• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Lo mejor del Intermedio es que habrá un clásico. Calor, color y emoción clásica para un domingo de invierno

por Sergio Gorzy
31 de julio de 2024
en Deportes
Lo mejor del Intermedio es que habrá un clásico. Calor, color y emoción clásica para un domingo de invierno
WhatsAppFacebook

Se salvó el campeonato Intermedio con el hecho inédito hasta el momento de que Peñarol y Nacional ganaran sus grupos y tengan que disputar la final.

Ya he manifestado que estamos teniendo problemas para jerarquizar la actividad local. Como se sabe el Campeonato Uruguayo se compone de tres fases, que son el Apertura, Intermedio y Clausura. Además, está la tabla anual y la compleja tabla del descenso con promedios que hacen difícil entenderla.

Los clubes se enfocan en lograr la mayor cantidad de puntos para ganar o quedar entre los ocho mejores de la tabla anual, que ha quedado demostrado que es la más importante. El Apertura y Clausura surgieron en 1994 como copia del modelo argentino, pero con el tiempo fue cayendo el interés de ganarlos por parte de los hinchas, en especial de los grandes, que son el 85% o más de los que concurren al fútbol.

La decadencia de la obtención de esos dos torneos comenzó cuando especialmente el ganador del Clausura ganaba el derecho a definir el campeonato uruguayo contra el ganador del Apertura. Festejar ruidosamente un torneo corto un miércoles para quedarse el domingo siguiente con la sensación de no haber ganado nada fue minando el espíritu festivo de los hinchas.

En momentos en que estamos conmemorando los 100 años de la invención de la vuelta olímpica por parte de los capitaneados por el Mariscal Nasazzi en Colombes, ya hace más de 20 años que los cuadros grandes no la dan si ganan un torneo corto. Copiamos la fórmula a los argentinos, pero ellos al segundo año de su creación, que fue en 1991, le hicieron una variante y no la imitamos.

Newell’s y Boca llegaron a la final que me tocó presenciar en La Bombonera en ese año 91, con el Maestro Tabárez como técnico boquense. Ganó el equipo rosarino y el festejo histórico de un Clausura logrado tras 10 años sin títulos por parte del equipo del uruguayo quedó desmerecido totalmente.

Al año siguiente AFA decidió que entonces nunca más habría final o finales y que cada torneo corto generaría un campeón de liga. O sea, durante largo tiempo los argentinos tuvieron dos campeones por año.

Polémicas decisiones llevaron a cancelar el Apertura y Clausura, aumentar a 30 los clubes en primera y en los últimos años le agregaron la Copa Argentina, la Supercopa Nacional, la Supercopa Internacional, el trofeo de Campeones y la Copa de la Liga a lo que es el histórico campeonato de liga a una sola rueda. Pero esta es otra historia que hoy no nos compete.

Volviendo a lo nuestro, aquel recordado festejo de un Clausura del Nacional de Sosita en un descapotable en 1999 para luego perder el campeonato uruguayo determinó que nunca más festejaran o dieran una vuelta olímpica, en el país que la inventó, ninguno de los dos grandes.

El Intermedio, como lo dice su nombre, quedó en el medio, pero había que acortarlo y se juega en dos series. El tema es que hay una final que no genera ningún premio económico visible y ni siquiera permite sumar los tres puntos en la tabla anual.

El premio de asegurarse un lugar en Copa Sudamericana parece demasiado poco para los grandes, ya que a esa copa van del quinto al octavo de la anual, por lo que de ganar el Intermedio, por lo general, no hacen uso de esa prerrogativa, ya que o bien la consiguen por la tabla o porque clasifican a la Libertadores.

Otro premio es jugar la Supercopa uruguaya en un hecho que tampoco parece ser razonable. En todos los países las supercopas las juegan los campeones de Liga versus los campeones de Copa. Acá le damos poco valor a ganar el Intermedio, pero luego lo usamos para quitarle valor a la Copa Uruguay, que sigue sin poder darle a su campeón un pase a la Supercopa y ni siquiera una clasificación a una copa internacional. Justo es decir que se consiguió un cheque de un millón de dólares que pone Conmebol. O sea que está bueno ganarla, pero el error es que la juegue el campeón del Intermedio que jugó ocho partidos contra el campeón uruguayo que jugó entre 35 y 39 encuentros para lograrlo.

Dentro de toda esta confusión, que se solucionaría con pequeños retoques de reglamentación para darle más valor a ambos, Intermedio y Supercopa, ahora estamos en la semana previa a una final que vale porque la juegan por primera vez en siete ediciones los dos grandes.

Un grande contra un chico o dos chicos entre sí condenarían al ostracismo esta final. Igual hay que destacar que es la primera vez que Peñarol llega a la final, mientras que los campeones anteriores fueron Nacional en cuatro ocasiones y Liverpool en las dos restantes.

Por supuesto que a Nacional y a cualquiera que la gane le suma un título más a su palmarés y eso se ve reflejado en las camisetas que llevan el conteo total, siendo que los tricolores tienen ya 165, si mal lo recuerdo, siendo una cifra única en el planeta.

La expectativa es grande, es un clásico y ambos se esforzaron en la última fecha para confirmar su clasificación, en especial los aurinegros, que lo lograron con un agónico gol luego de haber recibido el obsequio en el mismo juego de un gol insólitamente anulado para Defensor.

Los grandes, más allá del Intermedio, miran hacia mediados de agosto, cuando deben retornar a la Libertadores. Peñarol piensa en The Strongest y Nacional en Sao Paulo. La altura de La Paz en un caso y la diferencia de billetera con los grandes de Brasil en el otro preocupan en medio de semanas intensas para poder recibir refuerzos importantes y evitar perder a los mejores valores, que a veces terminan jugando en los rivales, fruto de un reglamento que permite ese despropósito.

Como se sabe es impensable conseguir el concurso de figuras extranjeras de nivel y los uruguayos que aceptan venir muestran una o más de las siguientes tres razones: no los pone el DT de su club, por lo general por considerarlos prescindibles; vienen de una larga lesión y por ello de una larga inactividad y nadie los piensa usar, y, por último, alguna situación familiar que exija que vuelvan unos meses al país.

En una medida que entiendo lógica se pusieron de acuerdo en eliminar el alargue en caso de empate como estaba previsto. Es que ambos DT quieren que el partido sea lo más corto posible para poder llegar lo mejor posible a la Libertadores.

Me atrevo a asegurar que quién resulte ganador, aunque sea por penales, hará gárgaras de lo importante que es ganar el Intermedio, lograr un nuevo título oficial y vencer al tradicional rival. El perdedor dirá que es un campeonato menor y que la mente está puesta en lo internacional y en el campeonato uruguayo. Como siempre, habrá dos bibliotecas. Lo cierto que la final clásica nos regala una semana previa y una semana posterior llena de emoción, polémica, debate, alegrías y tristezas. Y de eso se trata este juego.

Así que el Estadio Centenario seguramente lucirá lleno de hinchas de ambos, con algunos pulmones demasiado grandes que se encargarán de achicar lo que debe ser una gran fiesta.

La semana que viene sabremos qué pasó, pero por ahora agradecemos a este desprestigiado torneo el regalarnos un clásico para calentar el invierno.

TE PUEDE INTERESAR:

Los experimentos de Bielsa volvieron a fallar en los momentos decisivos
Bielsa se queja con razón por las agresiones a las familias de los futbolistas. Una lástima que lo dejen solo
Eliminar a Brasil con 10 y por penales no tiene precio. La Copa no para y la semifinal es hoy. ¡Es hoy botijas!
Tags: fútbolIntermedioNacionalPeñarol
Noticia anterior

Lo primero para combatir la chicharrita del maíz es que el productor sea consciente del riesgo que significa

Próxima noticia

“Se confunde en lo ecológico lo relativo a la salud animal con la salud humana o las necesidades productivas y las posturas ideológicas”

Próxima noticia
“Se confunde en lo ecológico lo relativo a la salud animal con la salud humana o las necesidades productivas y las posturas ideológicas”

“Se confunde en lo ecológico lo relativo a la salud animal con la salud humana o las necesidades productivas y las posturas ideológicas”

Más Leídas

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.