• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Parlamentarios atentos al avance de las criptomonedas en Uruguay

por Redacción
26 de enero de 2022
en Actualidad
Parlamentarios atentos al avance de las criptomonedas en Uruguay
WhatsAppFacebook

La instalación del primer cajero de criptomonedas en Uruguay abre el debate sobre las condiciones del país para ser un «criptohub internacional». Desde el Parlamento surgen pedidos de informes al Banco Central y también propuestas de regulación del mercado.

El primer cajero de criptodivisas en Uruguay fue inaugurado a comienzos de enero en Punta del Este, a través de las empresas propietarias inBierto y Urubit.

Adolfo Varela, fundador de inBierto, dijo a la prensa que «este hecho muestra que el país tiene las condiciones para ser un criptohub internacional y puede ser la plataforma para que esta tecnología de cajeros cripto ingrese a América Latina».

En el día de la inauguración se realizaron unas 1.000 operaciones en este cajero. Se pueden comprar bitcoin, que se almacenan en una billetera digital que puede estar en un teléfono celular o transferirlos a cuentas de custodia de criptomonedas que están en el exterior.

En la actualidad no existe una legislación que considere al bitcoin como una divisa, y, por lo tanto, es un producto que se puede adquirir como cualquier otro. El Banco Central ha conformado un grupo de trabajo que se espera esté proponiendo este año una legislación sobre las criptodivisas.

En un documento del BCU se señala que las criptodivisas «no constituyen monedas de curso legal, como sí lo es el peso uruguayo y no fueron emitidos ni cuentan con el respaldo de ningún banco central». Se aclara que «actualmente, la emisión y la comercialización de estos instrumentos no son actividades que se encuentren comprendidas dentro de la actuación del Banco Central del Uruguay y, por tanto, no están sujetas a regulación específica».

La autoridad monetaria indica que, por sus características, «algunos activos virtuales favorecen el anonimato y la no reversibilidad de las transacciones, aspectos que pueden exponer a quienes operen con ellos a importantes riesgos, como por ejemplo el riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo o el fraude». Por el momento, para el BCU, las criptomonedas son un bien especulativo, pero si avanzan y se convierten en método de pago podría afectar el Sistema Nacional de Pagos. Pero el Banco Central apuntaría este año no a regular a las criptomonedas, sino a la actividad de comercio e intercambio de estas.

A nivel parlamentario, el senador Juan Sartori presentó el año pasado un proyecto de ley para regular este mercado. Precisamente, el fundador de inBierto, Adolfo Varela, fue uno de los asesores en la redacción de este proyecto.

Posible competencia desleal

La instalación del cajero de criptomonedas en Punta del Este motivó que el diputado Alvaro Perrone (Cabildo Abierto) efectuara un pedido de informes al Banco Central para saber si dicho cajero está autorizado para operar y cuál es la normativa que rige en el mercado de criptoactivos en Uruguay.

El legislador dijo a La Mañana que todo intercambio de divisas está regulado. En este caso existe «un intercambio de divisas, o sea bitcoin por dólares y lo queremos saber es si este tipo de transacciones está habilitado por parte del Banco Central y ver las condiciones en que se puso ese cajero». Agregó que los bancos y las casas de cambios no tienen ese tipo de operativa «por lo cual existiría una competencia desleal». Además indicó que para tener una casa de cambios hay que presentar una serie de garantías ante el Banco Central y en este caso «no se sabe la empresa propietaria del cajero en calidad de qué tipo de empresa actúa».

La preocupación también existe porque el FMI ha advertido sobre los inconvenientes que hay con las monedas digitales en cuanto al lavado de activos o el financiamiento al narcotráfico o al terrorismo. «Con el correr de los años se ha avanzado con la trazabilidad del dinero. Cuando se va a un banco con una suma importante, hay que demostrar de dónde salió el dinero y ahora desconocemos la trazabilidad del bitcoin», alertó Perrone. «Alguien puede tener una suma de bitcoin en otra parte del mundo, que no sabemos de dónde lo sacó, y viene entonces a este cajero y lo transforma en dólares los cuales puedo ir a depositar después a un banco, porque demuestra de dónde los sacó. Entonces ahí está uno de los problemas», sostuvo.

Perrone no descartó que se pueda citar al Banco Central, ya sea a la Comisión Permanente de Diputados que funciona durante el receso o a la Comisión de Hacienda, una vez que se retome la actividad normal desde el 15 de febrero, para que señale qué acciones está tomando frente al avance de las criptodivisas.

Alertas del FMI

El Fondo Monetario advirtió que el crecimiento de las criptodivisas puede generar un efecto dominó en los mercados internacionales. O sea, su volatilidad puede contagiar el mercado accionario o desestabilizar el sistema financiero.

En un reciente informe del FMI, los economistas Tobias Adrian, Tara Iyer y Mahvash S. Qureshi destacan «la correlación de las criptomonedas con otros activos tradicionales, como las acciones, ha aumentado significativamente, lo que limita su uso como ‘diversificador’ y aumenta el riesgo de contagio en los mercados financieros».

El precio de la principal criptomoneda, el bitcoin, es por demás volátil. Cuando surgió la pandemia de covid-19, su precio era de US$ 10.000 y subió a un máximo de US$ 64.000 en abril de 2021, para situarse en la actualidad en US$ 42.000.

Desde el organismo internacional se realizó «una llamada global a todos los reguladores para que adopten un marco regulatorio global integral y coordinado para lanzar un marco y unos parámetros de supervisión y mitigar los riesgos cada vez mayores que suponen estos activos para la estabilidad financiera».

TE PUEDE INTERESAR

Senadores debaten marco regulatorio sobre criptoactivos
Criptomonedas: “Es inevitable que haya una mayor regulación debido a su fuerte crecimiento”
Criptomonedas: el Estado contraataca
Tags: Bitcoincajero de bitcoincriptomonedaslm1regulación
Próxima noticia
«Tenemos que ser más competitivos a la hora de reclutar recursos humanos»

"Tenemos que ser más competitivos a la hora de reclutar recursos humanos"

Recomendado

El amanecer de las Mil y Una Noches

El amanecer de las Mil y Una Noches

2 años atrás
Guido Manini Ríos: “La gran tragedia del Uruguay ha sido el vaciamiento del interior”

Guido Manini Ríos: “La gran tragedia del Uruguay ha sido el vaciamiento del interior”

2 años atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    118 Compartir
    Comparte 47 Tweet 30
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    261 Compartir
    Comparte 104 Tweet 65
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    320 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16884 Compartir
    Comparte 6754 Tweet 4221
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist