• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

por Sergio Gorzy
24 de mayo de 2023
en Deportes
La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

El primer gol uruguayo en el Mundial Sub 20. Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Cada vez que enfrento la página en blanco y comienzo a pensar el tema, los títulos, por dónde ir, a dónde llegar, llegó a la misma conclusión. La crueldad del fútbol marca que todas las elucubraciones que hagamos precisen siempre la confirmación o no a través de los hechos. Es decir, una pelota en el palo que rebota hacia afuera o hacia adentro marcará si lo que dijimos tan sesudamente tiene o no tiene sentido.

Uruguay comenzó su camino en la Copa del Mundo Sub 20 en Argentina. Para los uruguayos siempre fue una asignatura pendiente que nos cuesta explicar.

Para ubicar a nuestros lectores, mientras Brasil tiene en su camiseta cinco estrellas mundiales, Uruguay cuatro y Argentina tres a nivel de mayores, en juveniles los argentinos ganaron seis mundiales, los brasileños cinco y nosotros…cero.

Nos resulta raro, en copas América lideramos con Argentina en 15 contra 9 de Brasil, en mundiales de clubes Peñarol y Nacional lideran con tres copas apenas empatados por Boca y San Pablo. O sea dos clubes uruguayos, un argentino y un brasileño.

Sin embargo, sabedores de que Uruguay posee una cantera inagotable de futbolistas, que nos distingue y se nos reconoce, algo nos faltó a pesar de haber estado cerca tantas veces.

En La Plata fuimos testigos de dos partidos. A primera hora Inglaterra le ganó 1 a 0 a Túnez. En un estadio con capacidad para 53 mil aficionados, la asistencia detectada incluyendo futbolistas, técnicos, jueces, funcionarios, periodistas, etc., fue apenas de 2.700 personas.

Detectamos un solo hincha de Túnez con una bandera que ocupaba ocho asientos. Del lado inglés un puñado de diez familiares y funcionarios de la embajada.

El resto eran unos 100 uruguayos que llegaron tres horas antes y argentinos. Los argentinos eran grupos de Baby Fútbol, delegaciones de colegios, escuelas o clubes deportivos con decenas de jóvenes que no pararon de silbar a los ingleses, cantar “el que no salta es un inglés” y aplaudir cualquier jugada destacable o no de los tunecinos.

Ese fue el clima en un Mundial en que la entrada más cara cuesta 250 pesos uruguayos.

Salvo cuando juegue Argentina, los estadios lucen semivacíos, cosa que sucede en todos los campeonatos juveniles en cualquier parte del mundo.

En el partido de Uruguay se llegó a 5.100 asistentes, incluyendo los que ya estaban de antes. Muchas delegaciones de argentinos que cantaban contra los ingleses se habían ido y llegaron otras que tomaron una postura neutral para el partido de Uruguay contra Irak.

Los iraquíes eran diez, entre familiares y amigos del plantel, y estaban en el palco principal. El resto del estadio eran los argentinos mayormente invitados y los uruguayos.

Calculo que se llegó a 700 u 800 compatriotas, incluyendo a las familias que llegaron desde nuestro país.

El segundo partido ante los ingleses, el jueves 25 de mayo, permitirá que muchos uruguayos residentes en la Argentina se trasladen a La Plata y los argentinos de La Plata seguramente volverán para esta vez alentar a Uruguay y silbar ingleses. Así es la cosa.

Yendo al fútbol. El fútbol italiano sufre no haber clasificado en los dos últimos mundiales en Rusia 2018 y Catar 2022, pero arrancó con un 3 a 0 parcial contra Brasil, campeón sudamericano, que terminó en un ajustado 3 a 2, pero sorprendió. Aclaro lo de las eliminaciones en mayores de los italianos porque nada es lineal. Algunas cosas salen mal y otras pueden salir bien.

Argentina debutó flojo pero ganando a Uzbekistán por 2 a 1. Los futboleros argentinos no digieren mucho la forma de clasificación de su selección. Aún bajo la euforia del Mundial de Catar, el haber quedado fuera del hexagonal final en una actuación decepcionante los hace autocríticos y desconfiados con lo que pueda pasar.

Sin embargo, volaron como pan caliente las entradas para los partidos de Argentina y los que podría jugar hasta la misma final en caso de seguir ganando.

Ecuador perdió con Estados Unidos, Colombia le ganó a Israel y quedaba saber qué pasaría con Uruguay en lo referente a equipos de Conmebol.

Uruguay

El debut fue auspicioso. Marcelo Broli hizo lo que hace siempre. Mandó a sus futbolistas a presionar arriba, a patear desde fuera del área, a que suban los laterales, a que todos lleguen al área o que se la den al talentoso “Cepillo” Gonzalez con el 10 en su espalda para que invente, obligue a la falta rival y genere confusión en los limitados iraquíes.

El primer gol tardó en llegar, recién casi al final del primer tiempo, pero todos sabíamos que este partido se ganaba. En el segundo tiempo tres goles de cabeza marcaron el 4 a 0. Goles del 9 Ferrari, pero también del zaguero Facundo González que juega en Valencia y del lateral Alan Maturro, que llegó del Génova, muestran un poder goleador que no dependió de Luciano Rodríguez, ya que, extrañamente, esta vez no lució.

Fue muy buena la actuación celeste y como siempre se desata la polémica: ¿jugamos bien porque Irak es flojísimo? ¿O jugamos tan bien que redujimos a los iraquíes a la mínima expresión?

Tal vez ambas cosas fueron ciertas. Pero más allá de todo, a Uruguay le faltó un solo futbolista, Alvaro Rodriguez, que no fue cedido por Real Madrid. Pero como el centrodelantero Ferrari es muy bueno, su ausencia se va a disimular.

El segundo partido ante Inglaterra nos permitirá saber mejor si venimos tan bien o no. El Sudamericano fue muy bueno y estuvimos a 5 minutos de ser campeones.

Para Marcelo Bielsa, que seguramente lo miró ya con otros ojos, este partido es una tranquilidad. El técnico de la Sub 20, Marcelo Broli, ya mostró su capacidad con Peñarol en la Libertadores Sub 20 ganada en 2022 y en el Sudamericano con el vicecampeonato.

Sin dudas Broli hace en la cancha mucho de lo que viene a inculcar Bielsa. Presionar, atacar, rematar, no refugiarse, buscar un gol más, etc.

Algunos dicen que Bielsa es necesario porque nadie en Uruguay sabe salir a jugar como se juega hoy en día. Otros dirán que Broli demuestra que en nuestro país hay técnicos que saben plasmar esa idea. El tema es si todos los técnicos entienden que es la que corresponde de acuerdo al plantel disponible y al rival del momento.

Personalmente no creo que haya que jugar siempre igual, pero, como escribí al comienzo, una pelota que entre o una que no entre determinará quién tiene razón.

Como siempre, el fútbol genera debate, aunque las cosas parezcan evidentes.

TE PUEDE INTERESAR:

Habemus Bielsa
Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará
Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

Tags: fútbollm1Sergio Gorzysub 20
Noticia anterior

En la Dark Web los datos sobre la salud valen seis veces más que los datos financieros

Próxima noticia

Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

Próxima noticia
Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

Más Leídas

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.