• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Velocípedo” Martínez

por Ricardo Fernández Mas
26/09/2019
en Cultura
“Velocípedo” Martínez
WhatsAppFacebook

Como siempre, mi barrio, que era un país aparte, tenía una variada fauna de personajes entrañables que voy rescatando de mi memoria, aunque creo con firmeza que estos personajes se repiten en todas y cada una de las localidades con nombres o alias cambiados.
De las inolvidables y respetables señoras, siempre aparecen desfilando por la pasarela de los recuerdos “la Chonga”, “Chiquita”, “la Chuchi”, “Lola” y la inefable “Mangacha”. La última me parece verla caminar, muy renga por la artrosis y las varices, agarrándose de cada reja o balcón, rumbo a la provisión de “Chichita”, antigua costurera barrial devenida en almacenera. Era todo un centro cultural donde los chismes eran más comunes y solicitados que el dulce de leche suelto que se vendía por taza.
Aparece en los recuerdos Don Tito, con sus pantalones a la altura del ombligo. Él era el sereno de un galpón que oficiaba de taller mecánico. Era muy meritorio, pero la función de sereno no la podía cumplir en forma acertada, pues todas las noches se dormía y cuando “los amigos de lo ajeno” andaban por los techos, Don Tito se decía a sí mismo —son los gatos —, se reclinaba en el sillón, acomodaba la gorra y seguía durmiendo. Comprendió con el tiempo que los felinos prefieren los ratones o el queso a las herramientas que faltaban en forma continua, de esto se apercibió cuando faltaron las bigornias y los sopletes.
De la muchachada hay mucho para contar. En la democrática calle jugaban juntos el hijo del mecánico, el hijo del tesorero de una empresa eléctrica de fuste, el hijo de la almacenera, siempre culpable de todo lo malo -incluso antes de que sucediera-, toda una peculiaridad. También había un pibe, Pablito, que venía de Buenos Aires todas las vacaciones para jugar al fútbol con nosotros, premio más que merecido que obtenía por su excelente escolaridad. Tenía familia por el barrio, era el sobrino de Doña Nena, y se sumaba a los innumerables pelotazos a un portón con los que castigábamos a los sufridos vecinos. Estos nos denunciaban a la policía para sacarnos la pelota y más de una vez nos la quitaron, pero jamás pudieron con nuestro entusiasmo deportivo.
Si bien el fútbol era el juego preferido que practicábamos todos, jugar a la paleta o descolgarse en la bajada en una chata de rulemanes, en ese orden, nos hacía pasar tardes enteras.
La novedad fue la llegada de un nuevo vecino, montando en bicicleta de carrera, con cambios, casco y caramañola incluidos.
Nos miraba como desafiante al pasar raudo y veloz por el gris cemento.
Le costó mucho adaptarse al barrio y a nosotros, al punto que nos provocaban hasta un grado de fastidio sus actitudes.
Lo bautizamos “El Velocípedo” y su apellido era Martínez, que también poseía un ciclista que en esos días tenía la “malla oro” de una “Rutas de América”, le calzaba perfecto.
Con el tiempo se fueron acomodando “los zapallos en el carro” y nos fuimos relacionando, pero era muy difícil aguantarle un solo comentario, todo lo de él era tan fantástico como su bicicleta con cambios.
Cuando se dio cuenta de que era resistido llegó a extremos increíbles para ganar el cariño de “la barra”. Un día hasta se tiró al piso y con movimientos de pinnípedos con las manos y cuerpo intentó llamar la atención, que si bien logró hacerlo, su cordura quedó en tela de juicio.
Era la época de los bailes y cumpleaños “lluvia” donde los varones llevábamos bebidas y las nenas una torta. En una oportunidad “Velocípedo” fue designado para “repartir la torta” y fue ayudado en la oportunidad por Graciela, una vecina a la que él “le arrastraba el ala”, deslumbrado no por su belleza ni gracia al danzar, sino por su nombre de birrodado.
“Velocípedo” y Gracielita bailaban de todo menos cumbia, decían que les caían pesadas las sonoras y charangas.
El baile se terminó cuando “Velocípedo”, solo para pavonearse, quiso exhibir un reloj trucho diciendo que era un “Gucci”. No le aguantaron más las pavadas y la dueña de casa le apagó la llave general.
Esa noche se sintió muy mal, culpa de una mayonesa con huevos caseros, y a partir de ese día le agarró cierta alergia al producto de las gallinas.
No nos vimos más, pero me dijeron que él sigue alérgico al huevo y dándole pedal a la vida.
VER VIDEO EN CODIGO QR

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanamarinezopinionRicardo Fernández Massemanario
Próxima noticia
El día después de la Expo Prado

El día después de la Expo Prado

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Con perspectiva optimista, Lote 21 rematará mañana 5.517 vacunos

Con perspectiva optimista, Lote 21 rematará mañana 5.517 vacunos

12 meses atrás
El justo medio

El justo medio

9 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    17029 shares
    Share 6812 Tweet 4257
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1670 shares
    Share 668 Tweet 418
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1500 shares
    Share 600 Tweet 375
  • Comienza la vacunación en Brasil

    1223 shares
    Share 489 Tweet 306
  • Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    221 shares
    Share 88 Tweet 55

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.