• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, abril 21, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    El Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

    Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

    Gobierno anunció que el paquete de ayuda económica ascendió a US$ 900 millones

    Gobierno anunció que el paquete de ayuda económica ascendió a US$ 900 millones

  • Rurales
    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    ACG: el mercado que se tonifica y se agilitan las entradas

    ACG: el mercado que se tonifica y se agilitan las entradas

    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

  • Actualidad
    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

  • Economía
    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    ¿Valores o virtudes?

    ¿Valores o virtudes?

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

  • Política
    El Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    El Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

    Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

    Gobierno anunció que el paquete de ayuda económica ascendió a US$ 900 millones

    Gobierno anunció que el paquete de ayuda económica ascendió a US$ 900 millones

  • Rurales
    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    ACG: el mercado que se tonifica y se agilitan las entradas

    ACG: el mercado que se tonifica y se agilitan las entradas

    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

    La comercialización de tierra agrícola en 2020 fue de US$ 505,4 millones

  • Actualidad
    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

  • Economía
    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    ¿Valores o virtudes?

    ¿Valores o virtudes?

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

    La teoría política latinoamericana. Una actividad cuestionada. Carlos Real de Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La sandía enfrenta los bajos precios y la sobreabundancia de lluvias

Economías Regionales

por Lorenzo Berrutti
25/02/2021
en Rurales
La sandía enfrenta los bajos precios y la sobreabundancia de lluvias
WhatsAppFacebook
La zona aledaña a la ciudad de Tranqueras, en el departamento de Rivera, es reconocida por ser la tierra donde se produce gran parte de la sandía que se vende en todo el país. A raíz de las copiosas lluvias, febrero marcó un fin abrupto a una zafra que venía complicada a nivel de precios.



Fernando Labadie es un productor agrícola tranquerense, “me fui al campo a los catorce años, mi padre plantó sandía durante cincuenta años, aunque ahora ya no lo hace más”, comenzó relatando a La Mañana sobre sus inicios en la agricultura.

“Entonces seguí yo con la producción. A los dieciocho empecé a plantar de forma independiente, y fui probando. Tuve algunas personas que me ayudaron, y siempre fui plantando alrededor de diez hectáreas, me considero un productor mediano. Es lo que aprendí a hacer, y en estos casi treinta años, solo una vez, en el año 2000, no planté”.

Un trabajo de todo el año

Labadie produce en las cercanías de Tranqueras, camino a Laureles, en Brigada Civiles. Asegura que la plantación de sandía, si bien es zafral, implica una labor que no se detiene en ningún momento del año.

“Hay gente que dice que con la sandía se trabaja seis meses al año, pero en realidad es un trabajo constante. Ahora estamos terminando, tenemos que emparejar las tierras y salir a ver tierra nueva, ya hay que echar herbicida y empezar a alambrar o a arar en mayo. En junio se prepara la tierra y en julio comienzan algunos la siembra. Yo planto en los primeros días de agosto”.

Varios meses después, antes de comenzar el verano, salen las primeras sandías, aunque la fecha puede variar entre el primero y el quince de diciembre. “Este año la cosecha arrancó lenta, porque venía medio variado el clima, había un poco de seca, y luego empezó a llover normal. Pero el 5 de diciembre ya salió cosecha, fui uno de los primeros de la zona”.

Precios a la baja reducen el margen de ganancia

“Durante diciembre se vendió bien, después ya en enero había bastante oferta y bajaron los precios con que estábamos llevando al mercado, y no hubo mucha ganancia. Ahora en febrero, que arrancó a llover peor todavía, para la sandía no se precisa tanta lluvia”, aseguró en referencia a las copiosas lluvias en el norte del país los primeros días de febrero.

Pero Fernando no le atribuye culpas a la pandemia con respecto a la producción, “me parece que no se vio afectada por la pandemia, hubo buena producción, todas las chacras dieron buen rinde, la gente trabajó y se vendió la sandía, pero a bajo precio. Ahí se nota que hay falta de plata, trabajo, y turistas”, afirmó.

“Los puestos de venta por menor sobre las rutas también fueron lentos, acá en Rivera no se vende mucho, tenes que salir a lucharla, llevar al mercado, buscar clientes en la ruta por el sur. Cada uno tiene sus clientes y trata de agarrarlos. Hay un juego de oferta y demanda que hay que acompañarlo y, por lo tanto, fuimos tirando los precios abajo porque si no nos quedamos con la fruta”.

En ese proceso de negociación directa con los clientes, Fernando realiza él mismo el trabajo de viajar con su producto hacia el mercado en busca de potenciales y antiguos clientes. “Yo soy uno de los pocos productores que viajo, llevo veinte viajes al mercado, voy y vengo todos los viajes, reparto en la ruta 5 a los clientes que tengo y la mitad de la carga la dejo en el mercado”.

“Este año estuvo lento, pero se vendió, el tema es el precio, que fue como si estuviéramos en el 2005, cuando era a $3 o $4, cuando tenes $2 o $3 de gasto. Yo llevo a los clientes directamente, el que está en el mercado saca algún peso más, pero no es una venta buena, la sandía a menos de $7 el kilo ya no es fácil sacarle ganancia”, dijo con preocupación.

La mudanza del Mercado Modelo que hará ganar tiempo a la sandía

La nueva Unidad Agroalimentaria de Montevideo ya está pronta para comenzar su operativa, comentó Fernando, “pero para la sandía irán muy pocos, ya casi está terminada la zafra, pero si va alguna seguramente la venda, porque la gente va a ir, de todos modos”.

El productor norteño no presentó mayores preocupaciones por el cambio de locación. “Se comenta que está hecho muy amplio, hay mucho espacio, y la gente lo irá conociendo. Nosotros tenemos todo el año para que se desarrolle el mercado nuevo, y cuando vuelva la sandía ya vamos a arrancar de nuevo cuando esté todo bien organizado”, reflexionó.

Aunque aseguró que si la zafra siguiente mantiene los precios bajos podría generarse un problema, “escuché que va a ser un poco más caro, y si llegamos a vender a precios bajos como este año, vamos a ganar aún menos”.

“Los productores están hablando de reducir un poco la producción para poder vender bien y a buen precio. Siempre hay productores nuevos que prueban, y con esto de la pandemia que no hay mucha cosa que hacer, hizo que se sumen hectáreas de producción. Por eso, estamos hablando de unirnos y plantar un poco menos, en otro lados ya hay cooperativas que funcionan en base a lo que se pueda vender”, contó sobre la iniciativa que han ideado junto a productores de la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Pequeños productores agrícolas buscan mejores condiciones para seguir
MGAP ejecutará $ 20 millones a través de las intendencias para mejorar el acceso de productores familiares al agua
El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios
Tags: Gananciaspreciosproductoressandía
Próxima noticia
Crean red de investigación en ciencias sociales para afrontar efectos de la pandemia

Crean red de investigación en ciencias sociales para afrontar efectos de la pandemia

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Pediatras advierten a las familias sobre los casos de “muerte súbita” en lactantes

Pediatras advierten a las familias sobre los casos de “muerte súbita” en lactantes

2 años atrás
El fenómeno Manini

El fenómeno Manini

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

    Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

    1030 shares
    Share 412 Tweet 258
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    7574 shares
    Share 3030 Tweet 1894
  • Avances en la vacunación estarían dando los primeros resultados positivos

    135 shares
    Share 54 Tweet 34
  • Frontera Uruguay – Brasil: La salud en rojo y negro

    403 shares
    Share 161 Tweet 101
  • MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    113 shares
    Share 45 Tweet 28

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.