La medida votada por la Junta Departamental abarca los caminos rurales y las calles de localidades que aún sean de tierra. Regirá para los anuncios de precipitaciones iguales y superiores a los 20 mm y que sean anunciados por el Instituto Uruguayo de Meteorología. La medida se aplicará entre las 24 horas previas al inicio de episodio y hasta 72 horas siguientes a su cese.
En los próximos días comenzará a regir en el departamento de Florida la prohibición para la circulación de vehículos pesados en caminería rural y calles de tierra en las localidades del interior. El texto que fue aprobado por la Junta Departamental faculta a la comuna a implementar una serie de multas que van hasta las 70 unidades reajustables dependiendo del tenor de la infracción. Queda en manos del personal de las Juntas Locales, los municipios, la Dirección de Tránsito y Trasporte y la Dirección de Obras informar sobre las infracciones detectados y notificar al intendente.
El decreto exceptúa de esta prohibición a los vehículos que se encuentren afectados al servicio público en las calles urbanas y suburbanas y a los que transporten alimentos perecederos cuyo peso vehicular bruto máximo sea inferior a 12 toneladas. En la misma sintonía, quedan fuera de la normativa los tractores sin maquinaria agrícola, los vehículos y camiones que estén afectados a los servicios públicos, al transporte de leche o de otros productos perecederos que circulan por caminos rurales cuyo peso bruto máximo vehicular no supere las 12 toneladas.
A texto expreso la norma deja afuera de esta prohibición a todo vehículo de transporte lechero y aquellos vehículos de transporte agrícola que trasladen cosechas que requieran un urgente embolso con previa autorización del Ejecutivo.
Existe una serie de permisos especiales en los cuales el ejecutivo departamental “entienda pertinente en aquellos casos que revistan carácter excepcional y deriven de una situación de emergencia, de forma que se consideren fehacientemente justificados, y en aquellos casos en que los deterioros producidos sean mantenidos y/o reparados por los responsables y/o propietarios de los vehículos de carga que transitan”. Además, se atiende situaciones de emergencia ante fenómenos climáticos que ameriten “el rescate, ayuda o atención a personas damnificadas”.
En el artículo 10 queda prohibido el traslado de ganado mediante arreo por calles y caminos de tierra en localidades suburbanas y rurales. Sin embargo, están fuera de esta prohibición los propietarios, arrendatarios, comodatarios o personas “que, bajo cualquier relación de propiedad o explotación, posean más de un padrón y justifiquen el traslado entre establecimientos propios, siempre que la distancia no supere 1 km”.
Para José Luis Curbelo, secretario general de la Intendencia de Florida el incremento de las cargas productivas obligaba a “contar con una normativa” que de alguna manera regule esa circulación, sobre todo de tránsito pesado de gran porte en los caminos de nuestro departamento. Agregó que luego de eventos climáticos muy desfavorable es cuando “de alguna manera se pone en mayor riesgo la salud de la caminería y afecta luego a productores pequeños, a vecinos, a personas que viajan a desarrollar sus actividades educativas o laborales” y que quedan rehenes de esa situación.
En tanto para el director de Vialidad de la comuna, Nicolás González, la aprobación de este decreto corrige la necesidad de cuidar la caminaría rural del departamento que luego de intensas precipitaciones queda bastante deteriorada. Señaló que se trata de un ahorro importante para las arcas del departamento porque “es un costo para la Intendencia volver hacer el camino la semana siguiente” a las lluvias y además por los perjuicios que se le generan a los vecinos que muchas veces solo cuentan con una moto para salir a trabajar o llevar a sus hijos a la escuela de la zona.
La vicepresidenta de la Comisión de Legislación de la Junta Departamental de Florida, Clementina Techera, destacó el trabajo que se llevó adelante por los ediles y la capacidad para generar un instrumento que tuviera la probabilidad de todos los partidos.
La Mañana recogió la opinión de la empresaria local Andrea Pelusso, que junto a su familia tienen una empresa de servicios viales, quien señaló muy positivamente la oportunidad de esta normativa que regula la circulación en días de lluvias. Dijo que se trata de una oportunidad para cuidar mejor los caminos que son utilizados por muchos floridenses.