• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

  • Actualidad
    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

  • Actualidad
    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

María Inés Fariello, científica uruguaya

por Redacción
12 de agosto de 2025
en Actualidad
“La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”
WhatsAppFacebook

Fariello es licenciada en Matemáticas por la Universidad de la República y doctora en Ecología, Biodiversidad y Evolución de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, Francia. Ha liderado proyectos de inteligencia artificial (IA), temática que abordó en diálogo con La Mañana. Si bien destacó el avance que ha tenido en nuestro país en áreas como la academia y la industria, alertó sobre los riesgos éticos y la necesidad de educar a la ciudadanía en su uso responsable, poniendo especial atención en medir sus impactos.

¿Cómo describiría el estado actual del desarrollo de la IA en Uruguay?

Depende mucho del sector sobre el que hablemos. Tanto en la academia como en la industria hay personas que están investigando y trabajando a la vanguardia en problemas muy específicos. Si bien no tenemos los medios como para entrenar modelos gigantes de lenguaje o todo el poder de cómputo que nos gustaría, eso no quita que no se pueda trabajar en resolver problemas de menor escala, pero que igual demandan recursos humanos muy formados.

¿Qué tipo de proyectos se están llevando adelante en Uruguay en la materia?

Desde Uruguay se está trabajando en proyectos para grandes industrias fuera del país para empresas que no están basadas aquí, ya sea relacionados a la cosmética con probadores de maquillaje, etiquetadores de ropa automáticos a partir de una imagen, detectores de incendios forestales a partir de imágenes, así como en la academia con traductores español-guaraní, iniciativas relacionadas con el agro desde imágenes a genómica, en salud y muchos más. Las técnicas que se aplican son muy diversas con mucho desarrollo local, así como el tipo de datos en los que se basan estos proyectos. Los ejemplos más conocidos son imágenes o textos, pero también datos ómicos –genómica, transcriptómica, entre otros–.

¿Qué lectura hace de la evolución que ha tenido la IA en los últimos años?

La IA se viene desarrollando a un ritmo muy acelerado en los últimos 15 años; desde que explotaron las redes neuronales profundas, se crearon o pusieron a disposición grandes bases de datos y el hardware. En los últimos años, gracias a los chats basados en grandes modelos de lenguaje o los creadores de imágenes a partir de texto, se democratizó su uso y no quedó restringido solamente a unos pocos que además tuvieran mucho conocimiento.

¿Cuáles cree que son las oportunidades principales que puede brindar la IA en un país como el nuestro?

La IA ayuda a mejorar muchos procesos y a hacer más eficientes muchos trabajos. Para que eso sea aplicable en el país hay que tener datos disponibles, no solo recolectarlos, sino que estén estructurados y sean accesibles, ya sea para proponer y entrenar desde cero algoritmos o para reentrenar algoritmos disponibles, de manera que se adapten a nuestras necesidades. Para aprovechar al máximo las oportunidades se precisa además capital humano que sea capaz de proponer o evaluar nuevas tecnologías y adaptarlas y poder de cómputo.

¿Qué opinión le merece el caso del científico Geoffrey Hinton, ganador del Nobel de Física, que renunció a Google para denunciar los peligros de la IA?

La IA presenta muchos desafíos, sobre todo éticos. Se precisa que hablen personas a las que la gente escuche con atención, sin irse al extremo del alarmismo. Es difícil poder hablar libremente trabajando en empresas líderes en la industria.

¿Qué riesgos puede haber en el uso y el desarrollo de la IA? ¿Hacen falta mayores controles o regulaciones en ese aspecto?

Uno de los grandes problemas que tienen los modelos entrenados a partir de datos es que propagan o incluso acentúan los sesgos que presentan. Es así que si hay minorías que no están representadas en los datos, los algoritmos no estarán bien entrenados para tenerlas en cuenta. Regular para mitigar estos sesgos no parece realista. Por otro lado, como estos modelos se basan en datos, si bien es difícil de controlar, se puede regular para decir en qué tipo de datos pueden entrenarse y cómo manejar la propiedad intelectual. Pero es complejo llegar a un equilibrio entre regular y no sobrerregular de manera que luego no se pueda usar ningún dato, aunque la finalidad del algoritmo sea mejorar el bienestar social. Más allá de la regulación, es central la educación de la ciudadanía y crear conciencia sobre a qué nos exponemos cuando utilizamos estos algoritmos, desde privacidad a sesgos en sus respuestas.

¿Hacia dónde cree que se encamina la IA en los próximos años? ¿Es posible imaginar ese futuro?

Es difícil hacer futurología, hace cinco años no me hubiera imaginado la potencia a la que llegarían los chats basados en IA. Incluso cuando salió chatGPT no me imaginaba que iba a mejorar tan rápido, por lo tanto, es difícil saber hacia dónde va. Si hablamos de la Inteligencia Artificial General o de que las computadoras nos dominen, creo que estamos muy lejos.

Le preguntaba por los riesgos en el uso de la IA. ¿Dónde se debe poner el foco?

Además de regular, hay que estar muy atentos a medir los impactos que el uso de la IA tiene en la sociedad. Es una tecnología que nos simplifica mucho la vida en algunas cosas, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar. ¿Qué pasa si cada vez pensamos menos? ¿Qué impacto tiene en nuestro desarrollo o deterioro cognitivo? Las consecuencias a largo plazo no las conocemos porque todavía no las podemos medir. Esperemos que cuando podamos hacerlo no sea demasiado tarde.

Señalaba la importancia de la educación de la ciudadanía en esta área. ¿Cuáles son las recomendaciones en ese sentido? ¿Se podría pensar en implementar la enseñanza de IA en el sistema educativo, por ejemplo?

Ceibal ya está trabajando en la enseñanza del pensamiento computacional y de IA. El año pasado publicaron un libro sobre este tema, específico para enseñanza en la escuela, sobre qué es la IA, que recomiendo ampliamente para todos. Además de contener una parte teórica, contiene una parte práctica que nos obliga a reflexionar sobre cómo funcionan estos sistemas y qué hacen y qué no hacen. También hay un curso disponible para la ciudadanía, pero el que está diseñado para usar en el aula es mi preferido.

Mencionó también el impacto que la IA podría tener en el desarrollo por “pensar menos”. ¿Es una señal de alarma el uso que le dan los estudiantes a la IA? ¿Debería regularse en los ámbitos educativos?

Va más allá del ámbito de los estudiantes. Si pensamos en hacer cuentas mentales, por ejemplo, los abuelos probablemente hagan cuentas más rápido que sus nietos. Esto se debe a que no siempre había una calculadora cerca. Hoy en día es mucho más rápido agarrar el celular que ponernos a pensar. Y si vamos manejando, ya no pensamos el camino, le preguntamos al teléfono. Todas estas acciones que ejercitan (o ejercitaban) al cerebro de manera diaria y lo desafiaban, se van dejando de lado. En el ámbito educativo es más difícil aún. Cuando resumimos un texto, reflexionamos sobre qué es lo importante y qué no, vamos haciendo todo un trabajo que nos ayuda a entender y aprender. Por lo tanto, como proceso, no es lo mismo leer el resumen que hacerlo. Cuando elaboramos algo, también, hay todo un proceso que hace nuestro cerebro y toda una reflexión que, si le pedimos a alguna herramienta de IA que lo haga por nosotros, ese proceso no se está dando. Hasta donde yo he visto hay muy pocos estudios científicos que intenten cuantificar el impacto que tiene. Sobre qué se debe hacer, cómo se debe enseñar y si se debe regular o no, es una gran discusión que no es fácil de resolver. Probablemente debamos llegar a un equilibrio donde no podemos negar que existen, pero hay momentos en los que sí se pueden usar y otros en los que no, dependiendo del objetivo de aprendizaje o del trabajo que tengamos que hacer.

TE PUEDE INTERESAR:
Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial
Inteligencia artificial en Educación: alas para una nueva era del aprendizaje
“La regulación sobre inteligencia artificial es algo muy difícil de realizar”
Tags: entrevistasinteligencia artificialMaría Inés Fariello
Noticia anterior

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Próxima noticia

En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

Próxima noticia
En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

Más Leídas

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

12 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

El Parlamento vota ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

11 de agosto de 2025
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

11 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.