• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

    Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital

    Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

    Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital

    Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se agrava el conflicto en la recolección y transporte de productos lácteos

por Iván Mourelle
10 de enero de 2024
en Actualidad
Se agrava el conflicto en la recolección y transporte de productos lácteos
WhatsAppFacebook

Con el paso del tiempo, el conflicto en el sector del transporte de lácteos tiende a agravarse, poniendo en riesgo la recolección y transporte de productos lácteos.

Las reuniones llevadas a cabo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) mostraron dos posturas distintas. Por un lado, los representantes de la empresa Transporte de Leche (Trale) ofrecieron compensación salarial y aumento de las horas de licencia sindical, en tanto el Sindicato de Trabajadores de Transporte de Leche (STTL) no solamente ha rechazado lo propuesto, si no que ha exigido recientemente ser reconocido como parte del sector industrial, además de reclamar por la ausencia de Conaprole como cliente principal en la mesa de negociación.

Humberto Ramón, presidente de Trale: “Nosotros no vemos una salida, ya que se han negado a todo”

El presidente de la gremial, Humberto Ramón, en entrevista brindada a La Mañana detalló los pormenores del conflicto y la incertidumbre que le genera su prolongación.

¿Cómo definiría la situación de conflicto actual?

Hace seis meses que estamos negociando, lo cual no se podría tampoco considerar como tal, ya que ninguna de nuestras propuestas fue aceptada. La última fue un aumento del siete por ciento sobre las pautas además de las horas sindicales, pues habían pedido más de las que tenían, les ofrecemos 48 horas, lo cual no fue suficiente, haciendo que se llegue a la votación en el ministerio y provocando que se entablen medidas que nos afectan.

¿Cómo se sale de esto? Es muy difícil negociar con un sindicato que rechaza todas las propuestas.

El veinticinco por ciento de los choferes que está tomando las medidas genera impactos muy fuertes. Las personas se pueden confundir, por eso debemos aclarar: ellos comenzaron con una medida el 11 de diciembre, cuando se dejó de hacer la prueba de alcohol a la leche. Cuando llegamos al tambo se realiza una prueba con una pistola otorgada por Conaprole que mide la aptitud de la leche para su transporte. Conaprole nos otorgó un kit para realizar la prueba, lo cual tampoco lo quieren, ellos no la están realizando. Antes de entrar a la planta la hacemos, no entra un litro de leche a la planta que no esté con la prueba hecha, esto no afecta el ingreso, la leche que entra en malas al transporte no llega, lo cual nos hace asumir los riesgos.

Ustedes, en este caso, estarían asegurando la trazabilidad solicitada por el cliente, pero ¿qué se entiende por trazabilidad manual, concepto que maneja el sindicato?

Como todos saben, los productores cobran por calidad de la leche haciendo que se saque una muestra con código de barras, la cual se pasa por un lector, llevando el productor esa información a la empresa, lo cual no se está haciendo. Así no se estaría generando la liquidación. Desde el 18 se realiza esta medida. Nosotros no vemos una salida, ya que se han negado a todo, sinceramente no sabemos cómo vamos a continuar ya que Conaprole así no puede seguir puesto que debe tener la trazabilidad del producto.

El sindicato habla de tareas que realiza el chofer que no se le reconocen, ¿a qué se refiere?

Ahí se genera una mala información por algo que no es real. En lo que somos muy claros es en lo que refiere a tecnología: debemos respetar la información. Existe un dispositivo láser, el cual se exige, que no afecta a los trabajadores ya que tiene como objetivo buscar la seguridad y no agrega tareas.

¿Es cierto que hay quienes bloquean ese láser?

Sí, por supuesto. Cuando se instaló en unas cisternas para realizar la prueba lo taparon. En cualquier carga del mundo se precinta, pero no sabemos por qué lo hacen ya que no lo ven, no sabemos el motivo. Se está diciendo que toda la tecnología que entre los afecta, pero en realidad lo que queremos es la protección del producto y no los va a afectar en nada a los trabajadores.

¿En que afecta a los choferes esto?

La verdad es que estamos bastante desorientados, no vemos una explicación lógica. Ante toda la negativa no sabemos qué hacer ya que aceptaban algo y después lo aumentaban.

¿Qué piensan hacer ante esta situación que parece bastante complicada? ¿Corre riesgo la distribución de leche?

Estamos expectante del plenario para ver qué resuelven, porque sinceramente nosotros dimos lo que podíamos dar ya que ofrecemos de los mejores aumentos del sector, estamos entre la espada y la pared puesto que el cliente quiere seguridad. Lo que sí vemos es la negativa total a todo, no ha sido una negociación esto.

¿Cuál es el riesgo del no cumplimiento para el empresario?

Muchos, desde las multas a hacernos cargos de los productos para que no se echen a perder, más allá de la estabilidad de negocios con el cliente.

¿Han hablado con el sistema político para buscar una salida?

Hemos planteado al ministro, estamos esperando respuestas ya que sinceramente entendemos que estamos en el límite. Hubo un caso en el que hubo que parar tres cisternas para realizar pruebas de alcohol, lo cual no hicieron y cuando llegaron a la planta regresaron con la leche arriba. Ya estamos rebasando límites que no son buenos para nadie, actúan muy mal ya que se hacen con el producto, lo cual no tiene que ver con el conflicto con nosotros. Estas horas nos debemos hacer cargo, entendemos que es apropiación indebida. Son muchos los riesgos y costos que corremos. Esto no le sirve a nadie y la gente debe saber ya que pueden existir daños y dejamos constancia que hemos dado todo sin respuesta.

¿Cuál es la opinión de la gremial y que dicen los representantes?

Incertidumbre, creo que nos pasa a todos. Nos pasa además en otro sectores. Hasta dónde se pueden violar el derecho del otro, hasta dónde va el derecho de manifestarse. Es lo que se está viendo, pasan cosas que nunca pasaron.

¿Se podría conseguir personal eventual para cubrir esta situación o el trabajador debe estar registrado en Conaprole?

Tiene que estar registrado y autorizado ya que nos lo piden. No nos atienden el teléfono, es insostenible, no se puede dejar salir en este estado.

¿Cuál es el sueldo promedio de un chofer que transporta lácteos?

La verdad es que los salarios son de los mejores, son un promedio de setenta, ochenta mil pesos en la mano, duermen en la casa, beneficio que otros trabajadores no tienen.

¿Es cierto que había quienes querían ser incluidos en las plantas industriales?

Correcto, estuvo en la negociación ya que sostienen que son parte de la industria. Aun así hemos reconocido trabajos como el test de alcohol, hay una lista de tareas que están firmadas por las partes, además hay subgrupo aparte, hay pago diferenciados por su categoría. Hay cuestiones que no van más, ya que duran lo que dura un convenio, hay personas que pagarán justos por pecadores, pero hay un grupo muy pequeño que no está pensado en sus socios. El tema salarial está arreglado, pero quieren más horas sindicales, no quieren el kit, entonces nos quedamos sin armas.

¿Ustedes están dentro de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre (ITPC)?

Sí, estamos. Ignacio Azumendi es el presidente. Por supuesto que estamos activos, estas negociaciones las hacemos nosotros, ya que tenemos la mayoría del transporte. A los consejos si bien va ITPC nosotros nos encargamos de esto.

Santiago Ponce, presidente del sindicato STTL: “Nuestra premisa es afectar al tambero”

En diálogo con este medio, el presidente del STTL dio su visión sobre la situación actual del conflicto.

¿En qué se basa la serie de reclamos que realizan?

Reclamamos un pago que no se ha reconocido. Estamos acostumbrados a negociar por la tarea como era antes, cuando el chofer llegaba, levantaba los tarros y se retiraba, lo único que hacía era manejar. La tecnología que llegó, como la prueba de alcohol, nunca se le reconoció al trabajador porque no había sindicato. Además, la reconversión de la tarea de recolección hizo que se perdieran novecientos puestos de trabajo.

¿Están conscientes de que las medidas tomadas por el sindicato afectan directamente a la empresa transportista?

Tenemos como premisa afectar al que realmente genera el conflicto laboral, que es el tambero. No se le ha afectado en horario, en la trazabilidad de muestras, que es con lo que se le paga. El tablero parece que no se hubiera enterado de que hay un conflicto. Es verdad que en cierta medida afecta al empresario del transporte. Pero la discusión está ahí, cómo reconocemos que hay tareas que no forman parte de nuestro salario.

En un comunicado, el sindicato anuncia que va a controlar las horas que cumplan los choferes no sindicalizados. ¿Cómo piensan ejecutar esa medida?

Lo vamos a hacer por seguridad. Las horas que le quitan a los trabajadores afiliados se las dan a los que no lo están, con un trabajo a doble turno de más de veinte horas. Como sabemos que el empresario presiona a trabajadores no sindicalizados y los vemos a veces dormirse en el volante, vamos a controlar la cantidad de horas. Hemos dispuesto que vamos a retener las cisternas y obligar a la empresa a que traiga otro chófer para que la retire y continúe el viaje.

Federico Daverede, director nacional de Trabajo: “Nos preocupa el conflicto porque tratamos con un producto muy sensible como la leche y estamos en régimen de competencia”

El director nacional de Trabajo ha sido uno de los protagonistas de la complicada negociación. En entrevista concedida a La Mañana a poco de una nueva reunión entre las partes involucradas, dio detalles de la tarea del MTSS en busca de una solución definitiva.

¿En qué están las negociaciones entre empresarios y sindicalistas?

Estamos siempre detrás del tema, formal e informalmente, tanto el sector de empleados como el de trabajadores. Esto ha sucedido hasta el viernes, estamos buscando puntos de entendimiento para ponerle fin al diferendo. Creo que hay varios puntos, uno son los transportistas que hacen el control de la leche, pero no es el único. Tenemos una reivindicación de la industria que no entendemos. Lo que nos preocupa es que tratamos con un producto muy sensible, la leche debe tener calidad y estamos en régimen de competencia.

El principal del STTL, Santiago Ponce, anunció medidas entre las que se destaca la paralización de unidades y retención de cisternas sin tener en cuenta las implicaciones legales. ¿Cómo lo analiza el MTSS?

Las medidas sindicales están plagadas de ingenio, a nosotros nos interesa sentarnos en la mesa cumpliendo nuestra función como ministerio. Nosotros mediamos en esto, debemos plantear lo que está a nuestro alcance. Hay cosas que no podemos solucionar, pero siempre insistimos. El tipo de producto y su relevancia implica grandes esfuerzos. Las pautas ya las colocamos, esto hace parte del puzle eué implica trabajar en paz.

¿Es difícil negociar con un sindicato que rechaza sistemáticamente todo lo que se propone?

Es una metodología qué debemos cambiar, pero no es exclusiva de este sector. Siempre se busca renegociar.

¿Qué sucedería si no se llega a un acuerdo?

Esto se termina con negociación, se necesita solucionar, persuadir para cambiar. Nos tenemos que parar entendiendo la situación y ser mediadores.

Hablamos de dos partes, pero quien define es Conaprole, ¿se la puede invitar a participar de la negociación?

Lo que pide la empresa son ciertos controles, pero no participa en esta cuestión, podemos tener una opinión pero no lo veo conveniente.

TE PUEDE INTERESAR:

“La conciencia agropecuaria es un trabajo permanente y de todos los días”
Se dieron a conocer las cifras de los puestos de trabajo en el sector rural
“El trabajo nacional es lo único que durará en el tiempo y permitirá darle oportunidades a nuestra gente”
Tags: Conflicto lecheSindicalesTrabajotransporte
Noticia anterior

Jubilados y Pensionistas: Con aprobación del directorio el BPS extendió el subsidio de alquileres a todo el país

Próxima noticia

En sus 150 años, muestra de Torres García estará hasta el 31 de marzo en el MACA

Próxima noticia
En sus 150 años, muestra de Torres García estará hasta el 31 de marzo en el MACA

En sus 150 años, muestra de Torres García estará hasta el 31 de marzo en el MACA

Más Leídas

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.