• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

  • Actualidad
    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

  • Economía
    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

  • Internacional
    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

  • Opinión
    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

  • Actualidad
    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

  • Economía
    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

  • Internacional
    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

  • Opinión
    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Contar historias desde la cercanía

Federico Lemos Rovira, guionista y director de cine

por Mary Ríos
30 de mayo de 2025
en Cultura
Contar historias desde la cercanía

Federico Lemos Rovira, guionista y director de cine

WhatsAppFacebook

Este prolífico guionista y director documentalista cinematográfico uruguayo, con más de quince títulos estrenados en su haber, muchos de ellos en Netflix, HBO y Amazon Prime, elige temas que se vinculan con la memoria afectiva del Uruguay, construyendo ciudadanía, memoria y patrimonio. Federico Lemos Rovira tiene el apoyo del público, al punto tal que, en 2024, la película uruguaya más vista en cines fue su documental Jorge Batlle: Entre el cielo y el infierno, con 42.727espectadores, lo que la transformó en la película uruguaya más vista de la década.

¿Cuáles fueron tus referentes? ¿El periodismo de tu padre (Carlos Lemos) tuvo su influencia?

El cine llega a mi vida ya de adulto, a los treinta años, te diría que “de casualidad” y podría citarte a tres personas. Primero, a mi padre, Carlos Lemos, periodista de la vieja guardia, investigador de esos que iban atrás de la noticia persiguiendo las fuentes en un proceso de investigación que a veces llevaba semanas, meses. Me gustaba mucho su forma de trabajo, de intuir, de vincularse con los involucrados, de esa perseverancia, de su olfato y sus grandes reportajes. Todos mis proyectos documentales tienen que ver con una noticia, con la búsqueda, el seguimiento y todas las puntas posibles para desarrollar el proyecto. En segundo lugar, a mi madre, por su capacidad de relacionamiento con los estudiantes, por su amor por la docencia y por explicar y hacer que las cosas complejas llegaran a sus estudiantes de una manera coloquial, explicando desde un lugar de cercanía, de la misma forma que a mí me gusta contar las historias, el amor por contribuir en la construcción de memoria ciudadana. Y, en tercer lugar, un colega, un director: Sebastián Bednarik (Mi mundialito, La Matinée). Fue su amor por el documental el que me contagió y me llevó a enamorarme fundamentalmente de este género y su trabajo tiene una gran injerencia en mi obra, sobre todo en la primera parte.

¿Qué te llevó a estudiar marketing?

Estudiar marketing, probablemente, fue una decisión producto de una dificultad personal de encontrar una carrera en la que me sintiera cómodo. Los números, las matemáticas, la física me costaban ya en el secundario y hacer una carrera con esas materias me iba a generar muchas dificultades. Esta carrera me iba a acercar más a lo que estaba haciendo: eventos, proyectos que ya se iban concretando. Era algo que desarrolló mi lado de productor comercial. Yo también hago de productor comercial y distribuidor. Eso es algo innato que me ayudó a aprender a vender, comercializar y distribuir mis proyectos y eso contribuye a la visibilidad de mis proyectos cinematográficos.

Algunos acontecimientos relevantes en tu vida parecen haber sido producto de la casualidad. ¿Podrías compartir algún ejemplo?

Estar en el lugar justo en el momento oportuno, o haber tomado ciertas decisiones en esos momentos. El cine, en mí, está fuertemente ligado a una casualidad. Ni me preparé ni estudié para hacer cine.  En una noche montevideana de enero, recién llegado de Canadá, donde estuve viviendo muchos años, me encuentro de casualidad con Sebastián Bednarik, hermano de un amigo mío, que estaba filmando su ópera prima, La Matinée, experimentando como director después de haber trabajado en teatro. Esa casualidad me marcó ya que ese fue el primer proyecto que me vincula al cine como productor ejecutivo. Eso dio lugar a una fascinación, que después de 20 años es mi trabajo y mi pasión que hoy me lleva a tener 15 proyectos cinematográficos en distintas plataformas, en giras, en salas…

¿Cómo eliges los temas y personajes? ¿Qué buscas al “contar historias”?

Los temas aparecen como chispazos. No la búsqueda, sino la observación de temas cotidianos, que muchas veces pasan de largo y uno no se detiene a analizarlos, a llegar a fondo. El documental permite eso. Quizás la intuición, la memoria afectiva, mis recuerdos, la experiencia personal… Muchos de mis trabajos que me han marcado como director son a partir de vivencias, algunas de mi adolescencia que quedaron atesoradas en mi memoria y muchos años después, luego de elegir cuidadosamente los personajes que van a contar esa historia y la investigación periodística, me llevan a detectar espacios vacíos en donde el género documental nunca incursionó, que redundan finalmente en un trabajo. He detectado historias que nunca fueron contadas con protagonistas que se estaban yendo. Y el trabajo de rescate del archivo y de construcción de memoria ciudadana me parece un desafío enorme y me llena de orgullo al poder contribuir desde ese lugar.

¿Qué devolución te hace el público?

Después de que un proyecto se estrena y llega al público, dentro de las cosas más hermosas que me suceden es la devolución del público: por redes, en mi whatsapp, por mensajes, de personas que no me conocen y que me escriben para compartir sus pensamientos de lo que les generó mi trabajo, con sensaciones de profunda emoción. La posibilidad de encontrarse con cientos de personas que con tu trabajo impactaste y generaste reflexión, emoción, que se sienten motivadas, emocionadas, me nutre. Lo destaco como uno de los intangibles más gratificantes: la cercanía con el público. Por eso voy a las funciones, a la presentación y adonde me inviten encantado de dar charlas con estudiantes, con público. Nada más placentero que compartir la experiencia con la gente que necesita una palabra, un consejo. La retroalimentación con el público me llena de satisfacción y es de las cosas más lindas que como director me han pasado.

¿Por qué documentales? ¿Cómo rehacer una historia pasada, sobre qué bases?

Porque es un género que me fascina. Porque me gusta contar historias. El género ha evolucionado mucho. Hoy hay gran avidez a nivel nacional e internacional, no solo en plataformas, sino en cines, en TV abierta, en cables. Es un género que hoy goza de muy buena salud luego de haber pasado por momentos difíciles. Haber contribuido con el cine documental de manera gratuita, itinerante, con técnicos uruguayos, con historias uruguayas, es algo que me parece que colabora en el posicionamiento del género y creo que motiva a nuevos realizadores que se están volcando a este género. No tengo la cifra exacta, pero quizás, un 70% de los estrenos de cine nacional son documentales y la película de Jorge Batlle, que tengo el honor de tener en mi haber, fue la más vista el año pasado.

¿Qué géneros, autores, directores o intérpretes te interesan?

Estoy viendo mucho menos cine y series que hace unos años. Fui un fuerte consumidor de series y documentales en plataformas, de todo tipo. No solo miro el género documental, sino mucha ficción. Hacer ficción es un debe que tengo. El documental me sigue atrayendo. A nivel de contenidos creo que ha habido un gran incremento en cantidad en desmedro de la calidad. También veo menos cine y series producto del poco tiempo que tengo. Me gusta ver muchos clásicos. Elijo volver a ver películas y series que me marcaron. Prefiero ver series y películas cuando sale una joyita: ahí me hago tiempo para verla. Hace poco fui a ver Flow, una animación maravillosa que ganó el Oscar, con mi hijo y me sorprendió gratamente.

¿A qué dedicas tu tiempo libre? ¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho aún?

El tiempo libre lo dedico a estar con mi hijo, con mis amigos, a escribir, a planificar proyectos, por supuesto a viajar. Me encanta viajar, es una de las cosas que más disfruto. Disfruto la cercanía con mi hijo, con mi padre, con mis seres queridos, con mis amigos y el viajar, a veces solo, a veces acompañado. Salir a comer y a ver una película. Estar con personas con las que quiero estar y con quienes disfruto la vida.

¿Cómo ves el cine nacional hoy día? ¿Hay oportunidades? ¿Qué está faltando?

El cine nacional hoy tiene un desafío por delante y es generar muchos más contenidos de ficción. Hay muchos realizadores volcados al género documental, lo cual me encanta, pero hay alguna dificultad que tiene que ver hoy con los contenidos de ficción, con los altos costos o quizás la falta de interés del público en algunos aspectos. Más allá de las políticas favorables que existen en la ACAU con el Programa Uruguay Audiovisual hay algunas cosas que han generado una falla en el desarrollo de proyectos audiovisuales de corte cinematográfico de ficción. No obstante ello, se está trabajando fuertemente en otras áreas que han evolucionado muy favorablemente, como la distribución, como el documental. Por eso, sería importante analizar las causas de lo que ocurre con el género de ficción en nuestro país y buscar soluciones que impulsen mucho más su desarrollo.

Biografía

Es hijo del periodista Carlos Lemos. Egresó de la Licenciatura en Marketing de la Universidad de la Empresa. En 2002 debió emigrar a Canadá por razones económicas; un año después, casi por casualidad llega su vocación por la producción cinematográfica. Gracias a su amistad con el director Sebastián Bednarik, se convirtió en productor asociado del proyecto de la película La Matinée, que estrenó en Toronto. Se ha centrado fundamentalmente en el desarrollo de productos audiovisuales de carácter documental.

Selección de obras

2011: El último carnaval, sobre el carnaval de La Pedrera.
2012: 12 horas 2 minutos (con Luis Ara), sobre donación de órganos.
2013: Jugadores con patente (con Luis Ara), sobre el paralelismo entre fútbol y carnaval en Uruguay.
2015: Gonchi: la película (con Luis Ara), sobre el piloto de automovilismo Gonzalo Gonchi Rodríguez.
2015: DF10, sobre la carrera del futbolista Diego Forlán.
2016: Marama-Rombai-El viaje.
2017: Rehenes, sobre la toma de la residencia del embajador de Japón en Lima.
2022: Somos nuestras montañas, sobre el drama armenio en Artsaj.
2024: Jorge Batlle, entre el cielo y el infierno, sobre el gobierno de Jorge Batlle.
2025: La otra pelota, sobre el básquetbol uruguayo

TE PUEDE INTERESAR:
Por siempre tango
“Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”
La música como pasión y labor
Tags: cineDocumentalesentrevistasFederico Lemos Rovira
Noticia anterior

El último raid de la Aviación Heroica

Próxima noticia

Una prédica lúcida y profética

Próxima noticia
Una prédica lúcida y profética

Una prédica lúcida y profética

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.