• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“No tiremos más piedras para la vereda de enfrente, todos tenemos algún grado de equivocación y de acierto”

Héctor Pessi, delegado de Un Solo Uruguay

por Redacción
12 de julio de 2023
en Actualidad
“No tiremos más piedras para la vereda de enfrente, todos tenemos algún grado de equivocación y de acierto”
WhatsAppFacebook

Mañana jueves 13 de julio, Un Solo Uruguay presentará una serie de propuestas que apuntan a la unión de los partidos y la creación de concejos integrados por los más capaces del país, sin colores políticos de por medio, de manera de amortiguar lo que el movimiento entiende como un deterioro del Uruguay.

Un solo Uruguay transmitirá un diagnóstico de situación del país desde su punto de vista. En ese sentido, el delegado Héctor Pessi dijo a La Mañana que ven al país “con un problema de partidismo y una grieta partidaria marcada, una ambición por el poder en sí mismo, y esto provoca un aumento permanente del presupuesto por encima de las posibilidades de recaudación y es lo que determina el déficit fiscal endémico que padecemos desde hace larga data”.

Según los integrantes de USU, lo anterior es una de las causas de que el país esté “cada vez más endeudado, más extranjerizado y no solamente desde el punto de vista de su tierra sino del aire y su agua”, apuntó Pessi. Dijo que ven que Uruguay, producto de que tiene que venderse frente a los organismos multilaterales de crédito, debe poseer un tipo de cambio fuerte “y ese tipo de cambio le está pegando duramente a la competitividad de la diversidad de empresas soberanas en la recaudación”. A su vez, eso genera que no haya inversión genuina y, por lo tanto, se vea perjudicada la generación de empleo, llevando a un déficit previsional endémico permanente.

“Al mismo tiempo golpea la moral, el estado de ánimo y, a consecuencia, hay menos productividad en el país; esto último se vincula con el aumento de depresiones que, muchas veces, terminan en intentos de autoeliminación o suicidios. El deterioro empresarial y económico pega muy fuertemente en la salud de las personas”, reafirmó el delegado.

Vinculado a ese razonamiento, planteó que en el país se ha desvirtuado el consumo, dándose una cultura del consumismo por la sociedad. “Como consecuencia se trae aparejado un endeudamiento a través del crédito al consumo por falta de regulación bancaria y cultura financiera en las personas que, a su vez, padecen un deterioro intrafamiliar que pega fuertemente al estado emocional de los hijos y todas las consecuencias que esto conlleva: más pobreza, adictos, personas presas, cárceles repletas y una educación que empeora”.

Además, Pessi indicó que el manejo que predomina desde hace vastos años y se refleja en las desventajas de los comercios fronterizos por el tipo de cambio y que socava la actividad. Aseguró que hay todo un espectro país, que “si bien en lo financiero se la han ido arreglando para salvaguardar y mantener un confort ‘mentiroso’, un país sin competitividad y rentabilidad no es un buen destino. Un mal manejo termina en una gran devaluación y atrás de eso una desatada inflación como la que vemos en Argentina”, expuso.

Este es el diagnóstico de la realidad que han hecho los integrantes de USU, y consideran que para salir de esa lógica es necesario que todos los partidos acuerden el abordaje de tres ejes temáticos: uno es el aumento sustantivo de la productividad “con las pocas herramientas que tenemos en políticas de Estado en ese sentido”; el segundo, y en contrasentido a la primera, es parar el aumento del presupuesto o bajarlo progresivamente con el menor impacto posible; y el tercero es hacer respetar la Constitución.

“Para esto proponemos el armado de consejos consultivos honorarios (similar al GACH) en cada eje de estos tres, con los mejores, seleccionados por los partidos, pero con el menor grado de incidencia partidaria, que sean los más capaces y que tengan, obviamente, la profesionalidad que se necesita, y no como la estructura del Estado en donde se elige por color político”, detalló el entrevistado.

Pessi indicó que, seguramente, esos concejos jugarán en varios aspectos. “Un amigo me dijo hace poco: ‘vos querés un país en serio’, y sí, deberíamos serlo. La gran pregunta es ¿somos los uruguayos tan capaces para estar a la altura de las circunstancias? ¿Podremos acordar que nos aconsejen quienes más saben de cada tema? De eso se trata. Dejar de jugar el campeonato con Peñarol y Nacional y jugar con la Selección Uruguaya en torneos internacionales, en términos futbolísticos se trata de eso”, ejemplificó.

Diálogo con las autoridades

Pessi aseguró que USU se encuentra en reuniones personales con prácticamente todos los partidos y con casi toda la representatividad institucional, como cámaras empresariales, gremiales, el PIT-CNT, para transmitir la inquietud del escenario que visualizan. A su vez, llevan la propuesta de empezar a trabajar en una estructura de cambios o lineamientos que más necesita el país “y no medirlos en la calculadora electoral”, expuso.

“Eso es lo que estamos tratando de transmitir y hemos tenido muy buena llegada y respuesta. Aparentemente hay voluntad de apoyar esto. Daremos 45 días, a partir del 13 de julio, para que lo firmen”, informó.

Aseguró que el movimiento está con el mismo ímpetu del principio, “obviamente, elección tras elección, hay muchos integrantes que se identifican por la cultura partidista que tenemos y abandonan, por eso se ha visto menguada la integración, pero estamos muy firmes en la convicción de que estamos tratando de sacar el país de este pantano en el que está”, señaló.

Relación en un franco deterioro

El entrevistado fue consultado acerca del vínculo con el gobierno actual, ya que, en diciembre de 2022, planteó en este medio (https://www.xn--lamaana-7za.uy/agro/usu-critico-que-herramientas-como-la-ley-de-inversiones-no-se-utilicen-para-fines-netamente-productivos-para-el-pais/) graves problemas, especialmente con el presidente Luis Lacalle Pou. En esa línea, indicó que la relación va “en un franco deterioro y se agrava por una seca que va a desnudar con mayor magnitud y velocidad lo que venimos denunciando desde 2018”.

Expuso que “la habilidad de este gobierno se centró en tener oficinas financieras para sortear esas situaciones, pero evidentemente no atacan el problema de fondo, porque no aplican las reformas estructurales que el país necesita para tener un cambio real, sino mentiroso. Con este término me refiero, incluso, al propio ciudadano que ve estabilidad, moneda fuerte, que se pagan sueldos y pasividades, pero en realidad está todo en llamas”, argumentó.

Mirar hacia adelante

El entrevistado planteó que desde 2018 a la fecha, lo que se propone es que se tome conciencia en todo el sistema político y la sociedad, más allá de la situación puntual y el aumento del deterioro, “hay que dejar de diagnosticar y criticar, que lo manejen los concejos consultores y que se pongan a trabajar en cuál es la mejor salida para todos los temas. No tiremos más piedras para la vereda de enfrente, todos tenemos algún grado de equivocación y de acierto”, dijo.

Aminó a que las autoridades competentes se pongan a trabajar en una nueva estructura que permita a “los mejores cerebros, que hay muy buenos en este país” a volcar lo que saben. “Creo que tenemos que tener un acto de grandeza y de inteligencia, si es que realmente así nos consideramos, para mostrarle a la región en primera instancia, y al mundo, que este país está conformado por ciudadanos que, más allá de que piensan siempre en la distribución y no tanto en la generación de riqueza, pone a los mejores a resolver los problemas”.

TE PUEDE INTERESAR:

Un Solo Uruguay: un clamor permanente
¿Qué le pasa al dólar?
Tags: competitividadUSU
Noticia anterior

Acciones y omisiones: 12 de julio

Próxima noticia

Proyecto del Partido Nacional para reestructura de deudas llevará a deudores ante el Juez a solicitud de los acreedores

Próxima noticia
Proyecto del Partido Nacional para reestructura de deudas llevará a deudores ante el Juez a solicitud de los acreedores

Proyecto del Partido Nacional para reestructura de deudas llevará a deudores ante el Juez a solicitud de los acreedores

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.