• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Solo el 0,5% de los fallecidos anualmente son donantes reales de órganos

El cambio del régimen legal en 2013 estableció que todos los adultos se presumen donantes de órganos salvo que se realice un trámite de oposición. La tasa de donantes en Uruguay es superior a la de la región, pero muy inferior a países como España.

por Redacción
8 de agosto de 2019
en Actualidad
Solo el 0,5% de los fallecidos anualmente son donantes reales de órganos

Talavera de la Reina, 27-Septiembre-2013 Personal de Transplantes entrando a uno de los quirófanos del Hospital General "Ntra. Sra. del Prado", de Talavera de la Reina. Foto: Abel Martínez. Sescam.

WhatsAppFacebook

El coordinador de trasplantes del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos (INDT), Raúl Mizraji, informó a La Mañana sobre las cifras actualizadas del sistema de donación en nuestro país que, si bien se encuentra en buenas condiciones, registra más de 500 personas en lista de espera, ya que únicamente el 0,5% de los fallecidos anualmente son donantes reales de órganos.

En nuestro país nacen cerca de 35.000 personas al año, de las que, en promedio, 100 optan por no ser donantes de órganos o tejidos. El número de donantes creció en 2013, tras la modificación de la Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos, que establece que toda persona mayor de edad que, en pleno uso de sus facultades, no haya expresado su oposición a ser donante, se presumirá que ha consentido el hecho de donar sus órganos, tejidos y células en caso de muerte, con fines terapéuticos o científicos. Desde ese año, además, ha caído el número de personas que realizan una expresión negativa.

Para menores de edad y personas incapaces, la Ley 18.968 dispone que “el consentimiento a la ablación deberá ser otorgado por su representante legal, al momento de constatarse el deceso”.

No solo el fallecimiento de una persona potencialmente donante es suficiente para poder hacerlo, sino que además su deceso se debe dar por causas encefálicas. Las tres grandes causas de muerte encefálica en Uruguay son: los traumatismos de cráneo, las heridas de bala en el cráneo y los accidentes vasculares en general. Siendo pocas las personas que fallecen en esas condiciones.

Mizraji sostuvo que los factores que influyen en la donación de órganos de un país, está vinculado, fundamentalmente, a la motivación que tiene la sociedad en pro de este hecho. La sociedad uruguaya siempre ha acompañado las campañas de donación y la idea de que se “tiene que dar porque mañana cualquiera de nosotros puede llegar a necesitar recibir”.

Mizraji explicó que si bien la ley 19.968 no ha logrado un cambio sustancial ha contribuido a mejorarlo. Por otro lado, el sistema nacional integrado de salud ha favorecido las políticas de donación y trasplante con su sistema unificado que permite que las políticas de salud llegan de igual manera al sector mutual que al público.

Con la ley anterior, la decisión de la donación dependía de la familia del fallecido, y debía tomarla de manera rápida. “Pero esa no era la decisión de la persona involucrada. Muchas veces la familia no conoce lo que quería la persona en cuanto a esto”.

Las caras de la moneda
Con el cambio de la ley, quien no quiere ser donante tiene que registrarse en el INDT; de no hacerlo y si es mayor de edad, se presume que lo que quiere es donar. Es decir que la decisión de cada uno de los adultos es propia. Esa modificación, según la experiencia del instituto, ha ayudado a las familias de manera positiva, “porque les quitó la responsabilidad y peso emocional de tomar una decisión en un momento difícil”.

La ley establece que quienes expresen la oposición a ser donante -que serán revocables en todo momento- podrán hacerlo por inscripción directa ante el Registro Nacional de Donantes del INDT; o al momento de afiliarse a una institución de asistencia médica colectiva, también al gestionar la obtención o renovación del carné de salud en cualquier institución pública o privada habilitada. En ocasión del alta de internación de un establecimiento hospitalario. Ante escribano público, sea en escritura pública o por acta notarial; o ante el Juez de Paz.

En cuanto a si está bien divulgada la reglamentación y herramientas al respecto, el doctor opinó que sí, ya que “cuando se hizo el cambio de la ley hubo mucha participación de los medios, se alinearon positivamente, y en la experiencia que llevamos registrando cuántos conocen la ley o no en el momento que van a comunicarle sobre la posibilidad de la donación, la inmensa mayoría la conoce”.

Cuando una persona necesita un trasplante, debe ser derivada al equipo de trasplante por parte del médico de cabecera o especialista, con el detalle del órgano que se considere necesario trasplantar; si reúne las condiciones, es ingresado a una lista de espera. La lista está en el instituto y es el propio organismo el que asigna el órgano cuando aparece. En el momento que hay un donante el INDT evalúa, de acuerdo a la lista de espera, los criterios clínicos y de compatibilidad.

Esta lista se concentra en el instituto, es única y nacional. El paciente puede elegir en qué equipo de trabajo, de los tres existentes, se quiere trasplantar. Es opción de cada persona anotarse en alguno de ellos, independientemente de la cobertura asistencial que tenga.

La prioridad de educar: por una decisión informada

Para continuar mejorando el sistema de trasplantes, Mizraji aseguró que se debe trabajar en dos aspectos fundamentales: educación en la sociedad en general y educación en el ámbito de la salud.

Respecto al primer asunto, lo entiende necesario “para volcarle, en primer lugar, agradecimiento a quienes se proclaman donantes y, en segundo lugar, para informar sobre cómo funciona nuestro sistema de donación y la posibilidad que tenemos en el futuro de ingresar a una lista de espera”.

Aunque, aclaró, que es mayor el riesgo de necesitar un órgano o tejido, que la posibilidad de ser donante. “En el futuro, más con la sobrevida que tiene la población uruguaya, hay más más riesgo de necesitar un órgano que de poder ser donante”. Esto se debe a que solamente el 0,5% de la población fallece por muerte encefálica.

En lo que refiere a educación social, se trabaja en los institutos de formación docente y en los liceos, con charlas a profesores y estudiantes, porque se cree imprescindible que ese grupo de la sociedad tenga la capacidad de tomar una decisión informada.

El segundo ámbito de la educación que catalogó de importante es el de la salud, tanto en lo público como en lo privado. “Todo el personal de salud debe estar en conocimiento de cómo funciona el sistema de donaciones, qué posibilidades tiene una persona de ingresar a una lista de espera, y cómo derivar a alguien que necesita un trasplante. “Creo que vamos por la línea adecuada”, afirmó Mizraji.

La donación en números

Desde 2006 hasta el 2018 se trasplantaron 93 corazones. Se realizaron 158 trasplantes de riñones, esto indica, en promedio, un trasplante de riñón cada dos días aproximadamente. Hay una demanda muy alta pero también hay una oferta muy importante, “y esto es producto de que la sociedad viene alineada y acompañando. La sobrevida de los pacientes y de los órganos en Uruguay son importantes y similares a los del resto del mundo”, dijo el coordinador de trasplantes.
Los fallecidos que se comunican al INDT, hasta junio de 2019 fueron 3.808, de los que 77 únicamente fueron por muertes encefálicas. De esas personas, 35 efectivamente pudieron donar, es decir que fueron donantes reales de órganos (DRO). La tasa de DRO por millón de población (pmp) en Uruguay, se encuentra en 10,67 en lo que va de 2019. Pero si se realiza una mirada en promedio desde 2006, Uruguay llega a 20 pmp. Además, desde 2013, la tendencia ha sido creciente.
En Argentina y Brasil el promedio es de 15-16 pmp, el de Colombia es de 8 pmp, Perú y Ecuador 3 pmp, el promedio de Latinoamérica es 13 pmp, y la media de Europa es de 20 pmp, con un país como España que tiene hasta 48 pmp.
Desde enero de 2019 hasta el 25 de julio, se realizaron 73 trasplantes de riñón, cinco de corazón y pulmón y 11 de hígado. En lo que refiere a tejidos, se entregaron 92 muestras de córnea, 24 de escleras, 194 de hueso, 162 de piel, entre otros. Quienes se han registrado para no ser donantes, en ese mismo período, fueron 39 personas.
“Los equipos técnicos son buenos y tienen experiencia, la tecnología y medicación que se necesita son de acceso universal porque el Fondo Nacional de Recursos lo cubre. Es decir que se dan las condiciones de manera de permitir el desarrollo correcto del sistema”, puntualizó Mizraji.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadopinionsemanario
Noticia anterior

Patricia Damiani: “Yo no veo que ser mujer me cierre puertas, no lo viví ni hace 30 años”

Próxima noticia

UFC llega a Montevideo con pelea de campeonato y debut uruguayo

Próxima noticia
UFC llega a Montevideo con pelea de campeonato y debut uruguayo

UFC llega a Montevideo con pelea de campeonato y debut uruguayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.