• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

Wilson Netto, subdirector de UTU

por Redacción
6 de agosto de 2025
en Actualidad
UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

Wilson Netto, subdirector de UTU

WhatsAppFacebook

La UTU firmó nuevos acuerdos con universidades de Brasil y Argentina para fortalecer carreras binacionales y prevé crear una carrera trinacional en Bella Unión el año próximo. De acuerdo con el subdirector de la institución, Wilson Netto, el objetivo es atender problemáticas sociales y productivas que comparten los tres países mediante un “banco de problemas” que funcionará en 22 centros de Uruguay. “Vamos a buscar soluciones a dificultades que compartimos a nivel de frontera”, declaró en entrevista con La Mañana.

¿En qué consisten estos acuerdos que se firmaron recientemente con instituciones de Brasil y Argentina?

Para poner en contexto, en el año 2006 hicimos el primer acuerdo de carreras binacionales con Brasil. Ese año se aprobó la posibilidad de desarrollar centros binacionales y carreras binacionales en la educación técnica. Después firmamos un acuerdo un poco más potente en el año 2011. Hoy tenemos mil estudiantes binacionales en distintas carreras de frontera con Rivera, con Yaguarón, con el Chuy. Con el correr del tiempo, construimos 16 polos tecnológicos de los cuales ocho los hicimos en frontera con Argentina y Brasil. Ahora lo que estamos haciendo es retomar un acuerdo con universidades brasileñas, en este caso, firmamos con la Universidad Federal de Pelotas y la Universidad Federal de Río Grande del Sur. Y por otro lado con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Argentina. Firmamos un convenio marco y ya estamos trabajando en convenios específicos en carreras binacionales y en una carrera trinacional a desarrollar en Bella Unión.

¿En qué consistiría esa propuesta educativa entre los tres países?

La intención que tenemos es construir una propuesta para el año próximo de un tecnólogo informático que permita atender a la gente de Bella Unión, de Monte Caseros y de Barra de Quaraí. Por otro lado, vamos a estar trabajando en este segundo semestre en los distintos puntos de frontera con la UTN para visualizar posibles propuestas a desarrollar el año próximo a nivel binacional. UTN son 30 universidades públicas argentinas. Esto va creciendo de manera importante y nos permite dos cosas: una es incrementar el número de docentes en áreas de interés nacional y la segunda es trabajar en integración regional con carreras y con problemas que compartimos a nivel de frontera. Sería muy bueno desarrollar un banco de problemas para poder, a nivel binacional, darles respuesta a problemas sociales y productivos para mejorar las condiciones de desarrollo de la sociedad y del sector productivo.

Justamente, el día de la firma usted se refirió a la necesidad de “dar vuelta la página a situaciones de inequidad que aún subsisten en nuestros países”. ¿A qué situaciones hacía referencia en ese caso y cuál es la importancia de esta integración que señalaba?

La educación tecnológica de la región generalmente ha estado muy volcada –y tiene que seguir estándolo– a acercarse a los perfiles profesionales que requiere el sector productivo. Ahí se desarrollan habilidades blandas, habilidades específicas o especializaciones según la orientación que tienen los estudiantes y las demandas particulares de cada sector productivo. Pero también hay que tratar de generar en este banco de problemas nuevas situaciones a resolver que permitan promover emprendimientos y de esa manera solucionar problemas que tiene nuestra sociedad en el ámbito social, pero además visualizar oportunidades desde el punto de vista productivo. UTU va a tener un desafío enorme en este quinquenio que es contribuir a generar este banco de problemas y a buscar respuestas para mejorar las condiciones de vida de la gente y por otro lado crear nuevos espacios de trabajo.

¿En qué áreas se van a desarrollar estas complementaciones? Nombraba al sector productivo, la tecnología.

Nosotros tenemos fortalezas y también tenemos debilidades en zonas de frontera, y Argentina particularmente tiene una mayor trayectoria, tiene otra escala y ha logrado avances muy importantes, por ejemplo, en todo lo vinculado a la electrónica y los sistemas de control relacionados con los dispositivos agrícolas. Hay una experiencia acumulada enorme y temáticas que nos vinculan respecto a lo medioambiental que son realmente importantes. Nosotros en frontera tenemos propuestas de control medioambiental. Y es una forma de generar un diálogo en la sociedad de estas tensiones que se dan entre la necesidad de avanzar en la generación de puestos de trabajo y el cuidado racional que tenemos que tener respecto al medioambiente. Después tenemos otras áreas vinculadas a los sistemas de información y comunicación, ciberseguridad, inteligencia artificial, logística. Hay un conjunto enorme de áreas en las que estas 30 universidades argentinas pueden establecer, en modalidades semipresenciales, contacto con nuestros docentes y con nuestros jóvenes, lo que requiere una logística importante, pero también nos permite fortalecer los planteles. Más allá de la formación específica que se desarrolle en cualquiera de estas áreas, el abrir este banco de problemas nos va a permitir ver qué áreas de conocimiento deberíamos integrar para abordar las dificultades.

¿Cuáles son los principales objetivos trazados para este segundo semestre?

El sistema educativo trata de tener formaciones generales y específicas que luego se aproximan con las empresas al perfil requerido de las diversas áreas de desarrollo que tiene el país. A veces es insuficiente el número, a veces hay que mejorar la calidad, a veces hay que pensar en desarrollar nuevas áreas en algunos territorios, pero ese es un trabajo constante. Eso hay que seguir haciéndolo y hay que mejorarlo. Pero UTU va a dar un salto, va a tomar 22 centros en este semestre, que son los 16 polos tecnológicos y algunos institutos, para estructurar un nodo de innovación de cuatro categorías: innovación en términos sociales, productivos, de emprendimiento y educativos. En ese marco, se va a construir un banco de problemas en esos 22 territorios, o sea, en todo el país, junto con otros actores sociales, productivos, con empresas, con trabajadores organizados, con otros actores de la sociedad que seguramente perciban necesidades y que no tienen los medios para poder poner en análisis y en investigación esas situaciones. También se va a convocar a distintas instituciones y personas a participar en la resolución de esos problemas. Luego de que madure la idea en uno de estos problemas a analizar, eso va a pasar a una incubadora para prototipar, dependiendo del tipo de temática que se esté desarrollando –UTU tiene los espacios para hacerlo–. Y a partir de ahí, con ese conjunto de actores, una vez que se encuentre la respuesta a alguno de estos problemas, la idea es que se instale en la sociedad, porque los problemas surgen de necesidades de la sociedad, tanto a nivel social como productivo, entonces, si se encuentra la respuesta o la mejora en alguno de estos puntos, lo interesante es que también se termine resolviendo esa situación y, por lo tanto, modificando las condiciones de vida de las personas o generando las mejoras productivas en el sector donde se esté planteando, en la escala que Uruguay pueda abordar. Algunos de los centros van a ser binacionales, pero muchos de ellos van a estar montados con estructuras, empresas e instituciones del país, para poder de esa manera orientar el trabajo en determinados proyectos para resolver los problemas. Es un desafío enorme, pero estamos muy entusiasmados.

TE PUEDE INTERESAR:
Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana
La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años
Adecuándose a los tiempos, UTU inauguró su primer feedlot
Tags: EducaciónentrevistasfronteraUTUWilson Netto
Noticia anterior

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

Próxima noticia

UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

Próxima noticia
UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.