• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Contar historias desde la cercanía

Federico Lemos Rovira, guionista y director de cine

por Mary Ríos
30 de mayo de 2025
en Cultura
Contar historias desde la cercanía

Federico Lemos Rovira, guionista y director de cine

WhatsAppFacebook

Este prolífico guionista y director documentalista cinematográfico uruguayo, con más de quince títulos estrenados en su haber, muchos de ellos en Netflix, HBO y Amazon Prime, elige temas que se vinculan con la memoria afectiva del Uruguay, construyendo ciudadanía, memoria y patrimonio. Federico Lemos Rovira tiene el apoyo del público, al punto tal que, en 2024, la película uruguaya más vista en cines fue su documental Jorge Batlle: Entre el cielo y el infierno, con 42.727espectadores, lo que la transformó en la película uruguaya más vista de la década.

¿Cuáles fueron tus referentes? ¿El periodismo de tu padre (Carlos Lemos) tuvo su influencia?

El cine llega a mi vida ya de adulto, a los treinta años, te diría que “de casualidad” y podría citarte a tres personas. Primero, a mi padre, Carlos Lemos, periodista de la vieja guardia, investigador de esos que iban atrás de la noticia persiguiendo las fuentes en un proceso de investigación que a veces llevaba semanas, meses. Me gustaba mucho su forma de trabajo, de intuir, de vincularse con los involucrados, de esa perseverancia, de su olfato y sus grandes reportajes. Todos mis proyectos documentales tienen que ver con una noticia, con la búsqueda, el seguimiento y todas las puntas posibles para desarrollar el proyecto. En segundo lugar, a mi madre, por su capacidad de relacionamiento con los estudiantes, por su amor por la docencia y por explicar y hacer que las cosas complejas llegaran a sus estudiantes de una manera coloquial, explicando desde un lugar de cercanía, de la misma forma que a mí me gusta contar las historias, el amor por contribuir en la construcción de memoria ciudadana. Y, en tercer lugar, un colega, un director: Sebastián Bednarik (Mi mundialito, La Matinée). Fue su amor por el documental el que me contagió y me llevó a enamorarme fundamentalmente de este género y su trabajo tiene una gran injerencia en mi obra, sobre todo en la primera parte.

¿Qué te llevó a estudiar marketing?

Estudiar marketing, probablemente, fue una decisión producto de una dificultad personal de encontrar una carrera en la que me sintiera cómodo. Los números, las matemáticas, la física me costaban ya en el secundario y hacer una carrera con esas materias me iba a generar muchas dificultades. Esta carrera me iba a acercar más a lo que estaba haciendo: eventos, proyectos que ya se iban concretando. Era algo que desarrolló mi lado de productor comercial. Yo también hago de productor comercial y distribuidor. Eso es algo innato que me ayudó a aprender a vender, comercializar y distribuir mis proyectos y eso contribuye a la visibilidad de mis proyectos cinematográficos.

Algunos acontecimientos relevantes en tu vida parecen haber sido producto de la casualidad. ¿Podrías compartir algún ejemplo?

Estar en el lugar justo en el momento oportuno, o haber tomado ciertas decisiones en esos momentos. El cine, en mí, está fuertemente ligado a una casualidad. Ni me preparé ni estudié para hacer cine.  En una noche montevideana de enero, recién llegado de Canadá, donde estuve viviendo muchos años, me encuentro de casualidad con Sebastián Bednarik, hermano de un amigo mío, que estaba filmando su ópera prima, La Matinée, experimentando como director después de haber trabajado en teatro. Esa casualidad me marcó ya que ese fue el primer proyecto que me vincula al cine como productor ejecutivo. Eso dio lugar a una fascinación, que después de 20 años es mi trabajo y mi pasión que hoy me lleva a tener 15 proyectos cinematográficos en distintas plataformas, en giras, en salas…

¿Cómo eliges los temas y personajes? ¿Qué buscas al “contar historias”?

Los temas aparecen como chispazos. No la búsqueda, sino la observación de temas cotidianos, que muchas veces pasan de largo y uno no se detiene a analizarlos, a llegar a fondo. El documental permite eso. Quizás la intuición, la memoria afectiva, mis recuerdos, la experiencia personal… Muchos de mis trabajos que me han marcado como director son a partir de vivencias, algunas de mi adolescencia que quedaron atesoradas en mi memoria y muchos años después, luego de elegir cuidadosamente los personajes que van a contar esa historia y la investigación periodística, me llevan a detectar espacios vacíos en donde el género documental nunca incursionó, que redundan finalmente en un trabajo. He detectado historias que nunca fueron contadas con protagonistas que se estaban yendo. Y el trabajo de rescate del archivo y de construcción de memoria ciudadana me parece un desafío enorme y me llena de orgullo al poder contribuir desde ese lugar.

¿Qué devolución te hace el público?

Después de que un proyecto se estrena y llega al público, dentro de las cosas más hermosas que me suceden es la devolución del público: por redes, en mi whatsapp, por mensajes, de personas que no me conocen y que me escriben para compartir sus pensamientos de lo que les generó mi trabajo, con sensaciones de profunda emoción. La posibilidad de encontrarse con cientos de personas que con tu trabajo impactaste y generaste reflexión, emoción, que se sienten motivadas, emocionadas, me nutre. Lo destaco como uno de los intangibles más gratificantes: la cercanía con el público. Por eso voy a las funciones, a la presentación y adonde me inviten encantado de dar charlas con estudiantes, con público. Nada más placentero que compartir la experiencia con la gente que necesita una palabra, un consejo. La retroalimentación con el público me llena de satisfacción y es de las cosas más lindas que como director me han pasado.

¿Por qué documentales? ¿Cómo rehacer una historia pasada, sobre qué bases?

Porque es un género que me fascina. Porque me gusta contar historias. El género ha evolucionado mucho. Hoy hay gran avidez a nivel nacional e internacional, no solo en plataformas, sino en cines, en TV abierta, en cables. Es un género que hoy goza de muy buena salud luego de haber pasado por momentos difíciles. Haber contribuido con el cine documental de manera gratuita, itinerante, con técnicos uruguayos, con historias uruguayas, es algo que me parece que colabora en el posicionamiento del género y creo que motiva a nuevos realizadores que se están volcando a este género. No tengo la cifra exacta, pero quizás, un 70% de los estrenos de cine nacional son documentales y la película de Jorge Batlle, que tengo el honor de tener en mi haber, fue la más vista el año pasado.

¿Qué géneros, autores, directores o intérpretes te interesan?

Estoy viendo mucho menos cine y series que hace unos años. Fui un fuerte consumidor de series y documentales en plataformas, de todo tipo. No solo miro el género documental, sino mucha ficción. Hacer ficción es un debe que tengo. El documental me sigue atrayendo. A nivel de contenidos creo que ha habido un gran incremento en cantidad en desmedro de la calidad. También veo menos cine y series producto del poco tiempo que tengo. Me gusta ver muchos clásicos. Elijo volver a ver películas y series que me marcaron. Prefiero ver series y películas cuando sale una joyita: ahí me hago tiempo para verla. Hace poco fui a ver Flow, una animación maravillosa que ganó el Oscar, con mi hijo y me sorprendió gratamente.

¿A qué dedicas tu tiempo libre? ¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho aún?

El tiempo libre lo dedico a estar con mi hijo, con mis amigos, a escribir, a planificar proyectos, por supuesto a viajar. Me encanta viajar, es una de las cosas que más disfruto. Disfruto la cercanía con mi hijo, con mi padre, con mis seres queridos, con mis amigos y el viajar, a veces solo, a veces acompañado. Salir a comer y a ver una película. Estar con personas con las que quiero estar y con quienes disfruto la vida.

¿Cómo ves el cine nacional hoy día? ¿Hay oportunidades? ¿Qué está faltando?

El cine nacional hoy tiene un desafío por delante y es generar muchos más contenidos de ficción. Hay muchos realizadores volcados al género documental, lo cual me encanta, pero hay alguna dificultad que tiene que ver hoy con los contenidos de ficción, con los altos costos o quizás la falta de interés del público en algunos aspectos. Más allá de las políticas favorables que existen en la ACAU con el Programa Uruguay Audiovisual hay algunas cosas que han generado una falla en el desarrollo de proyectos audiovisuales de corte cinematográfico de ficción. No obstante ello, se está trabajando fuertemente en otras áreas que han evolucionado muy favorablemente, como la distribución, como el documental. Por eso, sería importante analizar las causas de lo que ocurre con el género de ficción en nuestro país y buscar soluciones que impulsen mucho más su desarrollo.

Biografía

Es hijo del periodista Carlos Lemos. Egresó de la Licenciatura en Marketing de la Universidad de la Empresa. En 2002 debió emigrar a Canadá por razones económicas; un año después, casi por casualidad llega su vocación por la producción cinematográfica. Gracias a su amistad con el director Sebastián Bednarik, se convirtió en productor asociado del proyecto de la película La Matinée, que estrenó en Toronto. Se ha centrado fundamentalmente en el desarrollo de productos audiovisuales de carácter documental.

Selección de obras

2011: El último carnaval, sobre el carnaval de La Pedrera.
2012: 12 horas 2 minutos (con Luis Ara), sobre donación de órganos.
2013: Jugadores con patente (con Luis Ara), sobre el paralelismo entre fútbol y carnaval en Uruguay.
2015: Gonchi: la película (con Luis Ara), sobre el piloto de automovilismo Gonzalo Gonchi Rodríguez.
2015: DF10, sobre la carrera del futbolista Diego Forlán.
2016: Marama-Rombai-El viaje.
2017: Rehenes, sobre la toma de la residencia del embajador de Japón en Lima.
2022: Somos nuestras montañas, sobre el drama armenio en Artsaj.
2024: Jorge Batlle, entre el cielo y el infierno, sobre el gobierno de Jorge Batlle.
2025: La otra pelota, sobre el básquetbol uruguayo

TE PUEDE INTERESAR:
Por siempre tango
“Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”
La música como pasión y labor
Tags: cineDocumentalesentrevistasFederico Lemos Rovira
Noticia anterior

El último raid de la Aviación Heroica

Próxima noticia

Una prédica lúcida y profética

Próxima noticia
Una prédica lúcida y profética

Una prédica lúcida y profética

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.