lugar que no sea el mayor crecimiento económico.

La inflación también fue señalada como una prioridad para este equipo económico. ¿Qué perspectivas hay en la materia? ¿Hasta dónde y hacia dónde debemos transitar?

Uruguay en los últimos casi dos años ha logrado que la inflación esté dentro del rango meta establecido por el Banco Central, lo que yo creo que es algo importante a destacar. De todas formas, estamos con una inflación que está por encima del 5%, es decir, por encima del punto medio del rango meta, que es un 4,5%, y si bien es relativamente baja con respecto a nuestra propia historia, sin duda el Uruguay tiene que transitar hacia niveles de inflación más bajos que estos. Yo creo que es bastante alentador que el director del Banco Central haya señalado, cuando asumió, que su objetivo es incluso reducir el rango meta y el centro del rango meta a menos de 4,5%. Uruguay en términos de la inflación no ha logrado ser un país que transita a inflaciones realmente bajas, pensando en inflaciones del orden de un 3%, y yo creo que ganaría mucho de transitar hacia esos niveles de inflación y mantenerlos en el muy largo plazo. Veo algunas señales positivas del equipo económico en ese sentido, y ojalá se complete, porque realmente Uruguay, si bien tiene como mencioné al comienzo, una inflación que es más baja que la histórica, no ha sido un país que haya logrado tener precios realmente estables y una inflación realmente baja. Y las proyecciones para este año de los analistas están más en el orden del 5,4 o 5,5%, entonces estamos por encima de este punto medio del rango meta, y para lograr una inflación por debajo del 4,5% creo que todavía hay que hacer un esfuerzo, pero sin duda es un objetivo que hay que perseguir. La estabilidad de precios es fundamental, entre otras cosas para proteger el poder de compra de los salarios.

El ministro Oddone manifestó que recibió el país con una economía sólida, pero habló de una situación fiscal frágil. ¿Qué desafíos tiene el gobierno para cumplir con los diversos compromisos asumidos en el panorama de esta situación? ¿Qué se puede hacer? ¿Se puede cumplir con todo lo que se prometió?

Creo que es un gran desafío, sobre todo para un gobierno que inicia. El país no está en una situación crítica en materia fiscal, pero sí tenemos un déficit fiscal relativamente alto, por encima de los cuatro puntos del PBI, y esto va a generar una restricción muy importante para los diversos anuncios que se han hecho y que van a requerir fondos. Los diversos ministerios han anunciado objetivos que van a requerir fondos. Yo creo que acá lo fundamental va a ser, más allá de lo que se pueda hacer eventualmente para la reducción de este déficit fiscal, también el elegir de forma bastante quirúrgica dónde poner los huevos. Es decir, dónde poner los pocos huevos que seguramente van a estar disponibles en esta canasta del gasto público, dónde enfocar. Porque creo que allí probablemente debería haber un debate de realmente cuáles son las prioridades, y no deberían ser demasiadas si quieren mover la aguja. Allí hay muchos desafíos, tenemos el desafío de esta discusión que se está abriendo sobre la seguridad social, hay un desafío vinculado a la pobreza que se ha mencionado como un objetivo también muy fuerte por parte del gobierno, y luego cada ministerio tiene sus objetivos. Por ejemplo, Vivienda y el tema de los asentamientos. Por tanto, yo creo que los recursos difícilmente sean suficientes para abordar todos los frentes que en principio se han anunciado. Probablemente lo conveniente sería decidir con mucha precisión algunos objetivos y allí realmente poner esos recursos, porque las perspectivas de crecimiento no son tan grandes como mencionamos hoy, probablemente un 2,5%. Algunos analistas dicen más en el orden de un 2%. Y las fuentes para recaudar más no es claro que existan en el corto plazo, más allá de que uno puede pensar en algunas alternativas, como combatir la evasión fiscal, promover la formalización del trabajo, que además en sí mismo es un objetivo deseable, mejorar los sistemas de fiscalización o incluso, como se ha mencionado, la posibilidad de evaluar las exoneraciones tributarias y ver si todas tienen realmente sentido o no. Pero yo creo que estos procesos seguramente no van a ser elementos que se puedan hacer de forma rápida, y hay que recordar que los gobiernos usualmente tienen los primeros tres años para hacer lo que quieren hacer, y luego ya se entra en una lógica mucho más electoral y es difícil enfocarse en los objetivos. En la recaudación, seguramente, los efectos sean difíciles de lograr en el corto plazo. Así, realmente la restricción fiscal me parece que va a ser un elemento muy importante, y probablemente el gobierno tenga que elegir con mucha precisión qué batallas dar, porque de otra forma va a ser difícil que logre tener tanta espalda para todos los objetivos que hemos escuchado que se ha planteado.

Diego Aboal tiene un Doctorado en Economía de la University of Essex (Reino Unido) y dos Maestrías en Economía, una de la London School of Economics (Reino Unido) y otra de la Universidad de la República (Uruguay). Es profesor en la Universidad ORT y en la Universidad de la República de Uruguay. En los años 2007-2008 fue lecturer temporario de Econometría en la Maestría en Finanzas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

TE PUEDE INTERESAR:

“India y América Latina y el Caribe deben fomentar una colaboración económica resiliente”
“El presupuesto es clave para ver a qué apunta el Poder Ejecutivo y qué lleva al Parlamento”
Desindexación: “Genera escenarios más favorables para la inversión y el aumento del empleo”
Tags: CrecimientoDiego Aboalentrevistasproyecciones económicas
Noticia anterior

El Gobierno de Latorre: los mejores Hombres por encima de las divisas partidarias

Próxima noticia

¿El nuevo diseño de las masas agudiza la aparición de lobos solitarios?

Próxima noticia
¿El nuevo diseño de las masas agudiza la aparición de lobos solitarios?

¿El nuevo diseño de las masas agudiza la aparición de lobos solitarios?

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.