• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

por Hebert Dell’Onte
17 de septiembre de 2025
en Rurales
El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal
WhatsAppFacebook

Uruguay debe pensar en la certificación de bienestar animal para afianzarse como productor natural, de calidad y amigable con la vida animal.

La sostenibilidad son las prácticas que tienen en cuenta la dimensión económica, ambiental y social, y que no se comprometa a las generaciones futuras. El bienestar es un componente en esa sostenibilidad y pieza clave en la valoración productiva, que cada vez va ganando más espacio en la consideración de los ciudadanos del mundo.

El viernes 12, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay (ARJU) organizaron la charla “Bienestar animal como componente fundamental de la sostenibilidad de la producción ganadera”, a cargo de la Ing. Agr. Marcia del Campo.

Los cuatro criterios fundamentales

La especialista, una de las principales científicas que Uruguay posee en la materia, explicó que el bienestar animal en términos de producción consiste en el cumplimiento de cuatro criterios fundamentales: que los animales estén bien alimentados, bien manejados, que se elabore y cumpla con el plan sanitario, y que puedan manifestar sus comportamientos naturales. Si dichos términos se cumplen, redundará en impactos positivos para la producción, además de que es de interés y exigencia creciente en la sociedad, e incide en la rentabilidad de las empresas ganaderas y en el medioambiente.

Respecto a los cuatro criterios fundamentales Del Campo dijo que todos implican una mejor vida para el animal, pero también para el ser humano y mejores resultados económicos para el productor.

Efectivamente, una buena alimentación no sólo es positiva para el animal y el productor en cuanto es más eficiente, sino que también significa menor emisión de gases de efecto invernadero.

El manejo correcto también significa mejor y mayor producción porque, entre otras cosas, el animal se expone a menor dolor y estrés. Otro efecto positivo es la disminución de los accidentes laborales porque mejora el temperamento animal, lo cual es positivo para quienes trabajan directamente con él.

Determinar y cumplir un plan sanitario resguarda al animal de enfermedades que siempre significan menor producción y más inversión en medicamentos. Con un cuidado veterinario adecuado y bien alimentado, fortalece su sistema inmunitario y por tanto se enferma menos.

Manifestar sus comportamientos naturales significa que pueda expresar su conducta natural, como caminar, explorar, etc., cosa que en Uruguay no suele ser mayormente problemático.

Agenda Global de Sostenibilidad y la Comisión EAT Lancet

Para entender la importancia del bienestar animal, es importante comprender el contexto global en el que estamos.

Del Campo comentó que en 2015, la Organización de las Naciones Unidas promovió la firma del Acuerdo de París, incluyendo a países como Uruguay. A partir de ahí, los países, regiones e incluso organizaciones comenzaron a posicionarse sobre cómo cumplir con la agenda. Por ejemplo, la Unión Europea firmó el Pacto Verde Europeo (Green Deal), comprometiéndose a lograr una economía sostenible para 2050.

Sin embargo, el mayor agente de presión no es una institución de ningún gobierno o bloque, sino una organización internacional no gubernamental denominada Comisión EAT Lancet que se define a sí misma como la primera institución que plantea una revisión alimentaria global con sustento científico y la participación de 37 científicos de 19 países.

Dicha comisión “promueve a nivel internacional lo que se llama la dieta del Antropoceno, y consideran que la salvación del planeta llegará del cambio de dieta” de los seres humanos, “promoviendo una dieta prácticamente vegetariana o vegana, donde la carne roja es una mala palabra”.

“Esta comisión lanzada en Noruega, en 2019, tiene una cantidad de dinero y una fuerza impresionante”, definió Del Campo, parte de su financiación es aportada por Bill Gates, y está asociada al Foro Económico Mundial.

El punto es “cómo rebatir la información y el discurso de la Comisión EAT Lancet, que tiene una base científica, pero con muchas cosas sin solidez”, por lo cual es importante “generar información capaz de rebatirla y poder decir que esas afirmaciones que hace sobre la alimentación no son así”.

EAT Lancet “se propone terminar con la ganadería en dos décadas” y en ese camino van a través de “tres principales argumentos” que son “el impacto que tiene la ganadería en el ambiente, la crueldad que implica el proceso y el impacto del consumo de carne en la salud humana”.

Si observamos las posiciones y los debates que se dan a nivel político, lo que prima siempre es el tema ambiental, pero si se atiende la posición que tiene el ciudadano –que en definitiva es el consumidor final y quien hace la elección cuando tiene que decidir su alimentación– se constata científicamente que hay una mayor preocupación por la crueldad animal que por el ambiente. Esa preocupación varía mucho según cada país.

Paralelamente con todo eso y como consecuencia de esas acciones contrarias a la carne, “la ciencia comenzó a generar información y producción de proteínas de origen animal de fuentes no tradicionales como insectos o carne de laboratorio”. Ya no solo se plantea dejar la carne, también se ofrecen alternativas reales.

La respuesta con base en información científica objetiva

En respuesta a esa nueva tendencia, en 2021 y a nivel regional, el Instituto Interamericano de Cooperación para las Américas (IICA) y el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur), institución que INIA integra, se planteó la necesidad de “contrarrestar ese discurso” anticarne y luego de un análisis profundo “se concluyó que por nuestros sistemas de producción nosotros somos parte de la solución, y para eso tenemos que generar mucha información científica y comunicar mejor”, dijo Del Campo.

También se generó un ámbito de estudio y debate a nivel mundial en el que participan científicos que trabajan en carne, también de Uruguay. Este grupo de científicos ya se ha reunido en dos oportunidades, en Irlanda y Estados Unidos, dando pie a “otra estrategia de comunicación científica para contrarrestar ese discurso con objetividad”.

Por lo tanto, hablar e impulsar el bienestar animal “es lo correcto”, pero también, a la luz de las estrategias desarrolladas por quienes se oponen al consumo de carne, “si no valoramos el bienestar animal nos quedamos fuera del sistema”.

Cambio de conducta en el consumidor uruguayo

Es fundamental la opinión de los ciudadanos, y en Uruguay –país ganadero y gran consumidor de carne– ya se detectan cambios. En 2022, el 8,2% de los uruguayos dijo preferir alimentos no cárnicos. De ese total 5,2% dijo ser vegetariano; 1% veganos; y 2% pescetarianos. El motivo más importante en ese cambio en el consumo –más que el ambiente– es la crueldad animal, según datos de la revista científica Meat Science, y el sector de la población más sensible es el de las mujeres y los jóvenes menores de 30 años.

Por otra parte, cuando se le pregunta al consumidor uruguayo (hombres y mujeres de todas las edades y condición social) por qué carne está dispuesto a pagar más y se le dan una serie de variables como carne con certificación de bienestar animal, carne a pasto, carne orgánica, carne con trazabilidad, carne sin uso de promotores de crecimiento, entre otras, el atributo que recibe más valor con más del 60% es la carne con certificación de bienestar animal.

Una encuesta realizada en Uruguay en 2023 demostró que más del 86% de los uruguayos está de acuerdo con que se implementen políticas de bienestar animal en todas las especies. En el medio rural el acuerdo es del 81%.

Pérdidas millonarias

Es evidente que en Uruguay y en el mundo ha crecido la conciencia sobre el sufrimiento animal y se trasladó a la hora de consumir. No hay motivo para pensar que ese camino tiene retorno, por lo que los países ganaderos como el nuestro, si no quieren perder mercado, deben adaptarse a esa tendencia y ofrecer lo que el comprador final busca, elige y exige. Ya no alcanza, solamente, con la trazabilidad, el pasto o la terminación a granos, es necesario atender esa nueva dimensión de la exigencia mundial y corregir todo comportamiento humano que genere dolor innecesario en el animal.

Puede aparecer como un desafío demasiado grande, un costo y una dificultad más a superar. Pero no necesariamente es así, porque generar los procesos que certifiquen nuestra carne como de bienestar animal ofrecerán un valor agregado que nos colocará en los estándares de mayor exigencia, reafirmando nuestra condición respetada y reconocida por lo que producimos y ofrecemos al mundo. Además de que estaríamos corrigiendo y evitando pérdidas millonarias anuales causadas en la cadena cárnica, principalmente en el productor, por maltrato animal. Cada año, Uruguay pierde US$ 30 millones solo por esa causa, el equivalente a US$ 18 por animal debido a hematomas, abscesos y otras condiciones, y el productor no se entera.

TE PUEDE INTERESAR:
Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI
Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad
“No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”
Tags: bienestar animalMarcia del CampoSustentabilidad
Noticia anterior

Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

Próxima noticia

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

Próxima noticia
2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.