• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¡Olé olé olé… Suaréz… Suaréz! El mundial lo espera con renovada ilusión

por Sergio Gorzy
2 de noviembre de 2022
en Deportes
¡Olé olé olé… Suaréz… Suaréz! El mundial lo espera con renovada ilusión

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

De los 55 jugadores que están en la lista, hay 20 que ya están prontos para entrenar a las órdenes de Diego Alonso. Son todos futbolistas que juegan en América, desde Estados Unidos hasta Argentina, pasando obviamente por Uruguay. Solamente sigue la actividad en Brasil y Paraguay. Por otro lado, en Europa, a la mayoría le queda entre tres y cuatro partidos más hasta el 14 de noviembre, fecha límite para la entrega de la lista final a la FIFA.

Por un lado, angustian esos partidos ya que cada día que pasa se producen lesiones y esas situaciones pueden dejar a alguien fuera de un Mundial. También es cierto que entrenando en el Complejo Celeste se pueden producir lesiones, como lo sucedido con el zaguero Sebastián Cáceres.

De todas maneras, quiero detenerme en el caso del futbolista número uno de nuestro fútbol. Si bien hoy a nivel mundial el jugador más importante o más valioso en su cotización es Federico Valverde, el número uno de nuestro fútbol es indudablemente Luis Suárez.

Luis Suárez viene de años con ritmo de montaña rusa y con 35 años en su cédula de identidad. En el primer semestre de 2020 se fue mal del Barcelona de Koeman. En la Liga Española 20-21 hizo un campañón y sus goles llevaron al Atlético Madrid al campeonato. Pero en su segunda temporada bajo la dirección técnica de Simeone ya nada fue igual. Tanto que comenzó a salir cada vez antes, luego a entrar cada vez más tarde, hasta ni entrar. El fin de su contrato a mitad de 2022 lo trajo a Nacional.

Debo confesar que me llenaba de dudas. Sus actuaciones en el primer semestre en España fueron escasas y no habían sido buenas. La clasificación al Mundial si bien tuvo en Lucho un gol decisivo en Paraguay, fue con algunos goles de penal, uno de tiro libre con el partido perdido y apenas el gol a Paraguay como gol de cancha.

Obviamente el nivel futbolístico del campeonato uruguayo es inferior al español. Pero con 35 años y poca actividad, con algunos problemas físicos recurrentes, a mí me daba para mirar de reojo lo que podía pasar.

La parte humana corría un grave riesgo, si fracasaba y lo criticaban despiadadamente como suele suceder. Luis Suárez vino porque se embretó a sí mismo cuando declaró públicamente que no iría a River y que le dolía que Nacional no lo llamara. Lo que vino después lo conocemos todos. La presión de la hinchada, la ilusión de medio país que es del cuál proviene Suárez y la gran gestión del presidente de Nacional, José Fuentes –tomándose un avión sin avisar para tocar timbre en la casa de Lucho en Madrid un día antes de su regreso a Barcelona– hizo el resto.

Al crack, al goleador de toda la historia de la camiseta celeste, al mejor 9 de la gloriosa historia uruguaya según nada menos que el periodista Juan Angel Miraglia cuando cumplía 100 años de vida y los vio a casi todos, al mejor 9 del mundo durante los últimos 10 o 15 años, según expertos de todas partes, le importa el qué dirán.

Todos los millones que con talento, sacrificio y justicia ha ganado no le dieron un escudo para que la presión de la gente le resbalara. Y ahí comenzó otra historia. Su contrato de tres meses estaba firmado. El tema pasaba ahora a lo futbolístico.

¿Qué podía pasar? ¿Acaso estos tres meses servirían para jugar 15 partidos y dejarlo pronto para el Mundial? ¿O quedaría al desnudo un Suárez en decadencia, acabado, con lesiones, sin ritmo y sin gol?

Cuando bajó del avión fue directo en caravana multitudinaria a un Gran Parque Central repleto que lo esperaba de fiesta para rendirle tributo. Tomó el micrófono en la mitad de la cancha. Antes el goleador del equipo, el argentino Gigliotti, le entregó su número 9. El capitán Rochet no le dio el brazalete pero le dio la bienvenida. Y ahí sí usó el micrófono. El botija salteño que había llegado al baby fútbol capitalino para llegar al infantil tricolor a finales de los 90, hasta debutar en la séptima división en el 2000, se dirigía a su pueblo enfervorizado para contarle lo que venía a hacer.

Habían pasado más de 28 años de su llegada de su ciudad natal a Montevideo. Muchos años y muchos millones después, siendo una figura mundial, prometió una cosa. Dijo: “Vengo a ser campeón de todo, y ganaremos la Copa Uruguay, la Sudamericana, el Clausura y el Uruguayo”.

El tema fue que al día siguiente de bajar del avión ya estaba jugando. Prometió ganar cuatro copas y al perder las dos primeras comenzó por parte de la otra vereda del fútbol, la “gastada” sobre que podría no ganar nada.

Pero analicemos la situación con frialdad. Había llegado el 31 de julio, no jugaba al fútbol profesional hacía dos meses y medio. El 2 de agosto Nacional recibió al Atlético Goianense por la Sudamericana. Si bien mereció ganar, iba perdiendo 1 a 0 de local cuando Repetto hizo entrar a Suárez por Fagundez a 15 minutos del final. No se puede decir que lo perdió él. Mucho menos si tomamos en cuenta que una semana después, en la revancha en Brasil, entró para el segundo tiempo. Estaba Nacional perdiendo sin levante 2 a 0, el global era 3 a 0. Imposible darlo vuelta. No es razonable calificar la Sudamericana como una copa que perdió, en términos futbolísticos ni siquiera la jugó. Estuvo siempre perdida.

La Copa Uruguay tampoco es justo imputársela. No la jugó literalmente. Nacional perdió con Rampla sin los titulares, o sea sin nuestro protagonista.

Luego jugó todo el Clausura, casi siempre de titular. Incluyendo en la final hizo ocho goles. Los cinco primeros fueron cuatro de zurda, su pierna “inhábil” y uno de cabeza. Incluso tuvo un penal y se lo atajaron en su debut ante Rentistas en el Clausura. Sus últimos tres goles fueron de derecha.

Sus goles fueron casi siempre claves, con remates de fuera del área, aún de zurda, que conmovieron por su potencia y precisión. El golazo clásico, de izquierda y desde afuera del área fue la primera frutilla de la torta. Además, la victoria clásica fue aplastante y generó euforia y delirio.

La segunda frutilla fueron los dos goles en la final ante Liverpool. Si bien a lo largo del Clausura se mostró también como un buen asistente y habilitó con precisión para goles que fueron y para otros desperdiciados, pero se mostró más jugador que empedernido goleador como lo fue cuando brilló en Holanda, Inglaterra, España y obviamente con la Celeste.

Pero volvamos a la segunda frutilla. El primer gol fue en modo Suárez. Pudo ser uno de sus goles en Sudáfrica 2010, o en la Copa América ganada en 2011 en Argentina, o en Brasil 2014 e incluso en Rusia 2018. Fue un gol típico de Suárez a nivel de Copa del Mundo, o de Liverpool, Ayax, Barcelona, Atlético, el que sea.

Lo hizo a los 35 años para abrir el score en la final. Se lo fabricó a sí mismo, perforó la defensa rival y cuando tuvo el tiro lo hizo inclinando su cuerpo y colocándola contra el palo cuando podía pensarse que se podía perder afuera. Más tarde y con el partido 1 a 1, en el alargue, bajo lluvia torrencial, en un Centenario repleto, apareció el verdugo del área, definiendo como un goleador, un pescador.

Si hubiese vuelto en 2014 o 2015 a esta liga nuestra, donde los mejores se van con menos de 20 años –como se fue él– y vuelven cuando se arriman a los 40, seguramente hubiese marcado en sus 16 partidos no completos, más de 25 goles, quizás 30. Pero con 35 años, casi sin jugar durante el 2022 antes de llegar acá, con una rodilla intervenida unas semanas antes por los dolores que lo tienen a maltraer hace años, vino, hizo los goles claves, se quedó con el clásico, el Clausura y la Copa Uruguaya número 49 para su querido Nacional.

¿La verdad? Creí que todo esto era posible pero poco probable. Y lo hizo. Es un crack. En el último partido algunos sensibles espectadores le criticaron cuando reclamó airadamente ante una jugada en que Fagundez no se la pasó cuando estaba solo para el gol.

Tenía razón Suárez, dijo que sería campeón y lo fue. Tenía razón Suárez, le reclamó a ese gran jugador que es Fagundez porque debió pasársela.

Quienes se asustan por esas reacciones seguro nunca jugaron al fútbol o van poco a verlo. Es normal. Y si Suárez, con 35 años, con el futuro de sus bisnietos asegurado, viniese a Nacional y no se enojara porque no se la pasan para hacer un gol, me habría defraudado.

Suárez se transformó en el crack que es porque es así. Capaz de morder tres veces, inmolarse en un penal que errarían los ghaneses, volver de una operación en la rodilla en 20 días para hacerle dos goles a los ingleses en un Mundial o calentarse como un niño inexperto y amateur porque no se la pasan cuando se la tienen que pasar.

SÚAREZ GENIO Y FIGURA, hace rato está en el Olimpo de los cracks.


TE PUEDE INTERESAR

Cavani, Valverde, Darwin y Godín fueron noticia el fin de semana
A un mes del debut me la juego por un onceavo titular. Porque cambia todo cambia
Tags: CatarCelestelm1mundialSergio Gorzy
Noticia anterior

Arroceros logran la siembra más adelantada de los últimos 5 años

Próxima noticia

Se realizó la 62ª Expo Feria Ombúes, única de su tipo en Colonia

Próxima noticia
Se realizó la 62ª Expo Feria Ombúes, única de su tipo en Colonia

Se realizó la 62ª Expo Feria Ombúes, única de su tipo en Colonia

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.