• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Sociedad Fomento y Defensa Agraria, 92 años prestando asistencia a los granjeros y siendo un baluarte social

por Hebert Dell’Onte
7 de junio de 2023
en Rurales
Sociedad Fomento y Defensa Agraria, 92 años prestando asistencia a los granjeros y siendo un baluarte social

Alberto Iglesias Long, secretario de la Sociedad Fomento y Defensa Agraria

WhatsAppFacebook

Su secretario explicó la relevancia de la institución y se refirió a algunos de los desafíos que enfrenta el sector granjero en general, agravado por una sequía que cuando finalice dejará secuelas por dos o tres años más.

Cada primer domingo de junio la Sociedad Fomento y Defensa Agraria (SFDA) realiza su Asamblea Anual, un evento que convoca a los presidentes e intendentes del momento, además de ministros, legisladores, referentes políticos de todos los partidos y al periodismo en general.

Este año, el evento se realizó con la presencia del presidente Luis Lacalle, la intendenta de Montevideo Carolina Cosse, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Fernando Mattos y representantes de todos los partidos políticos. La pregunta es ¿por qué una institución rural capitalina genera la presencia de tantas autoridades en conjunto?

Alberto Iglesias Long, secretario de la institución, dijo a La Mañana que parte de su prestigio se explica por la antigüedad y la trayectoria acumulada en tantos años, por su ubicación estratégica y por toda su actividad vinculada a lo productivo como social.

Ubicada en Paso de la Arena, “una zona muy productora de papas”, la SFDA fue conocida como la de los paperos. “Se le llamaba así porque ese fue el origen. Esta era una zona muy productora de papas y la Sociedad nació para asistir a los productores que tenían mucha dificultad para conseguir semillas. En un principio todos los galpones eran dedicados al acopio de semillas, de ahí nace la expresión los paperos”, explicó.

Pero la realidad cambió: “Ahora en la zona no hay nadie que plante papas pero la SFDA continúa brindando servicios” como lo ha estado haciendo desde su fundación hace 92 años, el 3 de febrero de 1931.

Además de su antigüedad, “está ubicada en una zona estratégica, en el centro comercial de Paso de la Arena lo que hace que los productores de la zona siempre están llegando por una razón u otra, y aquí tienen un galpón de insumos que ofrece toda la asistencia para la granja: semillas, fertilizantes, herramientas. Un galpón de ventas es muy completo lo que permite a los productores abastecerse con todo lo necesario para la producción”.

Junto con eso “se prestan servicios en asesoramiento agronómico, información sobre las propuestas del Ministerio de Ganadería, de la Dirección General de la Granja y de la Intendencia de Montevideo. Nuestra Secretaría envía todo ese tipo de información a los socios y ahora estamos abriendo una página web para tener mayor penetración y brindar más información”, agregó.

Por otra parte, la SFDA “tiene una actividad social muy importante en la zona: se hacen cursos vinculados a la ruralidad, se trabaja con el Centro Comunal Zonal 18, las escuelas, los liceos, los rotarios nos piden el salón para sus actividades. Todo eso hace que nuestra actividad social sea de relevancia”.

Y cada junio, al llegar el momento de la Asamblea Anual, “el productor concurre con la familia y ya es tradicional que todos los estamentos políticos asistan porque ven una oportunidad de consustanciarse con los temas de la granja de forma directa. Es un evento que permite a todos los partidos políticos plantear sus proyectos y propuestas, además de escuchar las necesidades que se les presenta desde la producción”.

La SFDA participa activamente de la actividad granjera nacional como afiliada a la Confederación Granjera del Uruguay y la Comisión Nacional de Fomento Rural, y tiene un delegado en Montevideo Rural y en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). “Eso nos genera un muy buen acercamiento con los trabajos que se hacen a nivel de Gobierno y de la Intendencia”, precisó.

Temas de la Asamblea

En la Asamblea Anual realizada el domingo 4 de junio se trataron los temas propios de la institución, pero también hicieron uso de la palabra la intendenta Carolina Cosse, el ministro Fernando Mattos y el nuevo presidente de la SFDA, Martín Bellenda.

Cosse “habló de sus planes para Montevideo: iluminación, caminería, todo lo que ella entendió necesario para asistir a los granjeros. Una promesa que hizo fue sobre asistencia en insumos para los productores más necesitados. Por parte del ministro Mattos se hicieron adelantos y promesas respecto a las herramientas, sobre todo financieras, que deben tener los productores chicos, y se refirió a los planes que se tienen para el sector que el ministro entiende que es muy importante”.

Desde la Sociedad, el presidente Bellenda, “planteó asistencia al sector con otras herramientas que no sea solo postergar pagos y créditos porque eso terminan siendo una soga al cuello; se refirió a la necesidad de que se de más atención a los granjeros con planes de desarrollo, de mejoramiento de la producción; y se hicieron planteos que buscan mejorar la ecuación económica de la granja”, resumió el entrevistado.

Apostar a la granja es invertir en salud

Iglesias también destacó la importancia del sector granjero en el país, la que se expresa en lo productivo, económico y social.

“La granja utiliza el 1% del territorio nacional pero es un gran generador de mano de obra, todo lo contrario a otro sector rural que es muy productivo y muy necesario para el país como la ganadería que en un área muchísimo mayor tiene dos peones, pero la granja en una chacra de 5 o 10 hectáreas incluye cuadrillas de gente trabajando”.

Asimismo, “más allá de lo social como generar trabajo o afincar a las personas en las proximidades de las ciudades, el sector granjero asegura la soberanía alimentaria. Tenemos que pensar qué pasaría si dependiéramos de los productores de Buenos Aires o del sur de Brasil, seríamos rehenes de los precios y las condiciones de ellos. Sin embargo, tener el producto fresco y a un precio razonable es importante en la alimentación y la salud de la gente”, aseveró.

“¿Por qué Europa subsidia la producción granjera?, porque cuando cierra las cuentas del Estado, toda esa planta que volcó en la granja la ahorró en el hospital y en políticas sociales gracias a que alimentó bien y sano a los ciudadanos y mantuvo a la gente viviendo y trabajando en las zonas aledañas de las ciudades. Entonces -enfatizó-, aunque parezca que se está gastando plata en apoyar a la granja lo que realmente se hace es una inversión que salva al Estado y a las sociedades de otros grandes costos”.

Importar o no importar

Ante la fuerte sequía que afecta a toda la producción incluida la granja, se consultó a Iglesias sobre la pertinencia de importar productos a lo que respondió: “La granja tiene la política de estar atenta a la necesidad del consumidor, por tanto, si por la seca faltan productos a nosotros no nos molestas que se importe, nos molesta sí que se pretenda importar para regular precios, o que se importe y haya un excedente que perjudique la producción local”.

Por otro lado explicó que “la importación nunca bajó los precios porque el importado llega con sus costos de base de producción más los fletes y los costos del importador lo que hace que no se mejore el precio respecto a lo que tenemos acá”.

Otro hecho a tener en cuenta es que “nunca ningún productor se enriqueció por escasez de productos. Durante la sequía una lechuga podía valer 100 pesos, pero eso no enriqueció a nadie, sino que es por las pocas lechugas que se podían vender y que permite subsistir mínimamente. Duele que la a veces la gente no lo entiende, porque nadie se está llenando el bolsillo y todos son perjudicados. En la granja no hay millonarios”.

A la falta de rentabilidad se sumó la sequía

El secretario de la Sociedad Fomento y Defensa Agraria, Alberto Iglesias Long dijo que “los grandes problemas de la granja han reducido el número de productores”, y que “en realidad la rentabilidad respecto al capital es exigua. Lo que vale cualquier quinta en producción y lo que se obtiene como dividendo mensual o anual es muy bajo respecto a la rentabilidad de ese dinero puesto en un banco o en otros negocios. Eso hace que se pierdan productores y los jóvenes no quieren asumir ese rol, lo que nos lleva a un problema muy serio y grave con el recambio generacional”.
Este año se agregó el problema de la sequía: “Por un lado la afectación de los árboles, son muchos los árboles con daños y a otros los mató, lo que va a generar 2 o 3 años de secuelas”. Y por otro lado están los horticultores que se dice que plantan y se recuperan enseguida, pero eso no es así porque por lo menos tienen dos cosechas perdidas en las que se gastó plata que no se recuperó”.

TE PUEDE INTERESAR

“Algunos rubros de la granja fueron muy castigados y el MGAP está apoyando a los productores granjeros”
La sequía redujo la oferta de varios productos de granja y los precios subieron
Opacidad en otorgamiento de AFIDI pone en la mira del Senado a director de la Granja
Noticia anterior

Bottinelli asegura que se debe pedir desafuero a Cámara de Diputados

Próxima noticia

Déficit hidrico: industria y hogares uruguayos en estado de alerta

Próxima noticia
Déficit hidrico: industria y hogares uruguayos en estado de alerta

Déficit hidrico: industria y hogares uruguayos en estado de alerta

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.