• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La hoja de ruta del dinero: de las transacciones electrónicas a una moneda digital almacenada en el BCU

por César Barrios
9 de octubre de 2024
en Actualidad
La hoja de ruta del dinero: de las transacciones electrónicas a una moneda digital almacenada en el BCU
WhatsAppFacebook

Uruguay está avanzando en el marco de un contexto global en el que las finanzas tienden a ser cada vez más centralizadas hacia métodos de pagos electrónicos, yendo a la vez a una idea general de una cuenta única nacional por habitante. Esto está comprendido en el concepto de las CBDC (Central Bank Digital Currency) o moneda digital administrada por un banco central. En vez de imprimir billetes de papel o monedas metálicas, el banco central de un país emite su propio dinero en formato electrónico. Una de las ideas que ronda a nivel global es crear cuentas bancarias universales en los bancos centrales para todos los ciudadanos.

El centro de estudios Atlantic Council, con sede en Washington DC, ha indicado que 130 países exploran versiones digitales de sus monedas. Algunos países están más adelantados que otros. Por ejemplo, Bahamas (tiene 390 mil habitantes) ya lo implantó, la Unión Europea lo desarrolla, otros como Australia, Corea del Sur y Rusia están siguiendo una hoja de ruta. En Nigeria se intentó llevarlo adelante, pero fue un fracaso. Estados Unidos directamente ni lo analiza a pesar de un intento de la administración Biden de que se comenzara a estudiar el tema.

El centro CBDC Tracker destaca que este tipo de iniciativa ha sido cancelada en Ecuador y Kenia, mientras que muestra a Uruguay como uno de los países donde se llevará adelante la iniciativa.

Quienes apoyan este tipo de proyecto señalan que al haber una única cuenta por ciudadano disminuiría de manera importante el delito, ya que toda transacción estará registrada y se conocerá quién es el receptor y el emisor del pago. Los críticos indican que el poder de los bancos centrales sería absolutista: sabrían qué hace cada ciudadano con su dinero, en qué gasta cada centavo y con quiénes se relaciona. Un ejemplo del funcionamiento sería el siguiente. Si A le quiere dar a B 100 pesos, se lo transfiere a su cuenta del BCU. Esto lo podrá hacer por una aplicación. A su vez B lo podrá utilizar ese dinero, por ejemplo, en una compra o transferirlo a la cuenta de C. Lo que se elimina con esto es el dinero físico.

En Uruguay existe un proyecto de CBDC: el e-peso. Fue un experimento que comenzó en 2017. Ese año 10 mil personas participaron de una iniciativa del BCU: pagar con dinero que estaba almacenado en el Banco Central. Duró seis meses y después se canceló. En noviembre de 2022, el entonces presidente del BCU, Diego Labat, señalaba que “alguna condición ha cambiado como para empezar a mirar de nuevo el proyecto del e-peso seguramente junto con otras cuestiones. Mi principal apuesta, aunque no son absolutamente incompatible, es el Fast Payment System, el FPS”.

El FPS es la interconexión a todo nivel para los pagos en línea. Labat indicaba que no tenía sentido un e-peso si el FPS no funcionaba. Y de eso se tratan los pasos que se están dando: se comenzó con las transacciones mediante tarjetas de débito y bancarias, ahora se va hacia las finanzas abiertas y lo último será el e-peso, o como se lo denomine en su momento. Es acostumbrar, de a poco, a la gente a la utilización de medios electrónicos para todo pago.

Nueva hoja de ruta

El Banco Central presentó recientemente su hoja de ruta para las denominadas finanzas abiertas, que es el segundo paso después de la denominada “inclusión financiera”. Finanzas abiertas es básicamente la interconexión en una sola aplicación, con la autorización del usuario, de todas sus cuentas bancarias, sus tarjetas de crédito, y todos los servicios que estén a su nombre. Desde esa aplicación podrá entonces tener una especie de cuenta unificada y también autorizar a las entidades que participan de poder acceder a esos datos.

El BCU señala al respecto que “las finanzas abiertas son iniciativas implementadas en diferentes mercados para facilitar el acceso a datos bancarios, financieros y de pagos a través de interfaces de acceso automatizado (las apps), a participantes debidamente autorizados, siempre y cuando se cuente con el consentimiento de los usuarios”.

Se parte de la premisa de que el usuario es el propietario de los datos que genera a través de sus transacciones, “y busca empoderarlo para que obtenga un mayor valor a partir de ellos, estableciendo canales seguros de intercambio de información bajo su consentimiento”. Para el Banco Central “esto permitirá nuevas opciones de productos financieros personalizados a las necesidades de los usuarios, y que sus transacciones sean más accesibles, seguras y eficientes, fomentando la inclusión financiera”. Esta hoja de ruta prevé para el año próximo la iniciación del proyecto que abarcaría todo 2025 y 2026.

Avance de los pagos electrónicos

Primero fue la bancarización, después vendrán las finanzas abiertas y el último paso sería el CBDC, o sea la moneda digital. El proceso de utilización de medios electrónicos de pago ha tenido avances en los últimos años. Los últimos datos del BCU muestran que en el segundo semestre del año 2023 el valor de los pagos minoristas medido en pesos uruguayos fue 6,5 veces el valor del producto interno bruto, continuando su tendencia al alza.

Los pagos minoristas son las operaciones realizadas a través de transferencias minoristas, débitos directos, cheques, tarjetas de pago y dinero electrónico. Las terminales de pago (POS) pasaron de 25.300 en 2013 a 116.700 a mediados de este año. Los dispensadores de dinero (las terminales que hay por ejemplo en las redes de pago) en 2018 eran 918 y a junio de 2024 son 8.00. Las denominadas redes de pagos y corresponsales (o sea redes que reciben depósitos o retiros para bancos) eran 973 en 2010 y hoy llegan a 1278.

Como lado negativo del proceso se observa una fuerte caída de sucursales bancarias: de 331 en 2010, hoy hay 244.

Los pagos con tarjetas de débito o crédito crecieron 76% entre 2010 y 2024. En la actualidad los pagos con dinero en efectivo representan alrededor de dos tercios de lo que eran en 2010, y en ese mismo período los retiros de efectivo cayeron 6% mientras que los pagos con cheques bajaron 30%. Para que se tenga una idea del impacto de este proceso, en 2010, los pagos con tarjetas de débito eran menos de 200 millones de pesos. Hoy llegan a casi 6000 millones de pesos. El uso de medios electrónicos para pagar (ya sea transferencias o uso de tarjetas de débito) creció 22 veces entre 2010 y 2023. Los montos transferidos (interbancarios) se duplicaron entre 2019 y 2023, siendo hoy 4,5 veces lo que eran en 2016.

Dentro del sistema bancario, en 2023 se realizaron alrededor de 156 millones de transferencias, 2,5 veces más que en 2018 y mientras que las entre bancos se multiplicaron por 5, las interbancarias se duplicaron. Este empleo más intensivo de las transferencias está acompañado de una reducción significativa en la “transferencia promedio”. En el primer semestre de 2024 fue de 99 mil pesos por operación y 6900 dólares.

Dentro de la hoja de ruta para este tipo de operaciones se fijaron nuevos límites de tiempo para las transferencias entre bancos. Son instantáneas hasta 20 mil pesos (los siete días de la semana) y si se ubican por menos de 1000 pesos no tienen costo. En agosto de este año hubo 2,3 millones de transferencias, de las cuales 820 mil fueron de menos de 1000 pesos. En dicho mes, el 45% de las transferencias interbancarias fueron instantáneas. Para que se tenga una comparación: hace dos años, en julio de 2022 llegaban al 3%.

La hoja de ruta del BCU para este tipo de pagos muestra en el futuro la interoperabilidad entre diferentes instrumentos de pago, reducir costos y aumento de umbrales de gratuidad, los pagos transfronterizos y pasar a la segunda etapa: las finanzas abiertas el año que viene. La desaparición del dinero físico y que cada uno tenga una cuenta en el BCU puede parecer de ciencia ficción, pero parece estar en un futuro no muy lejano.

TE PUEDE INTERESAR:

“El Banco Central no debe financiar al Gobierno”
La bola de nieve
Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja
Tags: BCUDiego Labatdinero digitalfinanzasinclusión financiera
Noticia anterior

Cafelino: una cafetería que funciona como un Tinder para emparejar gatos y humanos

Próxima noticia

Poder Judicial sentencia al Ejecutivo a pagar multa diaria por no proporcionar información sobre inversión en hidrógeno verde

Próxima noticia
Poder Judicial sentencia al Ejecutivo a pagar multa diaria por no proporcionar información sobre inversión en hidrógeno verde

Poder Judicial sentencia al Ejecutivo a pagar multa diaria por no proporcionar información sobre inversión en hidrógeno verde

Más Leídas

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.