• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

por Manuelita Manini Ríos
25 de junio de 2025
en Rurales
Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

Participantes del Foro de Agricultura y Oportunidades de Negocios en Bali, Indonesia. Foto: La Mañana.

WhatsAppFacebook

Con el foco puesto en los agronegocios y en medio de las negociaciones para un acuerdo de asociación económica integral (CEPA) entre Indonesia y el Mercosur, el Foro de Agricultura y Oportunidades de Negocios celebrado en Bali reunió a autoridades y empresarios de Indonesia, Uruguay y Paraguay. El país asiático busca avanzar en autosuficiencia alimentaria, ampliar su red de proveedores y potenciar la cooperación internacional.

El pasado Foro de Agricultura y Oportunidades de Negocios realizado en Bali, Indonesia, reunió a autoridades gubernamentales, representantes del sector empresarial y delegaciones oficiales de Indonesia, Uruguay y Paraguay. El evento se llevó a cabo en el Hotel The Laguna, en Nusa Dua, y significó un nuevo paso en dirección al fortalecimiento de los lazos económicos entre el sudeste asiático y el Cono Sur, con foco en los agronegocios.

La apertura estuvo a cargo del presidente de Kadin Bali, Sr. I Made Ariandi, y de la embajadora de Uruguay en Indonesia, Cristina González, junto a autoridades del gobierno indonesio. Participaron representantes de empresas del sector agroexportador uruguayo, como Tafirel, Barraca Jorge Walter Erro, Almacén Rural y Arrozal 33, entre otros, acompañados por el cónsul general honorario de Indonesia en Uruguay, Nicolás Potrie. También asistió Niniek Kun Naryatie, exembajadora de Indonesia en Argentina (concurrente en Uruguay) y actual miembro del Climate and Environment Board.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (Kadin), Bernardino Moningka Vega, quien destacó que el foro fue “una significativa oportunidad para fortalecer la cooperación económica y agrícola entre Indonesia y Latinoamérica, especialmente Uruguay y Paraguay”.

Al cierre del evento, se presentó una danza tradicional balinesa, interpretada por bailarinas locales y un grupo de música uruguaya radicado en Indonesia puso el broche artístico a la jornada.

Una agricultura estratégica

Vega resaltó el rol central que tiene la agricultura para la economía de su país: “El vasto archipiélago de Indonesia, con su clima y paisaje diverso, soporta un amplio rango de cultivos, ganado y vida marina y hace a la agricultura una actividad fundamental para la economía nacional”. Esta actividad representa el 12,53% del PBI de Indonesia, ubicándola entre las primeras cinco economías agrícolas del bloque Asean.

“El comercio bilateral entre nuestros países refleja un balanceado intercambio de bienes naturales e industriales”, afirmó el vicepresidente de Kadin. Remarcó que la agricultura actual va más allá del cultivo tradicional. “Juega un rol crítico en asegurar seguridad alimenticia, en innovación, en el refuerzo de la resiliencia climática y en la habilitación de un comercio sustentable”, señaló.

Vega explicó que la presidencia de Prabowo Subianto busca reformas sustanciales en el sector. “La autosuficiencia de los alimentos a partir de una expansión del suelo cultivable a 4 millones de hectáreas y la incorporación de la ‘agricultura digital’, que permite apoyar el programa nacional de comidas nutritivas”, afirmó.

Vega puso en contexto el foro con las negociaciones en curso entre Indonesia y el Mercosur para avanzar hacia un Comprehensive Economic Partnership Agreement (CEPA). Este acuerdo “tiene el potencial de reformar el comercio entre regiones y el escenario de inversión”, destacó el vicepresidente de Kadin. En su opinión, el foro fue una muestra de la creciente demanda de Indonesia de productos ganaderos, marcos de trabajo regulados y potenciales innovaciones. Valoró asimismo el lugar privilegiado que tienen los productos tropicales como el café, las frutas tropicales, las especias y las plantas medicinales.

Respecto a Kadin, Vega subrayó que, como asociación líder en comercio de Indonesia, tiene un compromiso con la adopción de asociaciones inclusivas y prometedoras. “Apuntamos a ser una plataforma confiable que lleve a una cooperación sustentable y mutuamente beneficial entre Indonesia y Uruguay”, dijo. “Impulsamos pasos estratégicos hacia la realización de lazos económicos más fuertes entre regiones, especialmente relevantes a algunos sectores, como los agronegocios”, añadió. 

En su mensaje final, instó a continuar el camino iniciado: “Esto no es el final, sino el principio del fortalecimiento de una cooperación profunda entre Indonesia, Uruguay y Paraguay. La conversación que aquí hemos tenido se traducirá en un compromiso real, tanto comercial como cultural. Llevemos este momentum a la acción, a través del comercio, la colaboración y la prosperidad compartida”.

Mirando a Brasil: INA-LAC 2025

Pierre Manoppo, consejero comercial y de prensa de la embajada de Indonesia en Buenos Aires, anunció en su mensaje a La Mañana que Indonesia organizará en setiembre una nueva edición del foro de negocios INA-LAC (Indonesia–Latinoamérica y el Caribe), que se celebrará los días 22 y 23 en San Pablo, Brasil. Participarán empresas medianas y grandes del país asiático, así como organismos públicos. Los sectores priorizados serán la energía, la salud y estética, los alimentos, los automotores, los textiles, el mobiliario y la decoración del hogar.

“Estamos aquí, terminando el Foro de Agronegocios en Bali. Ha sido un placer recibir a más de cincuenta empresarios de Uruguay y Paraguay. Por nuestra parte, realizaremos foros de negocios llamados Indonesia-Latinoamérica y el Caribe, INA-LAC, que se celebrará en setiembre de este año en San Pablo, Brasil. Será un placer recibirlos, empresarios, para que participen y encuentren a sus socios prometedores”, dijo Manoppo.

El delegado comercial explicó que Indonesia importa carne desde Nueva Zelanda, Australia y Brasil, pero está interesada en ampliar su red de proveedores. “Por el volumen que demanda, Indonesia tiene capacidad de recibir muchos productos, tanto una carne tipo industrial para la población más vulnerable, como también carne premium para atender el segmento de turistas, clave en la economía indonesia”, afirmó Manoppo.

Cooperación en marcha

La embajadora de Uruguay en Indonesia, Cristina González, valoró la firma de dos acuerdos recientes que refuerzan la cooperación bilateral. Por un lado, el acuerdo de Certificación Halal, que reconoce al Centro Islámico del Uruguay como organismo habilitado para certificar productos cárnicos y lácteos. Por otro, el memorándum de entendimiento en cooperación agrícola firmado en 2024, durante la visita del ministro Alfredo Fratti, que establece un marco para el intercambio, entrenamiento e investigación entre ambas regiones.

El ingeniero agrónomo Agustín Giudice, director general de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), compartió con La Mañana una reflexión al cierre de la gira por el sudeste asiático. “Como conclusión, creo que para el ministerio ha sido una excelente oportunidad, también para las empresas primarias, para que vean la industria a la cual proveen. Que hayan conversado y hayan logrado hacer foros de negocios y relacionarse con sus pares, eso debemos destacarlo de esta propuesta por parte de la empresa Tafirel”.

“China me impactó. Su industria química es monstruosa. Participamos del foro de la Ccpia, en donde presentamos lo que tiene que ver con la forma en que Uruguay hace los registros. Posiblemente estaremos incursionando en distintos aspectos que hacen a los fitosanitarios. También estuvimos en Filipinas e Indonesia. Aparte de conocer estos maravillosos países, su cultura del arroz y una parte de sus organismos de investigación, nos encontramos con el organismo de protección fitosanitaria”, añadió Giudice. “Pudimos avanzar con Filipinas en que nos envíen los requerimientos para trigo, soja y algún otro producto. En el caso de indo-china, esto está un poco más atrasado. Se está volviendo a retomar y tendremos alguna novedad”, señaló.

Indonesia: país en crecimiento

Indonesia es un estado del sudeste asiático compuesto por más de 17.000 islas y 38 provincias. Su costa supera los 100.000 kilómetros y su superficie alcanza los 1.904.569 km². Con 284 millones de habitantes y más de 300 grupos étnicos, Indonesia es una nación de enorme diversidad. Su lengua oficial es el bahasa indonesia, aunque se hablan más de 700 dialectos.

Desde el punto de vista económico, el país registró en 2024 un Producto Bruto Interno de 1,35 billones de dólares, con un PBI per cápita de 4.960,3 dólares y un crecimiento del 4,87% en el primer trimestre. La inflación anual fue del 2,3%. Indonesia es miembro activo de organismos como Naciones Unidas, G20, ASEAN, APEC, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OMC, el BRICS, el ADB y la Organización para la Cooperación Islámica.

En el marco del encuentro de agronegocios llevado a cabo en Bali, representantes estatales de la República de Indonesia presentaron los objetivos gubernamentales para su mandato, que comenzó en 2024. Se presentaron ocho misiones y diecisiete programas prioritarios del nuevo gobierno, encabezado desde 2024 por el presidente Prabowo Subianto y el vicepresidente Gibran Rakabuming Raka. Las misiones incluyen el fortalecimiento de la defensa y la seguridad nacional, el impulso a la industrialización y la promoción de la autosuficiencia en áreas clave como alimentos, energía y agua. Además, se destaca el desarrollo de las llamadas “economías creativas, verde y azul”. Entre los programas prioritarios se encuentran acciones concretas como asegurar el acceso a fertilizantes, semillas y pesticidas para los productores agrícolas.

Uruguay y su posición estratégica
Niniek Kun Naryatie, exembajadora de Indonesia en Argentina (concurrente en Uruguay) es actualmente miembro del Climate and Environment Board. En setiembre de 2021 realizó una visita oficial a Montevideo donde se reunió con autoridades de gobierno y también con empresarios en el marco de la Expo Prado. Entrevistada por La Mañana, Niniek resaltó algunas virtudes de Uruguay.
“Veo que de este país mucha gente dice que son solo 3 millones y que es pequeño comparado con sus vecinos. Pero tienen una ventaja que es su posición estratégica, con un importante puerto, con salida atlántica y muy buenos recursos humanos, con altos estándares de educación”, subrayó. “Pueden ser un hub en América Latina. Un hub financiero, de investigación y desarrollo, de logística. Solo tienen que abrirse más y creo que ya están en ese camino”, sostuvo.

I. Made Agus Gelgel Wirasuta, diputado del Comité Permanente para el Desarrollo de Agricultura e Industria de Kadin.
Audy Joinaldy, presidente del Comité Permanente para Ganado no rumiante de Kadin.
Embajadora de Uruguay en Indonesia, Cristina González.
E. Riris Wusananingdyah, Directora para América del Sur y Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia junto a participantes del Foro de Uruguay e Indonesia.
Manuelita Manini Ríos junto a I Made Ariandi, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (Kadin) y otras autoridades.
Bernardino Moningka Vega, vice presidente de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (Kadin) con participantes del Agribuisness Forum de Bali.
Agustín Giudice, Bernardino M. Vega, Cristina González y Nicolás Potrie.
I Made Ariandi y Nicolás Potrie.
Visita de la delegación de Uruguay y Paraguay a las plantaciones de arroz en terrazas de Tegalalang, Indonesia.

Indonesia: país en crecimiento
Indonesia es un estado del sudeste asiático compuesto por más de 17.000 islas y 38 provincias. Su costa supera los 100.000 kilómetros y su superficie alcanza los 1.904.569 km². Con 284 millones de habitantes y más de 300 grupos étnicos, Indonesia es una nación de enorme diversidad. Su lengua oficial es el bahasa indonesia, aunque se hablan más de 700 dialectos.
Desde el punto de vista económico, el país registró en 2024 un Producto Bruto Interno de 1,35 billones de dólares, con un PBI per cápita de 4.960,3 dólares y un crecimiento del 4,87% en el primer trimestre. La inflación anual fue del 2,3%. Indonesia es miembro activo de organismos como Naciones Unidas, G20, ASEAN, APEC, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OMC, el BRICS, el ADB y la Organización para la Cooperación Islámica.
En el marco del encuentro de agronegocios llevado a cabo en Bali, representantes estatales de la República de Indonesia presentaron los objetivos gubernamentales para su mandato, que comenzó en 2024. Se presentaron ocho misiones y diecisiete programas prioritarios del nuevo gobierno, encabezado desde 2024 por el presidente Prabowo Subianto y el vicepresidente Gibran Rakabuming Raka. Las misiones incluyen el fortalecimiento de la defensa y la seguridad nacional, el impulso a la industrialización y la promoción de la autosuficiencia en áreas clave como alimentos, energía y agua. Además, se destaca el desarrollo de las llamadas “economías creativas, verde y azul”. Entre los programas prioritarios se encuentran acciones concretas como asegurar el acceso a fertilizantes, semillas y pesticidas para los productores agrícolas.

TE PUEDE INTERESAR:
Visita a Nueva Écija, el corazón arrocero de Filipinas
Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino
Uruguay consolida lazos con Filipinas en clave agropecuaria y comercial

Tags: IndonesiaMercosur
Noticia anterior

Conexión Ganadera y la deuda externa

Próxima noticia

Acciones del Ejército contra el frío polar

Próxima noticia
Acciones del Ejército contra el frío polar

Acciones del Ejército contra el frío polar

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

24 de septiembre de 2025
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.