• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Antonio Gala y Jesús Quintero, un cumpleaños y un adiós

por Mireya Soriano
14 de octubre de 2022
en Cultura
Antonio Gala y Jesús Quintero, un cumpleaños y un adiós

Jesús Quintero y Antonio Gala en noviembre de 2018, durante la última visita de Quintero a la Fundación Antonio Gala, en conversación con el periodista Jesús Vigorra. Fuente: Fundación Antonio Gala

WhatsAppFacebook

Con diferencia de apenas un día, España despedía a Jesús Quintero, el más reconocido y original de sus comunicadores –fallecido el pasado 3 de octubre–, y celebraba los 92 años del escritor Antonio Gala. Ambos estuvieron muy vinculados por memorables entrevistas reunidas en el programa “Trece noches” (1991) en que periodista y escritor dialogaban de forma distendida y amena sobre temas muy profundos.

El loco de la colina

Jesús Quintero nació el 18 de agosto de 1940 en San Juan del Puerto, pueblo de Huelva, región andaluza en donde inició su actividad en radio como consecuencia fortuita de sus comienzos como actor. Fue al terminar una actuación suya en el teatro de Sevilla que un periodista radial, impresionado por su voz, se le acercó para ofrecerle trabajar con él. El joven Quintero demostró muy pronto que la buena voz, muy valorada en la radiofonía de aquel tiempo, no era su cualidad fundamental, sino que destacaba por un personalísimo talento periodístico que le hizo inolvidable.

Su espíritu innovador lo llevó a propuestas originales que causaron gran impacto, como la de recorrer el país para entrevistar a personajes anónimos, a menudo marginales y recoger sus historias en “El hombre de la roulotte”. Otro de sus famosos programas nocturnos en Radio Nacional de España fue “El loco de la colina”, que también se difundió en Argentina y Uruguay, batiendo récords de audiencia, al que siguió en 1988 “El perro verde”, estrenado en Televisión española y emitido el año siguiente en Sudamérica.

Con su estilo muy peculiar, entrevistó a muchos desconocidos y también a figuras públicas, entre las que estuvieron Jorge Luis Borges, Diego Maradona, Eduardo Galeano, Lola Flores, Facundo Cabral, Felipe González, Julio Iglesias, Pepe Mujica, Rocío Jurado y Carlos Saúl Menem. Pero la persona que más veces ha entrevistado es al poeta, dramaturgo y novelista Antonio Gala, quien, si bien nació en Ciudad Real, puede considerarse tan andaluz como él ya que vivió la mayor parte de su vida y aún reside en la Córdoba andaluza.

Ese estilo tan propio de hacer periodismo, generando un producto que llegará a millones de personas, que lo verán con la sensación de estar dentro de una escena en que prima la espontaneidad, en un clima tan intimista que hasta parece increíble que allí haya cámaras, logra su máxima expresión con entrevistados como Antonio Gala. Irónico, sagaz, agudo y categórico en sus respuestas, convierte cada entrevista en una ocasión única llena de contenido.

Las inolvidables charlas

Quien haya visto al menos una de las 13 entrevistas de una hora que Quinteros le dedicó al escritor en el programa “Trece noches”, entiende la predilección del periodista por el entrevistado y el formidable tándem que ambos lograban abordando en cada sesión un tema diferente, con respeto, audacia y una buena cuota de humor. Algo muy profundo los unía y era un compartido espíritu contestatario, que años más tarde se manifestaría mucho más claramente cuando ambos llegaron a experimentar cierta marginación y olvido, si no del público, de gran parte de la clase política y en consecuencia de los medios de comunicación.

En el caso de Antonio Gala, escritor muy precoz y diverso en su producción, contribuyeron a ese descrédito ciertos críticos literarios que llegaron a considerar algo trasnochado el lirismo presente en gran parte de su obra.

El escritor, siendo muy joven, se tituló en derecho en la Universidad de Sevilla y más tarde, en Madrid, se licenció en Filosofía y Letras y en Ciencias Políticas y Económicas Al culminar sus estudios pasó un tiempo de vida monástica en la orden de los Cartujos, experiencia tras la cual vivió varios años en Portugal y en Italia.

Gala llegó a tener un período de gran popularidad, sobre todo a partir del estreno de su obra teatral “Los verdes campos del Edén”, que obtuvo los premios “Calderón de la Barca” en el año 1963 y el “Ciudad de Barcelona” en 1965. A partir de entonces se dedicó por entero a la literatura y escribió más de veinte exitosas obras teatrales.

En cuanto a la poesía, a su primer libro “Enemigo íntimo”, publicado y premiado en 1959, siguieron varios más y no hay que olvidar que Antonio Gala se consideraba más que nada poeta. En narrativa sus éxitos no fueron pocos; en 1990 obtiene el premio Planeta con su primera novela “El manuscrito carmesí”, a la que siguieron “La pasión turca” (1993) –uno de los libros más leídos en España, también llevado al cine– y “La regla de tres” (1996), que también aborda el erotismo.

Cuando uno escucha esos diálogos, pausados, plenos de contenido, entre Jesús Quintero y Antonio Gala, le parece asistir a una tranquila charla entre amigos. Las preguntas son inteligentes, motivadoras, sin duda mérito del entrevistador, que sabiamente va dirigiendo la conversación adonde quiere llegar, incisivo pero respetuoso, preservando esa atmósfera de calma intimidad que promueve las respuestas desde lo más hondo del entrevistado. Las expresiones, los silencios, las miradas, los gestos, cobran un protagonismo fundamental en esas imperdibles pláticas.

El costo de disentir

En las redes sociales se ha hecho viral el discurso en que Jesús Quintero alertaba sobre un fenómeno social de nuestros días. Empieza afirmando que si bien siempre hubo ignorantes, los de hoy son los peores porque presumen de ello y en la mayoría de los casos han tenido acceso a la educación. Sigue diciendo: “Cada día son más y cada día el mercado los cuida más y piensa más en ellos. La televisión cada vez se hace más a su medida”. (…) “Todo es superficial, frívolo, elemental, primario, para que ellos puedan entenderlo y digerirlo. Ellos son socialmente la nueva clase dominante, aunque siempre será la clase dominada precisamente por su analfabetismo y su incultura”.

Estas palabras le valieron a Quintero que cerraran su programa, pero él no se arrepintió de haber expresado sus ideas, sin agravio ni ofensa para nadie y en esto encontramos otro punto en común con Antonio Gala, quien pese a la calidad de su obra obtuvo muchísimos premios, pero ninguno de los oficiales como el Cervantes, el Príncipe de Asturias o el Nacional de las Letras. Hay quienes se preguntan si su espíritu independiente e inconformista habrá tenido algo que ver en ello.

*Columnista especial para La Mañana desde Madrid

TE PUEDE INTERESAR

Antonio Muñoz Molina: El itinerario de un escritor
“Lo bello, lo bueno y lo verdadero han sido dinamitados por las ideologías”
Rigor histórico y juicio ponderado en el nuevo libro del padre Santiago Cantera
Tags: culturaEspañaLiteraturaMireya SorianoPolíticasociedad
Noticia anterior

Lejos de ceder a las presiones occidentales para aumentar producción de petróleo, OPEP toma el camino contrario

Próxima noticia

“El gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable”

Próxima noticia
“El gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable”

“El gobierno va a tener que reconocer que el objetivo de llevar la inflación al 6% es inalcanzable”

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.