• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

Wilson Netto, subdirector de UTU

por Redacción
6 de agosto de 2025
en Actualidad
UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

Wilson Netto, subdirector de UTU

WhatsAppFacebook

La UTU firmó nuevos acuerdos con universidades de Brasil y Argentina para fortalecer carreras binacionales y prevé crear una carrera trinacional en Bella Unión el año próximo. De acuerdo con el subdirector de la institución, Wilson Netto, el objetivo es atender problemáticas sociales y productivas que comparten los tres países mediante un “banco de problemas” que funcionará en 22 centros de Uruguay. “Vamos a buscar soluciones a dificultades que compartimos a nivel de frontera”, declaró en entrevista con La Mañana.

¿En qué consisten estos acuerdos que se firmaron recientemente con instituciones de Brasil y Argentina?

Para poner en contexto, en el año 2006 hicimos el primer acuerdo de carreras binacionales con Brasil. Ese año se aprobó la posibilidad de desarrollar centros binacionales y carreras binacionales en la educación técnica. Después firmamos un acuerdo un poco más potente en el año 2011. Hoy tenemos mil estudiantes binacionales en distintas carreras de frontera con Rivera, con Yaguarón, con el Chuy. Con el correr del tiempo, construimos 16 polos tecnológicos de los cuales ocho los hicimos en frontera con Argentina y Brasil. Ahora lo que estamos haciendo es retomar un acuerdo con universidades brasileñas, en este caso, firmamos con la Universidad Federal de Pelotas y la Universidad Federal de Río Grande del Sur. Y por otro lado con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Argentina. Firmamos un convenio marco y ya estamos trabajando en convenios específicos en carreras binacionales y en una carrera trinacional a desarrollar en Bella Unión.

¿En qué consistiría esa propuesta educativa entre los tres países?

La intención que tenemos es construir una propuesta para el año próximo de un tecnólogo informático que permita atender a la gente de Bella Unión, de Monte Caseros y de Barra de Quaraí. Por otro lado, vamos a estar trabajando en este segundo semestre en los distintos puntos de frontera con la UTN para visualizar posibles propuestas a desarrollar el año próximo a nivel binacional. UTN son 30 universidades públicas argentinas. Esto va creciendo de manera importante y nos permite dos cosas: una es incrementar el número de docentes en áreas de interés nacional y la segunda es trabajar en integración regional con carreras y con problemas que compartimos a nivel de frontera. Sería muy bueno desarrollar un banco de problemas para poder, a nivel binacional, darles respuesta a problemas sociales y productivos para mejorar las condiciones de desarrollo de la sociedad y del sector productivo.

Justamente, el día de la firma usted se refirió a la necesidad de “dar vuelta la página a situaciones de inequidad que aún subsisten en nuestros países”. ¿A qué situaciones hacía referencia en ese caso y cuál es la importancia de esta integración que señalaba?

La educación tecnológica de la región generalmente ha estado muy volcada –y tiene que seguir estándolo– a acercarse a los perfiles profesionales que requiere el sector productivo. Ahí se desarrollan habilidades blandas, habilidades específicas o especializaciones según la orientación que tienen los estudiantes y las demandas particulares de cada sector productivo. Pero también hay que tratar de generar en este banco de problemas nuevas situaciones a resolver que permitan promover emprendimientos y de esa manera solucionar problemas que tiene nuestra sociedad en el ámbito social, pero además visualizar oportunidades desde el punto de vista productivo. UTU va a tener un desafío enorme en este quinquenio que es contribuir a generar este banco de problemas y a buscar respuestas para mejorar las condiciones de vida de la gente y por otro lado crear nuevos espacios de trabajo.

¿En qué áreas se van a desarrollar estas complementaciones? Nombraba al sector productivo, la tecnología.

Nosotros tenemos fortalezas y también tenemos debilidades en zonas de frontera, y Argentina particularmente tiene una mayor trayectoria, tiene otra escala y ha logrado avances muy importantes, por ejemplo, en todo lo vinculado a la electrónica y los sistemas de control relacionados con los dispositivos agrícolas. Hay una experiencia acumulada enorme y temáticas que nos vinculan respecto a lo medioambiental que son realmente importantes. Nosotros en frontera tenemos propuestas de control medioambiental. Y es una forma de generar un diálogo en la sociedad de estas tensiones que se dan entre la necesidad de avanzar en la generación de puestos de trabajo y el cuidado racional que tenemos que tener respecto al medioambiente. Después tenemos otras áreas vinculadas a los sistemas de información y comunicación, ciberseguridad, inteligencia artificial, logística. Hay un conjunto enorme de áreas en las que estas 30 universidades argentinas pueden establecer, en modalidades semipresenciales, contacto con nuestros docentes y con nuestros jóvenes, lo que requiere una logística importante, pero también nos permite fortalecer los planteles. Más allá de la formación específica que se desarrolle en cualquiera de estas áreas, el abrir este banco de problemas nos va a permitir ver qué áreas de conocimiento deberíamos integrar para abordar las dificultades.

¿Cuáles son los principales objetivos trazados para este segundo semestre?

El sistema educativo trata de tener formaciones generales y específicas que luego se aproximan con las empresas al perfil requerido de las diversas áreas de desarrollo que tiene el país. A veces es insuficiente el número, a veces hay que mejorar la calidad, a veces hay que pensar en desarrollar nuevas áreas en algunos territorios, pero ese es un trabajo constante. Eso hay que seguir haciéndolo y hay que mejorarlo. Pero UTU va a dar un salto, va a tomar 22 centros en este semestre, que son los 16 polos tecnológicos y algunos institutos, para estructurar un nodo de innovación de cuatro categorías: innovación en términos sociales, productivos, de emprendimiento y educativos. En ese marco, se va a construir un banco de problemas en esos 22 territorios, o sea, en todo el país, junto con otros actores sociales, productivos, con empresas, con trabajadores organizados, con otros actores de la sociedad que seguramente perciban necesidades y que no tienen los medios para poder poner en análisis y en investigación esas situaciones. También se va a convocar a distintas instituciones y personas a participar en la resolución de esos problemas. Luego de que madure la idea en uno de estos problemas a analizar, eso va a pasar a una incubadora para prototipar, dependiendo del tipo de temática que se esté desarrollando –UTU tiene los espacios para hacerlo–. Y a partir de ahí, con ese conjunto de actores, una vez que se encuentre la respuesta a alguno de estos problemas, la idea es que se instale en la sociedad, porque los problemas surgen de necesidades de la sociedad, tanto a nivel social como productivo, entonces, si se encuentra la respuesta o la mejora en alguno de estos puntos, lo interesante es que también se termine resolviendo esa situación y, por lo tanto, modificando las condiciones de vida de las personas o generando las mejoras productivas en el sector donde se esté planteando, en la escala que Uruguay pueda abordar. Algunos de los centros van a ser binacionales, pero muchos de ellos van a estar montados con estructuras, empresas e instituciones del país, para poder de esa manera orientar el trabajo en determinados proyectos para resolver los problemas. Es un desafío enorme, pero estamos muy entusiasmados.

TE PUEDE INTERESAR:
Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana
La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años
Adecuándose a los tiempos, UTU inauguró su primer feedlot
Tags: EducaciónentrevistasfronteraUTUWilson Netto
Noticia anterior

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

Próxima noticia

UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

Próxima noticia
UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

Más Leídas

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

20 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

19 de septiembre de 2025
“Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

“Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

27 de mayo de 2022
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.