• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se agrava el conflicto en la recolección y transporte de productos lácteos

por Iván Mourelle
10 de enero de 2024
en Actualidad
Se agrava el conflicto en la recolección y transporte de productos lácteos
WhatsAppFacebook

Con el paso del tiempo, el conflicto en el sector del transporte de lácteos tiende a agravarse, poniendo en riesgo la recolección y transporte de productos lácteos.

Las reuniones llevadas a cabo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) mostraron dos posturas distintas. Por un lado, los representantes de la empresa Transporte de Leche (Trale) ofrecieron compensación salarial y aumento de las horas de licencia sindical, en tanto el Sindicato de Trabajadores de Transporte de Leche (STTL) no solamente ha rechazado lo propuesto, si no que ha exigido recientemente ser reconocido como parte del sector industrial, además de reclamar por la ausencia de Conaprole como cliente principal en la mesa de negociación.

Humberto Ramón, presidente de Trale: “Nosotros no vemos una salida, ya que se han negado a todo”

El presidente de la gremial, Humberto Ramón, en entrevista brindada a La Mañana detalló los pormenores del conflicto y la incertidumbre que le genera su prolongación.

¿Cómo definiría la situación de conflicto actual?

Hace seis meses que estamos negociando, lo cual no se podría tampoco considerar como tal, ya que ninguna de nuestras propuestas fue aceptada. La última fue un aumento del siete por ciento sobre las pautas además de las horas sindicales, pues habían pedido más de las que tenían, les ofrecemos 48 horas, lo cual no fue suficiente, haciendo que se llegue a la votación en el ministerio y provocando que se entablen medidas que nos afectan.

¿Cómo se sale de esto? Es muy difícil negociar con un sindicato que rechaza todas las propuestas.

El veinticinco por ciento de los choferes que está tomando las medidas genera impactos muy fuertes. Las personas se pueden confundir, por eso debemos aclarar: ellos comenzaron con una medida el 11 de diciembre, cuando se dejó de hacer la prueba de alcohol a la leche. Cuando llegamos al tambo se realiza una prueba con una pistola otorgada por Conaprole que mide la aptitud de la leche para su transporte. Conaprole nos otorgó un kit para realizar la prueba, lo cual tampoco lo quieren, ellos no la están realizando. Antes de entrar a la planta la hacemos, no entra un litro de leche a la planta que no esté con la prueba hecha, esto no afecta el ingreso, la leche que entra en malas al transporte no llega, lo cual nos hace asumir los riesgos.

Ustedes, en este caso, estarían asegurando la trazabilidad solicitada por el cliente, pero ¿qué se entiende por trazabilidad manual, concepto que maneja el sindicato?

Como todos saben, los productores cobran por calidad de la leche haciendo que se saque una muestra con código de barras, la cual se pasa por un lector, llevando el productor esa información a la empresa, lo cual no se está haciendo. Así no se estaría generando la liquidación. Desde el 18 se realiza esta medida. Nosotros no vemos una salida, ya que se han negado a todo, sinceramente no sabemos cómo vamos a continuar ya que Conaprole así no puede seguir puesto que debe tener la trazabilidad del producto.

El sindicato habla de tareas que realiza el chofer que no se le reconocen, ¿a qué se refiere?

Ahí se genera una mala información por algo que no es real. En lo que somos muy claros es en lo que refiere a tecnología: debemos respetar la información. Existe un dispositivo láser, el cual se exige, que no afecta a los trabajadores ya que tiene como objetivo buscar la seguridad y no agrega tareas.

¿Es cierto que hay quienes bloquean ese láser?

Sí, por supuesto. Cuando se instaló en unas cisternas para realizar la prueba lo taparon. En cualquier carga del mundo se precinta, pero no sabemos por qué lo hacen ya que no lo ven, no sabemos el motivo. Se está diciendo que toda la tecnología que entre los afecta, pero en realidad lo que queremos es la protección del producto y no los va a afectar en nada a los trabajadores.

¿En que afecta a los choferes esto?

La verdad es que estamos bastante desorientados, no vemos una explicación lógica. Ante toda la negativa no sabemos qué hacer ya que aceptaban algo y después lo aumentaban.

¿Qué piensan hacer ante esta situación que parece bastante complicada? ¿Corre riesgo la distribución de leche?

Estamos expectante del plenario para ver qué resuelven, porque sinceramente nosotros dimos lo que podíamos dar ya que ofrecemos de los mejores aumentos del sector, estamos entre la espada y la pared puesto que el cliente quiere seguridad. Lo que sí vemos es la negativa total a todo, no ha sido una negociación esto.

¿Cuál es el riesgo del no cumplimiento para el empresario?

Muchos, desde las multas a hacernos cargos de los productos para que no se echen a perder, más allá de la estabilidad de negocios con el cliente.

¿Han hablado con el sistema político para buscar una salida?

Hemos planteado al ministro, estamos esperando respuestas ya que sinceramente entendemos que estamos en el límite. Hubo un caso en el que hubo que parar tres cisternas para realizar pruebas de alcohol, lo cual no hicieron y cuando llegaron a la planta regresaron con la leche arriba. Ya estamos rebasando límites que no son buenos para nadie, actúan muy mal ya que se hacen con el producto, lo cual no tiene que ver con el conflicto con nosotros. Estas horas nos debemos hacer cargo, entendemos que es apropiación indebida. Son muchos los riesgos y costos que corremos. Esto no le sirve a nadie y la gente debe saber ya que pueden existir daños y dejamos constancia que hemos dado todo sin respuesta.

¿Cuál es la opinión de la gremial y que dicen los representantes?

Incertidumbre, creo que nos pasa a todos. Nos pasa además en otro sectores. Hasta dónde se pueden violar el derecho del otro, hasta dónde va el derecho de manifestarse. Es lo que se está viendo, pasan cosas que nunca pasaron.

¿Se podría conseguir personal eventual para cubrir esta situación o el trabajador debe estar registrado en Conaprole?

Tiene que estar registrado y autorizado ya que nos lo piden. No nos atienden el teléfono, es insostenible, no se puede dejar salir en este estado.

¿Cuál es el sueldo promedio de un chofer que transporta lácteos?

La verdad es que los salarios son de los mejores, son un promedio de setenta, ochenta mil pesos en la mano, duermen en la casa, beneficio que otros trabajadores no tienen.

¿Es cierto que había quienes querían ser incluidos en las plantas industriales?

Correcto, estuvo en la negociación ya que sostienen que son parte de la industria. Aun así hemos reconocido trabajos como el test de alcohol, hay una lista de tareas que están firmadas por las partes, además hay subgrupo aparte, hay pago diferenciados por su categoría. Hay cuestiones que no van más, ya que duran lo que dura un convenio, hay personas que pagarán justos por pecadores, pero hay un grupo muy pequeño que no está pensado en sus socios. El tema salarial está arreglado, pero quieren más horas sindicales, no quieren el kit, entonces nos quedamos sin armas.

¿Ustedes están dentro de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre (ITPC)?

Sí, estamos. Ignacio Azumendi es el presidente. Por supuesto que estamos activos, estas negociaciones las hacemos nosotros, ya que tenemos la mayoría del transporte. A los consejos si bien va ITPC nosotros nos encargamos de esto.

Santiago Ponce, presidente del sindicato STTL: “Nuestra premisa es afectar al tambero”

En diálogo con este medio, el presidente del STTL dio su visión sobre la situación actual del conflicto.

¿En qué se basa la serie de reclamos que realizan?

Reclamamos un pago que no se ha reconocido. Estamos acostumbrados a negociar por la tarea como era antes, cuando el chofer llegaba, levantaba los tarros y se retiraba, lo único que hacía era manejar. La tecnología que llegó, como la prueba de alcohol, nunca se le reconoció al trabajador porque no había sindicato. Además, la reconversión de la tarea de recolección hizo que se perdieran novecientos puestos de trabajo.

¿Están conscientes de que las medidas tomadas por el sindicato afectan directamente a la empresa transportista?

Tenemos como premisa afectar al que realmente genera el conflicto laboral, que es el tambero. No se le ha afectado en horario, en la trazabilidad de muestras, que es con lo que se le paga. El tablero parece que no se hubiera enterado de que hay un conflicto. Es verdad que en cierta medida afecta al empresario del transporte. Pero la discusión está ahí, cómo reconocemos que hay tareas que no forman parte de nuestro salario.

En un comunicado, el sindicato anuncia que va a controlar las horas que cumplan los choferes no sindicalizados. ¿Cómo piensan ejecutar esa medida?

Lo vamos a hacer por seguridad. Las horas que le quitan a los trabajadores afiliados se las dan a los que no lo están, con un trabajo a doble turno de más de veinte horas. Como sabemos que el empresario presiona a trabajadores no sindicalizados y los vemos a veces dormirse en el volante, vamos a controlar la cantidad de horas. Hemos dispuesto que vamos a retener las cisternas y obligar a la empresa a que traiga otro chófer para que la retire y continúe el viaje.

Federico Daverede, director nacional de Trabajo: “Nos preocupa el conflicto porque tratamos con un producto muy sensible como la leche y estamos en régimen de competencia”

El director nacional de Trabajo ha sido uno de los protagonistas de la complicada negociación. En entrevista concedida a La Mañana a poco de una nueva reunión entre las partes involucradas, dio detalles de la tarea del MTSS en busca de una solución definitiva.

¿En qué están las negociaciones entre empresarios y sindicalistas?

Estamos siempre detrás del tema, formal e informalmente, tanto el sector de empleados como el de trabajadores. Esto ha sucedido hasta el viernes, estamos buscando puntos de entendimiento para ponerle fin al diferendo. Creo que hay varios puntos, uno son los transportistas que hacen el control de la leche, pero no es el único. Tenemos una reivindicación de la industria que no entendemos. Lo que nos preocupa es que tratamos con un producto muy sensible, la leche debe tener calidad y estamos en régimen de competencia.

El principal del STTL, Santiago Ponce, anunció medidas entre las que se destaca la paralización de unidades y retención de cisternas sin tener en cuenta las implicaciones legales. ¿Cómo lo analiza el MTSS?

Las medidas sindicales están plagadas de ingenio, a nosotros nos interesa sentarnos en la mesa cumpliendo nuestra función como ministerio. Nosotros mediamos en esto, debemos plantear lo que está a nuestro alcance. Hay cosas que no podemos solucionar, pero siempre insistimos. El tipo de producto y su relevancia implica grandes esfuerzos. Las pautas ya las colocamos, esto hace parte del puzle eué implica trabajar en paz.

¿Es difícil negociar con un sindicato que rechaza sistemáticamente todo lo que se propone?

Es una metodología qué debemos cambiar, pero no es exclusiva de este sector. Siempre se busca renegociar.

¿Qué sucedería si no se llega a un acuerdo?

Esto se termina con negociación, se necesita solucionar, persuadir para cambiar. Nos tenemos que parar entendiendo la situación y ser mediadores.

Hablamos de dos partes, pero quien define es Conaprole, ¿se la puede invitar a participar de la negociación?

Lo que pide la empresa son ciertos controles, pero no participa en esta cuestión, podemos tener una opinión pero no lo veo conveniente.

TE PUEDE INTERESAR:

“La conciencia agropecuaria es un trabajo permanente y de todos los días”
Se dieron a conocer las cifras de los puestos de trabajo en el sector rural
“El trabajo nacional es lo único que durará en el tiempo y permitirá darle oportunidades a nuestra gente”
Tags: Conflicto lecheSindicalesTrabajotransporte
Noticia anterior

Jubilados y Pensionistas: Con aprobación del directorio el BPS extendió el subsidio de alquileres a todo el país

Próxima noticia

En sus 150 años, muestra de Torres García estará hasta el 31 de marzo en el MACA

Próxima noticia
En sus 150 años, muestra de Torres García estará hasta el 31 de marzo en el MACA

En sus 150 años, muestra de Torres García estará hasta el 31 de marzo en el MACA

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.