• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sector turístico “más que preparado” para la llegada de hinchas brasileños

por Anahí Acevedo Papov
18 de noviembre de 2021
en Actualidad
Sector turístico “más que preparado” para la llegada de hinchas brasileños
WhatsAppFacebook

Operadores hoteleros aguardan expectantes la llegada de turistas brasileños en el marco de las finales por la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores, luego de más de 18 meses de parálisis en el sector. Desde la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU) indicaron que hoteles de Colonia, Canelones y Punta del Este crecen en reservas para aumentar la capacidad hotelera que no dispone Montevideo.

A dos semanas de la apertura de fronteras para ciudadanos extranjeros, Uruguay se prepara para ser sede de tres finales de fútbol. La Copa Sudamericana (20 de noviembre), la Copa Libertadores Femenino (21 de noviembre) y la Copa Libertadores tendrán a Montevideo como sede. La llegada de turistas brasileños despierta importantes expectativas para los operadores turísticos tras 18 meses de parálisis en la actividad.

Son varias las oportunidades que se presentan en este escenario. El secretario general de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), Agustín Maddocks, dijo en entrevista con La Mañana que reunir tres finales en una misma ciudad “es una oportunidad única, difícil de volver a repetir”.

De acuerdo a los datos prepandemia, del 80% de los turistas de la región que llegan a Uruguay, solo el 15% llega desde Brasil conforman (un 65% son argentinos), por lo que desde el sector se busca aprovechar esta oportunidad para aumentar y promover la cantidad de visitantes brasileños.

Otra de las oportunidades que se busca aprovechar, según Maddocks, es retener los talentos del sector. “Estamos más que preparados para recibir las finales”, aseguró. Por último, señaló que ser sede de las copas es una forma de potenciar las inversiones que ha recibido el país en los últimos siete años en materia de infraestructura. “Han llegado cadenas importantes de hoteles al país y esta es una gran oportunidad de seguir potenciando las inversiones que hicieron esos propietarios”, dijo.

Para ello, mencionó que es necesario trabajar en el enfoque. Y, de hecho, así ha sido. El secretario general de AHRU dijo que tanto desde el Ministerio de Turismo, como de la Intendencia de Montevideo, se han conformado equipos de trabajo liderados por la Conmebol, organismo que compartió el know-how adquirido en las finales deportivas. Sobre todo, para evitar que la ciudad colapse en su capacidad hotelera.

En este sentido, indicó que Montevideo no cuenta con la capacidad hotelera suficiente y ya hay reservas en hoteles de Canelones, Punta del Este y Colonia. “Hasta hace una semana Colonia tenía la mitad de su capacidad hotelera reservada y Punta del Este una cantidad de hoteles y apartamentos muy importantes también reservadas”, señaló.

Dos noches es el promedio de estadía

Un tema importante que debió resolverse fue el de la veda alcohólica que iba a regir el 28 de noviembre por las elecciones del BPS. Este martes el Senado tramitó de forma “grave y urgente” un proyecto de ley que exceptúa por única vez esta prohibición, lográndose su aprobación. Desde la Conmebol, pidieron al sector gastronómico que se abastezca de cerveza helada y los operadores ultiman éstos y otros detalles para recibir a la gran ola de visitantes.

Maddocks señaló que actualmente la Conmebol apunta a que el asistente a un partido vivencie una experiencia de fútbol. En ese sentido se busca acerca cada vez más a la familia en general. De hecho, lo que más se aguarda son grupos familiares, así como grupos de hombres y mujeres solos. Esto implica un mayor desafío de abastecimiento para cubrir la demanda del turista. “La cerveza helada es un ejemplo de todo lo que tenemos que trabajar y abastecernos porque el consumo se va a cuadriplicar esos días. Estimamos que la ciudad estará llena los viernes y sábados de ambas finales, pero también puede darse mucho movimiento el jueves previo y el domingo”, mencionó.

Si bien las mayores reservas están concentradas en la noche del partido, varios de los turistas vendrán el día anterior. “Viernes y sábado varios hoteles ya están colmados en su capacidad, pero algunos turistas están viniendo miércoles o jueves”, comentó el entrevistado, aunque señaló que la estadía promedio es de dos noches.

Al tratarse de un turista no corporativo, se trata de visitantes que tienen tiempo libre para conocer otros lugares. Esto abre la puerta a oportunidades de turismos de compras e incluso turismo cultural. Montevideo ya se está preparando con su clásico bus turístico, entregando un código QR a los operadores para que se difundan las opciones de visita. “Es un público que viene con tiempo y ganas de disfrutar, por lo que entendemos que va a tener un consumo mayor a lo que es el público habitual”, apuntó.

Esto también significa una oportunidad para varios sectores. “Los consumos que genera la hotelería y la gastronomía de manera transversal son impresionantes, y todos los sectores se van a ver movilizados. Lo más importante es que la ciudad se está vistiendo de fiesta y que quiere que se respire fútbol en Montevideo durante esos días”, concluyó el entrevistado.

Se perdieron reservas por la demora en la apertura

En comunicación con La Mañana, el director de Turismo, Roque Baudean, expresó su alegría por la apertura de fronteras y dijo que tanto desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, como desde la cartera que representa, “se ha trabajado mucho para que eso ocurriera”.

No obstante, indicó que hasta la semana pasada las fronteras no se encontraban abiertas con Brasil, lo que obstruía el ingreso de turistas de forma terrestre –no así el aéreo– una situación que se resolvió a finales de la semana pasada. “Si bien nos queda todavía solucionar la entrada de uruguayos a Brasil, eso al menos se resolvió por lo que van a poder entrar los espectadores que vienen a ver las finales de las copas”, indicó.

Esta situación desembocó en que algunas agencias de viaje receptivas de Uruguay recibieran la baja de algunos servicios reservados ya que los turistas no sabían si iban a poder pasar. “Hubo agencias receptivas de turismo que perdieron reservas”, aseguró. Una situación similar sucedió con los cruceros semanas atrás, luego de que los cruceros Costa y MSC suspendieran los arribos a Montevideo debido a retrasos de última hora en la aprobación para la llegada de cruceros internacionales a Brasil.

De todas formas, Baudean señaló que se espera recibir una importante cantidad de turistas. “Obviamente se tendrá que tomar las medidas del caso para que todo sea lo más ordenado posible y cumpliendo todas las exigencias sanitarias que hay para entrar a nuestro país”, observó.

A la vez, señaló que lo más valorado por el visitante brasileño en nuestro país siempre ha sido la seguridad, así como la calidad de los servicios que brinda nuestro país.

Indicó también las oportunidades que se presentan para Uruguay en lo que implica un evento futbolístico, un deporte de pasiones que mueve a más personas de las pensadas y, entre ellas, a quienes visitan por primera vez. “Es una oportunidad de mostrarle nuestro país porque si quedan conformes con la experiencia, seguramente van a retornar”, dijo, y agregó: “Es una oportunidad para promocionarnos en un mercado que tenemos muchísimo para crecer. Desde el Mintur estamos planificando medidas de promoción hacia Brasil que, de pronto, en otros tiempos no se podían hacer por los costos inmensos de la publicidad. Hoy tenemos las herramientas para segmentar y promocionar de forma más económica e inteligente. Creemos que es una gran oportunidad y que es un gran momento para penetrar mucho más el mercado brasileño”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

“La pandemia ha tenido un efecto devastador en los servicios vinculados con el turismo”
“El escenario en términos de competitividad para el turismo, se presenta muy adverso debido al encarecimiento de la economía uruguaya”
Roque Baudean: “El Turismo interno será de vital importancia”
Tags: AHRUBrasileñosConmebolfutbolminturturismo
Noticia anterior

Estrategia nacional para la forestación: una de las prioridades legislativas de Cabildo Abierto

Próxima noticia

Ministerio de Ambiente y PNUD impulsan iniciativas sobre cambio climático

Próxima noticia
Ministerio de Ambiente y PNUD impulsan iniciativas sobre cambio climático

Ministerio de Ambiente y PNUD impulsan iniciativas sobre cambio climático

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.