• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Día de la Independencia y los pabellones que ondearon en nuestro territorio

por Daniel Torena
25 de agosto de 2022
en Cultura
Florida celebró 197 años de la Independencia Nacional en la Piedra Alta
WhatsAppFacebook

Con motivo de un nuevo aniversario de nuestra Independencia el 25 de Agosto de 1825, presentamos los Pabellones que tuvimos en nuestra Patria desde la Colonia a 1830. Estas banderas ondearon en orden cronológico en la Banda Oriental, Provincia Oriental y Estado Oriental del Uruguay:

Bandera de la Cruz de Borgoña, que ondeó en el Siglo XVIII en nuestro territorio, originaria de la antigua región de Borgoña, de la Europa Medieval que perteneció al Ducado de Borgoña hasta 1482 cuando pasó a ser parte de los feudos principados y ducados de la Corona del Reino de Francia con los Príncipes de Borbón, dinastía que reino en Francia hasta comienzos del S. XIX, con Luis XVIII luego de la caída de Napoleón l. Fue utilizada en el Imperio Español, la Bandera por los Reales Ejércitos y en la Real Armada desde la llegada de la Dinastía de los Borbones a España con el Rey Felipe V, bajo cuyo reinado fue fundado “San Felipe y Santiago de Montevideo” en 1726.

Bandera que ondeó a partir de 1785 por Real Cédula (ley suprema del Reino de España e Indias), por orden del Rey Carlos lll, debía ondear en todas las Plazas Fuertes y Naves de la Real Armada del Reino de España e Indias, que es muy similar a la actual del Reino de España. Esta Bandera ondeará hasta el fin del Período Colonial en 1814, con la derrota final de las fuerzas realistas salvo el período de dominación Británica que fue breve en 1807 durante “Las Invasiones Inglesas al Río de la Plata” entre 1806-1807.

Bandera de Inglaterra y del Reino Unido, está formada por la “Cruz de San Jorge”, una cruz griega de color rojo sobre fondo blanco, a partir de 1801 se combinó con la “Bandera Escocesa de San Andrés” y la “Bandera Irlandesa de San Patricio” en 1801 durante el reinado del Rey Jorge lll y utilizada como Bandera del Reino Unido y de sus dominios coloniales. Flameó en la Banda Oriental desde el 3 de febrero de 1807 con la toma de Montevideo y luego con la retirada final el 9 de setiembre de 1807, luego de ser vencidos en Buenos Aires combates donde participó el entonces Teniente de Blandengues José Artigas.

La Bandera Artigas se inspiró en la bandera creada por el General Belgrano en 1812, de las Provincias Unidas del Río de la Plata, a la que se le agregó el color rojo punzó por la sangre derramada durante la Guerra por la Independencia, posteriormente Artigas cambia el diseño y pone una franja que la cruza y el color pasó a ser azul en lugar del celeste de la Bandera de Las Provincias Unidas. Artigas lo dispuso por razones de evitar confusiones en los campos de Batalla y para afirmar una identidad Federal del Artiguismo. Las Banderas Artiguistas se comenzaron a enarbolar por orden del “General en Jefe Don José Artigas” a partir de 1815, la Bandera de la Provincia de Santa Fe, mantuvo desde el 24 de marzo de 1815 el celeste en lugar del azul.

Bandera de la Provincia Oriental Autónoma, el 26 de febrero de 1815 entraban a Montevideo la vanguardia del Coronel Fernando de Otorgués, del Ejército Oriental Artiguista, al mando la Vanguardia de Caballería Oriental del entonces capitán José de la Santísima Trinidad Llupes que la esta Bandera entró el valiente capitán Llupes (hijo de Villa Guadalupe, Canelones) a Montevideo liberándola para los Orientales .

Bandera del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, que ondeó desde 1817 a 1822 luego de la entrada de los portugueses en enero a Montevideo. La Provincia Oriental fue parte del Reino Unido de Portugal Brasil y Algarve, por resolución del Congreso Cisplatino de 1821, que traicionó los sagrados derechos de la Libertad del Pueblo Oriental y del ideario Republicano, Democrático y Federal del Artiguismo. La Provincia Oriental pasó a ser Provincia Cisplatina parte de la Corona del Rey Juan VI de Portugal, Brasil y Algarve.

Bandera del Imperio del Brasil, ondeó desde 1822 cuando Brasil se transformó en un Imperio Soberano con el “Grito de Ipiranga” donde el Príncipe Regente Don Pedro proclamó la Independencia del Brasil y el fue proclamado Emperador. La Provincia Cisplatina pasó a ser el Estado Cisplatino parte del Imperio del Brasil hasta 1828.

Bandera de los “Treinta y Tres Orientales”, fue la Bandera que desplegó el entonces Coronel Juan Antonio Lavalleja, en la Playa de la Agraciada el 19 de abril de 1825, con el juramento de los “Cruzados de 1825” de “Libertad o Muerte” por la Patria. Lavalleja mantuvo la Bandera de origen artiguista de 1815 y le agregó le enseña “Libertad o Muerte”. Iniciando la Guerra de Independencia contra el Imperio del Brasil.

Bandera de la Provincia Oriental creada por la “Ley de Pabellón” del 25 de Agosto de 1825 junto a las otras dos “Leyes Fundamentales” de “Independencia” y “Unión”, por la “Honorable Sala de Representantes de la Florida”, es una Bandera o Pabellón de inspiración Artiguista, siguiendo los ideales de la “Cruzada Libertadora de 1825 de la Provincia Oriental”.

Bandera de “Las Provincias Unidas del Río de la Plata”, creada por el General Manuel Belgrano inspirada en la Bandera o Pabellón de los Borbones y el Sol de la Revolución de Mayo, el 20 de Junio de 1812. Esta Bandera o Pabellón ondeó brevemente durante la ocupación porteña en Montevideo unos meses en 1814 hasta primeros días de febrero de 1815. Luego de la incorporación formal por el Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata de la Provincia Oriental el 25 octubre de 1825, ondeó hasta 1828.

Con la Convención Preliminar de Paz del 4 de octubre de 1828, por el cual el Tratado firmado entre el Imperio de Brasil, Las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Reino Unido como potencia garante, se reconocía la Independencia del “Estado Oriental del Uruguay”. Luego de reunida la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado, en el mes de noviembre de 1828 en la Villa de San José de Mayo, se traslada la misma y se establecerá el Gobierno Nacional, a principios de diciembre en la Villa de Ntra. Sra. de Guadalupe de los Canelones. Por iniciativa de Don Joaquín Suárez, Gobernador y Capitán General Sustituto del Estado, se crea el Primer Pabellón Nacional o del Estado.

La Honorable Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado bajo la Presidencia de Silvestre Blanco, creó por Ley el Pabellón Nacional:

“El Pabellón del Estado será blanco con nueve listas de color azul celeste horizontales y alternadas, dejando en el ángulo superior del lado del asta un cuadrado blanco en el cual se colocará un sol”. Artículo único. (Existen otros modelos con un sol de mayo y con diez listas blancas, peor no cambian a la sustancia del sentido vexilológico que quisieron los Constituyentes). Las nueve listas azul celeste era por los nueve Departamentos existentes en 1828, Montevideo, Canelones, San José, Colonia ,Soriano ,Maldonado, Durazno ,Cerro Largo y Paysandú que abracaba todo el territorio al norte del Río Negro.

El “18 de Diciembre se creaba formalmente el Primer Pabellón Nacional”, con la firma y promulgación de Don Joaquín Suárez como Gobernador y Capitán General del Estado Oriental del Uruguay en su sede de Gobierno de la Villa Guadalupe.

El Pabellón Nacional fue modificado por Ley de la Honorable Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado, el 12 de julio de 1830, por la actual Bandera o Pabellón Nacional. Cambiando el diseño por nueve franjas horizontales alternadas azules y blancas y En el cantón el “Sol de Mayo” sobre fondo blanco. La idea vexilológica y filosófica política de los constituyentes era que el Pabellón debía cambiar porque le modelo de 1828 era muy parecido en sus colores azul celeste, a la Bandera o Pabellón de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual República Argentina.

Historia del Juramento Protocolar al Primer Pabellón Nación, el 1 de enero de 1829.

En los últimos días de diciembre de 1828, Doña Josefa Álamo de Suárez esposa de Don Joaquín Suárez, bordó con lentejuelas de oro de un abanico de su propiedad, la primer Bandera Nacional en su casona colonial del casco de la Estancia de Los Cerrillos de su propiedad, actual “Casona del Presidente Tte. Gral. Máximo Tajes”, Monumento Histórico Nacional.

En las primeras horas del Año Nuevo de 1829, una columna militar de la “División de Milicias de Canelones” bajo el mando del ilustre Coronel Simón del Pino, uno de los “33 0rientales” desde la Estancia de Los Cerrillos, la formación militar se dirigió a la Villa Guadalupe, con el Pabellón Nacional en su custodia.

Al llegar en la media mañana a la Villa, se dirigieron al Templo de la Iglesia Parroquial de la Villa Guadalupe, donde presidido por el patriota Cura Párroco Pbro. Don Juan Francisco Larrobla Capellán Mayor del Ejército Oriental y que había sido presidente de la Honorable Sala de Representantes de la Florida, en 1825; se realizó un “Te-Deum” ante la presencia de todo Gobierno Nacional y los Constituyentes de acuerdo al protocolo de la época. Posteriormente el Pbro. Larrobla bendijo el Primer Pabellón a los pies de la histórica Imagen de la Virgen de Guadalupe, Patrona de la Villa.

Luego de la ceremonia religiosa el Gobierno Nacional y todas las Autoridades Civiles y Militares encabezadas por el Gobernador y Capitán General del Estado Brigadier General José Rondeau quién había asumido la titularidad el 22 de diciembre en el histórico edificio de la actual Jefatura de Policía de Canelones. Rondeau tuvo el noble gesto de solicitarle a Don Joaquín Suárez quién había sido el impulsor del Pabellón como Gobernador Sustituto o Provisorio, le otorgó el honor ante el Gobierno, el Pueblo y las tropas formadas, de izar el Primer Pabellón Nacional en el centro de la Plaza de la Villa Guadalupe, al mediodía del Primero de Enero de 1829, con salvas de fuego de la División Canelones y repique de campanas. Don Joaquín al izarla exclamó:

“Que sea siempre soberana y libre”.

*Profesor y Magister en Historia

Fuentes:

Asamblea General Constituyente y Legislativa Actas, 1828-1830. Poder Legislativo. Montevideo.
Archivo General Administrativo del Archivo General de la Nación.
Archivo de la Jefatura Política y de Policía de Canelones del Archivo General de la Nación. Montevideo.
Archivo Histórico de la Junta Departamental de Canelones. Canelones.
Archivo Parroquial de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe. Canelones.
Barrios Pintos, Aníbal. Canelones y su proyección en la Historia Nacional.1981.Intendencia de Canelones.
Boletín Histórico del Estado Mayor del Ejército .Montevideo.
Boletín Histórico “El Canelón” del Instituto Histórico de Canelones. Canelones.
Libro del Centenario de la Constitución de 1830. Poder Legislativo. Montevideo.
Libro del Bicentenario de Canelones, 1782-1982. Intendencia de Canelones.
Villegas Suárez, Juan .Historia de la Parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe, Instituto Teológico del Uruguay, Montevideo. 1975.

TE PUEDE INTERESAR:

Independencia y voluntad popular
El general Eugenio Garzón. Soldado de la independencia americana. Telmo Monacorda
Guillermo Domenech: “El cipayismo tiene agentes foráneos y nacionales”
Tags: Banda OrientalculturaDaniel TorenahistoriaIndependencia
Noticia anterior

El manejo del Estado

Próxima noticia

Malasia y su industria de aceite de palma: un caso emblemático de desarrollo con impulso estatal

Próxima noticia
Malasia y su industria de aceite de palma: un caso emblemático de desarrollo con impulso estatal

Malasia y su industria de aceite de palma: un caso emblemático de desarrollo con impulso estatal

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.