• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En la Expo Prado, el corazón rural en Montevideo, también la paella tiene su lugar

por Redacción
12 de septiembre de 2024
en Rurales
En la Expo Prado, el corazón rural en Montevideo, también la paella tiene su lugar
WhatsAppFacebook

El Prado es una expresión de la producción y la cultura de nuestro país, y como las culturas son dinámicas, otras formas y otros tipos de costumbres se van incorporando, no en perjuicio de nada, sino a favor de una mayor diversidad.

Cuando cualquiera de nosotros va a la Expo Prado espera encontrar un paseo dedicado en un cien por ciento al medio rural, porque mientras dura el campo se traslada a la capital y sí, es verdad, el interior con todo su contenido y en la mejor acepción del concepto parece conquistar a la ciudad.

Es un fenómeno cultural en el que se nos muestran parte de aquellas tradiciones que son esenciales e inherentes a nuestra identidad oriental. En eso tiene mucha importancia el papel que juegan todos los sentidos, principalmente en cuanto a los olores y sabores.

Sin embargo, el campo también es evolución constante, y eso la Expo Prado también lo muestra: podrá haber dos exposiciones similares, pero nunca idénticas, porque cada año la maquinaria, la tecnología, la genética, los espectáculos, todo cambia y se va modificando a diferente ritmo, en una evolución permanente, a veces visible a los ojos de los visitantes, pero muchas otras imperceptible.

En materia gastronómica, lo que más se ve es carne asada, vacuna y ovina, pero no es lo único, y una de las innovaciones que se han ido imponiendo con el paso de los años al punto de tener un lugar ganado es la paella.

El lunes 9 en el stand del Ministerio de Turismo, los chefs Manuel Reyna y Nicolás Reyes prepararon una paella en un evento presentado por Destino Piriápolis. Poco antes de comenzar su labor, ambos recibieron a La Mañana y en ese ambiente festivo y de trabajo a la vez, otra característica de la Expo Prado, se hicieron de un tiempo para contarnos por qué cocinar una paella en el corazón del mundo rural.

Una mezcla de productos de tierra y mar

Reyes comentó que su presencia allí es como forma de promocionar Destino Piriápolis, para que la gente se anime y conozca más los destinos dentro de Uruguay, y en el caso de Piriápolis además de ser un lugar hermoso está muy próximo de Montevideo, ofreciendo una variedad de posibilidades con sus cerros, el mar, la gastronomía y la cultura.

Consultado sobre cómo se recibe la paella en un lugar como la Expo Prado, donde juega muy fuerte la carne asada y los corderos al pincho que es algo tan atractivo como frecuente que la gente se detenga a observar cómo se hace e incluso se tomen fotografías, Reyna dijo una cosa interesante que tiene el Prado es la variedad, y la paella hace muchos años que está presente como parte del mosaico de opciones de sabores.

“No es un plato autóctono de nuestra gastronomía, pero se ha sabido jerarquizar y se ha posicionado en todo el país, y eso incluye a exposiciones rurales como el Prado”, comentó. “Este año Piriápolis celebrará los 25 años de la tradicional paella gigante, que se ha convertido en un emblema de la gastronomía, el evento gastronómico más grande que se hace fuera y dentro del país, donde cocinamos para unas 4000 personas una paella de seis metros de diámetro. Lo que hacemos en el Prado es presentar una pequeña muestra de esa gran paella”.

Reyes agregó que tradicionalmente se identifica a la paella con productos de mar, “esa es la clásica, pero también está la paella de campo que se hace con cordero, lleva otros ingredientes y se condimenta con caldo de res”.

Pero la paella que se preparó en el stand del Ministerio de Turismo fue la valenciana, que es una mezcla de productos de tierra y mar. “Comienza con pollo y cerdo y después todos los mariscos”, explicó Reyna, y “la respuesta, la aceptación de la gente es muy buena, porque la paella se ha sabido posicionar a nivel mundial y también en Uruguay. En la carta internacional no es un tabú para nadie, y al conocerla la gente la disfruta, y aquellos que no han tenido la posibilidad de probarla, esta actividad en el Prado es un excelente lugar y ambiente para conocer y descubrirla por primera vez con degustaciones que al público toma al pasar y de forma gratuita. La invitación es de Destino Piriápolis y el Ministerio de Turismo”.

De espalda al campo y al mar

Suele decirse que Montevideo está de espaldas al campo, pero da la impresión de que todo el Uruguay está de espaldas al mar. Aunque nuestro Ministerio de Ganadería y Agricultura también es de Pesca, el sector pesquero y lo vinculado a productos de mar suelen estar relegados en la costumbre y la cultura de nuestro país.

No obstante, “la gente se está empezando a animar a consumir y estar en contacto con el mar y lo que éste nos puede ofrecer”, reflexionó Reyes. “Hay que animarse, más cuando tenemos acceso al mar y no es dificultoso tomar contacto con él. Por algo al uruguayo le gusta el mar, la costa, disfruta de ella, y como destino y atracción turística Piriápolis es un destino que está creciendo, convoca y ofrece también a la gente del campo opciones de las que nadie debería privarse”.

Productos de calidad

Reyna y Reyes coincidieron en que los productos que nos da el mar están a la altura de lo que Uruguay está acostumbrado a consumir.

El arroz, la carne ovina, la carne de res, la miel, las aves, los cerdos a pesar de que su producción está muy reducida, todos los alimentos que Uruguay produce son de mucha calidad, por aquello de que no podemos apostar al volumen sino a mercados exigentes que buscan productos de aptitud superior.

Esa calidad también se ve en el mar, solo que “en este caso hay que estar más pendientes de las temporadas que pueden ser más específicas. Cuando se da el camarón en Valizas, por ejemplo, o los mejillones en la costa de Piriápolis, y así con lo demás, pero sí, tenemos muy buena materia prima en nuestro mar”, dijo Reyes.

Reyna acotó: “Sí, creo que tenemos muy buena calidad de pescados, si bien no todos los mariscos son propios de esta zona, nosotros tenemos mejillones, camarones, langostinos, el resto todo es importado, pero la calidad de lo que tenemos es mucha y tenemos todo el año, solo que gastronómicamente el consumidor conoce pocas posibilidades, aunque el abanico es muy amplio”.

“Hoy la gastronomía tiene toda una corriente en la cual se deja de usar lo convencional para usar lo atípico, y con esa conducta la gente ha descubierto una gama de posibilidades y variedades que antes rechazaba, pero hoy se anima”. 

Aporte nutricional

Sobre el aporte nutricional de la paella, Reyes dijo que ese aspecto está estudiado como se estudia con todos los alimentos: es un plato que aporta omega 3, nutrientes, aminoácidos esenciales, la conjunción de los carbohidratos. “La paella es un plato nutritivo, bien cargado de sabor y bien cargado de nutrientes”, definió.

Reyna añadió que la carne de pollo y cerdo que utilizan no son ninguna raza en particular, y complementó: “La paella no lleva vaca ni cordero; pero tradicionalmente la paella Valenciana lleva carne de caza, históricamente se ha utilizado el conejo. En estas oportunidades no se le pone”.

Sobre el conejo, una especie que siempre está presente en la Expo Prado, el chef agregó que “la producción es muy poca”, lo que lamentó, ya que “todos se debería animar a consumirlo mucho más en algunas de sus formas de preparación. Es una carne muy sabrosa, rica, fácil de preparar y los chefs como cocineros internacionales estamos acostumbrados a verlos en otras cartas con más frecuencia”, pero en Uruguay es raro encontrarlo como una opción.

Los ingredientes de la paella que organiza Destino Piriápolis son, además del pollo y el cerdo, calamar, mejillón, almeja, berberechos, mejillón cáscara, almeja cáscara, camarón y pulpo.

La paella como protagonista

Así como en la Expo Prado se sirvieron degustaciones a todos quienes se acercaron con intenciones de probar, a nivel país hay otros eventos que también tienen a la paella como una atracción de peso, y eso también muestra cómo ha sido aceptada por el consumidor y de forma generalizada. La paella no es atractiva solo para un público específico, sino ampliamente y por todos, dijeron los chefs.

En ese sentido Reyna dijo que el 5 de octubre la Corporación Gastronómica de Piriápolis realizará Entre Fuego donde se potencian dos productos autóctonos de la zona: el cordero esteño y la pesca local.

Los días 6 y 7 de diciembre llega una nueva edición de la paella gigante, dando comienzo a una nueva temporada, que además este año realizará la primera edición del campeonato nacional de paella que será en Piriápolis, y posiblemente Uruguay sea sede regional para la final de paella en Valencia en 2025.

TE PUEDE INTERESAR:

La Expo Prado 2024 se prepara para seguir siendo el punto referente de la agropecuaria nacional
Con una agenda para todos los públicos y gustos, comienza Expo Prado
Embajador de Italia en la Expo Prado: Uruguay “es cada vez más estratégico”
Tags: Expo PradoMinisterio de TurismoPiriápolisturismo
Noticia anterior

“El plebiscito de la seguridad social tendría consecuencias muy negativas como la pérdida de muchos empleos”

Próxima noticia

Expo Prado: un clásico que se renueva

Próxima noticia
Expo Prado: un clásico que se renueva

Expo Prado: un clásico que se renueva

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.