• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Dos propuestas de CA para el medio rural fueron aprobadas en diputados

por Alvaro Melgarejo
16 de noviembre de 2022
en Rurales
Dos propuestas de CA para el medio rural fueron aprobadas en diputados
WhatsAppFacebook

No sin cuestionamientos desde el Partido Nacional, se aprobó una norma que atiende los reclamos sobre perros sueltos en el medio rural y otra que permite la faena predial para productores familiares. Tras aprobarse esta última, el MGAP sacó a luz un decreto en el mismo sentido que tenía encajonado – no iba a sacar – y que permitía la faena de ovinos y cerdos.

Con votos de todos los partidos con representación parlamentaria se aprobó en cámara de diputados el proyecto de ley que habilita a los productores familiares a desarrollar faena predial de ovinos, cerdos, aves, conejos y se da libertad para otras especies. Entre ellas se incorpora la de carpinchos, un rubro que cuenta con criaderos habilitados pero que para comercializar sus cortes muy demandados en restaurantes en el este del país se debe contratar un frigorífico autorizado para la faena.

La iniciativa promovida por el diputado de Cabildo Abierto Rafael Menéndez intenta ponerle un marco jurídico “a una cosa que está sucediendo desde que Hernandarias llegó a Uruguay”. El legislador señaló a La Mañana que la faena predial “de algún cordero para las fiestas” es algo que va a seguir sucediendo “con ley o sin ley”. “Lo que nosotros no queremos es que un tipo por llevarse un cordero de su predio termine preso”.

Llamativamente a las apuradas

Menéndez subrayó que el Partido Nacional tuvo una postura “muy en contra” del proyecto y reconoció que el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) trabajó sobre un decreto que permitía la faena predial para ovinos y cerdos “pero también es cierto que ese decreto lo tenían cajoneado y no lo iban a sacar”. El hecho llamativo fue que el documento fechado el 9 de noviembre de 2022 conoció la luz al otro día de que diputados le dieran media sanción al proyecto de ley.

Una de las limitantes que presenta el decreto del Poder Ejecutivo tiene que ver con la utilización de un “sistema informático” creado por el MGAP y el Instituto Nacional de Carnes, al cual los productores deberían comunicar el traslado de los animales faenados. Menéndez criticó esta medida porque “en realidad muchísima gente no tenía ni siquiera señal de internet” para descargar la aplicación. El legislador fue más lejos aún, entiende que los gobernantes deben facilitarle la vida a la gente “porque lo que pasa es que vos no podes decretar de arriba de un escritorio”. Molesto enfatizó que “hay que estar en el campo y saber cómo es la idiosincrasia de nuestra gente de campo”.

Se hacen contactos para que se apruebe rápido en senadores

El proyecto de ley contiene 6 artículos donde se fijan una serie de obligaciones para los productores interesados en explotar la faena predial. Deben tratarse de productores familiares registrados en el Ministerio de Ganadería, contar con el registro de DICOSE, que los animales faenados hayan nacido y criados en el predio. La cantidad de animales faenados será competencia de la secretaría de estado y dependerá del número de ejemplares incluidos en la última declaración jurada.

Para el traslado se instrumentará un sistema de precintos que se otorgarán anualmente a los productores y que deberán llevar los animales durante el traslado. Para el caso que las autoridades no detecten este mecanismo sobre los animales durante su traslado, serán pasivos de sanciones en el marco de la ley. Aún resta reglamentar los aspectos sanitarios de la faena y las condiciones que deben presentar los animales.

La iniciativa ya se encuentra en la cámara de senadores que deberán tratar la iniciativa lo antes posible. En diputados se realizan contactos para que se dé un tratamiento urgente del tema. La idea es que “el proyecto de faena salga lo antes posible” y se instrumente para que en las próximas fiestas tradicionales “el productor tenga la posibilidad de vender algo” señaló Menéndez.

Una ley que atiende reclamos largamente postergados

Los daños que generan los perros sueltos resultan en una altísima demanda y reclamos por soluciones concretas y contundentes de gran parte de la sociedad. En ese marco la cámara de diputados dio media sanción al proyecto presentado por el diputado de Cabildo Abierto Rafael Menéndez. Después de haber consultado a “muchísimos productores rurales”, policías que se desempeñan en el lugar y veterinarios que trabajan a campo, se identificaron varios “puntos calientes”.

Durante ese trabajo previo se detectó que la mayoría de los ataques se producen en horas de la noche por perros del establecimiento afectado, de establecimientos vecinos, de “pueblitos de la vuelta” o de cazadores que bien pierden los animales o simplemente los abandonan.

En el primer artículo del proyecto se dispone que “a efectos de minimizar los daños provocados a otros animales, se establece la obligación a propietarios y tenedores de perros que habiten en centros poblados menores a 5000 (cinco mil) habitantes, zonas suburbanas y rurales a mantenerlos en condiciones que impidan su salida del predio, durante el tiempo comprendido desde la puesta a la salida del sol”.

Polémica por indemnización del Estado

Los diputados del Partido Nacional cuestionaron parte del artículo 3 que establece que “cuando no se pudiera identificar a los perros agresores, la indemnización será a cargo del estado”, argumentando que no corresponde tal reparación. Para los casos en los cuales los propietarios de los perros dañinos sean identificados, deberán pagar el doble del valor de los animales heridos o muertos.

La mayoría de las denuncias corresponden a ovinos heridos o directamente muertos, que no superan los 1.500 animales por año. De acuerdo a los valores de mercado representa unos US$ 50 mil que deberán ser retribuidos por el Estado en caso de no encontrarse a los propietarios de los canes. Que alguien -propietarios de perros o el Estado- se haga cargo de los costos de los daños le da al productor “la tranquilidad de que por lo menos pueda seguir en el rubro”. El autor de la norma defendió este aspecto del artículo 3 “porque nosotros entendemos que por omisión el Estado es responsable”.

Para que el INBA se haga cargo de sus competencias

En el artículo 4º se le atribuye al Instituto de Bienestar Animal (INBA), las responsabilidades de disponer los destinos de los perros dañinos que no tengan dueño identificado. Se busca que los canes no regresen a sus dueños y sigan produciendo estragos en el medio rural. La norma obliga al INBA a chipear a todos los perros y tener bien identificados a sus propietarios. El chipeado de los perros es obligatorio “pero con esto nosotros vamos a dar una señal del medio rural al Instituto de Bienestar Animal y ayudarlo para que ponga en práctica lo que está vigente”.

Uno de los artículos establece disposiciones para los productores donde “se incorporará a la declaración jurada anual de semovientes el número de inscripción en el RENAC (Registro Nacional de Animales de Compañía) de cada uno de los perros de propiedad o tenencia”.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay es uno de los países con menor población rural en el mundo
El seguro ovino no solo es económico, hace a la tranquilidad de los productores
Tags: Cabildo AbiertoDiputadosfaenafaena predialMGAPperros sueltosProyecto de leyRafael Menéndez
Noticia anterior

Cabildantes celebraron su primer encuentro de jóvenes

Próxima noticia

Fiesta del cordero pesado; futuro y conciencia agropecuaria de la mano

Próxima noticia
Fiesta del cordero pesado; futuro y conciencia agropecuaria de la mano

Fiesta del cordero pesado; futuro y conciencia agropecuaria de la mano

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.