• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Todo el entramado social, económico y productivo del Uruguay está permeado por el sistema cooperativo”

Graciela Fernández, presidenta de Inacoop

por Redacción
29 de mayo de 2025
en Actualidad
“Todo el entramado social, económico y productivo del Uruguay está permeado por el sistema cooperativo”
WhatsAppFacebook

El cooperativismo uruguayo cuenta con casi 4000 cooperativas activas en todo el país y es un pilar clave de la economía social. Tiene una fuerte presencia en sectores como el agro, la vivienda, el trabajo, el cuidado, la salud y la cultura. En este contexto, la presidenta del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Graciela Fernández, destacó el papel del sector en la construcción de una sociedad más justa y explicó la importancia de la declaración del Año Internacional de las Cooperativas.

¿Qué representa para el movimiento cooperativo uruguayo la declaración del Año Internacional de las Cooperativas?

El 19 de junio de 2024 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución A/78/L.71, estableciendo las modalidades para su lanzamiento que se celebra bajo el lema: “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. La resolución alienta a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, al Sistema de Naciones Unidas y a las partes interesadas a aprovechar este año para promover las contribuciones de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de esta resolución se busca garantizar que para fines del año 2025 las cooperativas sean más conocidas, tengan un entorno más propicio para sus operaciones y estén en mejores condiciones para apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos por alcanzar los ODS.

Por lo tanto, desde el Inacoop realizaremos todos los esfuerzos para poder sostener, consolidar y expandir el sistema cooperativo. Ello requiere profundizar nuestro papel en la construcción y control del conocimiento. Un conocimiento aplicado a la transformación y al cambio social significa necesariamente encarar la innovación y la gobernanza, para lo cual es indispensable realizar alianzas y políticas públicas basadas en un diálogo multiactor con enfoque territorial. Seguiremos la línea de la Resolución N.º 193 de la OIT, afianzando su concepto sobre la necesidad de una sociedad equilibrada donde la presencia del cooperativismo es esencial.

El cooperativismo es una herramienta de eficacia probada para el desarrollo de sociedades más justas, equitativas y solidarias. Sus múltiples modalidades permean el entramado productivo y social aportando desde los más diversos ángulos a las políticas públicas y estrategias definidas por el Estado.

¿Cuál es el objetivo principal del Comité Nacional que se instaló en el Palacio Legislativo y qué rol jugará Inacoop allí?

En este contexto nos proponemos señalar los aportes que el cooperativismo puede realizar a los programas prioritarios definidos por el gobierno y cómo puede contribuir a cada uno de los compromisos específicos. En los cinco programas prioritarios que han sido definidos, existen acciones concretas a desarrollar e impulsar desde el cooperativismo y la economía social y solidaria, lo que se traduce en una contribución en 17 de los 63 objetivos prioritarios trazados por el Estado.

El Estado uruguayo, una vez más, ha escuchado la petición formulada a nivel mundial y ha creado el Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas, cuyo cometido no es un mero formalismo protocolar. Por el contrario, se trata de articular acciones, definir y construir políticas públicas que efectivamente promuevan al cooperativismo en consonancia con las prioridades del gobierno nacional y los ODS 2030, convencidos de que fortaleciendo al sistema cooperativo se fortalece al Uruguay.

¿Cómo describiría la realidad del cooperativismo en Uruguay?

En Uruguay, el cooperativismo suma casi 4000 cooperativas presentes en los 19 departamentos, en todos los sectores económicos, pero especialmente con una trayectoria en el agro, la vivienda, el trabajo, lo social, el cuidado, el ahorro y crédito, y el consumo, que emplean alrededor de 30000 personas. Uruguay no escapa a la descripción global que hacía recién. Tenemos el orgullo de tener a la principal empresa exportadora del país y una de las cinco mayores empresas nacionales como Conaprole. Vemos con satisfacción el crecimiento de un modelo cooperativo en el ámbito de la salud como el Sanatorio Americano. Así, se entrelazan cooperativas con importantes volúmenes de negocios, con las cooperativas sociales que cuidan de nuestras ciudades, barrios y plazas, las que protegen y cuidan como la de las asistentes personales en el marco de un Sistema Nacional de Cuidados, las de artistas que han facilitado la formalización de los integrantes de nuestra cultura. Todo el entramado social, económico y productivo del Uruguay está permeado por el sistema cooperativo y la economía social y solidaria. En 2008 avanzamos con la aprobación de la Ley General de Cooperativas creando el Inacoop y una batería de medidas para el fomento, apoyo y desarrollo del cooperativismo nacional. Pero no es suficiente.

¿Por qué?

Porque necesitan potenciarse más y crecer. Para el desarrollo de políticas públicas es imprescindible que desde Inacoop articulemos y promovamos dichas políticas, pero necesitamos el compromiso y las ideas de todo el sistema público para mejorarlas y robustecerlas en una verdadera estrategia integral de complementación. Ese es el objetivo de este año.

¿Qué planteos estarán presentes en la primera reunión del comité?

En la primera reunión, que será el 16 de junio en la sede de Inacoop, plantearemos algunos requerimientos claves: sensibilidad y prioridad política para que vean al cooperativismo como un aliado en el cumplimiento estratégico de sus políticas sectoriales; disponibilidad para trabajar en mesas temáticas; y una agenda con espacios de trabajo, que no solamente responda a metas y objetivos a realizarse durante el año 2025, sino que aspiramos a que esa dinámica tenga continuidad para el fortalecimiento del cooperativismo y su inserción en el desarrollo estratégico nacional.

¿Cuál es la clave de la estabilidad que ha demostrado el sector cooperativo en el país?

En Uruguay las políticas públicas orientadas al desarrollo del cooperativismo han demostrado notable continuidad a lo largo del tiempo, más allá de los gobiernos de turno. Esta estabilidad ha sido posible gracias a una construcción de una institución sólida, basada en una acumulación progresiva de saberes, experiencias y marcos normativos que han consolidado al cooperativismo como un pilar de la economía social del país.

¿Cuáles serán sus principales ejes de gestión para este período?

Desde Inacoop renovamos nuestro compromiso de trabajar en una agenda transformadora centrada en el desarrollo económico y productivo con arraigo territorial, impulsando cadenas de valor cooperativas y sostenibles; sistemas alimentarios responsables donde el cooperativismo agroindustrial y la economía circular sean protagonistas; el trabajo decente y la economía del cuidado, ampliando oportunidades para mujeres y jóvenes; una educación cooperativa; y finanzas solidarias al servicio del desarrollo local y la inclusión.

¿Cómo se están articulando los esfuerzos con los distintos ministerios y organismos estatales para fortalecer el cooperativismo?

El Inacoop desde su creación ha venido desarrollando un sistema de monitoreo, investigación y construcción de datos sobre el sistema cooperativo, pero los últimos datos estadísticos datan del año 2008. Para una efectiva y certera construcción de políticas públicas, nos hemos trazado el objetivo de diseñar una propuesta de un censo cooperativo que actualice y valorice la información, para lo que requerimos el apoyo de varios entes gubernamentales, especialmente el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Economía. Desde Inacoop estamos comprometidos con una reestructuración y relanzamiento del Fondo para el Desarrollo Inacoop, a fin de que se convierta en una efectiva herramienta de crédito y asistencia técnica para emprendimientos cooperativos y de la economía social.

TE PUEDE INTERESAR:
“La cooperativa aporta solución donde el mercado no puede”
Martín Fernández: “En más de cien años, el cooperativismo uruguayo ha forjado una sociedad más justa e inclusiva”
Cooperativas de viviendas lograron reducción de la tasa de interés tras convenio entre Fucvam y el Ministerio de Vivienda

Tags: Año Internacional de las CooperativasCooperativismoentrevistasGraciela FernándezInacoop
Noticia anterior

Se están pagando casi 100 mil jubilaciones por parte de las AFAP

Próxima noticia

El agotamiento de Gardel

Próxima noticia
El agotamiento de Gardel

El agotamiento de Gardel

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El pacto social y la seguridad pública

El pacto social y la seguridad pública

16 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.